Control de Lectura Hijo Ladron Fila A

Control de lectura: Hijo de Ladrón (Manuel Rojas) Nombre: _____________________________ Curso: _________ Fecha: ________

Views 175 Downloads 48 File size 382KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Control de lectura: Hijo de Ladrón (Manuel Rojas) Nombre: _____________________________ Curso: _________ Fecha: ____________ Fila: A Objetivos: Reconocer los acontecimientos y personajes principales de la novela Hijo de Ladrón de Manuel Rojas. 2) Analizar e interpretar aspectos fundamentales extraídos de la lectura realizada. 3) Identificar el significado de palabras en su contexto. 4) Producir texto en los que comentan y exponen aspectos de la novela revisados en clases. 1)

Instrucciones: 1) Lea con atención toda la prueba antes de contestar, pues así distribuirá mejor el tiempo para cada ítem. Tiene todo el periodo correspondiente a la clase para resolverla.| 2) Esta evaluación es de carácter individual, por lo tanto, queda prohibido cualquier tipo de comentario con sus compañeros. 3) Responder solo en hoja de respuestas y con lápiz pasta. No se considerarán validas las respuestas en el instrumento y perderá su derecho a reclamo si responde con lápiz grafito. 4) Utilice letra clara y legible cuidando redacción y ortografía, ya que por cada dos faltas se descontará una buena. ¡Éxito, que le vaya muy bien! Ítem I: Vocabulario Contextual. Lee con atención los enunciados que se presentan a continuación y marca la alternativa correcta de cada pregunta en la hoja de respuestas. 1) “A veces, mayor que la del más duro acero, y lo que es más admirable, algunos parecen soportar más mientras más endebles son y mientras más deleznable es su constitución.” ENDEBLES y DELEZBLES a) Frágiles y quebradizo

b) Flexibles y flojos c) Dañados y duraderos d) Sensibles y consistentes.

2) “Avanzó por el zaguán y pareció dispuesta a abrir la puerta y mirar por allí al hombre que tanto impresionaba a su hijo” ZAGUÁN a) Túnel b) pasillo c) portal d) escaparate 3) “El hombre, era poco más que un mocetón, se turbó y miró a los demás presos, pidiendo ayuda.” MOCETÓN a) Niño b) desgraciado c) bruto d) corpulento 4) “Están en todas partes y en donde menos se espera, en los recodos de las carreteras, en los rincones de los muelles, en los portezuelos de las cordilleras.” RECODO a) Cimientos b) esquinas c) señaléticas b) restos 5) “Acostumbrado a la mansedumbre del perro, de las aves y de su mujer, le extrañaba que alguien le contestara: en la misma o parecida forma.” MANSEDUMBRE a) agresividad b) dulzura c) brutalidad d) ternura 6) “Ya en la acera sentí una rabia tremenda, no contra las muchachas, que eran víctimas y que siempre lo serían, ya de un truhán, ya de una patrona, sino contra los que me habían metido en la aventura.” TRUHÁN a) Amigo b) estafador c) ratero d) petimetre 7) “Afirmado en mi hombro […] derrengado y con un pie envuelto en un trozo de arpillera” DERRENGADO a) Exhausto b) Sucio c) deprimido d) agobiado 8) “Cuyo aspecto me llenaba de una terrible vergüenza, no porque hubiese impudicia en ello, sino porque había inconsciencia” IMPUDICIA a) Maldad b) desubicación c) asco d) deshonestidad 9) “Esta mujer, que parecía estar siempre aterida” ATERIDA a) Asustada b) inquieta c) congelada d) reprimida

Ítem II: Comprensión de lectura / Apartado I: Selección múltiple: Biografía del Autor 1) Ciudad de natal de Manuel Rojas: a) Valparaíso b) Los Andes c) Mendoza d) Buenos Aires 2) Año de publicación de “Hijo de Ladrón”: a) 1949 b) 1951 c) 1952 d) 1950 3) Su actividad como novelista comienza con su obra: a) Hijo de Ladrón b) La ciudad de los césares c) Lanchas en la bahía

d) Sombras contra el muro

4) Recibe el premio Altazor en el año: a) 1957 b) 1951 c) 1929 d) Ninguna de las anteriores. 5) Según la biografía estudiada, Manuel Rojas trabajó como: I) Pintor, electricista, profesor universitario. II) Peón de ferrocarril, Actor, Articulista. III) Medico cirujano, aprendiz de sastre, Vendimiador. a) Solo I b) Solo III

c) I y II

d) I, II y III.

6) “Cruzó la frontera definitivamente con ____ años”: a) 14 b) 23 c) 16 d) 11 7) Número de novelas de Manuel Rojas protagonizadas por Aniceto Hevia: a) 1 b) 4 c) 2 d) 3

Apartado II: Lectura explícita e implícita/ Selección Múltiple 1) Motivo de la primera detención de Aniceto Hevia (hijo): a) Desordenes en la vía pública b) Robo a una joyería c) Delito cometido por su padre d) Estado de ebriedad 2) “Sería para mí, en adelante y para siempre, el hombre que por primera vez me llevó preso” Esta referencia corresponde al siguiente personaje: a) Aurelio b) Victoriano Ruíz c) Pedro “El Mulato” d) Víctor Rey 3) Nombre de la calle en donde fueron a “celebrar” los hombres luego del motín a) Pasaje Quilpué b) Subida Ecuador c) Pasaje Quillota d) Uruguay 4) Lugar donde conoció Aniceto Hevia a Cristián: a) Muelle Barón b) Caleta el Membrillo c) Caleta Portales d) Playa Las Torpederas 5) ¿Cómo calificaban los policías a Aniceto Hevia (padre) alias “El Gallego”? a) Como un ladrón astuto e inteligente. b) Como un delincuente peligroso. c) Como un hombre humilde que lucha por sus ideales. d) Como un ratero con clase y una persona decente. 6) Causa de la pulmonía de Aniceto Hevia: a) No tener donde dormir. b) Su complicado trayecto de Argentina a Chile a través de la cordillera. c) Muchos días en la cárcel y muchas noches durmiendo en el suelo. d) Dormir con el cabello mojado. 7) Forma de subsistir de Ipinza y Gonzáles: a) Vendiendo metales recogidos en la playa. b) Cuidando a un italiano que en su locura quemó su negocio. c) Estafando personas vendiendo objetos de poco valor como antigüedades. d) Como maestros carpinteros. 8) En los capítulos finales Cristián rompe en llantos porque: a) Al igual que Echeverría sentía atracción por la vecina. b) Se sentía frustrado por su torpeza. c) Nunca antes había sido tratado con cariño. d) Padecía de una pulmonía la cual provocó una herida en su pulmón. 9) “Lloré bastante, más que de dolor, de vergüenza y de coraje” Ese dolor sentido por Aniceto en el pasaje citado corresponde a: a) La frustración que sentía al estar encarcelado siendo inocente. b) La primera vez que fue golpeado por Isaías.

c) Después de ser golpeado por un policía tras el motín. d) el dolor producido por el frío de la cordillera. 10) Nombre de los hermanos de Aniceto: a) Joao, Ezequiel y Daniel. b) Tulio, Juan Carlos y Mario Hugo. c) Joao, Joaquín y Tomás. d) Felipe, Ezequiel y Manuel.

Apartado III: Términos pareados. De acuerdo a los personajes presentados, asociar su nombre (columna 1) con la descripción de ellos (columna 2)

Columna 1

Columna 2

a) El Cagada de mosca

____1) Ladrón fanfarrón, estúpido y soplón.

b) El Filósofo

____2) “Era un hombre bajo y rechoncho, sólido, como hecho de una pieza y sin articulaciones, moreno, oscuro, de pelo tieso y corto, orejas chicas y escaso bigote.”

c) Víctor Rey

____3) “La cara era roja y en varias partes se veían pequeñas espinillas próximas a estallar; los labios, gruesos, estaban constantemente húmedos”

d) Rosalía

____4) “Daba la impresión de una gallina que ha enflaquecido y va perdiendo sus plumas”

e) El Lobo

____5) “no porque lo sea, sino porque a veces me bajan unos terribles deseos de hablar”

f) Bartola

____6) “El sobrenombre parecía ser la única y su mejor preocupación”

g) Negro Antonio

____7) “adoraba el tabaco de su tierra y manejaba siempre en una cigarrera”

h) El Azarcón

____8) Jefe de la banda de ladrones del ferrocarril

i) Pedro, el Mulato

____9) Madre de Aniceto Hevia

J) Zurdo Julián

____10) “Cabellos ondeados, redonda y de alegre expresión la cara, ojos oscuros, labios gruesos, dientes blancos.”

Ítem III: Respuestas Extensas. Lee atentamente cada una de las preguntas, luego reflexiona y responde con letra clara y lápiz pasta en el espacio señalado. Recuerda cuidar la ortografía y redacción. 1) Refiérase al motivo de la marginalidad y al de la dignidad en la novela tomando como ejemplo la historia de Victoriano Ruíz y los ladrones. 2) Relacione la vida de Aniceto Hevia con los aspectos biográficos del autor vistos en el video proyectado en clases.

Vocabulario: 1) A 2) C 3) D 4) B 5) B 6) B 7) A 8) D 9) C Biografía: 1) D 2) B 3) C 4) D 5) C 6) C 7) B Lectura: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)

C D C B D C C C B A

Términos pareados: 1) G 2) E 3) H 4) F 5) B 6) A 7) C 8) J 9) D 10) I