Contabilidad Financiera y Contabilidad de Costo

Que es la contabilidad financiera: Contabilidad financiera es la rama de la contabilidad que se encarga de recolectar, c

Views 171 Downloads 2 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Que es la contabilidad financiera: Contabilidad financiera es la rama de la contabilidad que se encarga de recolectar, clasificar, registrar, resumir e informar sobre las operaciones valorables en dinero realizadas por un ente económico.Es un sistema de información que permite medir la evolución del patrimonio o riqueza y los resultados o rentas periódicas de la empresa, mediante el registro sistemático de las transacciones realizadas en su actividad económico-financiera, lo que conduce a la elaboración de la cuentas anuales, preparadas con arreglo a principios contables y normas de valoración uniformes, lo cual posibilita que sean interpretadas y comparadas por los agentes económicos interesados en conocer el funcionamiento de la empresa. Que es la contabilidad de costo: Contabilidad de costos es un área de la contabilidad que se ocupa de la planeación, clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Se conoce también como contabilidad analítica y conforma, junto a la contabilidad administrativa y a la contabilidad financiera, la estructura contable de la organización.Es una fase del procedimiento de contabilidad por medio del cual se registran, resumen, analizan e interpretan los detalles de costos del material, mano de obra y cargos indirectos que son los costos ajenos a la producción necesarios para producir y vender un artículo. A la contabilidad de costos le interesa obtener una cifra que representa el costo de un producto manufacturado. Las razones más importantes por las cuales la gerencia de la empresa industrial necesita conocer los costos de un producto son: 

Valorizar los inventarios



Tomar decisiones de venta de un producto



Control de costos

El contador de costos tiene la responsabilidad de añadir el valor a las cuestiones del costo, tomando decisiones en base a los análisis de costos. Diferencia entre contabilidad financiera y contabilidad de costo: Contabilidad de costos La contabilidad de costos se encarga de analizar la información el control y la toma de decisiones de una empresa. Proporcionar la información para

Contabilidad financiera La contabilidad financiera se encarga de realizar de estados financieros. Genera información a personas externas de la organización. Genera información del estado de

determinar el costo de ventas y poder determinar la utilidad o pérdida del período. Determinar el Costo de los inventarios, con miras a la presentación del balance general y el estudio de la situación financiera de la empresa. Suministrar información para ejercer un adecuado control administrativo y facilitar la toma de decisiones acertadas. Facilitar el desarrollo e implementación de las estrategias del negocio Evaluar la eficiencia en cuanto al uso de los recursos materiales, financieros y de la fuerza de trabajo, que se emplean en la actividad. Servir de base para la determinación de los precios de los productos o servicios. Facilitar la valoración de posibles decisiones a tomar, que permitan la selección de aquella variante, que brinde el mayor beneficio con el mínimo de gastos. Clasificar los gastos de acuerdo a su naturaleza y origen. Analizar los gastos y su comportamiento, con respecto a las normas establecidas para la producción en cuestión. Analizar la posibilidad de reducción de gastos. Analizar los costos de cada subdivisión estructural de la empresa, a partir de los presupuestos de gastos que se elaboren para ella.

situación financiera en el que se encuentra la empresa. La contabilidad financiera debe ser confiable, eficaz, etc. Proporcionan con exactitud y precisión la utilidad generada. La contabilidad financiera se apoya en la información contable de la organización o empresa. Se interesa principalmente en los Estados Financieros para uso externo por parte de los inversionistas, acreedores, analistas financieros, agencias gubernamentales y otros grupos interesados.

Objetivos de la contabilidad de costo: Planificación y control. La planificación es la parte del proceso de gestión empresarial en el que se determinan las metas a largo plazo de la organización y las estrategias para alcanzarlas. En este caso objetivos de costes. El control es la parte del proceso de gestión empresarial utilizado para medir si se están logrando los objetivos propuestos. Valoración de los bienes y servicios. La contabilidad de costes permite la valoración de los bienes producidos y servicios prestados, lo que supone obtener además la valoración de las existencias que quedan al final del periodo en la empresa. Toma de decisiones. La contabilidad de costes aporta los instrumentos necesarios para determinar las políticas de producto más idóneas basadas en los costos de los mismos. Acumular los datos de costos para determinar el costo unitario del producto fabricado. Proporcionar a la administración de la empresa datos de costos necesarios para la planeación de las operaciones de manufactura y el control de los costos de producción. Contribuir al control de las operaciones de manufactura. Proporcionar a los diferentes niveles de la administración toda la información de costos necesaria para la presupuestación, los estudios económicos y otras decisiones especiales, relacionadas con inversiones a largo y mediano plazo. Clasificación de los costos: Criterio En atención al momento en que se obtienen.

Tipos Costos predeterminados

Costos reales o históricos 

Parcialmente predeterminados.

En atención a los elementos incluidos en el costo unitario. En atención a su función dentro de la empresa.

En cuanto a la forma en que se incurren. En atención a su grado de variabilidad.

En atención a la naturaleza fabril de la empresa

En atención al enfoque económico.

Costos absorbentes o tradicionales. 

Costos de producción.



Costos de distribución.



Costos e administración.



Costos de financiamiento. Costos relevantes



Costos variables o directos.



Costos fijos o periódicos.



Costos semi variables o mixtos.



Costos semi fijos.



Costos por órdenes de producción.



Costos por procesos.



Costos de inversión.



Costos de



Integramente determinados



Costos estimados.



Costos estándar. Costos variables, directos o marginales.

Costos no relevantes

desplazamiento o sacrificio. 

Costos incurridos.



Costos totales.

Diferencia entre costo y gastos. Gasto: se entiende el conjunto de erogaciones destinadas a la distribución o venta del producto, y a la administración e incluso al mantenimiento de la planta física de la empresa. En el gasto se pueden clasificar aquellas erogaciones que no se pueden identificar de forma directa en el producto final porque no participó en su construcción. Costo: La parte de gasto consumida en la consecución de los objetivos fijados por la organización. El hace referencia al conjunto de erogaciones en que se incurre para producir un bien o servicio, como es la materia prima, insumos, mano de obra energía para mover máquinas, etc. El costo incluye todo elemento y erogación que terminan haciendo parte del producto final o servicio prestado de forma directa.

Elementos del costo: - Materia prima y/o material directo: para ser considerado materiales directos debe ser de fácil identificación en cada unidad de producto. - Sueldos y salarios y/o obra de mano: se refiere a los salarios de los trabajadores por la transformación de los materiales en productos acabados. - Gastos indirectos de producción: considerados como el tercer elemento del costo, son los que no se identifican fácilmente en un producto.