Coplas Xiii y Xiv

A. LOCALIZACIÓN: 1. Clasifica razonadamente las dos coplas que acabas de leer dentro de la poesía castellana del siglo X

Views 120 Downloads 2 File size 454KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

A. LOCALIZACIÓN: 1. Clasifica razonadamente las dos coplas que acabas de leer dentro de la poesía castellana del siglo XV. Estas dos coplas pertenecen a la obra de Jorge Manrique titulada Las Coplas a la muerte de su padre. Esta es una de las mejores composiciones entre las pocas que tiene el autor. Pertenece a la poesía culta del siglo XV. Es poesía culta la hacen personajes nobles medievales y tiene una función social de diversos temas y que normalmente se incluyen dentro de cancioneros. Dentro de la poesía inventa la copla de pie quebrado formada por 12 versos (octosílabos y un tetrasílabo cada dos octosílabos). Tiene un estilo sobrio y sencillo, con procedimientos retóricos diversos como metáforas, paralelismos, anáforas… 2. Según la estructura de las Coplas que hemos estudiado ¿a qué parte pertenecen estas dos estrofas? La copla XIII pertenece a la primera de las tres partes en que se organizan las 40 coplas, mientras que la copla XIV pertenece a la segunda parte. 3. ¿De qué manera se justifica esta pertenencia? Razona tu respuesta con ejemplos del texto. La copla XIII habla sobre la fugacidad de la vida que termina con la muerte. En la siguiente estrofa, la XIV nos encontramos el tema del Ubi Sunt, concretamente se refiere aquí a los reyes poderosos y a los papas, emperadores y prelados, que acaban también su vida con la muerte que los iguala a todos. 4. Explica de qué manera se inserta el texto en la temática de la muerte dentro de la poesía del siglo XV. Uno de los temas más importantes del siglo XV es la muerte. Encontramos dos temáticas relacionadas con la muerte: fugacidad de la vida y el poder igualador de la muerte. Estos dos temas se ven en estas dos coplas, como ya hemos dicho. Al igual que otros autores como Mena y el Marqués de Santillana, Manrique utilizará en estas coplas el tema de la muerte como tema central. B. COMPRENSIÓN: 5. ¿De qué manera define Manrique las cosas buenas de la vida que a todos nos atraen? ¿Qué crees que pretende comunicar con ello? Para Manrique las cosas buenas de la vida son los placeres y dulzores, el correr a rienda suelta sin parar, las buenas venturas de los reyes. Todo esto no sirve para nada porque para Manrique todo acaba con la muerte. 6. Uno de los temas medievales es el poder igualador de la muerte. ¿Cómo se expresa este concepto en el fragmento que te proponemos? Al final de la copla XIV vemos claramente este poder igualador de la muerte cuando dice ‘’assí los trata la muerte/como a los pobres pastores/de ganados’’. Dice que los reyes, papas, emperadores, es decir, aquellos que han sido poderosos y lo han tenido todo, mueren igual que los pastores.

7. Reflexiona sobre la importancia que damos los seres hermanos a las cosas de este mundo y responde: a) ¿Cómo da a entender el autor que las personas actuamos ciegamente? En la segunda estrofa cuando dice ‘’corremos a rienda suelta/sin parar’’ el autor nos dice que en la vida vamos como con una venda corriendo y cuando nos damos cuenta que acaba con la muerte no podemos dar vuelta atrás. Lo expresa con la palabra ‘’vemos’’. b) ¿Cuáles son las consecuencias que trae consigo este comportamiento? La consecuencia es que no podemos volver a vivir la vida de otra forma, no podemos ‘’dar la vuelta’’ para volverla a vivir. La vida sólo es una y hay que vivirla atentamente. C. ESTRUCTURA: 8. Analiza la métrica del fragmento y presta atención a las posibles irregularidades que pudiera presentar. Cada una de las coplas son dos sextillas de pie quebrado con rima consonante con esquema: abcabc defdef, donde los versos c y f son tetrasílabos (4) o pentasílabos (5) y el resto octosílabos. No hay irregularidades que salgan de este esquema. Los pies quebrados en la primera copla son el primero tetrasílabo, el segundo un pentasílabo, y las otras dos son tetrasílabos porque al ser agudas suman una sílaba. Los pies de la otra copla son todos tetrasílabos. Los otros versos son todos octosílabos. 9. Desde el punto de vista del contenido ¿en cuántas partes temáticas dividirías el texto? Explica por qué y razona tus planteamientos. Dividiría las coplas en dos sextillas. En la copla XIII la primera sextilla habla sobre cómo la muerte es la trampa en la que acaban todos los placeres de la vida y en la segunda sextilla, parecida a la primera, encontramos al final a la muerte, pero nos habla sobre la ceguedad con la que vivimos la vida. En la copla XIV la primera sextilla encontramos como personajes centrales a los reyes poderosos, mientras que la segunda tiene a los papas, emperadores y prelados. La primera acaba con la historia de los reyes que han cambiado a lo largo de la historia. En la segunda el poder igualador de la muerte es el final. 10. Las palabras ‘’corredores’’ y ‘’celada’’, en los primeros versos le sirven para elaborar sendas metáforas. ¿Sabrías decir qué otra figura retórica constituyen las dos juntas? Razona tu respuesta. Utiliza la Alegoría (consiste en representar una idea abstracta a través de personas u objetos). Corredores son los soldados y quiere representar a los placeres que entran en nuestra vida y que se vuelven contra nosotros. La celada es una trampa y representa a la muerte que nos atrapa al final de nuestra vida. 11. Se llama Asíndeton y quiere dar mayor velocidad al texto, para poner en relieve el final de la estrofa. 12. Se llama Polisíndeton y lo encontramos en el segundo y tercer verso de la segunda estrofa: ‘’papas y emperadores/e perlados’’. Lo usa para hacer más lento el verso y poner mayor relieve. También a través del polisíndeton iguala los tres grupos sociales.

13. El símil lo encontramos en el penúltimo verso: ‘’como a los pobres pastores /de ganados’’. Compara a los papas, emperadores y prelados con los pobres pastores en cuanto que la muerte los iguala a todos. 14. () 15. () 16. () 17. Lo expresa en el verso ‘’y queremos dar la vuelta/no hay lugar’’. Expresa lo irreversible de todo aquello que hacemos en la vida. Expresa esta visión negativa que se tiene en la Edad Media, que a veces no deja lugar para el cambio o el arrepentimiento. 18. La antítesis es la oposición entre dos términos contrarios. Lo podemos ver en el siguiente caso: casos tristes/buenas venturas. Creo que sorprende porque suena extraño y además sorprende que se haya transformado sus historias para entristecerlas. 19. Aunque a veces pone hincapié en la muerte, me parece que tiene una imagen acertada porque la muerte es un hecho que nos ocurre a todos, más allá de todo aquello que hayas conseguido en la vida o de todo el dinero y poder que tengas. Es una visión de mucha actualidad. 20. El destino es la muerte que nos iguala a todos, por el que todos más tarde o más temprano pasaremos. Por ello es una invitación a abrir los ojos y a vivir la vida que pasa rápido con interés. 21. Tiene una imagen prerrenacentista, ya que tiene una imagen serena y casi amable de la muerte, que se presenta a veces como un personaje bondadoso. Aunque a veces se puede ver ese toque medieval como cuando la compara con la celada (trampa). 22. Es evidente que existe una mentalidad cristiana. La edad Media y el Cristianismo están siempre ligados como vemos en la referencia a papas y prelados. La muerte es un tema muy característico del cristianismo medieval, que quiere que las personas se den cuenta de que la vida acaba con la muerte y que hay un más allá donde está Dios. Por otro lado, en realidad también tiene una visión muy humana de la muerte.