Contaminacion Del Suelo en El Peru

CONTAMINACION DEL SUELO EN EL PERU El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes ciudades,

Views 281 Downloads 0 File size 199KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTAMINACION DEL SUELO EN EL PERU El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes ciudades, el desarrollo de la industria, la minería y agrícola ocasionan, día a día, la contaminación de los suelos en el Perú. El suelo es un recurso vital. Es el soporte físico sobre el que se asientan todos los seres vivos (Seoánez Calvo, M., 1999a). Es también la fuente primordial de materias primas y constituye uno de los elementos básicos del medio natural. Desde hace siglos la humanidad ha utilizado el suelo para desarrollarse y conseguir mejorar sus condiciones de vida. Sobre él se realizan todos los procesos de producción del hombre, como la agricultura, la industria, las infraestructuras urbanas, etc. Además, el suelo es un componente muy específico de la biosfera porque actúa como amortiguador natural controlando el transporte de elementos y sustancias químicas a la atmósfera, la hidrosfera y la biota. Por tanto, el mantenimiento de las funciones ecológicas del suelo es responsabilidad de la humanidad La contaminación es uno de los problemas más importantes del suelo y se asocia con la entrada de sustancias que, a partir de una cierta concentración deben considerarse como no deseables. Por tanto, la contaminación del suelo consiste en la introducción de elementos extraños al sistema suelo o la existencia de un nivel inusual de uno propio que, por sí mismo o por su efecto sobre los restantes componentes, genera un efecto nocivo para los organismos del suelo, sus consumidores, o es susceptible de transmitirse a otros sistemas (Martínez Sánchez et al., 2005). CONTAMINACION Y SUELO La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre. Esta contaminación aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación

de pesticidas,

de productos industriales.

filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación Los

químicos

más

comunes

son

directa

los hidrocarburos de petróleo,

pesticidas y otros metales pesados. 

CONTAMINACION: es un cambio en las características químicas, físicas o biológicas de un ambiente o entorno. Afecta la vida de los organismos y especial la vida humana. Desde un punto de vista general existen dos puntos contaminantes: Los biodegradables, que se descomponen

rápidamente

más

o

menos

rápidamente

por procesos naturales

o

con sistemas de ingeniería que refuerzan dichos procesos, y los no biodegradables, que se degradan muy lentamente en el medio natural, tales como: detergentes, plásticos, botellas, latas. Para terminar con ellos o controlar su uso, es necesario sustituirlos por elementos degradables.



SUELO: es el depósito de desechos degradables o no degradables que se convierten en fuentes contaminantes del suelo. Entre ellos tenemos los escombros, los cementerios de vehículos usados, los agroquímicos, porque de una u otra manera todos los contaminantes deterioran las características del suelo. Entre los controles que se mantienen para todos los desechos tenemos los rellenos sanitarios, incineración, reciclaje y transformaciones de basuras en los abonos orgánicos.

CAUSAS DE LA CONTAMINACION DEL SUELO La contaminación del suelo es por lo común, una consecuencia de hábitos antihigiénicos, de diversas prácticas agrícolas y de métodos inapropiados de eliminación de residuales líquidos y desechos sólidos. Así mismo la contaminación del suelo está asociada principalmente con: 

El empleo de productos químicos en la agricultura, tales como fertilizantes y agentes reguladores del crecimiento.



La descarga en el suelo de cantidades voluminosas de desechos de explotación de minas y fundición de metales.



La evacuación de desechos domésticos y de elementos sólidos derivados del tratamiento de aguas residuales y desechos industriales.

Por consiguiente, el suelo se contamina cada vez más con sustancias químicas que pueden llegar hasta la cadena alimentaria, el agua superficial o subterránea, y ser ingeridas por el hombre. Los procesos de pérdida y degradación del suelo son originados por la falta de  planificación y el descuido de los seres humanos. Las causas más comunes de dichos procesos son:

• Erosión La erosión corresponde al arrastre de las partículas y las formas

de

vida

del agua (erosión

que

conforman

hídrica)

y

el

suelo

por

el aire (erosión

medio eólica).

Generalmente esto se produce por la intervención humana debido a las malas técnicas de riego (inundación, riego en pendiente) y la extracción inadecuada (sobrepastoreo, tala indiscriminada y quema de la vegetación).

• Contaminación La contaminación de los suelos se produce por el depósito de sustancias químicas y basuras. Las primeras pueden ser de

tipo industrial o domésticas, ya sea a través de residuos líquidos, como las aguas servidas, o por contaminación atmosférica, debido al material articulado que luego cae sobre el suelo. • Compactación La compactación es generada por el paso de animales, personas o vehículos, lo que hace desaparecer las pequeñas cavernas o poros donde existe abundante microfauna y microflora. • Expansión urbana El crecimiento horizontal de las ciudades es uno de los factores más importantes en la pérdida de suelos. La construcción en altura es una de las alternativas para reducir el daño.

CONTAMINACION DEL SUELO POR AGENTES BIOLOGICOS: Transmisión hombre-suelo-hombre: organismos patógenos excretados por el hombre y trasmitidos por contacto directo de las personas con el suelo contaminado o por el consumo de frutas o verduras cultivadas en suelos contaminados. Causas más frecuentes: 

Eliminación inadecuada de excretas



Riego de cultivos con aguas residuales



Utilización de cieno de alcantarillas o fosas como fertilizantes.

Ejemplos: bacterias y protozoos intestinales, helmintos. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION DEL SUELO El insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se descomponen. Se ha demostrado que los insecticidas órgano clorados, como es el caso del DDT, se introducen en las cadenas alimenticias y se concentran en el tejido graso de los animales. Degradación paisajística: la presencia de vertidos y acumulación de residuos en lugares no acondicionados, generan una pérdida de calidad del paisaje, a la que se añadiría en los casos más graves el deterioro de la vegetación, el abandono de la actividad agropecuaria y la desaparición de la fauna. Pérdida de valor del suelo: económicamente, y sin considerar los costes de la recuperación de un suelo, la presencia de contaminantes en un área supone la desvalorización de la misma, derivada

de las restricciones de usos que se impongan a este suelo, y por tanto, una pérdida económica para sus propietarios. 

Muerte de la flora y la fauna de la región del suelo contaminado.



Alteración de los ciclos biogeoquímicos.



Contaminación de mantos freáticos.



Interrupción de procesos biológicos.

LOS PRINCIPALES EFECTOS DE LA CONTAMINACION EN LA SALUD HUMANA La presencia de metales pesados en el suelo provoca esta contaminación y sus efectos sobre la salud humana son muy adversos y perjudiciales. A continuación, algunos metales y sus consecuencias en la salud: Arsénico. Si este metal, que puede existir de forma natural en los suelos, es consumido de forma sostenible provoca: pérdida de apetito y de peso, trastornos estomacales como estreñimiento y la formación de gases, diarrea, gastroenteritis y también puede generar conjuntivitis y enfermedades de la piel, entre otros efectos más. Cadmio. Este metal es originado principalmente por la industria química, la minería y la metalúrgica. Los efectos sobre la salud humana son: intoxicación crónica, alteraciones en el funcionamiento del riñón y puede generar cálculos renales. Plomo. Se presenta mayormente por los almacenamientos de baterías y fundiciones de plomo. El envenenamiento por este metal es muy peligroso y puede generar graves trastornos, retraso mental e incluso la muerte. Mercurio. La fuente principal de este metal son los desechos industriales. Tanto el mercurio como sus compuestos son altamente tóxicos para la naturaleza y los humanos, dando lugar a problemas neurológicos y daños renales. Cianuro. Éste se presenta por el tratamiento térmico de metales y por el desmantelamiento de las tiendas de galvanoplastia, entre otras actividades, y constituye un veneno mortal.

COMO CONTRIBUIR A LA REDUCCION DE LA CONTAMINACION

Utilización de catalizadores  en los carros para disminuir los gases contaminantes que despiden. Empleo del transporte público y medios ecológicos para contaminar menos. Recuperación de aguas: se pueden recuperar a través de tratamientos biológicos, con organismos que descomponen la materia orgánica en nitrato y en dióxido de carbono. No abusar de fertilizantes y pesticidas en cultivos y cosechas: para poder eliminar el nitrato del suelo se utilizan métodos biológicos como el cultivo de bacterias desnitrificantes. Reciclar: es una actividad en la que todos podemos colaborar: separar  los materiales de forma correcta y procurar que su recogida selectiva se realice en el punto de origen para no contaminar al transportarse. Al comprar productos para el hogar, tratar que sean lo menos contaminantes posible.  Reforestación: recuperar áreas donde se ha producido una tala indiscriminada de árboles y plantas. Plantar árboles.  Ahorrar agua y buscar métodos para reciclarla: el agua que utilizamos en los hogares se puede reutilizar. Se necesita un cambio importante en la sociedad para que las generaciones futuras tengan un lugar limpio y saludable. La contaminación del suelo comporta grandes y graves efectos, tanto para el medio ambiente como para las personas. Y esto se agrava porque los efectos nocivos son a largo plazo. Por ello es necesario implementar medidas adecuadas para mitigar los efectos adversos que genera la contaminación del suelo y concluir con la misma. Sobre todo, hay que poner punto final a la irresponsabilidad de las personas que, sin impórtales nada, arrojan “veneno” a la Tierra.