Control3

Elicitación de Requerimientos Hugo A. Lagunas Gallardo Ingeniería de Requerimientos de Software 25-11-2019 DESARROLL

Views 146 Downloads 5 File size 463KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Elicitación de Requerimientos Hugo A. Lagunas Gallardo

Ingeniería de Requerimientos de Software

25-11-2019

DESARROLLO DE LA TAREA Identifica las actividades de elicitación de requerimientos

La elicitación de requerimientos es el proceso de descubrir los requerimientos para un sistema a través de la comunicación con los clientes, usuarios del sistema y otras personas que tengan algún tipo de interés y conocimiento sobre el producto a desarrollar El principal resultado del proceso de elicitación de requerimientos es la serie de requerimientos que deberán ser utilizados por el equipo de desarrollo de software para crear un producto correcto y de manera apropiada. Además de este resultado principal, el proceso ofrece una serie de salidas intangibles. Cuando existe un buen proceso de elicitación de requerimientos, se ayuda a los usuarios a entender qué es lo que quieren, qué es lo que necesitan, cuáles son las restricciones y alternativas, ventajas y desventajas de cada una. Desde el punto de vista de los ingenieros y desarrolladores, la existencia de un buen proceso de elicitación de requerimientos ayuda a los mismos a resolver el problema correcto, es decir, lo que realmente desea y necesita el cliente, a resolver un problema factible, a ganar la confianza del cliente y su cooperación y a ganar conocimiento sobre el dominio del problema Por ello, para una buena elicitación de requerimientos, deberán tenerse en consideración las siguientes perspectivas: - Perspectiva de Negocio: Los stakeholders relacionados con el negocio y con marketing deben identificar las metas y los objetivos en alto nivel de la organización, así como responder a preguntas tales como por qué se está tratando de solucionar el problema, el mercado al que va destinado el producto, qué necesidades del negocio se tendrán que satisfacer, y cuáles serán las métricas para identificar si el proyecto ha sido exitoso. -

Perspectiva del Cliente o del Usuario: Los requerimientos más significativos son los del cliente/usuario. El cliente debe responder a preguntas sobre qué problemas requieren ser solucionados, y cómo interaccionarán ellos con el producto.

-

Perspectiva Técnica: Los ingenieros y desarrolladores proporcionan la perspectiva técnica necesaria para responder preguntas sobre cómo alcanzar los objetivos del proyecto.

Página: 2

Actividades de Elicitación

Modelo de datos conceptual Tiene como objetivo la selección de la técnica de modelado específica que se utilizará dentro del proyecto.

Fase

Tareas Generales Seleccionar la técnica de modelo Generar la prueba de diseño

Modelo

Construir el modelo Evaluar el modelo

Tareas Específicas Asociadas Técnicas de modelado Supuestos del modelado Prueba de diseño Configuración de parámetros Modelos Evaluación del modelo Revisión de la configuración de parámetros

Evaluación Tiene como objetivo el estudio del modelo generado. Se analiza si el modelo cumple, o no, con los criterios de éxito del proyecto que fueron identificados. Como resultado de éste análisis, se puede determinar la necesidad de aplicar nuevamente alguna de las fases anteriores por haber podido cometer algún error. Fase

Tareas Generales Evaluar Resultados

Evaluación Revisar el Proceso Determinar los próximos pasos

Tareas Específicas Asociadas Evaluación de los resultados de la explotación de información con respecto a los criterios de éxito de negocio Modelos Aprobados Revisión del Proceso Lista de posibles acciones Decisión

Página: 3

Implementación Tiene como objetivo la realización del plan de desarrollo, incluyendo la documentación y presentación de los resultados al cliente Fase

Implementación

Tareas Generales Realizar el plan de implementación Realizar el plan de vigilancia y mantenimiento Realizar el informe final Revisar el proyecto

Tareas Específicas Asociadas Ejecución del plan de implementación Ejecución del plan de monitoreo y mantenimiento Informe final Presentación Final Documentación de la experiencia

Realizar el Plan de Implementación” tomar los resultados de la evaluación y determina la estrategia de desarrollo, incluyendo los pasos necesarios y la forma de realización.

Página: 4

Elabora el glosario de requerimientos del sistema diseñado GLOSARIO Atributo De Requerimiento: Cada uno de los atributos que se especifican para un requerimiento de software. Diagrama De Actividad: Diagrama que hace parte del lenguaje UML. Permite modelar el flujo entre un conjunto de objetos que cooperan entre sí. Son similares a los diagramas de flujo de otras metodologías diferentes a la orientada a objetos. Definición de Requerimientos de Software: Documento, o conjunto de documentos en el cual se consignan de manera preliminar a la fase de especificación los requerimientos de software de un sistema. Documento De Casos De Uso: Documento que contiene la especificación de casos de uso definidos para un sistema. Así mismo, puede contener un diagrama de casos de uso. Modelo Conceptual: Modelo que define vistas que representan la organización de los componentes, agentes o elementos de software que participan para lograr la funcionalidad requerida por el sistema. Stakeholder: Persona interesadas o involucradas en el desarrollo de un sistema, bajo una perspectiva. Esta puede ser económica o relacionada otro beneficio por el desarrollo del sistema. UML (Unified Modeling Language): Lenguaje De Modelamiento Unificado. Es un lenguaje para especificar, construir, visualizar y documentar los artefactos o ítems de un sistema o software orientado a objetos

Página: 5

Técnicas de elicitación No existe un método perfecto para identificar y elicitar los requerimientos. Las técnicas más apropiadas para ello son distintas en función del proyecto. No obstante, algunas de las metodologías más utilizadas para ello son: 

Brainstrorming: Realizar sesiones de brainstorming para confirmar suposiciones en alto nivel sobre las especificaciones de las necesidades del cliente.



Entrevistas y Cuestionarios: Se utilizan para recoger información. Sin embargo, es necesario tener también en cuenta la predisposición del entrevistado, su grado de experiencia o de habilidad, ya que estos elementos tienden a perjudicar la información obtenida durante el proceso de entrevistar.



Historias de Usuario: Consisten en una aproximación simple a la elicitación de requerimientos que desplaza la importancia desde la formalización de los requerimientos escritos hacia la conversación. Las historias de usuario deberán ser escritas por el cliente, enfatizando aquellas funcionalidades que el sistema deberá realizar. Normalmente, estas historias suelen ser un conjunto reducido de frases largas.



Workshops: Proporcionan una oportunidad para compartir, refinar y combinar las perspectivas individuales sobre los requerimientos del negocio.

Existen diferentes elementos a elicitar durante la fase de requerimientos límites del sistema, stakeholders, metas, tareas, factibilidad, riesgos, etc. La literatura sugiere que la elicitación de requerimientos se realiza de distintas maneras, siguiendo una o más de numerosas metodologías disponibles; sin embargo la práctica de implementación de este proceso presenta más variantes debido a la gran dificultad de formalizar indicadores directos o indirectos (métricas) para la evaluación y monitoreo del proceso.

Página: 6

Bibliografía



Contenido proporcionado por IACC

Página: 7