CONTRAZOCALO CEMENTO PULIDO H=0.10 MEZ. 1-5

CONTRAZOCALO CEMENTO PULIDO H=0.10 MEZ. 1:5 DESCRIPCIÓN Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un parament

Views 77 Downloads 3 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTRAZOCALO CEMENTO PULIDO H=0.10 MEZ. 1:5 DESCRIPCIÓN Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical. En forma convencional se considera contrazócalo todo zócalo cuya altura sea inferior a 30cm. Los contrazócalos de cemento constituyen un revoque pulido ejecutado con mortero de cemento gris y arena en proporción 1:5. Tendrán una altura de 0.10m indicada en los planos. Se ejecutarán después de los tarrajeos de las paredes y antes de los pisos de cemento. MATERIALES

  

Arena fina Cemento Pórtland TIPO (42.5 Kg) Agua

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se empleará una plancha de acero, que correrá sobre guías de madera engrasada, una colocada en la pared y otra en el piso, perfectamente niveladas y en sus plomos respectivos en coincidencia con el nivel del piso terminado que se ejecutará posteriormente. Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco , posteriormente después de que comience el endurecimiento del pañeteo se aplicará la capa de mortero para el acabado final compactando y aplomando la mezcla y agregando el cemento puro necesario para que la superficie una vez tratada con llana metálica se presente en forma lisa y pulida. La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida, la unión del zócalo con el piso será en ángulo recto en los ambientes donde indique el cuadro de acabados. Los contrazócalos serán a plomo del tarrajeo separado con una bruña de 1cm.x1cm. Después que la capa final haya comenzado a fraguar se retirarán con cuidado las guías de madera y se efectuará un curado con agua pulverizada durante 5 días por lo menos. MÉTODO DE MEDICIÓN La Unidad de Medida: metro lineal (M). En los contrazócalos vaciados en sitio se medirá la longitud efectiva en todas las paredes, columnas u otros elementos. CONDICIONES DE PAGO Bases de Pago La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.