Convocatoria 1

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA GERENCIA DE PROYECTOS PEQUEÑO PROYECTO Un empleado de una in

Views 91 Downloads 5 File size 409KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA GERENCIA DE PROYECTOS

PEQUEÑO PROYECTO Un empleado de una institución del estado, ha recibido 150 millones extra de una herencia; por ello quiere desarrollar un proyecto que consiste en invertir en el sector especulativo para hacer rentar su dinero. Sin embargo el dinero de la herencia representa un capital muy pequeño. Por ello pretende además del dinero de la herencia adquirir un crédito de 58 millones que le ayudará a apalancar su proyecto. Desde luego no cuenta con conocimientos suficientes y quiere que usted le asesore en la puesta en marcha de su proyecto. En un primer avance se ha encontrado con que la oferta bancaria tiene para él las siguientes opciones:    

Banco Colpatria 3 años de plazo con 1 cuota anual, una tasa nominal capitalizable trimestralmente del 19%. Banco Davivienda 3 años de plazo con pagos anuales y una tasa periódica trimestral del 4,7% Banco Caja Social con una tasa del 21% Ea y 3 cuotas anuales Banco Agrario que le ofrece una tasa nominal capitalizable trimestralmente del 18% más el DTF (Tome DTF 0,61% NCT), y a pagar en 3 cuotas anuales.

Tiene la opción de invertir en cuatro posibles negocios que ofrecen rentabilidades diferentes pero aún no decide pues no conoce el leguaje financiero. Estos son:    

Comprar acciones de una empresa familiar cuya rentabilidad sumando la valorización de las acciones es 24,4% Ea. Convertirse en socio de una ferretería cuya rentabilidad es del 23,1% Nominal capitalizable semestralmente. Financiar un negocio de importación de artículos chinos que renta el 1,83% mensual. Colocar el capital en un fondo mutual al 22% nominal capitalizable mensualmente.

Una de las preocupaciones del inversionista es que cualquiera de los bancos le exige tener liquidez superior o igual a 1,4 y que de acuerdo con sus ingresos le prestarán solamente una suma que no suba su endeudamiento a más del 30%. No sabe si el banco le prestará pues el balance que el inversionista presenta es: Activo corriente $8.450.000 pasivo corriente $6.015.000, activos fijos $380.000.000, pasivos de largo plazo $4.000.000, otros activos $0, patrimonio $378.435.000. Nuestro inversionista tiene previsto que su proyecto debe durar por 3 años al final de los cuales espera la devolución de lo invertido. El inversionista quiere diversificar la inversión colocando montos en diferentes frentes de inversión, de modo que se minimice el riesgo, Escogiendo las tres más rentables: Espera poder distribuir la inversión así:

PRIMERA CONVOCATORIA OSMAR YESID ALBA CORTES

1 METODOS CUANTITATIVOS PARA PROYECTOS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA GERENCIA DE PROYECTOS

  

Fuente más rentable, 45% Fuente medianamente rentable, 35% Fuente menos rentable, 20%

NOTA : Para valorar el proyecto tome como TIO 8,97% nominal capitalizable trimestralmente. Y las utilidades tendrán un impuesto del 17,7% anual, se espera que los ingresos crezcan con la economía del país (6,7% anual) pero el dinero perderá poder adquisitivo a ritmo de 3,2% que es el IPC esperado anual. CUESTIONARIO 1. La posibilidad de financiación que usted le sugiere es: a. Davivienda b. Colpatria c. Banco agrario d. Caja social 2. La tasa de interés EA que le cobra Banco agrario es: a. 20,28% b. 20,17% c. 20,08% d. 20,49% 3. La posibilidad de inversión más recomendable para el inversionista es: a. Invertir en acciones b. Invertir en la ferretería c. Invertir en Las importaciones d. Invertir en el fondo mutual 4. La inversión en importaciones le puede reportar una rentabilidad Ea de: a. 23,40% b. 25,55% c. 24,31% d. 23,14%

PRIMERA CONVOCATORIA OSMAR YESID ALBA CORTES

5. Al medir la liquidez con que cuenta el inversionista se encontró: a. La razón corriente del inversionista es 1,40 b. El inversionista por cada peso que debe en el corto plazo tiene 1 y le sobran 40 centavos c. El inversionista cumple con este requisito que pide el banco d. Todas las anteriores 6. Al medir el nivel de endeudamiento del inversionista se pudo ver que: a. La razón corriente es de 1 a 4 b. Es del 2,58% c. Por cada peso en el pasivo tiene 1,40 en el activo d. Son correctas a y c 7. Midiendo la capacidad de endeudamiento se evidencia que: a. Tiene cupo para pedir 140 millones? b. Solo podría pedir poco más de 106 millones? c. Le sobra cupo para endeudarse más allá de 200 millones d. Solamente se puede endeudar en 2,8% de sus activos ,ñs

2 METODOS CUANTITATIVOS PARA PROYECTOS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA GERENCIA DE PROYECTOS

8. La TIR de este proyecto indica que: a. El proyecto no es viable b. El proyecto es bueno y se debe ejecutar c. La TIR es mayor que la TIO d. Todas son correctas 9. El VNA de este proyecto indica que a. El proyecto es bueno porque crea valor adicional b. El proyecto es malo porque destruye valor c. Da negativo y por eso el proyecto es malo d. Son correctas b y c 10. En cuanto a la recuperación de la inversión, esta se da en: a. El periodo 1 b. El periodo 4 c. Durante el periodo 3 d. No se recupera 11. Para que este proyecto fuese bueno se necesitaría: a. Una Tir de más del 9,3% EA b. Una Tir del 6% EA c. Una Tir de 7,22% EA d. Ninguna es correcta

12. Al diversificar la inversión usando mínimo 3 opciones usted recomendó: a. Fondo mutual, acciones y ferretería b. Importaciones, fondo mutual y ferretería c. Importaciones, acciones y fondo mutual. d. Acciones, importaciones y ferretería.

a

b

c

d

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Estudiante_______________________________________________________ Respuesta buenas ____________

Respuestas Malas ___________________

Calificación ________________

Autoevaluación ____________________

Comentarios_________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

PRIMERA CONVOCATORIA OSMAR YESID ALBA CORTES

3 METODOS CUANTITATIVOS PARA PROYECTOS