Contrato Para Uso de Superficie

CONTRATO PARA USO DE SUPERFICIE Señor Notario: Sírvase extender en su registro de escrituras públicas una de: CONTRATO

Views 113 Downloads 6 File size 71KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTRATO PARA USO DE SUPERFICIE

Señor Notario: Sírvase extender en su registro de escrituras públicas una de: CONTRATO PARA DERECHO DE SUPERFICIE, que suscriben de una parte ………………………….. con RUC N° ……………. debidamente representada por su …………. …………… don ……………………….., según poderes inscritos en la partida electrónica …………… del registro de personas jurídicas de …… en su calidad de titular de la concesión minera que se ubica dentro de la comunidad campesina de …………… en adelante EL TITULAR MINERO; y de la otra parte LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ……….. debidamente representada por su presidente, ………………………………………….., con poder, según inscrito en el asiento ………….. de la partida electrónica N° …………….., de la oficina de los registros públicos de ………….., debidamente facultado según acuerdo de Asamblea Comunal realizada con fecha …. De …… de …………….. Cuya acta se servirá insertar, a quien en adelante se le denominara LA COMUNIDAD, conforma a las siguientes clausulas: CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES EL TITULAR MINERO, es una empresa dedicada a la actividad minera en el territorio nacional, cumple las normas mineras y ambientales mas allá de las que están establecidas, fomente el desarrollo productivo de los pobladores aledaños a sus proyectos mineros, desarrollando actividad minera ambiental y socialmente responsable; y , para el desarrollo de sus actividades requiere la autorización y el uso de terrenos superficiales, en las áreas en las cuales se ubican sus derechos mineros LA COMUNIDAD, es propietaria de ..,… Has. De tierras superficiales, ubicadas en el distrito de …, provincia de………., departamento de ……, titulado por ….., mediante resolución…………………… debidamente registrada en la ficha N° ……………………… del registro de personas jurídicas(comunidades campesinas) de la oficina registral ……. El presente contrato servirá con el objeto de establecer un beneficio hacia LA COMUNIDAD, manteniendo relaciones directas y armoniosas de mutuo beneficio, a fin de lograr el desarrollo sostenible de la comunidad. CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO LA COMUNIDAD es propietaria de …,… Has De tierras superficiales, ubicadas en el distrito de …, provincia de………., departamento de ……, titulado por ….., mediante resolución…………………… debidamente registrada en la ficha N° ……………………… del registro de personas jurídicas(comunidades campesinas) de la oficina registral …….; en al Anexo 1 del presente contrato se detalla sus dimensiones linderos medidas perimétricas e identificación con la información registral pertinente. EL TITULAR MINERO, es titular del siguiente derecho minero, que se encuentra comprendido dentro de las coordenadas UTM DATUM – PSAD – 56, cuyos vértices son los siguientes

VERTICES

NORTE

ESTE

1 2 3 4

Cuya área total es de ………….Has., ubicados en el distrito de …………….., provincia de…………….., del departamento de ………….……. . LA COMUNIDAD reconoce, a favor de EL TITULAR MINERO, la titularidad del citado derecho minero. CLAUSULA TERCERA: DERECHO DE USUSFRUCTO 3.1 De conformidad con lo establecido en el articulo 999 y siguientes del Código Civil, LA COMUNIDAD, constituye a favor del TITULAR MINERO, el derecho de uso sobre el terreno superficial que comprende la cita concesión minera (referida en la clausula anterior) EL TITULAR MINERO en ejercicio del derecho de uso superficial gozara entre otras facultades de hacer excavaciones y perforaciones, así como ejecutar obras y mejoras que conciernan a la mejor explotación del terreno superficial. 3.2 LA COMUNIDAD, mediante el presente instrumento, constituye a favor de EL TITULAR MINERO, autorización de explotación para explotación de superficie por el área total de …………… Has. Que corresponden a las mismas coordenadas UTM citadas en la cláusula anterior y que pertenecen al área total de los derechos mineros del TITULAR MINERO, para que este ejecute las diversas actividades de explotación minera. 3.3 Las partes declaran no existen en el terreno materia de uso de superficie bienes muebles por lo que no es necesario realizar ningún tipo de inventario ni procedimiento adicional. 3.4 LA COMUNIDAD reconoce expresamente que EL TITULAR MINERO usara el terreno materia de uso de superficie para fines de explotación minera, que por tanto EL TITULAR MINERO se encuentra obliga a restituir las cosas al estado anterior a las modificaciones efectuadas en el terreno referido en la clausula anterior. Cualquier mejora que se haya realizado, excepto aquello que tengan el carácter de removible y cuyo retito no cause daño al terreno, quedaran a beneficio de LA COMUNIDAD sin que EL TITULAR MINERO pueda pedir reembolso alguno por las mismas. La gestión y obtención de licencias, permisos, autorizaciones administrativas, municipales o de cualquier índole, que se requieran, serán de la exclusiva cuenta y costo de EL TITULAR MINERO, sin perjuicio del compromiso de LA COMUNIDAD para coadyuvar la obtención de los mismos. CLAUSULA CUARTA: DEERECHO DE SUPERIFICIE

LA COMUNIDAD constituye a favor de EL TITULAR MINERO el derecho de superficie sobre el terreno superficial referido en la clausula Segunda, en virtud del cual EL TTITULAR MINERO, gozara de la facultad de efectuar, tener y explorar durante la vigencia de este CONTRATO. Al vencimiento del plazo de vigencia, todas las construcciones levantadas sobre el terreno referido en la clausula segunda, pasaran automáticamente a ser de propiedad de quien en tal momento sea el propietario del terreno o LA COMUNIDAD, sin obligación del pago al TITULAR MINERO de suma alguna o por concepto de justiprecio de tales construcciones, transferencia que se efectivizara. CLAUSULA QUINTA: CONTRAPRESTACION De acuerdo a lo establecido en el ……………………. Y el presente, la contraprestación por los derechos de uso de superficie constituidos en virtud del presente contrato (en adelante los derechos constituidos), que EL TITULAR MINERO debe pagar a favor de LA COMUNIDAD, es la siguiente: a). b). CLAUSULA SEXTA: PLAZOS POR LA AUTORIZACION DEL TERRENO SUPERFICIAL PARA USO MINERO Y DE SUPERFICIE. El plazo de vigencia por la autorización del terreno superficial para uso de superficie, será de …….. (..), que comenzaran a regir a partir de la firma de este contrato, plazo referencial que EL TITULAR MINERO requiere para evaluar, explorar y comenzar la explotación del derecho minero. CLAUSULA SETIMA: DERECHOS DE EL TITULAR MINERO RESPECTO DE USO DE SUPERFICIE. Son derechos de EL TITULAR MINERO los siguientes Acceso libre a las ……………………………Has materia de la autorización para la realización de la actividad de explotación minera. Ejecutar actividades de explotación minera para evaluar el potencial minero, conforme a las autorizaciones que le conceden en la autorización del terreno superficial. Acceso libre del personal autorizado por la empresa. Preferencia para obtener mayores áreas de superficie dentro del área del territorio comunal, previa aceptación de LA COMUNIDAD. Y la no restricción de LA COMUNIDAD para que EL TITULAR MINERO pueda ampliar sus derechos mineros a su convivencia los que no afectaran derecho ajeno. Renovar el contrato cuando EL TITULAR MINERO lo considere conveniente de tal forma que los plazos de extensión del referido contrato permitan el desarrollo de un proyecto de producción minera, el efecto de la renovación traerá consigo la

revisión y mejoramiento económico del presente contrato a favor de LA COMUNIDAD. Reducir el área autorizada, cuando EL TITULAR MINERO lo considere conveniente, sin afectar el monto anual de pago afectado. Retribuir económicamente al comunero en caso que sea afectado su parcela bajo la certificación de la comunidad. Sin perjuicio de las otras obligaciones asumidas en virtud del contrato EL TITULAR MINERO asume los siguientes compromisos: a)

Cumplir con las obligaciones asumidas a favor de la COMUNIDAD establecidas en el presente contrato y el contrato de Explotación Minera Artesanal.

b)

Asumir la responsabilidad ambiental relacionada con el terreno referido en ……… EL TITULAR MINERO respetara los dispositivos legales en materia ambiental que se encuentren vigentes, los que serán de su exclusiva responsabilidad.

c)

Pagar puntualmente todos los tributos y derechos creados o por crearse, que se graven el terreno superficial señalado en ………… siempre y cuando se deriven del ejercicio de los Derechos Constituidos, así como los que graven a las edificaciones, construcciones y mejoras en general, que EL TITULAR MINERO realice en el mismo. Dichos pagos no serán reembolsados por LA COMUNIDAD EL TITULAR MINERO deberá entregar a LA COMUNIDAD el comprobante de pago de los respectivos tributos de existir.

CLAUSULAS OCTAVA: OBLIGACIONES DE EL TITULAR MINERO RESPECTO A LA AUTORIZACION DEL TERRENO SUPERFICIAL PARA EXPLORACION DE SUPERFICIE Son obligaciones de EL TITULAR MINERO, las siguientes: 1. Pagar a LA COMUNIDAD la compensación por la autorización del terreno superficial concedidos en este contrato, conforme al presente contrato y ANEXO N°2 que forma parte de este documentos. 2. Cumplir con el Programa de Responsabilidad Social a favor de LA COMUNIDAD, el mismo que se detalla en el ANEXO N°3 en los plazos y por los montos indicados, el efecto de la renovación traerá consigo la revisión, mejoramiento y ampliación presupuestal de los programas de Responsabilidad Social dentro del marco de un proyecto de producción minera a favor de LA COMUNIDAD. 3. La relación de programas descritos y presupuestados son referencia es la comunidad tiene la facultad de decidir el mejor aprovechamiento de los

programas que la Comunidad considere más conveniente para los fines sociales. El monto total por año representa el compromiso a firme. 4. Implementar talleres de capacitación y entrenamiento, para promover el desarrollo individual en capacidades, para generar bienes y servicios diversos en beneficio de LA COMUNIDAD. 5. Contratar el servicio laboral de los miembros de LA COMUNIDAD priorizando su contratación, promoviendo su calificación técnica vía capacitación y/o becas para su desempeño dentro de las operaciones Mineras. 6. Compensar por los daños que se pudieran ocasionar, en las actividades de exploración minera. 7. Solicitar el permiso y/o autorización al comunero, en el caso que la actividad de exploración pudiera afectar su tenencia individual y compensar por los daños ocasionados fijándose el justiprecio correspondiente, bajo la certificación de LA COMUNIDAD. 8. Priorizar la utilización de los bienes y servicios existentes de LA COMUNIDAD, cuando lo requiera EL TITULAR MINERO. 9. Cumplir con las obligaciones ambientales y sociales establecidas en los estudios ambientales aprobados por la Autoridad Minera. 10. Dentro de los planes de Programa Social según ANEXO N°3 se brinda apoyo a la asistencia médica en enfermedades infantiles, maternas infantiles y nutricionales dirigido a la comunidad en general. 11. El contrato que se suscribe será parte de las condiciones, en el caso EL TITULAR MINERO transfiera a terceros sus derechos mineros. 12. EL TITULAR MINERO tendrá el libre acceso para realizar sus actividades de exploración siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones: a) Respetar sus accesos b) No afectara bajo ninguna circunstancia sus actividades mineras artesanales, áreas de trabajo y agrícolas. c) Coordinar con LA COMUNIDAD sobre los planes de exploración d) Bajo ningún punto de vista podrá desplazar a ninguno de los mineros artesanales. 13. Pagar los gastos notariales y registrales que demanden la formalización y registro de la Escritura Pública a que dé lugar esta Minuta.

CLAUSULA NOVENA: DERECHOS DE LA COMUNIDAD RESPECTO A LA AUTORIZACION DEL TERRENO SUPERFICIAL PARA USO MINERO Y DE SUPERFICIE Son derechos de LA COMUNIDAD, los siguientes: 1. Percibir de EL TITULAR MINERO la compensación por la autorización del terreno superficial, concedidos en este contrato, conforme a a clausula quinta y ANEXO N°2 que forma parte de este documento. 2. Identificar y priorizar proyectos sociales para la ejecución del Programa de Responsabilidad Social. 3. Participar en los talleres de capacitación y entrenamiento, para promover el desarrollo individual en capacidades para generar bienes y servicios diversos en beneficio de LA COMUNIDAD. 4. Recibir compensación por los daños, que se pudieran ocasionar, en las actividades de exploración minera, a la propiedad de LA COMUNIDAD y/0 tenencia individual. 5. En caso se afectara una tenencia individual, autorizar y negociar un justiprecio. 6. Promover y ofertar bienes y servicios existentes en LA COMUNIDAD que requiera EL TITULAR MINERO. 7. Continuar con sus actividades normales agropecuarianas que realizan sobre el terreno superficial de LA COMUNIDAD. 8. El derecho de ser privilegiado para contratación de mano de obra de acuerdo a sus necesidades y requerimientos de EL TITULAR MINERO. CLAUSULA DECIMO: OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD Son obligaciones de LA COMUNIDAD, respecto a la autorización del terreno Superficial para uso minero y superficie: 1. Permitir a EL TITULAR MINERO, el acceso directo e irrestricto a las …………………………………………………………………………… Has. materia de la autorización. 2. Permitir a EL TITULAR MINERO la ejecución de las actividades mineras que sean necesarias conforme a las autorizaciones que le han concedido la comunidad. 3. Permitir el acceso libre de personal de la empresa y terceros que trabajen para ella. 4. Renovar el contrato cuando EL TITULAR MINERO lo considere conveniente, mejorando las condiciones del contrato a favor de ambas partes. 5. Aceptar la reducción del área autorizada a EL TITULAR MINERO cuando este así lo solicitara sin afectar el m monto anual del pago pactado. CLAUSULA DECIMO PRIMERA: DE LA RESOLUCION Y CONCLUSION DEL CONTRATO DE AUTORIZACION DEL TERRENO SUPERFICIAL PARA USO MINERO Y DE SUPERFICIE.

Constituyen causales de resolución y conclusión del presente contrato, las siguientes: 1. El vencimiento del plazo del contrato sin que haya mediado la opción de renrenovación por parte de EL TITULAR MINERO. 2. EL TITULAR MINERO tiene la opción de resolver el contrato en caso que los resultados de los estudios resulten desfavorables; cumpliendo con los compromisos del pago del año correspondiente, por concepto de superficie y programa de responsabilidad social. 3. Por caso fortuito o fuerza mayor, que impida continuar con las actividades establecidas. 4. Si en forma justificatoria EL TITULAR MINERO no cumple con los acuerdos pactados, LA COMUNIDAD podrá revocar y resolver el contrato. 4.1. Si EL TITULAR MINERO no cumple en notificar su decisión de realizar un proyecto minero al vencimiento de los …….. plazos. 4.2. Por no respetar las clausulas de contrato suscrito en sus términos y condiciones en caso de transferencia a otras Empresa en el futuro. 5. Por incumplimiento de las obligaciones que corresponden a EL TITULAR MINERO. 6. En caso que no se produzca la restitución del terreno utilizado, dentro del plazo pactado, EL TITULAR MINERO deberá pagar una penalidad que será valorizada y certificada por LA COMUNIDAD, sin perjuicio de las acciones legales respectivas. 7. En caso EL TITULAR MINERO pretendiera renunciar a los Derechos Constituidos mediante el presente CONTRATO, deberá comunicar su decisión a LA COMUNIDAD, vía notarial, con una anticipación no menor de tres (3) meses a la fecha efectiva de la renuncia. Producida la renuncia, EL TITULAR MINERO procederá a la Ley de cierre de minas y su reglamento de los terrenos indicado en el Anexo N°… La renuncia parcial a los Derechos Constituidos no conllevara una reducción en la contraprestación pactada del presente contrato. Asimismo, queda entendido que la renuncia parcial o total a los Derechos Constituidos, no afecta en modo alguno las obligaciones establecidas en el presente contrato, así como las obligaciones y responsabilidades derivadas del contrato de Explotación Minera Artesanal. CLAUSULA DECIMO SEGUNDA, MEDIACION DE LA DREM Las partes, de común acuerdo expresan su deseo para que en la ejecución de este contrato medie la Dirección Regional de Energía y Minas,……………. A efecto de una mejore implementación, supervisando el desarrollo del proyecto, que involucra también el mejoramiento económico productivo de LA COMUNIDAD. CLAUSULA DECIMO TERCERA.- DEL DOMICILIO

Para efectos de las comunicaciones o notificaciones que se deban realizar, ambas partes señalan como su domicilio, el indicado en la introducción de este instrumento. Cualquier variación se comunicara a la otra parte, por vía notarial. CLAUSULA DECIMO CUARTA.- JURISDICCION Y SOLUCION DE CONTROVERSIAS. Ambas partes acuerdan que cualquier disputa o diferencia que no pueda ser resulta o arreglada entre las partes, será sometida en primer instancia ante la …………………. En forma amigable y en segundo lugar, a un Centro de Conciliación autorizado por el Ministerio de Justicia de la Provincia de …… a solicitud de cualquiera de las partes; de no llegar a un buen acuerdo ambas partes se someten a los jueces competentes del Distrito Judicial de….. Agregue usted señor Notario, las demás Clausulas de ley, anexos, actas y otros insertos que correspondan y sírvase pasar los partes a los Registros Públicos para su inscripción. Estando de acuerdo ambas partes firmamos el presente documento en señal de conformidad, en ……… a los …… del mes de …… del 2013