Conversatorio 14 2016 i

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE MEDICINA INMUNOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR UNIDAD 5:

Views 140 Downloads 7 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE MEDICINA INMUNOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR UNIDAD 5: INMUNODEFICIENCIA CONVERSATORIO No. 14

01-06-2016 Dra. Hilda Centeno G Dr, J. Rodriguez Carpio .

I COMPETENCIAS - Analiza los fallos en los mecanismos de defensa - Explica los métodos de evasión de los agentes patógenos. - Analiza las enfermedades de inmunodeficiencia innata. - Explica el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. II INSTRUCCIONES ANALICE EL PRESENTE CASO CLÍNICO EN RELACIÓN CON LOS TEMAS DESARROLLADOS EN LA SEMANA, FUNDAMENTANDO BIBLIOGRÁFICAMENTE SU REVISIÓN. PARA LO CUAL ELABORE SU MAPA CONCEPTUAL (1 HOJA), QUE SERVIRÁ DE BASE PARA EL CONVERSATORIO PRESENTAR EL COMENTARIO DE UN ARTÍCULO EN INGLÉS RELACIONADO CON EL TEMA, CON ANTIGÜEDAD NO MAYOR DE 3 AÑOS, (MÁXIMO 1 HOJA A MANO) Y EL RESUMEN TRADUCIDO DEL ARTÍCULO. III

CASO CLINICO 1

Mujer de 26 años, procedente de Lima, con diagnóstico de infección por VIH el año 2006, con múltiples abandonos a la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA); siendo el último abandono el año 2009. Acudió a emergencia con historia de 6 meses de diarrea sin moco, sin sangre, asociada a baja de peso de más del 10% de su peso habitual. Asimismo un mes antes del ingreso presentó dolor dorsal, parestesias y debilidad de miembros inferiores con pérdida de control de esfínteres. Al examen físico se encontró a la paciente en decúbito obligado, caquéctica, deshidratada, pálida, con nivel sensitivo en D5, signo de Dandy positivo en D5, signo de Babinsky bilateral, paraplejía, sensibilidad sensitiva y propioceptiva alterada por debajo de D5. El examen de resto de sistemas no mostró hallazgos significativos. Los exámenes auxiliares revelaron anemia severa, retención nitrogenada, hipoalbuminemia y leve elevación de transaminasas y fosfatasa alcalina. El recuento de linfocitos CD4+ al ingreso fue de 4 cel/ mm3. La resonancia magnética nuclear de la columna vertebral evidenció una lesión infiltrativa medular a nivel de D3-D5 Por persistencia de la diarrea se realizó colonoscopía y se evidenció úlceras de bordes eritematosos ligeramente elevados, de distinto diámetro (5-15 mm),con exudado en su superficie ubicadas en toda la extensión del colon e íleon distal . La tinción con hematoxilinaeosina de las biopsias del colon mostró un infiltrado inflamatorio crónico, presencia de estructuras bacilares ácido alcohol resistentes con tinción de ZiehlNeelsen positiva. La tinción con ácido peryódico de Schiff (PAS) también fue positiva . Estos hallazgos histopatológicos hicieron sospechar infección por MAC.Una vez sospechado este diagnóstico se inició tratamiento con claritromicina, etambutol y rifampicina. La paciente luego de 2 semanas en tratamiento para probable MAC inició terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA), pero una semana posterior al inicio de la terapia antirretroviral presentó dolor abdominal progresivo, shock y falleció. Los cultivos de la biopsia intestinal y lesión medular fueron positivos para Mycobacterium avium y confirmaron el diagnóstico luego de la tipificación realizada en el laboratorio de micobacterias del Instituto Nacional de Salud. CASO CLINICO 2

Niño de 2 años de edad que ingresa al Servicio de Emergencia por lesión en mano izquierda. Refiere infección respiratoria con bronco obstrucción y fiebre de 5 días de evolución, por lo que se le indicó tratamiento con amoxicilina, salbutamol y dipirona. A las 48hs presentó lesión periungueal en el primer dedo de la mano derecha con edema y rubor, y progresión necrótica, motivo de la consulta. Datos del laboratorio: - Hemograma: leucocitos 2.100 elementos/mm3, Neutrófilos 33 elementos/mm3, 1,5% linfocitos 1.948 elementos/mm3, hemoglobina 13,2 g/dl, plaquetas 322.000.- PCR: 155 mg/l. - cultivo de exudado de lesión de mano y hemocultivo que informa Staphylococcus aureus meticilino sensible.

Con el diagnóstico de neutropenia severa de etiología aún no determinada, se aísla el paciente y se inicia factor estimulante de colonias granulocíticas (rhGCSF- filgastrim). Continúa con cefradina, gentamicina y dipirona por vía intravenosa. A las 48 horas de filgastrim persiste con picos febriles de 39ºC y mantiene la neutropenia severa, por lo que se suspende la dipirona. A los 18 días de hospitalización (15 días de filgastrim, 13 días de suspensión de la dipirona y cuarto día de hidrocortisona), el niño presenta mejoría del estado general, se mantiene en apirexia, sin edema ni rubor en la mano y se observan mejorías en el hemograma, aumento de neutrófilos de más de 1500/mm3 dentro de los 30 días de haber suspendido la medicación.

IV TAREAS DE APLICACIÓN Analice: 1.- El tipo y la causa de inmunodeficiencia en los presentes casos. 2.- Los mecanismos inmunitarios que controlan estos casos 3,- Los métodos de evasión del agente patógeno en el caso 1 4.- Los mecanismos de disminución de la población de linfocitos y la aparición de infecciones oportunistas. En el caso 1 5.- El estadio de la enfermedad se encontrará el paciente del caso 1