Convenios y Tratados Internacionales

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES 1. INTRODUCCION: Las nec

Views 309 Downloads 2 File size 316KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES 1.

INTRODUCCION: Las necesidades de los países han cambiado en comparación de hace 20 años debido a la ínter independencia cada vez más fuerte entre los mismos, por tal motivo los países han creado alianzas entre si para proteger sus intereses y los de sus habitantes. Para lograr tal objetivo se ha hecho uso de los instrumentos conocidos como Convenios y Tratados Internacionales los cuales son objeto central de estudio en el presente trabajo. Así mismo estos instrumentos son regulados por la Convención de Viena de 1969 sobre el derecho de los tratados entre Estados y su ampliación de 1986 que incluye a los organismos internacionales. La importancia de este estudio reside en conocer e identificar los convenios y Tratados internacionales así como los sujetos que participan de ellos, sus características y actividades para poder compararlos y emitir juicios de valor que nos permitan tomar decisiones al momento de su cumplimiento a fin de evitar conflictos de carácter internacional público.

2.

CONSIDERACIONES GENERALES: 2.1. Concepto de Tratado: Es el instrumento privilegiado e inherente de las relaciones internacionales. Suponen frente a la costumbre un factor de seguridad. Las obligaciones se expresan por las partes de una forma muy precisa. Frente a la costumbre los tratados permiten que todos los Estados que se van a ver comprometidos por él y participen en su elaboración. Otra ventaja de los tratados es que sus normas se elaboran con más rapidez que las consuetudinarias aunque éstas cristalizan con más rapidez. 2.2. Concepto de Convenio: Cuando se unen las opiniones o puntos de vista de sujetos de orden jurídico internacional, sobre cuestiones o problemas que surgen en sus relaciones internacionales se crean los acuerdos internacionales. •

Estos acuerdos se realizan con una finalidad: producir efectos jurídicos, establecer "compromisos de honor", "acuerdos convencionales"

LEGISLACION

1

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre •

Los sujetos "acuerdan", comprometiéndose recíprocamente, a cumplir las obligaciones y respetar los derechos contenidos en un instrumento escrito o establecidos verbalmente.



La denominación de "tratados internacionales" equivale a la de "acuerdos internacionales" que producen efectos jurídicos internacionales.

2.3. Diferencia entre convenio y tratado: Los CONVENIOS suelen aplicarse a los instrumentos multilaterales o codificadores, en cambio los TRATADOS, según establece Art. 2º 1., inc. a) de la Convención de Viena, un TRATADO es un acuerdo de voluntades celebrado entre Estados por escrito y de acuerdo a los principios del DI. Según este concepto, un tratado es claramente un acto jurídico, ya que es voluntario, lícito e intervienen sujetos capaces. Acto jurídico que en el derecho interno se llama contrato y en el DIP tratado. Con lo cual si colocáramos a trasluz las definiciones de tratado y acto jurídico veríamos que coinciden perfectamente. Existen varias denominaciones para designar esto mismo: convenciones, cartas, pactos (designan a los instrumentos constitucionales de organizaciones internacionales); protocolos (son normalmente instrumentos que sirven de corolarios a otros); concordato (si la Iglesia es parte y el tratado busca regular las relaciones del Estado y la Iglesia) estatuto; pero su denominación general es la de tratados y responden todos al concepto dado anteriormente. Según sus características estos pueden clasificarse en: •



Según el número de participantes pueden ser: o

Bilaterales

o

multilaterales

según sus limitaciones: o

Abiertos: se puede acceder sin haber tomado parte en su negociación.

o

Cerrados: no admiten nuevos miembros sin que ello implique la celebración de un nuevo acuerdo.



Según su proceso de elaboración: o

En buena y debida forma: siguen la forma clásica. Es un proceso completo: se negocia y se adopta un texto único que luego se firma y eventualmente se ratifica. Vale aclarar que el hecho de que normalmente se repartan tantos ejemplares como Estados Miembros tiene el tratado no le quita a éste su carácter de texto único

LEGISLACION

2

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre •

En forma simplificada: son generalmente bilaterales y se perfeccionan por un cambio de notas: en la nota de una de las partes se hace la propuesta del texto y se dice que si la otra lo acepta, ese texto será un tratado entre ambos Estados.



Según el tipo de tratado: o

Tratados contrato: expresan una voluntad de una parte que es distinta y complementaria de la voluntad de la otra (una parte quiere comprar y la otra vender, por ej.)

o

Tratados normativos: traducen una voluntad común, que se expresa en normas generales, como en la Convención de las Naciones Unidas sobre derecho del mar, por ej. La calificación de normativos tampoco los convierte en los únicos que pueden crear normas, porque los tratados contrato también crean normas, aunque sean normas individuales.

2.4. Sujetos del Derecho Internacional: El Derecho Internacional clásico reconocía a los Estados como sujetos únicos del Derecho Internacional. A principios del siglo pasado, cuando aparecen las primeras manifestaciones de organizaciones internacionales, es el punto de partida para terminar con el monopolio del estado como sujeto de derecho internacional. Actualmente la gama de sujetos de derecho internacional es amplia y está en aumento: los Estados, las organizaciones internacionales, las organizaciones parecidas a las estatales (La soberana iglesia católica, la soberana orden militar de malta), los pueblos que luchan por su liberación, el comité internacional de la cruz roja, el individuo y además se perfilan nuevos sujetos sobre los cuales todavía la doctrina no llega a un consenso. Los sujetos del Derecho internacional se encuentran regulados por el DIP y se clasifican en sujetos típicos y atípicos. •

Sujetos típicos: Al Estado lo podemos definir como una estructura jurídica y política que ejerce jurisdicción sobre un territorio y una población determinada. Los elementos del Estado son los siguientes: o

Territorio: es el ámbito espacial de su jurisdicción

o

Población: conjunto de individuos sobre los que la Organización despliega su poder.

LEGISLACION

3

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre o

Poder: el poder está comprendido por la existencia de instituciones que lo garantizan.

El Estado presupone la existencia de leyes que regulan el comportamiento social, y el funcionamiento institucional, de un Gobierno que conduce las instituciones estatales y de la soberanía, facultad de ejercer por sí mismo los poderes citados sin intervención de otros sujetos. El Derecho Internacional se ha formado desde los Estados y ha forjado principios para su protección. Es por ello que de la soberanía y la independencia política surge el principio de no- injerencia en asuntos internos y de la prohibición al uso de la fuerza. Esto significa que en asuntos internacionales los aspectos internos de los países como lo son la política y los asuntos sociales quedan al margen del DI. Sin embargo, con el crecimiento en la trascendencia jurídico internacional de la persona humana, la protección de sus derechos fundamentales va más allá de las fronteras y entes soberanos; aparece un límite a la soberanía del Estado. A ello se suman los procesos de integración en virtud de los cuales el Estado cede parte de su soberanía a poderes e instituciones supranacionales •

Sujetos atípicos: Son aquellos sujetos con peculiaridades propias que los apartan del prototipo de Estado. Organismos internacionales: Son entidades intergubernamentales, establecidas por un acuerdo internacional dotadas de órganos permanentes propios e independientes encargados de gestionar intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad jurídica distinta de la de sus miembros. Requisitos que requiere la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para considerar como tal a una Organización Internacional: o

La necesidad de poseer personalidad jurídica internacional para que la organización pudiera cumplir sus cometidos.

o

La existencia de órganos a los que se les ha encomendado el cumplimiento de tareas específicas.

o

LEGISLACION

La existencia de obligaciones de los miembros con respecto a la organización. Ej.

4

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre realización de aportes económicos. o

La posesión de capacidad jurídica, privilegios e inmunidades en el territorio de sus miembros.

o

La posibilidad de que la organización celebre acuerdos con sus miembros.

Atributos: distinguimos los siguientes: o

Jus tractatum: las Organizaciones Internacionales pueden celebrar acuerdos en función de su capacidad inherente para concluirlos, sea o no enunciada a texto expreso o tácito tal capacidad.

o

Jus legationem: las Organizaciones Internacionales lo ejercen en sus dos aspectos: el activo y el pasivo, ya que acreditan representantes ante los gobiernos de los estados miembros y a su vez reciben representantes acreditados ante ellas por los gobiernos de los estados y aún de otras organizaciones.

o

Locus standi: es decir la posibilidad de comparecer ante los tribunales, no lo poseen ya que solo lo pueden ejercer los estados. Pueden sin embargo, solicitar opiniones consultivas de la corte.

La persona humana: En un principio no era considerada sujeto de derecho internacional. Su protección era deber y facultad estatal. En los últimos tiempos ha crecido la trascendencia del individuo, su protección internacional es cada vez mayor y crece día a día su acceso a organismos judiciales internacionales. 2.5. Elementos de existencia y validez: Un Tratado es un contrato entre naciones. De los contratos nacen obligaciones para los individuos y por los tratados adquieren obligaciones los estados que los celebran. Son una declaración, hecha por dos o más Estados, de una relación jurídica existente entre ellos; declaración que se obligan a cumplir y respetar. Por lo que respecta a los elementos de existencia y validez, aplicaran a los Tratados de manera similar con el enfoque del derecho internacional. •

De existencia: o

Consentimiento: Es el acuerdo de dos o más voluntades sobre la producción de efectos de derecho y es necesario que esta se exteriorice.

LEGISLACION

5

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse mediante la firma, el canje de instrumentos que constituyan un tratado, la ratificación, la aceptación, la aprobación o adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiera convenido (artículo 11 formas de manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado). Pero la CV también establece en su art. 34, que un tratado no crea derechos u obligaciones "para un tercer Estado sin su consentimiento" o

Objeto: tiene tres significados con relación a los contratos: 

Objeto Directo del contrato: son el crear o transmitir derechos y obligaciones.



Objeto Indirecto del contrato: Se resume en una conducta de Dar, Hacer, o No hacer.



Objeto Cosa: Se considera objeto por nuestro código la cosa física que la persona deba entregar.

o

Solemnidad: es el conjunto de elementos de carácter exterior del acto jurídico, sensibles, en que se plasma la voluntad de los que contratan, y que la ley exige para la existencia del mismo



De validez: La validez de un de un Tratado o del consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado no podrá ser impugnada sino mediante la aplicación de la Convención de Viena (Artículo 42 párrafo 1) o

Capacidad de las partes: consiste en estar en posibilidad de poder cumplir con los objetivos que se desean negociar. Para efectos de celebración de tratados el artículo 6 de la CV, nos habla sobre la capacidad de los estados para celebrar tratados y menciona que estos cuentan con la capacidad para hacerlo. Para que una persona esté en capacidad de negociar un tratado debe de presentar Plenos Poderes (artículo 7 párrafo 1), el cual es un documento que emana de la autoridad competente de un estado y por el que se designa a una o varias personas para representar al mismo en la negociación. Sin embargo, en virtud de sus funciones, y sin tener que presentar plenos poderes, se considera que podrán representar al Estado:

LEGISLACION

6

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre 

Los jefes de Estado y ministros de relaciones exteriores, para la ejecución de todos los actos relativos a la celebración de un tratado.



Los jefes de misión diplomática, para la adopción del texto de un tratado entre el Estado acreditante y el Estado ante el cual se encuentra el acreditado.



Los representantes acreditados por los Estados ante una conferencia internacional o ante una organización internacional o uno de sus órganos, para la adopción del texto de un tratado en tal conferencia, organización u órgano.

o

Licitud del acto: que sea de buena fe, sin vicios, respetando las leyes de los Estados y del DI.

o 3.

Formalidad: que el acto sea serio, que se pueda cumplir lo pactado.

ANTECEDENTES DE LOS CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES COMERCIALES DE BOLIVIA: 3.1. Organización Mundial de Comercio (OMC) La Organización Mundial del Comercio (OMC) nació en 1995, como sucesora del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) 1994, establecido tras la segunda guerra mundial y cuyo fin era establecer un sistema multilateral de comercio que permita la apertura del comercio y reforzar la eficacia y credibilidad de las normas internacionales del comercio. La OMC está integrada por 152 miembros y cuenta con la siguiente estructura orgánica: •

La Conferencia Ministerial, es el órgano superior, se reúne una vez cada dos años.



Consejo General compuesto por embajadores y representantes oficiales en las Misiones de Ginebra, se reúne varias veces al año y se encarga de supervisar el funcionamiento del Acuerdo.



Consejo de Comercio de Mercancías.



Consejo de Comercio de Servicios.



Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionado con el comercio.

El propósito primordial de la OMC es contribuir a que las corrientes comerciales circulen con fluidez, equidad y previsibilidad, para lograr este objetivo se encarga de administrar los Acuerdos Comerciales que son el resultado de las negociaciones entre los miembros. El cuerpo de normas

LEGISLACION

7

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre vigente está formado por los resultados de las negociaciones de la Ronda de Uruguay que tiene una importante revisión del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (GATT), el cual se constituye en el principal compendio de normas de la OMC. El cuerpo completo de normas recoge alrededor de 30 acuerdos y sus compromisos denominados “Lista de Compromisos”, contraídos por los distintos miembros en temas específicos. Estos acuerdos han ayudado a los miembros de la OMC a tener un sistema comercial equitativo no discriminatorio que tiene reglas claras sobre los derechos y obligaciones de sus miembros. La OMC se creó mediante una serie de negociaciones comerciales, o rondas, celebradas en el marco del GATT de1947. Las primeras rondas se centraron principalmente en las reducciones arancelarias, si bien posteriormente las negociaciones pasaron a incluir otras cuestiones como las medidas antidumping y no arancelarias. La última ronda — la Ronda Uruguay, que se desarrolló entre 1986 y 1994 — dio lugar a la creación de la OMC. La estructura y constitución actual de la Organización Mundial del Comercio, aprobado por el Acuerdo de Marrakech es de la siguiente forma: •

Anexo 1: Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías (Anexo 1A): o

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994.

o

Acuerdo sobre la Agricultura

o

Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

o

Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido (venció el 31-12-2004)

o

Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio

o

Acuerdo sobre las Medidas en Materia de Inversiones Relacionadas con el Comercio

o

Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (Medidas Antidumping)

o

Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (Valoración Aduanera).

LEGISLACION

o

Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición

o

Acuerdo sobre Normas de Origen

o

Acuerdo sobre Procedimientos para el Tramite de Importación

8

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre o

Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias

o

Acuerdo sobre Salvaguardias

o

Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (Anexo 1B)

o

Acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (Anexo 1C )



Anexo 2: Entendimiento Relativo a las Normas y Procedimientos por los que se Rige la Solución de Diferencias.



Anexo 3: Mecanismo de Examen de Políticas Comerciales.



Anexo 4: Acuerdo sobre el Comercio de Aeronaves Civiles. o

Acuerdo sobre Contratación Pública

o

Acuerdo Internacional de los Productos Lácteos (no vigente)

o

Acuerdo Internacional de la Carne de Bovino (no vigente)

Dicha estructura no supuso el final de las negociaciones, concluida la Ronda Uruguay.

algunas continuaron después de

En febrero de 1997 se alcanzó un acuerdo sobre los servicios de

telecomunicaciones, en el que 69 gobiernos aceptaron una serie de medidas de liberalización de gran alcance que iban más allá de las acordadas durante la Ronda Uruguay. E se mismo año, 40 gobiernos lograron la feliz conclusión de las negociaciones sobre el comercio en franquicia arancelaria de los productos de tecnología de la información, y 70 Miembros concertaron un acuerdo sobre los servicios financieros que abarca más del 95 por ciento del comercio de servicios bancarios, de seguros, de operaciones con valores y de información financiera. En el año 2000 se iniciaron nuevas conversaciones sobre la agricultura y los servicios, que se han incorporado ahora a un programa de trabajo más amplio establecido en la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC, que tuvo lugar en noviembre del 2001 en Doha Qatar, denominado Programa de Doha para el Desarrollo. Entre los aspectos más relevantes de este programa es que añade la realización de negociaciones y otros trabajos en lo que respecta a los aranceles sobre productos no agrícolas, la cuestión del comercio y el medio ambiente, normas de la OMC como las relativas a las medidas antidumping y las subvenciones, las inversiones, la política de competencia, la facilitación del comercio, la

LEGISLACION

9

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre transparencia de la contratación pública, la propiedad intelectual y una serie de cuestiones planteadas por los países en desarrollo en cuanto dificultades con las que tropiezan en la aplicación de los actuales Acuerdos de la OMC. La Quinta Conferencia Ministerial de la OMC se celebrada en Cancún, México, del 10 al 14 de septiembre de 2003, se efectuó un balance de los progresos realizados en las negociaciones y otros trabajos en el marco del Programa de Doha para el Desarrollo, sin aprobar mayores compromisos. En la Sexta Conferencia Ministerial realizada en Hong Kong China en diciembre de 2005 se tomó nota de los progresos realizados en el año y medio transcurrido desde entonces. En la Declaración final se recogía el acuerdo alcanzado sobre una serie de cuestiones, que reducía más las diferencias entre los Miembros y hacía avanzar las negociaciones hacia el logro de un consenso. Se acordó un nuevo calendario para 2006 y los Miembros decidieron concluir las negociaciones a más tardar a finales del año. Para entonces, el plazo inicial de 1º de enero de 2005 no se cumplió, en el que se había acordado que los países grandes, los desarrollados bajo un programa debían efectuar la eliminación de sus restricciones arancelarias y no arancelarias, así también debían plantear dicha eliminación para los países menos desarrollados, para lo cual los Grupos de Trabajo respectivos deben encaminar las negociaciones, pero dado que hay varios temas sensibles que a la fecha no se han podido tener ningún resultado, en la reunión que se celebró los días 27 y 28 de julio de 2006, el Consejo General apoyó la recomendación del Director General Pascal Lamy de suspender las negociaciones de la Ronda de Doha. En lo concerniente a los temas directos que hacen a las Aduanas de los Miembros de la OMC, corresponden los siguientes temas: •

Acuerdo de Valoración Aduanera: Bolivia cumple con la aplicación del Artículo VII relativo al Acuerdo de Valor del GATT de1994, la implementación de herramientas informáticas, actividades de capacitación orientadas al personal operativo de la Aduana Nacional y su respectiva difusión.



Acuerdo de Inspección Previa a la Expedición de las Mercancías: Bolivia dejó de utilizar a partir del 01/07/03 los servicios de las empresas verificadoras que realizaban la inspección previa a la expedición de las mercancías, lo que implica un nuevo marco normativo y procedimental para la determinación del valor, que no debe ser

LEGISLACION

10

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre eminentemente aduanero. •

Facilitación del Comercio: Este es un tema que aún no tiene un marco de Acuerdo propio, por tanto los Artículos V, VIII y X del texto de la OMC, referidos a la libertad de tránsito, derechos y requisitos aplicados a las importaciones y exportaciones, y la difusión de los procedimientos aduaneros, respectivamente, deben contar con una directriz del curso de negociación que requerirá bajo un cronograma de tareas para cada uno de los Miembros.

Sobre dicho tema la Aduana Nacional de Bolivia ha venido encaminando en los diferentes foros de negociación y eventos internacionales la implementación de las medidas de facilitación, entre ellas: •

Importación temporal de determinados bienes



Despacho expreso de envíos



Procedimientos simplificados para envíos de menor cuantía



Sistemas compatibles de intercambio electrónico



Sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.



Divulgación de información aduanera / Guía Hemisférica de Procedimientos Aduaneros



Códigos de conducta aplicables a funcionarios aduaneros.

Sin embargo, se sigue considerando como primordial e importante coordinar con los Miembros de la OMC y otros Foros Internacionales para que los procedimientos aduaneros sean más ágiles y uniformes, la capacitación y asistencia técnica, a efectos de poder efectivizar la facilitación del comercio. 3.2. Organización Mundial de Aduanas (OMA) Establecida en 1952 la Organización Mundial de Aduanas (OMA), es la única organización intergubernamental con competencia exclusiva en materia de aduanas, tiene como misión mejorar la efectividad y la eficiencia de las aduanas respecto a temas como, recaudación de ingresos, facilitación de comercio, elaboración de estadísticas del comercio y protección a la sociedad, contribuyendo a mejorar estas áreas y de esta manera al bienestar económico y social de las naciones. Está compuesta por un órgano superior que es el Consejo de Cooperación Aduanera, conformado por los Directores de Aduana de los más de 160 países miembros, tiene la asistencia de dos

LEGISLACION

11

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre Comités uno de Política y el otro de Finanzas, cuenta con una Secretaria General que es responsable de la gestión cotidiana y de brindar asistencia a los Comités Técnicos y los de Política y Finanzas, tiene su sede en Bruselas – Bélgica, actualmente el Secretario General es el Sr. Michel Danet (Francia). Tiene dos idiomas oficiales el francés e inglés, aunque el español es utilizado para algunas reuniones de carácter técnico. Trabaja principalmente a través de Comités Técnicos de los cuales los principales son: •

Comité del Sistema Armonizado conformado por dos subcomités de Revisión y Científico.



Comité Técnico sobre Valoración en Aduana



Comité Técnico de Normas de Origen



Comité Técnico Permanente



Comité de Lucha contra el Fraude, con un Subcomité de Información Gerencial

El desarrollo e introducción del Sistema de Codificación y Descripción del Sistema Armonizado el cual es utilizado alrededor del mundo como base para la clasificación de las mercancías. Administra los Acuerdos de Valoración de la OMC y recientemente ha desarrollado la propuesta para la Armonización de las Normas de Origen. Estos Comités vienen trabajando para la armonización de los procedimientos internacionales de aduana, lo cual ha tenido resultados exitosos tales como: •

El desarrollo e introducción del Sistema de Codificación y Descripción del Sistema Armonizado el cual es utilizado alrededor del mundo como base para la clasificación de las mercancías, aprobado mediante el Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, el cual fue puesto en aplicación por parte de Bolivia mediante Ley de la República N º 2452 el 21 de abril de 2003.



Administra los Acuerdos de Valoración de la OMC y recientemente ha desarrollado una propuesta para la Armonización de las Normas Origen.



En 1999 la versión revisada del Convenio de Simplificación y Armonización de los Procedimientos Aduaneros (Convención de Kyoto) fue aprobado por el Consejo de Cooperación Aduanera en respuesta al creciente tránsito internacional de mercancías, al desarrollo en la tecnología de información y al alto grado de competitividad en los

LEGISLACION

12

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre negocios internacionales basado en la calidad del servicio. El trabajo que desarrolla la OMA, para simplificar y armonizar los procedimientos aduaneros tienen como objetivo la modernización de las aduanas y para lograr esto se ha dedicado a preparar y difundir un código de conducta para los funcionarios de aduana, para que estos se conduzcan según las reglas de integridad y llevar a cabo sus actividades eficazmente. 3.3. Comunidad Andina (CAN) El Grupo Andino (GRAN), fue creado el 26 de mayo de 1969, fecha en la que se suscribió el Acuerdo de Cartagena por Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Chile. Este último país se retiró el año 1976, y Venezuela ingresó en 1973. La estructura institucional del Acuerdo de Cartagena tenía como órgano máximo la Comisión del Acuerdo de Cartagena, como órgano técnico la Junta del Acuerdo de Cartagena; el Tribunal Andino de Justicia, los órganos institucionales y consultivos. Dentro de los objetivos de la comunidad andina podemos destacar: •

Promover el desarrollo armónico y equilibrado de sus Países Miembros.



Acelerar su crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y social.



Facilitar la participación de los países andinos en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.



Su fin supremo es procurar el mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión

En la ciudad de Trujillo, Perú entre los días 9 y 10 de marzo de 1996, se realizó el Octavo Consejo Presidencial Andino, ocasión en la que se evaluaron los progresos alcanzados en el proceso de integración subregional andina desde la suscripción del Acta de Quito, aprobándose las directrices para la reestructuración institucional del Grupo Andino. Los Presidentes andinos adoptaron el Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Integración Subregional Andino (Acuerdo de Cartagena), en el que se crea la Comunidad Andina y el Sistema Andino de Integración. El Sistema Andino de Integración, representa la estructura y la Organización Institucional de la Comunidad Andina, y está conformado por:

LEGISLACION

13

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre i.

Consejo Presidencial Andino (órgano máximo)

ii.

Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (órgano de dirección y de decisión)

iii.

Comisión de la Comunidad Andina (órgano de dirección y de decisión)

iv.

Secretaría General de la Comunidad Andina (órgano ejecutivo)

v.

Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (órgano jurisdiccional)

vi.

Parlamento Andino (órgano deliberante)

vii.

Consejo Consultivo Empresarial (institución consultiva)

viii.

Consejo Consultivo Laboral (institución consultiva)

ix.

Corporación Andina de Fomento (institución financiera)

x.

Fondo Latinoamericano de Reservas (institución financiera)

xi.

Convenio Simón Rodríguez, los Convenios Sociales que se adscriban al Sistema Andino de Integración (convenios sociales)

xii.

La Universidad Andina Simón Bolívar (institución educativa)

xiii.

Los Consejos Consultivos que establezca la Comisión

xiv.

Los demás Órganos e instituciones que se creen en el marco de la integración subregional andina

Por otra parte, es importante mencionar que dentro de la Comunidad Andina se ha suscrito el Protocolo Modificatorio del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia del Acuerdo de Cartagena en fecha 28 de mayo de 1996, el mismo que amplía sus competencias hacia la participación de los particulares. Mediante Decisión 563 de 25 de junio de 2003 se aprueba la nueva Codificación del Acuerdo de Integración Subregional Andino (Acuerdo de Cartagena), a través de la Decisión 500 de 22 de junio de 2001 se aprueba el Estatuto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y la Decisión 472 de 28 de mayo de 1996 aprueba la Codificación del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. •

Conformación de la zona de libre comercio y la unión aduanera andina: Con la aprobación del Acta de Barahona, en diciembre de 1991, el Consejo Presidencial Andino dispuso la constitución de la Unión Aduanera subregional a partir de 1992 con la aprobación del Arancel Externo Común y la Armonización de las Políticas que inciden

LEGISLACION

14

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre directamente sobre el comercio. Se lograron grandes avances en los tres años posteriores, como la conformación de la Zona de Libre Comercio, la misma que quedó constituida el 30 de setiembre de 1992, después de la aprobación de la Decisión 324: "Arancel Externo Común, Programa de Liberación e Incentivos a las Exportaciones Intrasubregionales", en fecha 27 de agosto de 1992, por la Comisión del Acuerdo de Cartagena, en la cual se establece la aprobación del Arancel Externo Común con base a cuatro niveles arancelarios: 5%, 10%, 15% y 20%: 5% para materias primas básicas y bienes de capital; 10% insumos y materias primas con bajo grado de elaboración; 15% para bienes intermedios y algunos bienes de consumo y 20% para bienes de consumo final. La eliminación de los gravámenes y restricciones de todo orden al comercio intrasubregional constituido como Zona de Libre Comercio , rige desde febrero de 1993, para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela; es decir, eliminación automática y progresiva a cero por ciento, de los gravámenes para todo el universo arancelario, así como el desmantelamiento gradual pero sustantivo de las medidas no arancelarias. El Arancel Externo Común (AEC) rige desde el 1ro. de febrero de 1995, los compromisos de dicho AEC sólo contemplan a Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela; el Perú transitoriamente no aplica este mecanismo. Bolivia por su parte, mediante Decreto Supremo No. 24039 de fecha 27 de junio de 1995, dispone en aplicación de la Decisión 324, la exención total del gravamen aduanero consolidado (GAC) a la importación de productos del universo arancelario, cuando sean originarios de Colombia, Ecuador y Venezuela, con excepción de los que afectan a la salud pública y/o seguridad del Estado. Por otra parte, el 16 de septiembre de 1996 la Comisión del Acuerdo de Cartagena adoptó la Decisión 396, "Modificación y Actualización de los Anexos 1, 2, 3 y 4 de la Decisión 370, correspondientes al Arancel Externo Común", manteniéndose la estructura arancelaria de 5%, 10%, 15% y 20%. En lo que se refiere a Bolivia y Ecuador, estos países tienen un trato especial con relación al AEC, Bolivia queda autorizada a mantener sus niveles de arancel nacional frente a terceros de 5% y 10% y cualquier cambio de esos niveles le correspondía la concertación a nivel comunitario.

LEGISLACION

15

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre Para el Ecuador, el tratamiento especial consistía en que este país aplica para una nómina de productos sensibles un nivel arancelario menor en cinco puntos porcentuales a los establecidos para el AEC, para los rubros que se relacionan básicamente con bienes de capital e insumos. En lo que respecta al Perú, la Decisión 321 (25/agosto/1992) de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, permitió a este país la suspensión de obligaciones en relación al Programa de Liberación y al Arancel Externo Común, hasta el 31 de diciembre de 1993, y asimismo, la posibilidad de suscribir acuerdos bilaterales. Posteriormente, se prorroga dicha suspensión de obligaciones hasta el 30 de junio de 1995 por la Decisión 353 (11/abril/1994), luego hasta el 31 de enero de 1996, mediante Decisión 377 (19/junio/1995). Finalmente, mediante Decisión 387 (15 de diciembre de 1995) de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, se definió prorrogar el status especial del Perú en forma indefinida. En consecuencia, Perú a través de acuerdos bilaterales desarrolló el intercambio comercial con sus socios andinos, en la perspectiva de perfeccionar dichos acuerdos de libre comercio, tal como establece la Decisión 387. Asimismo, Perú suscribió con Bolivia un Acuerdo de Libre Comercio, aprobado el 12 de noviembre de 1992, y puesto en vigencia mediante Decreto Supremo No. 24222 del 30 de enero de 1996, que emitió el Gobierno de Bolivia, y mediante Circular 46-08-96 ADUANAS-INTA del 25 de enero de 1996 por parte del Gobierno Peruano. El mencionado Acuerdo cesó en su vigencia, al adoptarse la Decisión 414 (30/julio/1997) sobre "Perfeccionamiento de la Integración Andina" de Comisión de la Comunidad Andina, que establece un programa de liberación del comercio, preservando las preferencias pactadas con Bolivia y que culminó con los otros países andinos el año 2005, por tanto a la fecha existe una Zona de Libre Comercio entre Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En abril de 2006 Venezuela denuncia el Acuerdo de Cartagena, que de conformidad a las disposiciones del propio Acuerdo las preferencias arancelarias otorgadas, se mantendrán por un plazo de 5 años, a partir de la fecha de la denuncia, actualmente de forma recíproca y para el universo arancelario se tienen 100% de preferencia arancelaria. Mediante Decisión 669 de fecha 13-07-2007 referida a la Política Arancelaria de la

LEGISLACION

16

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre Comunidad Andina se establece que a partir de la entrada en vigencia de ésta Decisión y hasta el 31 de enero de 2008, los Países Miembros no estarán obligados a aplicar las Decisiones 370, 371 y 465 referidas al Arancel Externo Común que venían aplicando Bolivia, Colombia y Ecuador. Los Países Miembros que efectuasen modificaciones arancelarias, previamente realizarán consultas entre sí procurando salvaguardar los intereses de los Países Miembros. Sin embargo, se aprueba la Decisión 679 de fecha 30-01-2008 sobre Política Arancelaria de la Comunidad Andina, que en lo esencial se aprueba que hasta el 20 de julio de 2008, los Países Miembros no estén obligados a aplicar las Decisiones 370, 371 y 465. Asimismo, se suspende la aplicación de la Decisión 335 hasta el 20-07-2008. Posteriormente, se adopta la Decisión 688 de 02-07-2008 sobre Política Arancelaria de la Comunidad Andina por la cual se prorroga hasta el 20-09-2008 el no aplicar las Decisiones 370, 371 y 465 y de igual manera hasta esa fecha no se aplica la Decisión 335. •

Disposiciones normativas en materia aduanera: Decisiones: Éstas disposiciones son aprobadas por los Ministros de Comercio Exterior de los Países Miembros, previo análisis técnico de los Grupos de Expertos de las aduanas y son de aplicación vinculante y obligatorio, a menos que alguna de ellas disponga la excepción para algún País Miembro, y entran en vigencia al momento de su publicación en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.

Decisión 671

Armonización de Regímenes Aduaneros

Decisión 670

Adopción del Documento Único Aduanero

Decisión 657

Actualización del Arancel Integrado Andino (ARIAN)

Decisión 653

Actualización de la Nomenclatura Común – NANDINA

Decisión 636

Modificación de la Decisión 617 sobre Tránsito Aduanero Comunitario, en lo relativo a los artículos 10, 33, 42, 43 y su tercera disposición transitoria

Decisión 627

Modificación del plazo de entrada en vigencia de la Decisión 572 sobre el Arancel Integrado Andino (ARIAN) y modificatoria de la Decisión 611

Decisión 618

Incorporación progresiva del Anexo General y referencia de los Anexos Específicos del Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros (Convenio de Kyoto)

Decisión 617

Tránsito Aduanero Comunitario

Decisión 611

Modificación del plazo de entrada en vigencia de la Decisión 572 sobre el Arancel Integrado Andino (ARIAN)

Decisión 574

LEGISLACION

Régimen Andino sobre Control Aduanero

17

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre Decisión 573

Programa Común de Formación Aduanera Andina

Decisión 572

Arancel Integrado Andino (ARIAN)

Decisión 571

Valor en Aduanas de las Mercancías Importadas

Decisión 521

Modificación de la Decisión 378 sobre Valoración Aduanera

Decisión 478

Asistencia Mutua y Cooperación entre las Administraciones Aduaneras de los Países Miembros de la Comunidad Andina

Decisión 477

Tránsito Aduanero Internacional, Sustitutoria de la Decisión 327

Decisión 416

Normas Especiales para la Calificación y Certificación del Origen de las Mercancías

Decisión 379

Declaración Andina de Valor

Decisión 378

Valoración Aduanera

Decisión 337

Importación de Ropa Usada

Resoluciones: Estas disposiciones son aprobadas por la Secretaría General de la Comunidad Andina, previo análisis de los Grupos de Expertos en asuntos aduaneros y su aplicación rige al momento de su publicación en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena. Resolución 846

Reglamento Comunitario de la Decisión 571 - Valor en Aduana de las Mercancías Importadas.

Resolución 871

Reglamento de Procedimientos de Gestión de la Nomenclatura Común NANDINA.

Resolución 961

Procedimiento de los Casos Especiales de Valoración Aduanera.

Resolución 1113

Procedimiento para la inserción en el ARIAN de las Aperturas Nacionales y los Códigos Adicionales Complementarios y Suplementarios.

Resolución 1112

Adopción de la Declaración Andina del Valor.

3.4. Acuerdo de complementación económica BOLIVIA - MERCOSUR Nro. 36 El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) fue instituido mediante el Tratado de Asunción del 26 de marzo de 1991, con el fin, entre otros, de liberalizar el comercio de bienes entre sus Estados Partes (República de Argentina, República Federativa del Brasil, República del Paraguay y República Oriental del Uruguay). A partir del 1ro. De enero de 1995 el MERCOSUR adopta y aplica el Arancel Externo Común para el comercio con terceros países, lo que significa que se convierte en una Unión Aduanera. El relacionamiento formal de Bolivia con el MERCOSUR, como un esquema de integración, se inicia paralelamente a la firma del Tratado de Asunción. En diferentes oportunidades el MERCOSUR expresó su interés de explorar conjuntamente con Bolivia las distintas modalidades y

LEGISLACION

18

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre alternativas para concretar una mayor vinculación comercial. El acercamiento de Bolivia al MERCOSUR se basó en los siguientes tres elementos centrales: •

la homogeneización de los Acuerdos de Complementación Económica que Bolivia tenía vigente bilateralmente con cada uno de los cuatro Estados Partes del MERCOSUR



la obtención del status de observador en los diferentes Grupos de Trabajo del MERCOSUR



la negociación de un Acuerdo de Libre Comercio.

En marzo de 1994 se completó la homogeneización de los Acuerdos bilaterales cuya vigencia fue establecida hasta el 31 de diciembre de 1994. Como un paso fundamental de esta nueva etapa del acercamiento de Bolivia con el MERCOSUR, en agosto de 1995, los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y el Presidente de Bolivia suscribieron el Memorándum de Entendimiento para el relacionamiento de Bolivia con el indicado bloque subregional. En esa oportunidad se acordó que la conformación de la Zona de Libre Comercio debería cumplirse en dos etapas; una primera de renegociación de las preferencias que se tenían vigentes a nivel bilateral para su multilateralización, que debería concluir en diciembre de 1995 y una segunda para la concreción del Acuerdo de Libre Comercio, propiamente dicho, que debería concluir en 1996, y en lo posible hasta junio del mencionado año. En este contexto, el 7 de diciembre de 1995 se suscribió el Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR – Bolivia (ACE 34), donde se inscribieron sólo las preferencias arancelarias multilateralizadas, las que Bolivia tenía negociadas bilateralmente con cada uno de los países del MERCOSUR. 3.4.1. Conformación de una zona de libre comercio: El nuevo Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR – Bolivia (ACE 36) que sustituyó al ACE 34, conjuntamente el Acta de Fortaleza, fue suscrito el 17 de diciembre de 1996 en Fortaleza, Brasil, en oportunidad de la Cumbre del MERCOSUR. El ACE 36 está constituido por: o

Anexos 1 al 7, en los que se inscriben los listados de productos del Programa de Liberación Comercial, sujetos a desgravaciones arancelarias específicas.

LEGISLACION

19

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre o

Anexo 8, sobre el Régimen de Adecuación intra MERCOSUR.

o

Anexo 9 sobre Régimen General de Origen

o

Anexo 10 sobre Cláusulas de Salvaguardia

o

Anexo 11 sobre Régimen de Solución de Controversias

o

Notas Complementarias de los artículos 5, 6 y 7 del Acuerdo

o

Protocolo sobre Integración Física

De conformidad al Acta de Fortaleza, el Gobierno de Bolivia dispuso la vigencia administrativa del Acuerdo de Complementación Económica No. 36, mediante Decreto Supremo No. 24503 de 21 de febrero de 1997. El Acuerdo de Complementación Económica No. 36 establece que: o

La Zona de Libre Comercio se conformará al término de 10 años, en cuyo plazo la liberalización del comercio entre las Partes deberá comprender el 90% del nomenclador y el 80% del comercio recíproco, como mínimo.

o

Adicionalmente, se define la liberalización en un plazo de 15 años de productos que se consideran de mayor sensibilidad.

o

Finalmente, se define que Bolivia liberalizará una reducida nómina de productos (28 – sector oleaginoso y azúcar) al término de 18 años a partir de la vigencia del Acuerdo, por lo que, el año 2015 quedará conformada totalmente la Zona de Libre Comercio entre el MERCOSUR y Bolivia.

El Programa de Liberación Comercial (PLC) está definido en los siguientes términos: o Margen inicial de desgravación del 30% (Desgravación General para el resto del universo arancelario) Se establecen cuatro grados de sensibilidades de productos: o Con desgravación a 10 años, manteniendo los 3 primeros años el margen de preferencia inicial del 15% para continuar con desgravaciones progresivas y automáticas a partir del año 4 para concluir el año 10. o Con desgravación a 10 años, manteniendo los 5 primeros años el margen de preferencia inicial del 10% para continuar con desgravaciones progresivas y

LEGISLACION

20

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre automáticas a partir del año 6 para concluir el año 10. o Con desgravación a 15 años, iniciando las desgravaciones progresivas y automáticas el año 9 con un margen de preferencia del 10% o Con desgravación a 18 años (sólo Bolivia), para 28 productos del sector oleaginoso y el azúcar, para los cuales se inicia la desgravación a partir del año 9 con un margen de preferencia del 10%, que se mantiene por los 5 años siguientes, para continuar el año 14 con desgravaciones progresivas y automáticas para llegar al arancel cero el año 2014. De igual manera es importante mencionar los siguientes aspectos” • Régimen General de Origen: contiene 2 aspectos generales: 

Contenido Regional está segmentado en tres partes: •

Régimen General del 60% de materiales originarios de las Partes y 40% importados de terceros países (aplicable a la fecha)



Régimen especial del 50% de materiales originarios de las Partes y 50% importados de terceros países, vigente por un lapso de 5 años para una nómina reducida de productos, en favor de Bolivia y Paraguay (venció su vigencia)



Para un número reducido de productos se considerará un tratamiento especial (40% originarios de las Partes y 60% importados) a favor de Bolivia y Paraguay, por un lapso de tres años y prorrogable por un año adicional (venció su vigencia)



Acumulativo Regional, consistente en que un producto podrá calificar origen para el comercio entre MERCOSUR y Bolivia cuando sea elaborado con materiales originarios de un tercer país de la ALADI, siempre y cuando éste tenga suscritos Acuerdos de Libre Comercio con ambas Partes y los materiales tengan una desgravación total en ambos Acuerdos

• Incentivos a la exportación: como el RITEX y Draw Back, podrán ser utilizados por 5 años a partir de la entrada en vigencia del Acuerdo y aún podrá extenderse la utilización de los mismos por dos años más, cuando la Comisión Administradora lo analice.

LEGISLACION

21

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre • Integración Física: en el Protocolo Adicional sobre Integración Física las Partes se comprometen a desarrollar, ampliar, perfeccionar y mantener las vinculaciones terrestres, fluviales, lacustres, marítimas y aéreas. Asimismo, promoverán la libre utilización de carreteras, pasos fronterizos habilitados y sus instalaciones, puertos fluviales y marítimos, terminales de carga, vías férreas y canales, y en particular la Hidrovía Paraguay-Paraná, Puerto Cáceres-Puerto de Nueva Palmira. •

Tasa Estadística: queda establecido que Argentina eliminará la tasa estadística para las importaciones de Bolivia, a partir de la entrada en vigencia del Acuerdo.

3.4.2. Tratamientos diferenciados: Las asimetrías en los niveles de desarrollo entre Bolivia y el MERCOSUR fueron recogidas en la composición de los segmentos del Programa de Liberación y mediante la multilateralización de los mecanismos regionales de la ALADI, como ser la Nómina de Apertura de Mercados – NAM y la Preferencia Arancelaria Regional – PAR, en favor de Bolivia en su condición de país de menor desarrollo económico relativo. Asimismo, se debe destacar el alcance que está llamado a cumplir el Protocolo sobre Integración Física para la vinculación de los mercados de la región y la proyección de los mismos a ultramar. 3.4.3. Protocolos adicionales al ACE Nro. 36: I.

Incorpora formulario para la certificación de origen de las mercancías negociadas.

II.

Sustituye los requisitos de origen del Anexo 9, numeral 25.

III.

Amplía preferencias para productos del Capítulo 27.

IV.

Modifica el artículo 42 del Acuerdo.

V.

Modifica el artículo 15 del Anexo 9 del Acuerdo, relativo a la emisión de certificados de origen para el caso de mercaderías a ser expuestas en ferias y exposiciones.

VI.

Prorroga desde el 1º/1/00 hasta el 31/3/00 los tratamientos preferenciales con cupo establecido en el Anexo 2 para los ítem 6205.20.00 y 6205.30.00.

VII.

Prorroga desde el 1º/1/00 hasta el 31/3/00 el tratamiento especial del Régimen de Origen para los productos incluidos en el Apéndice 2, literal b) del Anexo 9 del ACE Nº 36.

VIII.

Tiene como objeto prorrogar desde el 29/02/00 y hasta la entrada en vigor del nuevo Régimen de Solución de Controversias, la vigencia del Anexo 11 del ACE N° 36.

LEGISLACION

22

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre IX.

Entrada en vigencia: 12 de marzo de 2002. Certificación de origen de los productos exportados a través de ductos.

X.

Amplía el plazo de aplicación del Régimen de Origen previsto en el Apéndice 2, literal b) del Anexo 9 del Acuerdo.

XI.

Aprueba el Régimen de Solución de Controversias definitivo.

XII.

Argentina otorga un cupo de importación hasta el 31/12/01.

XIII.

Entrada en vigor del Protocolo el 19 de marzo de 2002. Modifica el plazo de validez de los certificados de origen.

XIV.

Entrada en vigencia el 16 de abril de 2002 (Nota ALADI/SGA-COM-87/02). Profundización de preferencias otorgadas entre los países signatarios y requisitos específicos de origen.

XV.

Modifica el Artículo 19 del Acuerdo.

XVI.

Aplicación del Régimen Transitorio de Origen hasta el 31/03/2002.

XVII.

Cupos otorgados de Argentina a Bolivia.

XVIII.

Amplía hasta el 31 de diciembre de 2002 el tratamiento especial del Régimen de Origen.

XIX.

El Protocolo tiene, entre otros objetivos, realizar ajustes al Acuerdo original (MERCOSUR-Bolivia) a través de modificaciones en las preferencias otorgadas por los países suscriptores del mismo.

XX.

Incorpora como Anexo al Protocolo sobre Integración Física Adicional al Acuerdo el “Acuerdo entre la República Argentina y la República de Bolivia sobre la Construcción del Puente en el Paso Fronterizo Salvador Mazza – Yacuiba”

XXI.

Incorpora y ajusta preferencias en los Anexos 2 y 7 del Acuerdo

XXII.

Incorpora al Acuerdo el “Acuerdo para la Facilitación del Comercio mediante el establecimiento de Áreas de Control Integrado en las fronteras entre los Estados Partes del MERCOSUR y la República de Bolivia”.

XXIII.

Modificar el Artículo 19 del Acuerdo: "Los productos que incorporen en su fabricación insumos importados temporalmente, o bajo el régimen de draw back, no se beneficiarán del Programa de Liberalización establecido en el presente Acuerdo, a partir del 1° de enero de 2011".

XXIV.

LEGISLACION

Aprueba el “Programa de Acción MERCOSUR Libre de Fiebre Aftosa” (PAMA).

23

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre XXV.

Incorpora al Acuerdo el “Acuerdo Interinstitucional de Asistencia y Cooperación Mutua en Asuntos Aduaneros entre la Dirección General de Aduanas del Paraguay y la Aduana Nacional de Bolivia.

3.5. Tratado de libre comercio entre la república de Bolivia y los Estados Unidos Mexicanos – ACE 31 3.5.1. Antecedentes: El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la República de Bolivia y los Estados Unidos Mexicanos fue suscrito en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, el 10 de septiembre de 1994, por los Excelentísimos Señores Presidentes de Bolivia y México, sustituyendo el Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación del Patrimonio Histórico - AAP Nº 31, del 30 de abril de 1983. El Tratado fue inscrito y homologado ante la Secretaría General de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) como Acuerdo de Complementación Económica No. 31 – ACE 31 y puesto en vigencia en Bolivia a partir del 1º de enero de 1995, a través del Decreto Supremo 23933, de fecha 23 de diciembre de 1994. El TLC o ACE 31 Bolivia - México establece una zona de libre comercio entre ambos países en un plazo máximo de 15 años y su parte normativa está enmarcada en las disposiciones del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT). 3.5.2. Principios Generales: Los principios generales del Tratado son: •

Trato Nacional



Trato de la Nación más Favorecida



Transparencia

3.5.3. Objetivos del Tratado: Los objetivos del tratado son: •

estimular la expansión y diversificación del comercio.



eliminar las barreras al comercio



facilitar la circulación de bienes y servicios



promover condiciones de competencia leal entre las Partes



aumentar las oportunidades de inversión



proteger los derechos de propiedad intelectual



establecer lineamientos para la cooperación entre las Partes en el ámbito regional y multilateral

LEGISLACION

24

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre •

crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del Tratado

3.5.4. Partes del Acuerdo: El Tratado consta de las siguientes diez Partes, divididas en veintiún Capítulos: •

Aspectos Generales



Comercio de Bienes



Comercio de Servicios



Barreras Técnicas al Comercio



Compras del Sector Público



Inversiones



Propiedad Intelectual



Disposiciones Administrativas



Solución de Controversias



Otras Disposiciones

PRIMERA PARTE: ASPECTOS GENERALES 1) CAPITULO 1: Disposiciones Iniciales:  Objetivos del Acuerdo  Relación con otros acuerdos (GATT y ALADI)  Observancia del Tratado (cumplimiento de las disposiciones del Tratado en todos los ámbitos de Gobierno)  Sucesión del Tratado (cualquier Acuerdo sucesorio se entenderá en los términos del presente Tratado) 2) CAPITULO 2: Definiciones generales:  Conceptualización de términos comunes para todos los capítulos del Tratado SEGUNDA PARTE: Comercio de Bienes: Consta de seis capítulos: 3) CAPITULO 3: Trato nacional y acceso de bienes al mercado:  Trato nacional para el comercio de bienes de ambos países.  Desgravación arancelaria:

LEGISLACION

25

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre o

No incremento de aranceles vigentes.

o

No adopción de nuevos aranceles

o

Eliminación progresiva de aranceles.

o

Incorporación de preferencias arancelarias negociadas por las Partes en el marco de ALADI.

 Restricciones a la devolución de aranceles aduaneros, hasta el octavo año  Restricciones a los Programas de diferimiento o suspensión de aranceles para los diferentes regímenes impositivos, hasta el octavo año.  Importación temporal de bienes para propósitos deportivos, exhibición o demostración, películas publicitarias.  Importación libre de arancel aduanero para muestras sin valor comercial.  Eliminación de medidas no arancelarias que restrinjan la exportación e importación de bienes.  Restricción a la aplicación de derechos aduaneros sobre bienes originarios por concepto de servicio prestado en aduana.  Restricción a la aplicación de impuestos a la exportación.  Disciplinas sobre marcado de país de origen cumpliendo disposiciones del país importador. o

Reconocimiento de productos distintivos (tequila y mezcal de México y Singani de Bolivia)

o

Publicación y notificación de las Leyes, Reglamentos, procedimientos y disposiciones administrativas de ambas Partes

 Disposiciones sobre bienes textiles (niveles de flexibilidad temporal para los bienes de los capítulos 51 al 63 del SA)  El programa de desgravación se realizará en 13 etapas, en un plazo máximo de 15 años. Otros aspectos para tomar en cuenta en este capítulo son los siguientes:  Oferta exportable boliviana: Los rubros de nueces del Brasil, frutas, café, palmitos, cerveza, madera y sus manufacturas, joyería, algunas confecciones textiles, muebles, carteras, mochilas, neceseres, etc. gozan de un arancel cero para

LEGISLACION

26

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre ingresar al mercado mexicano.  Sensibilidades de Bolivia: Los productos sensibles en general se incluyeron en el período de desgravación de doce años. Algunos productos sensibles para la industria boliviana se encuentran en los períodos de desgravación de ocho y diez años, entre ellos podemos mencionar a los farmacéuticos, textiles, luminarias, productos agropecuarios y agroindustriales.  Tratamiento para otros productos: o

Los cueros curtidos y manufacturas en el período de seis años

o

Los hilados fueron incorporados en el período de desgravación de siete y ocho años

o

Cueros salados y wet blue para su desgravación en diez años.

o

En lo referente a sector automotriz, Bolivia aceptó otorgar arancel cero para los vehículos pesados y ocho años para el resto de los vehículos

4) CAPITULO 4: Sector agropecuario y medidas zoosanitarias y fitosanitarias:  Establecimiento

de

medidas

que

facilitan

el

comercio

de

productos

agropecuarios.  Eliminación y reducción de barreras arancelarias y no arancelarias  Incorporación de una lista de productos sensibles a los cuales no se aplicará el Programa de Desgravación (para ambas partes en forma recíproca: carne de bovino, gallos y gallinas, pavos, leche yogur, mantequilla, huevo, café, trigo, arroz, sorgo, harina, aceite, margarina, azúcar, goma de mascar, chocolates, espárragos, salsa de tomate, mayonesa, cigarrillo, etc.; y otros en forma unilateral).  Posibilidad de adoptar medidas de apoyo (ayuda) interno negociadas en el marco del GATT.  Eliminación de subsidios a la exportación.  Normas técnicas y de comercialización agropecuaria.  Establecimiento de medidas zoosanitarias y fitosanitarias cuando se justifiquen, siempre y cuando no restrinjan innecesariamente el comercio.  Procedimientos para la evaluación de riesgo con objeto de evitar la propagación de plagas.

LEGISLACION

27

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre 5) CAPITULO 5: Reglas de Origen:  Establecimiento de procedimientos para determinar cuándo un producto puede beneficiarse de las ventajas que concede el Tratado, si: o

un bien está fabricado totalmente en Bolivia o México,

o

con partes producidas de cualquiera de los dos países,

o

el bien tiene partes fabricadas fuera de los dos países, se deberá determinar el contenido regional y

o

el establecimiento de requisitos específicos de origen para cada producto.

 Cuando un bien es producido con partes que han sido fabricadas fuera de los dos países, se determina el valor del contenido regional en dos formas: o

Un bien será originario si el Valor de Contenido Regional - VCR (insumos de ambas Partes), calculado por el método de Valor de Transacción, es mayor o igual al 50% (o que los insumos importados incorporados no pasen del 50%). Nota: Sin embargo, previamente al cumplimiento de este criterio existe una lista de productos que gozan de un período de transitoriedad de, en principio, 3 años durante los cuales el VCR puede ser mayor o igual al 40% (o que los insumos importados incorporados no pasen del 60%) y luego durante un año el VCR puede ser mayor o igual al 45% (o que los insumos importados incorporados no pasen del 55%).

o

Un bien será originario si el Valor de Contenido Regional - VCR (insumos de ambas Partes), calculado por el método de Valor de Costo Neto, es mayor o igual al 41,66% (o que los insumos importados incorporados no pasen del 58,34%). Nota: Sin embargo, previamente al cumplimiento de este criterio existe una lista de bienes automotores que gozan de un período de transitoriedad de, en principio, 5 años durante los cuales el VCR puede ser mayor o igual al 40% (o que los insumos importados incorporados no pasen del 60%) y luego durante 5 años más el VCR puede ser mayor o igual al 50% (o que los insumos importados incorporados no pasen del 50%)

LEGISLACION

28

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre 6) CAPITULO 6: Procedimientos Aduaneros:  Complementario al anterior  Establece los procedimientos para comprobar si el bien es originario de una Parte.  Establecimiento de mecanismos de certificación de origen y la manera de comprobar su validez.  Obligaciones respecto a las importaciones y exportaciones.  Registros Contables. 7) CAPITULO 7: Medidas de Salvaguardia:  Las Partes podrán aplicar este tipo de medidas para la importación de bienes al amparo del Programa de Desgravación del Tratado, con base a criterios claros, estrictos y con temporalidad definida (dos años máximo).  Se establece también que las Partes podrán aplicar medidas de carácter bilateral (al amparo del presente Acuerdo) y global (al amparo del Art. XIX del GATT); en ambos casos se tiene condiciones y procedimientos a seguir. 8) CAPITULO 8: Prácticas desleales de comercio :  Se estipulan procedimientos y medidas para prevenir el daño causado por las exportaciones de un bien de una Parte a la producción nacional de la Parte importadora.  El Capítulo de prácticas desleales se aplica cuando, además de dañar la producción nacional, el bien en cuestión está siendo subsidiado o existe una práctica de dumping.  Las medidas de salvaguardia se aplican en forma per-se, es decir, no es necesario que existan prácticas desleales para su aplicación, basta que una rama de la producción nacional se vea afectada por la importación de un bien. TERCERA PARTE: COMERCIO DE SERVICIOS Consta de 4 capítulos: 9) CAPITULO 9: Principios generales sobre el comercio de servicios:  Bajo los principios de trato nacional, trato a la nación más favorecida y presencia local.  Consolidación de medidas (las Partes se comprometen a no legislar de manera

LEGISLACION

29

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre afectando los principios antes mencionados, a partir de la entrada en vigor del acuerdo) o

Bolivia exceptúa en un listado las actividades en servicios en las que podrá crear normas contrarias a esos principios, dentro del lapso de dos años.

o

Las medidas ya existentes disconformes a los principios estarán sujetas a negociaciones futuras para su eliminación.

 Anexo sobre Servicios Profesionales: o

Establece las reglas para la reducción y eliminación de las barreras a la prestación de servicios profesionales.

o

Se aplica al reconocimiento mutuo de títulos profesionales y al otorgamiento de licencias para el ejercicio profesional.

o

En dos años a partir de la entrada en vigor se eliminarán los requisitos de nacionalidad o ciudadanía para la prestación de servicios profesionales.

10) CAPITULO 10: Telecomunicaciones:  Se garantiza el libre acceso a redes de comunicación 11) CAPITULO 11: Entrada temporal de personas de negocios:  Se prevé medidas de orden migratorio para facilitar la entrada y salida de personas de negocios, conforme a los principios de reciprocidad y transparencia. 12) CAPITULO 12: Servicios financieros:  Se aplica a las instituciones financieras de las Partes, a las inversiones en las instituciones financieras y al comercio transfronterizo de servicios financieros.  Imposibilidad de legislar en forma más discriminatoria a los principios del Tratado.  Existe un periodo de un año para enlistar las medidas disconformes con los principios. CUARTA PARTE: BARRERAS TECNICAS AL COMERCIO Comprende un capitulo único: 13) CAPITULO 13: Medidas de normalización: Objetivo: Proteger la vida o la salud humana, animal o vegetal, el ambiente, prevenir prácticas que puedan inducir a error al consumidor y establecer medidas que

LEGISLACION

30

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre garanticen la aplicación y cumplimiento de estas medidas.  Se aplica a las medidas de normalización y metrología de las Partes, exceptuando las zoosanitarias y fitosanitarias  Conforme a las normas internacionales vigentes o de adopción inminente.  Posibilidad de adoptar medidas de normalización, cuidando que no crean obstáculos innecesarios para el comercio.  Las Partes buscarán hacer compatibles sus medidas de normalización y sus procedimientos para la evaluación de la conformidad. QUINTA PARTE: COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO Capitulo único: 14) CAPITULO 14: Compras del sector público:  Se aplica a las medidas que una Parte adopte o mantenga en relación con las compras de bienes, servicios y servicios de la construcción por parte de: o

Entidades del Gobierno federal o central: 

La Administración Central con todo el Poder Ejecutivo menos Ministerio de Defensa y Presidencia, se excluye también el Poder Legislativo y el Poder Judicial.



Instituciones públicas descentralizadas sin fines empresariales: excepto Universidades y entidades cuya cabeza de sector es el Ministerio de Defensa Nacional.



Umbrales: Para bienes y servicios (en miles de dólares) 1995 100

1996 90

1997 80

1998 70

1999 60

2000 50

En adelante

Para servicios de construcción (en millones de dólares) 1995 8 o

1996 7.75

1997 7.5

1998 7.25

1999 7

2000 6.5

En adelante

Empresas Gubernamentales: Para el caso de Bolivia:

LEGISLACION

31

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre 

Instituciones de Seguridad Social



Empresas Nacionales



Empresas Regionales



Instituciones Financieras no bancarias



Umbrales: Para bienes y servicios (en miles de dólares) 1995 500

1996 450

1997 400

1998 350

1999 300

2000 250

En adelante

Para servicios de construcción (en millones de dólares) 1995 12

o

1996 11

1997 10

1998 9.5

1999 9

2000 8

En adelante

Entidades de los gobiernos estatales y entidades departamentales: En el caso de Bolivia, todas las corporaciones regionales y las prefecturas departamentales. 



Umbrales: •

Para bienes y servicios 50.000 dólares



Para servicios de la construcción 6.5 millones de dólares

Mecanismo de transición que establece que el Capítulo no se aplicará hasta el 1o de enero de 2002, a las compras de: •

Salud y los Fondos Complementarios de Seguridad Social que no estén actualmente patentados en Bolivia o cuyas patentes bolivianas hayan expirado.



Seguros en general, incluyendo los complementarios.



Servicios: o

Estudios y análisis especiales - no investigación y desarrollo.

o

Servicios de arquitectura e ingeniería.

o

Servicios profesionales administrativos y de apoyo gerencial.



LEGISLACION

Servicios de construcción:

32

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre



o

Obras de construcción para edificios

o

Trabajos de construcción de ingeniería civil.

Se establecen reservas permanentes de contratos de compra por un monto equivalente al 5% de sus compras totales anuales.



A partir del 1o de enero de 2003 las entidades pueden imponer un requisito de contenido local de: o

40% para proyectos llave en mano intensivos en mano de obra.

o

para proyectos intensivos en capital.

SEXTA PARTE: INVERSIONES Capitulo único: 15) CAPITULO 15: Inversiones:  Promover y garantizar las inversiones recíprocas.  Principios de trato nacional, trato de nación más favorecida, además de normas sobre requisitos de desempeño, alta dirección empresarial y consejos de administración.  Reservas que serán presentadas en el plazo de dos años a partir de la entrada en vigor del Tratado.  Transferencias (libremente y sin demora).  Expropiación e indemnización (solamente por interés nacional o utilidad pública).  No existe extraterritorialidad de la legislación.  Mecanismo específico de solución de controversias (mediante consulta y negociación).  Reservas y Excepciones (se listará las medidas incompatibles con los principios del Tratado).

LEGISLACION

33

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre SEPTIMA PARTE: PROPIEDAD INTELECTUAL Capitulo único: 16) CAPITULO 16: Propiedad Intelectual:  Otorgar protección y defensa a los derechos de propiedad intelectual a los nacionales de la otra Parte  Asegurar medidas destinadas a defender esos derechos que no se conviertan en obstáculos al comercio.  Se basa en Convenios Internacionales sobre la materia.  Principios: trato nacional y trato de nación más favorecida. OCTAVA PARTE: DISPOCISIONES ADMINISTRATIVAS: Consta de 2 capítulos: 17) CAPITULO 17: Transparencia:  Obligación de comunicar medidas que puedan lesionar los principios del Tratado.  Garantías de audiencia, de legalidad y del debido proceso legal consagradas en las legislaciones de cada parte 18) Capítulo 18: Administración del Tratado:  Marco institucional necesario para administrar el Tratado.  Se crea la Comisión Administradora y un Secretariado integrado por secciones nacionales. NOVENA PARTE: SOLUCION DE CONTROVERSIAS: Capitulo único: 19) CAPITULO 19: Solución de controversias:  Se aplica a las controversias que surjan con la aplicación e interpretación del Tratado.  Las controversias pueden resolverse en el marco del Tratado y el GATT.

LEGISLACION

34

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre DECIMA PARTE: DISPOCISIONES FINALES Consta de 2 capítulos: 20) CAPITULO 20: Excepciones:  Se establecen casos en los que los principios del acuerdo (trato nacional, trato de la nación más favorecida, acceso y presencia local) y lo dispuesto por los mecanismos de liberalización (Statu quo), no se aplican en caso de que el una Parte establezca medidas para proteger la salud, la moral, el orden público o la seguridad nacional. 21) CAPITULO 21: Disposiciones finales:  Establece que los anexos son parte integrante del Tratado.  Las enmiendas deben ser acordadas entre las Partes.  Denuncia del Tratado.  Evaluación del Tratado.  El Tratado entra en vigor el 1o de enero de 1995. 3.6. Acuerdo de complementación económica entre Bolivia y Chile – ACE 22 3.6.1. Antecedentes: Las relaciones económicas y comerciales de Bolivia con la República de Chile, se inscriben en el marco del Acuerdo de Complementación Económica Nº 22, suscrito el 6 de abril de 1993, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, dentro del marco del Tratado de Montevideo 1980 (ALADI) y en sustitución del Acuerdo de Alcance Parcial No. 27 del 30 de abril de 1983. El referido Acuerdo fue puesto en vigencia mediante D.S. No. 23538 de 30 de junio de 1993. El principal objetivo del Acuerdo es facilitar, ampliar y diversificar el intercambio comercial de bienes y servicios entre los países signatarios, fomentar y estimular actividades productivas localizadas en sus territorios y facilitar las inversiones de cada país signatario en el territorio del otro. Establece disposiciones relativas al Programa de Liberación, Régimen de Origen, Cláusulas de Salvaguardia, Prácticas Desleales de Comercio, Evaluación del Acuerdo, Tributación, Inversiones, Complementación Energética, Cooperación Económica, Comisión Administradora del Acuerdo, Comité Asesor Empresarial, Solución de Controversias, Vigencia y Duración, Adhesión, Denuncia, Convergencia, entre otros.

LEGISLACION

35

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre En los anexos se incluyen las listas de productos para las cuales se establecen preferencias arancelarias de carácter no recíproco y recíproco; sin embargo las preferencias arancelarias y cupos incorporados en los anexos respectivos podrán ser revisados cuando las Partes lo soliciten, los mismos que serán discutidos y en su caso negociados en la Comisión Administradora del Acuerdo. Bolivia y Chile aplicarán a las importaciones realizadas al amparo del Programa de Liberación, el Régimen General de Origen de la ALADI, adoptado mediante la Resolución 252 del Comité de Representantes de la Asociación, sin perjuicio de los requisitos específicos de origen que pueda fijar la Comisión Administradora del Acuerdo. El Comité Asesor Empresarial que presta asesoramiento a la Comisión y propone iniciativas para el mejor cumplimiento de los objetivos previstos en el Acuerdo. Por otra parte, las Partes se comprometen a realizar estudios de complementación energética, geotérmica y de hidrocarburos, a través de los órganos nacionales competentes y de la Comisión Técnica instituida por el Acta de Intenciones, suscrita por ambos países, en Río de Janeiro el 12 de noviembre de 1990. Asimismo se procurará concretar acuerdos para la compra-venta de gas natural boliviano, cuando existan reservas disponibles que no estén comprometidas y cuando se presenten las condiciones técnicas y económicas necesarias. Para tal fin se deberá examinar la necesidad de negociar y suscribir los instrumentos jurídicos correspondientes. Sobre el tema de cooperación económica las partes contratantes promoverán la cooperación en materias como: regímenes normativos y de control de sanidad animal y vegetal; normas técnicas y bromatológicas; normas en materia de seguridad y salud pública; turismo; información; promoción del comercio; intercambio tecnológico; etc. 3.6.2. Concesiones arancelarias negociadas: 3.6.2.1. Preferencias otorgadas por Bolivia:  Preferencia del 100% para 292 productos, 98 con reciprocidad y 194 sin reciprocidad  Preferencia del 50% para 15 productos, 1 con reciprocidad  Preferencia del 30% para 1 producto, 1 con reciprocidad  Total de preferencias otorgados 308 productos

LEGISLACION

36

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre 3.6.2.2. Preferencias otorgadas por Chile:  Preferencia del 100% para 349 productos, 98 con reciprocidad y 251 sin reciprocidad  Preferencia del 50% para 44 productos, 1 con reciprocidad  Preferencia del 60% para 8 productos  Preferencia del 30% para 6 productos, 1 con reciprocidad  Total de preferencias otorgadas 407 productos Entre las preferencias otorgadas por Chile y por Bolivia existen productos con observaciones que en su caso significa una especificación particular de la partida con tratamiento preferencial, además de tener tratamiento recíproco y no recíproco. Cabe señalar que a partir del Décimo Protocolo Adicional al ACE Nº 22 se amplía casi la totalidad de productos con el beneficio del 100% de preferencia arancelaria a favor de Bolivia que es otorgado por Chile, en la que se exceptúan productos de carne, azúcar y harina. Por su parte, Bolivia no profundizó ninguna preferencia arancelaria vigente ni otorgó nuevas preferencias arancelarias a favor de Chile. 3.6.3. Protocolos adicionales al ACE Nro. 22 I.

Incorpora el Acuerdo de Cooperación turística, suscrito el 1/05/1994.

II.

Sustituye los anexos de preferencias.

III.

Coordinación y cooperación técnica en materia de cuarentena agrícola y forestal.

IV.

Establece un marco jurídico sobre promoción y protección recíproca de inversiones.

V.

Convenio para llevar a cabo acciones específicas de cooperación comercial

VI.

Cooperación técnica y científica.

VII.

Amplía el programa de liberación.

VIII.

Cooperación y coordinación en materia de sanidad silvoagropecuaria.

IX.

Medidas relativas a normalización.

X.

Amplía el programa de liberación.

XI.

Se incorpora una disposición relativa a la no aplicación de cláusulas de salvaguardia, en determinadas condiciones.

XII.

Modifica condiciones de acceso al mercado chileno, hasta el 31 de diciembre de 2002.

XIII.

Prorroga desde el 01/01/2003 hasta el 31/12/2003, las condiciones de acceso al mercado chileno, convenidos al amparo del Decimosegundo Protocolo Adicional al

LEGISLACION

37

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre ACE N° 22. XIV.

El

presente

Protocolo

tiene

como

objetivo

incorporar

al

Acuerdo

de

Complementación N° 22 el "Acuerdo de Cooperación e Intercambio de Información en materia aduanera entre la República de Chile y la República de Bolivia". XV.

Amplia y profundiza el programa de liberación del Acuerdo, para cuyo fin Chile otorgará el cien por ciento (100%) de preferencia arancelaria a las importaciones de cualquier producto originario de Bolivia, excepto aquellos contenidos en el Anexo de éste presente Protocolo. Asimismo, se crean los Comités Técnicos en las áreas comerciales, fito-zoosanitaria, promoción comercial, agroforestal, turismo, aduanero, normas técnicas y de cooperación, entre otras, los que se integrarán a la administración del ACE Nº 22 como instancias de trabajo, consultivas y facilitadoras de los objetivos del Acuerdo y las decisiones de la Comisión Administradora.

XVI.

Incorpora el Acuerdo de Cooperación suscrito entre la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (PROCHILE) y el Centro de Promoción Bolivia (CEPROBOL).

3.7. Acuerdo de alcance parcial de Complementación económica Nro. 47 Bolivia – Cuba 3.7.1. Antecedentes: En la ciudad de La Habana - Cuba, en fecha 6 de mayo de 1995, Bolivia y Cuba suscribieron un Acuerdo de Alcance Parcial, Protocolizado por la ALADI como Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) No. 34, con el principal objetivo de incentivar la generación y crecimiento de las corrientes de comercio entre ambos países, fomentando acciones de cooperación y complementación económica conjuntas. Este Acuerdo contiene un Programa de Liberación Comercial, que consiste en nóminas de productos de otorgamiento de preferencias arancelarias según los productos de interés. Asimismo se acuerda eliminar las restricciones aplicadas por los países signatarios para la importación de productos negociados originarios de sus respectivos territorios. El Acuerdo contiene como Anexo III el Reglamento sobre el Origen de las Mercancías y los correspondientes procedimientos de certificación y verificación, los que se aplicarán por la Resolución 78 de la ALADI, actualizada con la Resolución 252. Asimismo, en cumplimiento del capítulo IX del AAP se suscribió el Acuerdo de Promoción y

LEGISLACION

38

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre Protección Recíproca de Inversiones, donde ambas partes promoverán y crearán condiciones favorables para las inversiones de conformidad con sus legislaciones. La Administración, desarrollo y coordinación del AAP está a cargo de una Comisión Administradora Binacional integrada por representantes, en el caso de Bolivia, del Ministerio de Relaciones Exteriores y en el caso de Cuba, del Ministerio de Comercio Exterior. Esta Comisión tiene las funciones de evaluar periódicamente el cumplimiento del Acuerdo, negociar los entendimientos intergubernamentales y formular a sus respectivos gobiernos las propuestas que estima convenientes.

LEGISLACION

39

Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio Jose De Sucre 4.

BIBLIOFRAFIA:  Instituto boliviano de comercio exterior: http://www.ibce.org.bo/informacion-mercados/acuerdos-comerciales.asp

 asociación latinoamericana de integración: www.aladi.org

 cámara de industria y comercio: http://www.cainco.org.bo/sicomex/informacion/Lists/Acuerdos%20Comerciales/AllItems.aspx

 aduana nacional: http://www.aduana.gob.bo/conveniosinternacionales/asinterconvenios/pagprinacuerdos.htm

 Organización mundial del Comercio: http://www.wto.org/

 Organización Mundial de Aduanas: http://www.wcoomd.org/

 Comunidad Andina: http://www.comunidadandina.org/

LEGISLACION

40