Contenido de Humedad 2do Laboratorio

UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGE

Views 39 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Diego
Citation preview

UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERIA



TEMA: DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO



INTEGRANTES: JULCA ROJALES DIEGO MENDEZ MIÑANO JOSE RAMIREZ CORREA KARLA SAMBRANO ROMERO JOSUE VERTIZ ANACLETO DANIEL VERTIZ ANACLETO RAUL



CURSO: MECANICA DE SUELOS I



PROFESORA: JAVE GUTIERREZ TULIA

2018 MSC. ING. TULIA JAVE GUTIERREZ

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL

DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO I. INTRODUCCION La presente práctica se realiza para determinar el contenido de humedad de los suelos, el cual es un factor importante para las edificaciones. En el ensayo de contenido de humedad se realizara tomando en cuenta la NTP 339.127 y ASTM D2216. II. FUNDAMENTO TEORICO El contenido de humedad de una masa de suelo, está formada por la suma del contenido de agua libre y agua capilar; la importancia del contenido de agua que presenta el suelo representa junto con la cantidad de aire una de las características más importantes para explicar el comportamiento del suelo como: cambio de volumen, cohesión y estabilidad mecánica.

El metodo tradicional de determinacion de la humedad es por medio del secado en la estufa, donde la humedad del suelo es expresadad en % entre el peso del agua existente en un determinada masa del suelo y el peso de las particulas solidas.

% W = WW / W S X 100 = (WH – WS / WS) X 100 Donde: % W = Contenido de humedad del suelo en % WW = Peso del agua existente en la muestra de suelo WH = Peso de la muestra de suelo húmeda WS = Peso de las partículas sólidas

MSC. ING. TULIA JAVE GUTIERREZ

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL

III. OBJETIVO 

Determinar el contenido de humedad en el suelo

IV. MATERIALES Y EQUIPOS         

Muestra de suelo Balanza electrónica de precisión de 0.1 g Estufa Guantes de látex Cucharas Mascarilla anti polvo Recipientes metálicos Tenazas Espátulas

V. PROCEDIMIENTO 

Seleccionar el material de suelo, para determinar la muestra: arena y/o arcilla.



Pesar el recipiente limpio y seco, donde se pesara la muestra obteniendo W tara



Pesar la muestra del suelo (arcilla y/ o arena) en el recipiente que previamente se ha pesado obteniendo W H (Peso de la muestra húmeda).

MSC. ING. TULIA JAVE GUTIERREZ

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL



Colocar la muestra de suelo húmedo en la estufa a temperatura de 110°C +- 5°C hasta que el peso sea constante, por espacio de 24 horas.



Transcurrido el tiempo establecido retirar la muestra de la estufa y esperar que se enfrié.



Pesar la muestra del suelo seco obteniendo W S

VI. CALCULOS Y RESULTADOS RESULTADOS

MSC. ING. TULIA JAVE GUTIERREZ

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL

ARCILLA Muestra

: Arena

Calicata

: C-1

Muestras

: M 1 – M2

Profundidad: 1 m Presentación: Bolsas herméticas Fecha

: 15/09/2018 ARCILLA

1 2 3 4 5 6 7 8

DESCRIPCION Peso del suelo húmedo + tara Peso del suelo seco + tara Peso del agua = (2)-(3) Peso de tara Peso del suelo seco ( 3) – (5) Contenido de agua (4) / (6) x100 Contenido de humedad promedio

UNIDA D (g) (g) (g) (g) (g) (%) (%)

M1

M2

130.2 126.7 3.5 36.6 90.1 3.88 3.72

131.2 128.0 3.2 38.0 90 3.56

VII. CONCLUSIONES Se determinó el contenido de humedad de un suelo obteniendo un promedio de 3.72% VIII. BIBLIOGRAFIA Norma Técnica Peruana NTP 339.127 Bowles, Joseph. Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil, Ed. McGraw-Hill. Mexico.1981. Tong, José. Laboratorio de Mecánica de Suelos. Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad De Ing. Civil. Lima – Perú. Juárez, E. y Rico A. Mecánica de Suelos. 3era. Ed. Limusa. 2001

MSC. ING. TULIA JAVE GUTIERREZ

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS