Control7

Control Nº 7 Paulina Troncoso Carrasco Fundamentos de economía Instituto IACC 26 de Marzo de 2017 Desarrollo Estimado

Views 260 Downloads 4 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Control Nº 7 Paulina Troncoso Carrasco Fundamentos de economía Instituto IACC 26 de Marzo de 2017

Desarrollo

Estimado Profesor, comienzo el desarrollo de mi control, respondiendo el enunciado interpuesto:

1.- ¿En qué casos y bajo qué condiciones se decide aplicar una política monetaria expansiva? Resp: La política macroeconómica se ocupa del régimen monetario, fiscal, comercial y cambiario de un país. Es la encargada de definir los criterios generales que sustentan, de acuerdo a la estrategia general de desarrollo al crecimiento económico, al sistema financiero, gasto público, empresas públicas y la vinculación con la economía mundial. Tiene como finalidad generar las condiciones adecuadas para que se puedan desarrollar la policita sectorial, social y regional de cada uno de los países. Esta policita es utilizada por el Banco Central y en la economía cuando se quiere aumentar el tamaño de la oferta monetaria. Y se aplica cuando se reduce los tipos de interés de referencia y se aumentan los flujos monetarios o los flujos de dinero hacia la economía real. Este efecto hará que aparezca un crecimiento o que se reducen las consecuencias adversas de la recepción en términos de que existiera una desaceleración económica en el país. Es decir, para evitar una inflación económica.

2.- ¿Cuando el Banco Central debe intervenir el valor del tipo de cambio? ¿Qué herramientas utiliza?

Resp: El Banco central interviene en el valor de tipo de cambio cuando estima que es probable que exista, o que ya existe un desalineado del equilibrio económico del país. Lo hace para crear instancias de endeudamiento entre las empresas y los consumidores, con el fin de “Echar a andar la bicicleta” como se dice. EL Banco Central cuenta con variadas herramientas para llevar a cabo esta estrategia, algunas de estas herramientas son: -

Venta directa o compra directa Movimiento en la tasa de interés Uso de repos y anti repos controlando su impacto a la flotación sucia que pudiéramos tener.

Todo esto es controlado y coordinado por el Banco Central y el Ministerio de Hacienda.

3.- ¿Cuál es la diferencia entre el consumo autónomo y la propensión marginal a consumir? ¿Cómo se relaciona entre sí?

Resp: EL consumo autónomo es el nivel de consumo que del nivel de ingreso, ni depende de una renta fija, inclusive cuando no haya ingresos, los consumidores deben realizar sus compras para poder satisfacer las necesidades básicas, esto quiere decir, que este consumo depende de variables que son exógenas al modelo. El consumo se financia a través de 3 tipos de transacciones:   

La venta de activos Un préstamo Gastar el ahorro que se tiene acumulado

Para planear este modelo supongamos que utilizaremos la transacción de usar el ahorro, es decir, esto implica la existencia de un desahorro. La propensión marginal al consumo (PMC) se define como el aumento del consumo con la renta disponible, esto quiere decir, que en la propensión marginal si dependemos de un salario o renta, ya que mide cuánto se incrementa el consumo de una persona cuando su renta disponible (recordemos que renta disponible es el ingreso del que disponemos luego de pagar impuestos) se ve en aumento en una unidad monetaria.

Bibliografía

-

IACC, políticas macroeconómicas: fiscal, monetaria, cambiaria y arancelaria. Semana 7 www.wikipedia.org Recursos adicionales