Control2.doc

Control 2 Jorge Olguín Leiva Administración de Base de Datos Instituto IACC 13/04/2019 INFORME Hoy en día, las empresa

Views 455 Downloads 7 File size 227KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Control 2 Jorge Olguín Leiva Administración de Base de Datos Instituto IACC 13/04/2019

INFORME Hoy en día, las empresas tienen una marcada dependencia con que las bases de datos registran, actualizan y entregan los datos. Esto deben hacerlo de forma inmediata, en tiempo real ya que estos datos dan el soporte necesario para tomas de decisiones a las principales áreas de negocio de la empresa como son contabilidad, gestión, marketing, comercial y ventas, además de gerencia. Entonces, para gestionar las relaciones entre los diversos elementos de la base de datos o diferentes bases de datos, se usa un sistema manejador de base de datos (DBMS Data Base Management System). Uno de los más utilizados y conocidos es Structured Query Language más conocido como SQL y también MySQL (de código abierto) Los sistemas de base de datos son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. En la toma de decisiones la base de datos nos ayuda a mantener un archivo computarizado de nombres, a los cuales se le vinculan otras variables de información, mediante la cual pueda realizarse una selección o una segmentación. Ayuda a poder identificar a los mejores clientes, productos más vendidos, sucursales con mejores ventas, etc. Con esto podemos crear mejores ofertas a los clientes destacados, enfocar las ventas a los productos más vendidos, premiar al personal de las sucursales con mejores ventas, etc. Algunas ventajas de tener un SMBD que junte las diferentes bases de datos como BD-Ventas,

La recopilación de bases de datos servirá a la empresa para: -

Mantener comunicación constante con los clientes (mail, teléfono, correo, etc.)

-

Conocer las tendencias de compra del mercado objetivo.

-

Personalizar la atención a los usuarios.

-

Generar estrategias ya que al ofrecer se está generando publicidad al mismo tiempo.

-

Utilizar segmentos específicos de clientes para colocar productos específicos.

Los principales componentes de un SMBD son: -

Control de autorización, comprueba que el usuario tenga los permisos necesarios para llevar a cabo la operación que solicita.

-

Procesador de comandos, este actúa una vez que se a aprobado el punto anterior.

-

Control de integridad, comprueba que la operación a realizar satisface todas las restricciones de la integridad necesaria cuando una operación cambia los datos de la base.

-

Optimizador de consultas, determina la estrategia óptima para la ejecición de las consultas.

-

Gestor de transacciones, realiza el procesamiento de las transacciones.

-

Planificador (scheduler), es el responsable de asegurar que las operaciones que se realizan concurrentemente sobre la base de datos tienen lugar sin conflictos.

-

Gestor de recuperación, garantiza que la base de datos permanece en un estado consistente en caso de que se produzca algún fallo.

-

Gestor de buffers ó Gestor de Datos, es el responsable de transferir los datos entre memoria principal y los dispositivos de almacenamiento secundario

EXPLICACIÓN Durante el proceso de instalación se configura el arranque de (en este caso) MySQL, password de root, puerto TCP/IP Indicaremos el tipo de servidor de MySQL Server que queremos dar al equipo, en las que tenemos Developer Machine (que es la que seleccionaremos), Server Machine y Dedicated MySQL Server Machine. Developer Machine utiliza bajo perfil de memoria para su funcionamiento, ya que el equipo a usar trabajará con otras aplicaciones.

Luego se debe ingresar password de root

Indicar si el asistente de configuración de MySQL Server cree un servicio de Windows o un archivo de proceso por lotes (.bat). En este caso el mas “profesional” es Install As Windows Service, pues se puede indicar el modo de inicio; manual, automático, etc., también se puede deshabilitar o reiniciar desde otras aplicaciones en caso necesario. Si se selecciona esta opción se debe indicar el nombre que se le dará al servicio en Service Name, en este caso el nombre por defecto es MySQL56.

El archivo de configuración se llama my.ini en Windows y my.cnf en Linux, su localización dependerá de la instalación y se recomienda su respaldo ya que se puede modificar manualmente. Otras opciones de configuración de interés pueden ser:

Link 1 ACCESO Link 2 ACCESO Link 3 ACCESO Link 4 ACCESO Link 5 ACCESO