Control 1 contabilidad IACC

FUNCION Y OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD FERNANDO MERA CAMPOS CONTABILIDAD Instituto IACC 21/04/2016 Desarrollo Juan Pé

Views 179 Downloads 2 File size 61KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNCION Y OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD FERNANDO MERA CAMPOS CONTABILIDAD Instituto IACC 21/04/2016

Desarrollo

Juan Pérez acaba de ingresar a la empresa Cormisa S. A. para desempeñarse como analista contable y usted será guía y supervisor de su trabajo. Como inducción e introducción al cargo, usted deberá elaborar un documento donde le explique a Juan las funciones de un profesional contador y la visión del cargo en un contexto empresarial. Por tal razón considere:

Mencionar los objetivos actuales de la contabilidad, con un enfoque de entrega de información contable de la organización.

La contabilidad como base se debe considerar una herramienta en la toma de decisiones para los administradores de una empresa, la cual se basa en el registro de hechos económicos que sean cuantificables y fiables, donde se permita que estos datos sean comparados y luego informados como estados financieros. Cabe destacar que la contabilidad tiene estrecha relación con distintas disciplinas como lo son: Las matemáticas, la administración, finanzas, economía, estadística, derecho e informática.

Entonces para profundizar, la contabilidad es el sistema de registro de información que mide las actividades de una empresa, procesa los datos y finalmente los convierte en informes con el objetivo de comunicar los resultados a quienes toman las decisiones de índole económica, en este caso los directivos, administradores y usuarios externos interesados que mantienen el control y el interés con respecto a la marcha de una empresa.

Identifique la función de Juan dentro de la empresa.

La función que cumple Juan dentro de la empresa, es permitir que esta logre de manera adecuada las actividades para la que está hecha la empresa, es decir las actividades sustantivas. Por ejemplo si una empresa realiza traslado de personas, el contador es un “apoyo” para que se cumpla la actividad “sustantiva” de la empresa, la cual es trasladar personas. Esto lo logra a través de las actividades de orden informativa, administrativa, financiera, estadística, etc. que realiza dentro de la empresa.

Además cumple un número de tareas y responsabilidades que en general se resume en los siguientes puntos que pueden ir variando depende de la empresa para la cual realiza sus funciones. Lara, E. (1999):

-

Gracias a ella podemos conocer en cualquier momento cuántas son las cantidades exactas que debemos y cuáles son las que nos deben.

-

Cumplir con los requerimientos de información para la toma de decisiones por parte de la Dirección general, tales como estados financieros de ciertas cuentas.

-

Cumplir con las obligaciones fiscales.

-

Contribuir con las demás áreas departamentales de una empresa para proporcionar la información necesaria para una mejor toma de decisiones.

-

Administrar de forma adecuada los recursos financieros de la empresa por medio de conocimientos técnicos profesionales como la inversión, el análisis de riesgo y el financiamiento.

-

Permite diferenciar los gastos que crean los propietarios sobre los que genera el propio negocio.

-

Su estudio y aplicación nos alertan de los gastos generales y las inversiones realizadas.

-

Ayuda a conocer cuál es el coste de producción de un servicio o producto determinado, permitiendo averiguar el precio por el que se debería de vender.

-

En cualquier momento podemos saber el dinero que estamos ganando, o perdiendo.

Explicar la importancia del área de contabilidad en la empresa y su relación con distintas áreas de ella

La importancia del área de contabilidad se puede traducir como se dijo anteriormente en una actividad de “apoyo”, la cual es un puente para lograr de buena forma las actividades “sustantivas” o giro que sigue la empresa. Además se puede ubicar a la contabilidad dentro de una empresa como parte de un subsistema, si consideramos que el subsistema de la empresa está compuesto por 3 subsistemas: el subsistema de operación, el cual es el motor que realiza la

actividad principal para la que fue creada la empresa; el subsistema de información que es el que reúne la información de la actividad y movimientos económicos que se realizan dentro y fuera de la empresa y que es donde pertenece la contabilidad; El subsistema de administración que es el que regula y modifica las actividades que realiza la empresa y que funciona y toma decisiones a través de la información que le entrega el subsistema de información.

Entonces si tuviéramos que explicar ¿Cuál es la importancia de la contabilidad?, es básicamente guiar y apoyar a través de datos objetivos y ordenados las decisiones que los ejecutivos y administradores de la empresa pudiesen hacer. Logrando de esta manera que las actividades de la empresa sean lo más eficaces posibles en busca de los objetivos propuestos por los cargos más altos de esta empresa.

Bibliografía -

Lara, E. (1999). Contabilidad Estudio y Enseñanza (15ª ed.). México, D.F. Editorial

-

Trillas. IACC 2016. Funciones y objetivos de la contabilidad. Contabilidad texto semana 1.