Contaminacion de Los Rios Por Los Relaves Mineros

CONTAMINACION DE LOS RIOS POR LOS RELAVES MINEROS I. INTRODUCCIÓN En el Perú, la actividad minera tiene un significado

Views 60 Downloads 0 File size 259KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTAMINACION DE LOS RIOS POR LOS RELAVES MINEROS I.

INTRODUCCIÓN En el Perú, la actividad minera tiene un significado muy importante tanto en la

generación de puestos de trabajo como en la economía del país, convirtiéndose de esta

manera

en

una

de

las

principales

fuentes

de

divisas.

Precisamente, el apoyo y el crecimiento de esta actividad y el poco interés por la preservación del medio ambiente están ocasionando el deterioro de la calidad de agua, a causa de las aguas de mina y de los residuos líquidos de la industria de concentración, comúnmente conocidos como relaves, que en la mayoría de los casos son descargados a los cursos de agua sin que medie algún tipo de tratamiento. Todas las investigaciones con respecto al tema se sustentan en la ley general del ambiente (ley nº 28611), art. 1. El código del medio ambiente y los recursos naturales, La general del ambiente, la guía ambiental para el manejo de los relaves mineros. Según los estudios ambientales, se encuentra un alto grado de concentración residual liquida, en este caso relaves, lo cual responde al problema planteado, en qué medida los

relaves

mineros

influyen

en

la

contaminación

ambiental

de

los

ríos.

En conclusión encontramos que existe un nivel significativo de influencia por parte de los relaves mineros en la contaminación de los ríos, lo que indica que tiene efectos directos como la acidificación de los suelos de los sectores que utilizan el agua de los ríos, para suplir sus necesidades de riego, la cual impide el crecimiento de cultivo en dichas zonas.

II. 

CAUSAS Los relaves son desechos tóxicos subproductos de procesos mineros y concentración de minerales, usualmente una mezcla de tierra, minerales, agua y

rocas. Los relaves contienen altas concentraciones de químicos y elementos que alteran el medio ambiente, por lo que deben ser transportados y almacenados en «tanques o pozas de relaves» donde lentamente los contaminantes se van decantando en el fondo y el agua es recuperada o evaporada. Son los desechos que resultan del lavado de minerales, los cuales contienen sustancias tóxicas como el arsénico, cadmio, cianuro, mercurio y selenio, que, al tener contacto con el agua y el subsuelo, altera su composición natural. Esto, a su vez, afecta a la fauna, flora y población que cuentan con estos factores para su desarrollo.



Los causantes o contaminantes pueden ser químicos, físicos y biológicos.· Los contaminantes químicos se refieren a compuestos provenientes de la industria química. Pueden ser de efectos perjudiciales muy marcados, como los productos tóxicos minerales (compuestos de fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, cadmio), ácidos (sulfúrico, nítrico, clorhídrico), los álcalis (potasa, soda cáustica), disolventes orgánicos (acetona), detergentes, plásticos, los derivados del petróleo (gasolina, aceites, colorantes, diesel), pesticidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas), detergentes y abonos sintéticos (nitratos, fosfatos), entre otros.· Los contaminantes físicos se refieren a perturbaciones originadas por radioactividad,

calor,

ruido,

efectos

mecánicos,

etc.·

Los

contaminantes

biológicos son los desechos orgánicos, que al descomponerse fermentan y causan contaminación. A este grupo pertenecen los excrementos, la sangre, desechos de fábricas de cerveza, de papel, aserrín de la industria forestal, desagües, etc.



La mala infraestructura de las empresas mineras es uno de los factores determinantes para que ocurra este tipo de contaminación. Por ejemplo, lo correcto es que cada mina tenga túneles elaborados especialmente para que estos elementos tóxicos no se filtren en el subsuelo. Además, estos túneles deben conducir a una represa en la que se neutralicen estos desechos y no

sean contaminantes. No obstante, no se preocupan por la construcción de represas, ni la adecuada elaboración de estos túneles, es por ello que estas sustancias toxicas están contaminando el medio ambiente. 

Los efectos nocivos de los relaves mineros se deben en gran parte al incumplimiento de las leyes. Por ejemplo, una ley que censura directamente los efectos de los relaves mineros es la ley 17752, que señala en el capítulo II, artículo 22º.- “Está prohibido verter o emitir cualquier residuo, sólido, líquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas causando daños o poniendo en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna comprometiendo su empleo para otros usos.”. Sin embargo, algunas empresas mineras hacen caso omiso a esta ley, y utilizan como depósito de relaves a las lagunas.



La irresponsabilidad del Estado es otra de las causas de la contaminación por relaves, ya que este no se preocupa por supervisar que las empresas mineras cumplan con las condiciones necesarias para su funcionamiento. Esto demuestra la falta de interés del Estado por la ecología. Asimismo, en caso de ser descubiertas estas faltas no se aplica una sanción que conlleve a que no se vuelvan a cometer. Además, otras entidades responsables son las autoridades de este sector que, muchas veces, por intereses personales, hacen caso omiso a las demandas que los pobladores presentan.



En conclusión, los principales causantes de que los relaves mineros contaminen el medio ambiente de Junín son tanto las empresas como el Estado y las autoridades. La primera (empresas mineras) por la poca preocupación respecto a este tema, lo cual se refleja en no contar con una buena infraestructura que evite esta contaminación. Mientras que los segundos (Estado y autoridades), por no hacer cumplir correctamente las leyes existentes.

III.

CONSECUENCIAS 

Si no es neutralizada o tratada adecuadamente, el proceso de eliminación de agua de las minas superficiales o subterráneas, puede ser muy ácido, y contaminará las aguas superficiales locales y las aguas subterráneas de poca profundidad, con nitratos, metales pesados o aceite de los equipos, reduciendo

las existencias locales de agua, o causando erosión en los ríos y canales. Contaminación entre las aguas subterráneas y alterar las características hídricas y calidad del agua.



Los efectos se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas y en la aparición de enfermedades en los seres vivos

y en casos extremos, hasta la

muerte y la desaparición de especies animales y vegetales; detener los sistemas productivos y agrícolas en general, degradación de la calidad de vida (salud, aire puro, agua limpia). 

Los lagos infectados a consecuencia de los relaves contiene gran cantidad de residuos de metales como hierro, arsénico, cadmio, mercurio, zinc, plomo, manganeso y cobre, provenientes de las minas, los cuales ocasionan la muerte de la mayoría de la flora y fauna que ahí habitan. No solo ocurre esto por infección o contacto con los minerales, pues también está el caso de la oxidación del manganeso y el hierro. Las partículas de la oxidación de estos metales, además de darle una tonalidad roja al agua, recubren la superficie del lago, lo que impide que las algas y plantas acuáticas realicen la fotosíntesis y finalmente les produce la muerte.

Además, los minerales del lago Junín,

aunque en menor cantidad, también llegan a los ríos afluentes del lago, lo cual ha llevado a la prohibición de la pesca en estos lugares, ya que la fauna suele estar infectada. 

La eliminación excesiva de nutrientes de los subsuelos al momento de realizarse las excavaciones para elaborar los túneles que conducen los relaves mineros. Otra de las consecuencias ocurre cuando no se realizan bien estos túneles y los relaves contaminan el subsuelo y esto alteraría al desarrollo de la vegetación. Esta contaminación ocasiona que la infertilidad de la tierra en estos sectores. En estas tierras, sus sembríos crecen con notable deficiencia y, como es de suponerse, estos se encuentran contaminados debido a los desechos tóxicos que absorben de la tierra. El consumo de estos sembríos ha producido enfermedades letales, como el cáncer.



Esto también trae efectos negativos a la salud de la población ya que los restos químicos de los ríos o lagunas provienen de ácidos muy fuertes, por lo cual su

presencia en las aguas atenta en contra de la salud de la población, ya que normalmente esta la usa para su consumo. Provocando enfermedades como problemas a la piel, la dermatosis, además de complicaciones gastrointestinales. Uno de los principales tóxicos minerales es el plomo, que daña principalmente la sangre, el sistema nervioso central, el sistema reproductivo y los riñones. IV. 

SOLUCIONES Como sugerencias creemos que las empresas mineras deben guiarse siempre de la guía ambiental para el manejo de los relaves mineros. Tener siempre en cuanta la normatividad referente al medio ambiente y los recursos naturales, la ley general del ambiente, entre otras.



Se debe establecer normas legales con el fin de corregir y evitar los daños ocasionados y los que pudieran ocasionar, las labores de explotación y operación minero-metalúrgica, a través de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).



Actualmente las compañías mineras debe realizar buenas inversiones en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y hacerles conocer al público especialmente del sitio donde se va a desarrollar el Proyecto.



Desarrollar un plan de recuperación ambiental. Este plan consiste en desarrollar un sistema de disposición en canchas de relave, recircular el agua en el proceso productivo, manejar y tratar los residuos tóxicos, y reutilizar las aguas de refrigeración.



Construcción de “humedales” tiene como propósito permitir el desarrollo de las reacciones químicas y biológicas naturales. Las plantas y los microbios cumplen una función muy importante, pues están implicados en el proceso de tratamiento de aguas residuales.

El sistema de aguas subterráneas, consiste en la filtración de las aguas residuales por un medio poroso. Las plantas que se utilizan en los humedales tienen la capacidad de descontaminar el agua de residuos tóxicos, gracias a la obtención de nutrientes y la creación de una rhizosphera (bacteria) oxidada, que permite la obtención de áreas superficiales fértiles.



La mayoría de las minas se han construido represas de relaves en un intento de mantener a éstos fuera de los arroyos y ríos; dichas represas han tenido éxito.

V.

PRINCIPALES ZONAS AFECTADAS 

Rio Rímac – Lima (gran número de centros mineros)



Departamento de Puno (principalmente causado por la empresa minera ANANEA)



Departamento de Junín (principalmente causado por las empresas mineras Puquiococha y Austria Duvaz)



Río Tingo, en Cajamarca.



En Puyango - Tumbes y en Chipillico, de Piura.



Los ríos Huachocolpa y Escalera en Huancavelica.



En Madre de Dios es dañada por la minería informal, así como los ríos Huepetuhe, Las Piedras, Tambopata y Malinowski.