Control de Ruido Industrial

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE CONTROL DERUIDO RUIDO CONTROL DE INDUSTRIAL INDUSTRIAL 1 SUBGERENCIA DE CAPACITA

Views 100 Downloads 2 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

CONTROL DERUIDO RUIDO CONTROL DE INDUSTRIAL INDUSTRIAL

1

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

SONIDO Y RUIDO

1 Fuente del sonido

2

2

3

4

5

Distancia en metros

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

DISTINTAS PERCEPCIONES DEL SONIDO

3

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

EL DB DESCRIBE LA ENERGIA DEL SONIDO

4

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

130

NIVEL DE PRESION SONORA (dB-A)

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

140 Despegue de avión

120 110 100

Esmeril angular Sierra circular

90

NPS máximo permitido para 8 hrs. De exposición

80

Cabina de camión

70

Fotocopiadora

60

Oficinas generales

50 40 30

Oficinas silenciosa NPS máximo recomendado para conciliar el sueño

NIVEL DE PRESION SONORA LP

Habitación muy tranquila en la noche

20 10 0

5

UMBRAL DEL DOLOR

UMBRAL DE AUDICION

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

FRECUENCIA

1Hz

2 Hz

3 4 Hz 1 seg 6

Hz = Hertz ciclos/seg.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

LA ESCALA DE FRECUENCIAS Motores de vehículos

Chorro aire comprimido

Temblores Terremotos

Voz humana Camiones Trenes

20 Infrasonido

Bajos

7

Violín

Esmeril angular

FRECUENCIA (HZ)

20.000

Rango de frecuencias audibles por el oído humano

Ultrasonido

Medios

Agudos

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

SENSIBILIDAD DEL OIDO HUMANO

8

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

RESPUESTA RELATIVA [dB]

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

FILTROS DE PONDERACION A, B Y C FILTRO A FILTRO B FILTRO C

FILTROS DE PONDERACION A,B Y C FRECUENCIA [Hz]

31,5

63

125

250

500

1K

2K

4K

8K

5 0 -5 -10 -15 -20 -25 -30 -35 -40 -45

9

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

16K

120

Nivel de presión sonora (dB)

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

ESPECTRO DEL SONIDO

100

Espectro A LP=100 dB

Espectro B LP=100 dB

80 60 40 20 0 Frecuencia (Hz) 10

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

Nivel de presión sonora (dB)

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

ANALISIS DE BANDAS EN OCTAVAS

Frecuencia (Hz)

11

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

NIVEL CONTINUO EQUIVALENTE (Leq) LP (dB)

Leq

Período de medición

12

Tiempo

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

FISIOLOGIA DE LA AUDICION (REPRESENTACION ANATOMICA)

TIMPANO

CONDUCTORES SEMI CIRCULARES

MARTILLO

YUNQUE

VENTANA REDONDA

OIDO EXTERNO

NERVIOS CLOQUEARES Y VESTIBULARES

ESTRIBO CAVIDAD OIDO MEDIO

TROMPA DE EUSTAQUIO

CONDUCTO AUDITIVO

13

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

FISIOLOGIA DE LA AUDICION (REPRESENTACION ANATOMICA)

MARTILLO YUNQUE

VENTANA OVAL GALERIA SUPERIOR DEL CARACOL

OREJA

PERFORACION INTERNA DEL CARACOL GALERIA INFERIOR DEL TIMPANO CARACOL ESTRIBO VENTANA REDONDA TROMPA DE EUSTAQUIO OIDO EXTERNO

14

OIDO MEDIO

OIDO INTERNO

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

CORTE DEL CARACOL ESTRIBO VENTANA OVAL

RAMPA VESTIBULAR

ORGANO DE CORTI

VENTANA REDONDA

15

RAMPA TIMPANICA

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

CORTE DE UN CANAL DE CARACOL RAMPA VESTIBULAR MEMBRANA VESTIBULAR

ORGANO DE CORTI

NERVIO AUDITIVO

MEMBRANA BASILAR

RAMPA TIMPANICA

16

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

ORGANO DE CORTI

FIBRAS NERVIOSAS AUDITIVAS

CELULAS CILIADAS

17

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

VIA DE CONDUCCION AEREA DEL SONIDO EN EL OIDO

18

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

ANSI 3.6 S (1969)

Nivel de presión sonora dB

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

AUDIOMETRIA CON AUDICION NORMAL -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

X

125

X

X

250

500

1000

X

2000

X

3000

X

4000

X

X

6000

8000

Frecuencias (Hz) 19

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

-10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 10000

ANSI 3.6 S (1969)

Nivel de presión sonora dB

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

AUDIOMETRIA CON AUDICION ALTERADA -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

X

X X X

X X X X

125

250

500

1000

2000

3000

4000

6000

8000

Frecuencias (Hz) 20

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

-10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 10000

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

PERDIDAS AUDITIVAS PERDIDA AUDITIVA TEMPORAL ¡¡SEÑAL DE ALARMA!!  Recuperable después de reposo auditivo.

PERDIDA AUDITIVA PERMANENTE  Irrecuperable 21

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

PERDIDA AUDITIVA PERMANENTE CELULAS CILIADAS AGOTADAS

22

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

LEGISLACION CHILENA VIGENTE D.S. 594/2000 MINSAL ARTICULO N° 75 NIVELES MAXIMOS PERMITIDOS PARA RUIDO ESTABLE O FLUCTUANTE

[dB (A)lento 80 82 85 88 91 94 97 100 103 106 109 112 115 23

Horas 24,00 16,00 8,00 4,00 2,00 1,00

Minutos

Segundos

30,00 15,00 7,50 3,75 1,88 56,40 29,12

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

LEGISLACION CHILENA VIGENTE D.S. 594/2000 MINSAL ARTICULO N° 80 [dB (A)lento 90 92 95 98 101 104 107 110 113 116 119 122 125 128 131 134 137 140 24

Horas 24,00 16,00 8,00 4,00 2,00 1,00

Minutos

Segundos

NIVELES MAXIMOS PERMITIDOS PARA RUIDO IMPULSIVO 30,00 15,00 7,50 3,75 1,88 56,25 28,13 14,06 7,03 3,52 1,76 1,00

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

CONTROL DE RUIDO • Es una tecnología cuyo objetivo es obtener un ruido ambiental aceptable, de acuerdo a las condiciones económicas y operativas existentes. • Desde el punto de vista de Higiene Industrial, son todas las medidas que se ejecutan con el propósito de mantener la exposición de los trabajadores sin riesgos para su salud. 25

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

ESQUEMA FUENTE CAMINO RECEPTOR

CAMINO DE TRANSMISION (Trayecto)

FUENTE

REFLEJADO POR EL TECHO DISMINUIR LA GENERACION DEL SONIDO

ENCERRAMIENTO

RECEPTOR

LOSA DEL TECHO

PROTECCION PERSONAL OREJERAS Y TAPONES

TRAYECTO DIRECTO DEL AIRE

SEGREGACION

CAMBIO DE MAQUINA MONTAJE ANTIVIBRATORIO

26

REFLEJADO POR EL PISO

ROTACION LOSA DEL PISO

ENCERRAMEINTO

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

DISMINUIR EXPOSICION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

TIPOS DE PROTECCION AUDITIVA PREMOLDEADOS

SEMIINSERTOS

27

OREJERAS

MOLDEABLES

OREJERAS SOBRE CASCO

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

TAPONES ENDOAURALES VIAS DE INGRESO DEL SONIDO CON TAPONES AUDITIVOS

28

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

TAPONES ENDOAURALES Sus principales características son las siguientes: • • • • •

Ocupan poco espacio. Compatibles con ambientales calurosos. Los de espuma moldeable son desechables. Se deben manejar con las manos limpias. Deben ser insertados completamente en el conducto auditivo (excepto los semiinsertos). • Los de tipo moldeable son más universales. • Se sugiere el uso de unidades con cordón incluido y hacer un nudo en el extremo del tapón derecho. 29

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

PROTECTORES TIPO FONO VIAS DE INGRESO DEL SONIDO CON PROTECTOR TIPO FONOS

30

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

PROTECTORES TIPO FONO Sus principales características son las siguientes: • Deben cubrir completamente la zona auditiva y no aplastar las orejas. • Deben quedar ajustados sin dejar aberturas por donde se filtre el ruido. • Son incompatibles con el uso de pelo largo, barba o gorro.

• Protegen del frío. • No son recomendables para trabajos en ambientes extremadamente calurosos. 31

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

PROTECTORES TIPO FONO • En caso de molestar el sudor se debe adosar sobre las almohadillas una tela de algodón. • El cintillo superior debe quedar ajustado a la mollera de la cabeza del usuario.

• Se deben inspeccionar regularmente a fin de detectar daños producto del uso como: roturas de las almohadillas, pérdida del relleno de la copa, fisura de la copa, pérdida de la presión ejercida por el cintillo, etc. • Es más fácil su supervisión con la distancia. 32

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

ATENUACION SONORA DE PROTECTORES AUDITIVOS

Atenuación media Desviación estandar

33

Protector Auditivo XX Frecuencias [Hz] 125 250 500 1000 2000 3150 4000 6300 14,2 17,9 20,8 25,0 26,3 28,0 29,1 28,4 2,2 2,6 1,0 2,5 3,6 4,8 3,6 2,4

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

8000 30,2 3,8

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

METODOS DE ENSAYO SUBJETIVOS • En la precisión de sus resultados influye la apreciación del ser humano. • Se basan en la diferencia de percepción del umbral auditivo con y sin protector auditivo. • La diferencia obtenida entre los umbrales medidos en cada frecuencia, con y sin protectores auditivos, se le denomina Atenuación. • Son bastante precisos cuando se ensayan protectores con respuesta lineal. • Las atenuaciones medidas en el laboratorio se reproducirán en terreno siempre y cuando el usuario repita las mismas condiciones de uso. 34

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

METODOS DE ENSAYO OBJETIVOS • Utilizan oídos artificiales insertos en cabezas de maniquí en lugar de seres humanos. • Miden la diferencia que se produce al exponer al oído artificial con o sin protección. • Es posible trabajar a niveles de ruido bastante altos. • La diferencia obtenida se denomina perdida por inserción. – En estos métodos existen algunas alternativas como: Dos micrófonos uno inserto en el oído y otro al exterior. – Utilizar en vez de un maniquí a un ser humano insertándole en el oído externo un micrófono. 35

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

METODOS DE ENSAYO OBJETIVOS • Los principales usos de estos métodos son la comparación de distintos protectores y pruebas en etapas de diseño. Una característica importante es que son más rápidos de realizar que los métodos subjetivos. • La Norma ASA STD.1 especifica un método de medida física que complementa a la norma ANSI.

36

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

INDICADORES DE REDUCCION DE RUIDO

37

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

REDUCCION DE RUIDO

• Para calcular la reducción de ruido que produce cada protector, se requieren: – Las atenuaciones y desviaciones estándar del protector, medidas en laboratorio cubriendo las frecuencias de 125, 250, 500, 1000, 2000, 3150, 4000, 6300 y 8000 Hz (algunas pueden variar según el método utilizado). – Mediciones de ruido del lugar de trabajo, cuya características son definidas por cada método de cálculo.

38

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

METODO DE BANDAS DE OCTAVAS - NIOSH 1 Protector Auditivo XX Frecuencias [Hz] 125 250 500 1000 2000 3150 4000 14,2 17,9 20,8 25,0 26,3 28,0 29,1 2,2 2,6 1,0 2,5 3,6 4,8 3,6

Atenuación media Desviación estandar Pasos

1 2 3=1+2 4 5

6300 8000 28,4 30,2 2,4 3,8

Frecs. Centrales Bandas Octavas [Hz] NPS 125 250 500 1000 2000 4000 8000 GLOBAL + NPS en bandas de octavas del 86,0 lugar de trabajo Corrección Fitro de -16,1 Ponderación "A" NPS en bandas de octavas 69,9 ponderadas con filtro "A"

89,0

91,0

99,0

90,0

89,0

82,0

-8,6

-3,2

0,0

1,2

1,0

-1,1

80,4

87,8

99,0

91,2

90,0

80,9

Atenuación del protector *

14,2

17,9

20,8

25,0

26,3

28,6

29,3

2 x Desviación estándar **

4,4

5,2

2,0

5,0

7,2

8,4

6,2

60,1

67,7

69,0

79,0

72,1

69,9

57,8

NPS en bandas de octavas estimados con protección y 6=3-(4-5) ponderados con filtro "A"

L'A (NPS efectivo que percibe el usuario) 8=5-(6-7) Reducción de Ruido

100,9 dB

100,5 dB(A)

80,8 dB(A) 80,8 dB(A)

100,5

-

80,8

=

19,6 dB

Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas * Los valores indicados para 4000 y 8000 Hz corresponden a la media de las atenuaciones de 3150 y 4000 Hz, y 6300 y 8000 Hz, respectivamente. ** Los valores indicados para 4000 y 8000 Hz corresponden a la media de las deviaciones estandar de 3150 y 4000 Hz, y 6300 y 8000 Hz, multiplicadas por 2, respectivamente. + Corresponde a las sumas logarítmicas de los 7 niveles de la fila, por ejemplo: L'A = 10 Log ( 10

39

0,1x60,1

+.......+10

0,1x57,8

)=

80,8 dB(A)

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

Atenuación media Desviación estandar

Protector Auditivo XX Frecuencias [Hz] 125 250 500 1000 2000 3150 4000 14,2 17,9 20,8 25,0 26,3 28,0 29,1 2,2 2,6 1,0 2,5 3,6 4,8 3,6

Pasos 125

METODO DE NRR - NIOSH-2

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

METODO NOISE REDUCTION RATING NRR - NIOSH 2

40

NPS en bandas de octavas asumido para el ruido Corrección Fitro de Ponderación "C" NPS en bandas de octavas ponderadas con filtro "C" Corrección Fitro de Ponderación "A" NPS en bandas de octavas ponderadas con filtro "A"

1 2 3=1+2 4 5=1+4 6 7

8=5-(6-7)

-0,2

-0,8

-3,0

99,8 100,0 100,0 100,0 99,8

99,2

97,0

-16,1

-8,6

-3,2

1,0

-1,1

83,9

91,4

96,8 100,0 101,2 101,0 98,9

Atenuación del protector *

14,2

17,9

20,8

25,0

26,3

28,6

29,3

2 x Desviación estándar **

4,4

5,2

2,0

5,0

7,2

8,4

6,2

NPS en bandas de octavas estimados con protección y ponderados con filtro "A"

74,1

78,7

78,0

80,0

82,1

80,9

75,8

108,0

-

87,7

-

3#

=

NRR

8000 30,2 3,8

Frecs. Centrales Bandas Octavas [Hz] NPS 250 500 1000 2000 4000 8000 GLOBAL +

100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

-0,2

6300 28,4 2,4

0,0

0,0

0,0

0,0

1,2

108,5 dB

108,0 dB(C)

87,7 dB(A) 17,3 dB

Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas *

Los valores indicados para 4000 y 8000 Hz corresponden a la media de las atenuaciones de 3150 y 4000 Hz, y 6300 y 8000 Hz, respectivamente. ** Los valores indicados para 4000 y 8000 Hz corresponden a la media de las desviaciones estandar de 3150 y 4000 Hz, y 6300 y 8000 Hz, multiplicadas por 2, respectivamente. + Corresponde a las sumas logarítmicas de los 7 niveles de la fila, por ejemplo: 0,1x74,1 0,1x75,8 87,7 dB(A) L'A = 10 Log ( 10 +.......+10 )= # Factor de seguridad por incerteza de espectro. Corrige la diferencia que podría existir entre el espectro asumido y el real al que se expone el usuario.

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

METODO ISO 4869 • La Norma ISO 4869-2 entrega tres métodos de cálculo del nivel efectivo de ruido ponderado con filtro A (L’A) siendo ellos los siguientes: – Método de Bandas de Octavas – Método HML – Método SNR

41

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

METODO ISO 4869 • Los valores de eficiencia en la protección para los tres métodos son solamente válidos si: • Los protectores auditivos son usados correctamente y de la misma manera en que los usaron los sujetos cuando llevaron a cabo las pruebas de laboratorio según ISO 4869-1. • Los protectores son adecuadamente mantenidos. • Las características anatómicas de los sujetos involucrados en las pruebas de ISO 4869-1 tienen una concordancia razonable con los trabajadores que utilizarán los protectores. 42

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

Atenuación media Desviación estandar

Protector Auditivo XX Frecuencias [Hz] 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 13,8 14,2 17,9 20,8 25,0 26,3 29,1 30,2 1,9 2,2 2,6 1,0 2,5 3,6 3,6 3,8

Pasos 63 1 2 3=1+2

METODO ISO 4869

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

METODO DE BANDAS DE OCTAVAS - ISO 4869

4 5

Frecs. Centrales Bandas Octavas [Hz] NPS 125 250 500 1000 2000 4000 8000 GLOBAL +

NPS en bandas de octavas del 88,1 86,0 lugar de trabajo Corrección Fitro de -26,2 -16,1 Ponderación "A" NPS en bandas de octavas 61,9 69,9 ponderadas con filtro "A"

89,0

91,0

99,0

90,0

89,0

82,0

-8,6

-3,2

0,0

1,2

1,0

-1,1

80,4

87,8

99,0

91,2

90,0

80,9

Atenuación del protector

13,8

14,2

17,9

20,8

25,0

26,3

29,1

30,2

Desviación estandar

1,90

2,20

2,60

1,00

2,50

3,60

3,60

3,80

2,4

2,8

3,3

1,3

3,2

4,6

4,6

4,9

11,4

11,4

14,6

19,5

21,8

21,7

24,5

25,3

50,5

58,5

65,8

68,3

77,2

69,5

65,5

55,6

 x Desviación estándar 6=5*1,28 (=1,28; 90% de eficiencia) Valor de protección asumido 7=4-6 para una eficiencia del 90% NPS en bandas de octavas estimados con protección y 8=3-7 ponderados con filtro "A"

L'A90 (NPS efectivo que percibe el usuario) PNR90 (Reducción de Ruido)

101,1 dB

100,5 dB-A

78,8 dB-A 78,8 dB-A

100,5

-

78,8

=

21,6 dB

Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas Notas + Corresponde a las sumas logarítmicas de los 8 niveles de la fila, por ejemplo: 78,8 dB-A L'A90 = 10 Log ( 100,1x50,5+.......+100,1x55,6 ) =

43

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

METODO HML • El método HML especifica tres valores de atenuación, H, M y L, que son determinados a partir de los datos de atenuaciones sonoras en bandas de octavas de un protector auditivo.

44

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

METODO HML DE LOS CALCULOS TEORICOS AL TERRENO

• En la práctica los valores de reducción de ruido suelen ser menores que los calculados en forma teórica. Esto se debe a múltiples factores entre los que se pueden mencionar los siguientes: – En el laboratorio los protectores utilizados son nuevos, de la talla apropiada. – El personal que los utiliza se encuentra entrenado para su correcto uso y las pruebas se hacen cuidadosamente buscando obtener los mejores resultados.

45

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

METODO HML a) Para ruidos con valores (LC - LA) menores o iguales que 2 dB:

b) Para ruidos con valores (LC - LA) mayores que 2 dB:

46

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

METODO SNR

• El método SNR (Single Number Rating Reduction) especifica un valor de atenuación individual determinado a partir de los datos de atenuación sonora en bandas de octavas de un protector auditivo. • Para calcular el nivel efectivo que se percibe al usar el protector, SNR debe ser restado al nivel de ruido ponderado en dB-C (L’C) del lugar de trabajo.

47

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

CORRECCIONES A APLICAR EN LOS CALCULOS DE REDUCCION DE RUIDO • En vista de que las atenuaciones obtenidas en los laboratorios no son representativas de lo que ocurrirá en los lugares de trabajo, y que bajo este concepto su uso tiende a sobreestimar la capacidad de protección. • Se hace necesario incorporar correcciones que permitan llegar a resultados más cercanos a la realidad.

48

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

CORRECCIONES A APLICAR EN LOS CALCULOS DE REDUCCION DE RUIDO • La literatura especializada señala que para los tapones premoldeados las atenuaciones promedio en los lugares de trabajo son 15 a 20 dB menores que las obtenidas en laboratorios.

• En el caso de los tapones de espuma la disminución sería de 10 a 15 dB y para los protectores tipo fono de 5 a 10 dB.

49

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

CORRECCIONES A APLICAR EN LOS CALCULOS DE REDUCCION DE RUIDO • En lo que se refiere a los valores NRR existen estudios que señalan que para el 84 % de los usuarios de los ámbitos laborales las NRR obtenidas para tapones premoldeados suelen ser iguales o inferiores a 7 dB. • En el caso de los tapones de espuma el NRR se situaría en torno a 12 dB, dato que es comparable con la mayoría de los protectores tipo fono.

50

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

USO COMBINADO DE TAPON Y OREJERA • Cuando los niveles de ruido a que se expone el trabajador superan en 15 dB-A al nivel máximo permitido, se hace necesario el uso simultáneo de tapón auditivo y orejera. • La utilización de este procedimiento logra entregar una mayor protección que las individuales entregadas por cada uno de los dispositivos. • No existen métodos matemáticos para estimar la reducción de ruido global producida por el conjunto, por lo que sus resultados son medibles solo a través de pruebas de laboratorio. 51

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE PROTECCION AUDITIVA • Selección de protectores que presenten información técnica fehaciente respecto de sus propiedades de atenuación en función de la frecuencia. • Clasificar los grupos de trabajo de acuerdo al grado de exposición.

• Definir los requerimientos de reducción de ruido. • Estimar los niveles efectivos que percibirán los usuarios más críticos utilizando las alternativas de protección disponibles en el mercado, aplicando los factores de corrección necesarios para lograr resultados reproducibles en la realidad. • Considerar los requerimientos de confort y comodidad que deban entregar los protectores en función de las labores realizadas. 52

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE PROTECCION AUDITIVA • Supervisar estrictamente el uso de los protectores en las áreas de riesgo. • Capacitar al personal acerca de los cuidados de uso y manipulación de los elementos de protección. • En caso de exposiciones a ruidos con componentes espectrales de baja frecuencia escoger el uso de tapones, preferentemente los de espuma moldeable. • En caso de exposiciones a niveles de ruido muy altos, donde sea necesario el uso combinado de tapones y orejeras, utilizar tapones de espuma moldeable y protectores tipo fono de buena calidad.

53

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL SEGURIDAD DESEGURIDA MUTUALDE

FACTORES QUE DEBEN SER CONSIDERADOS CUANDO SE ESTA ELIGIENDO UN ELEMENTO DE PROTECCION

• Reducción de ruido del protector versus nivel de ruido al que se expone el trabajador. • Composición espectral del sonido, versus atenuaciones del protector a distintas frecuencias. • Ventajas y debilidades de los distintos tipos de protectores frente a una labor especifica. • Confortabilidad para el usuario. • Calidad del dispositivo y respaldos del fabricante.

• Costo versus duración. • Condiciones de uso por parte del usuario.

54

SUBGERENCIA DE CAPACITACION