Contabilidad

Tema 1: Contabilidad Objetivo 2: Identificar conceptos, características y tipos de las normas internacionales de infor

Views 29,207 Downloads 813 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tema 1:

Contabilidad

Objetivo 2: Identificar conceptos, características y tipos de las normas internacionales de información financiera y los principios de contabilidad generalmente aceptados según la normativa vigente, para el manejo adecuado de los aspectos contables. Contenidos: Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados Los principios de contabilidad son conceptos básicos que establecen la delimitación e identificación del ente económico y las bases de cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera cuantitativa por medio de los estados financieros.

Tipos: 1. Entidad A la contabilidad le interesa el centro de decisiones que persigue fines económicos particulares y que es indispensable de otras entidades, por tanto, la personalidad de un negocio es independiente a la de sus accionistas o propietarios y en su estado financiero solo deben incluirse los bienes, valores, derechos y obligaciones de este ente económico independiente. 2. Realización La contabilidad cuantifica en términos monetarios las operaciones que realiza una empresa con otros participantes en la actividad económica y ciertos eventos económicos que la afecten. Las operaciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica, se consideran por ella realizados:   

Cuando a realizado transacciones con otros entes económicos Cuando han tenido lugar transformaciones internas, que no modifican la estructura de los recursos o de sus fuentes Cuando han ocurrido eventos económicos externos a la empresa o derivados de las operaciones de ésta y cuyo efecto puede cuantificarse razonablemente en términos monetarios.

En términos generales y cuando es este caso, los costos y gastos deben registrarse en forma paralela al ingreso que los originó, independientemente de la fecha en que se paguen.

3. Uniformidad o Consistencia Los usos de la información contable requieren que se sigan procedimientos de cuantificación que permanezcan en el tiempo. Cuando haya un cambio que afecte la comparación, es necesario hacer la aclaración pertinente, indicando el efecto que dicho cambio produce en las cifras contables. 4. Valor Histórico Las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica al considerarlos realizados, se registran según las cantidades de efectivo que se afecte o la situación razonable que de ellas se haga. Estas cifras podrán ser modificadas en el caso de que ocurran eventos posteriores que les hagan perder su significado. Si se ajustan las cifras por cambios en los niveles de precios generales y se aplica a todos los conceptos que integran los estados financieros, se considera que ha habido violación a este principio; sin embargo esta situación debe quedar debidamente aclarada en la información que se produzca. Es decir, el registro debe efectuarse al valor de adquisición. 5. Conservatismo La medición o cuantificación contable debe ser prudente cálculos, así como en la selección de procedimientos equivalentes y aceptables, escogiendo aquellos que modifiquen, ni a favor ni en contra, la situación de la entidad operaciones.

y mesurada en sus considerados como indudablemente no o el resultado de sus

6. Periodo contable La existencia continua de la empresa y la dificultad de dividir los eventos económicos, aunados a las necesidades de conocer los resultados de la operación y la situación financiera de la empresa, obligan a dividir la vida de ella en periodos artificiales más cortos que la vida de la empresa, generalmente de un año.

7. Unidad de medida Es la unidad monetaria y las operaciones de las entidades se registran en las cuentas en términos de la unidad monetaria vigente en el momento de efectuarse la operación. Dicha unidad debe indicarse en los estados financieros.

8. Importancia relativa La información que aparece en los estados financieros debe mostrar los aspectos importantes de la empresa susceptibles de ser cuantificados en términos monetarios. Tanto para efecto de los datos que entran al sistema de información contable, como para la información resultante de su operación. 9. Revelación suficiente La información contable presentada en los estados financieros debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación financiera de la empresa. 10. Dualidad económica-financiera Las operaciones que realiza el ente económico responden al principio universal de causa y efecto, lo que obliga para su cuantificación al registro de la doble dimensión denominada partida doble. 11. Continuidad de las operaciones La entidad contable se presume en existencia permanente, salvo especificaciones en contrario, por lo que las cifras de sus estados financieros representan valores en uso, lo modificaciones de ellos. Cuando las cifras representan valores estimados de liquidación, esto deberá especificarse claramente.

Tema 1:

Contabilidad

Objetivo 2: Resolver casos que impliquen el registro de transacciones comerciales. Contenidos: Ciclos contables empresa comercial y servicios. Registro de transacciones por medio de asientos de diario:  

Ventas y elementos Compras y elementos

  

Asientos de costos de ventas Asientos de cierre (ingresos – gastos) Asientos de ajuste (ingresos – gastos) Asientos de Diario Compras

La compañía Liga compra mercadería gravada por ¢1.200.000 I.V.A, al contado. Compras Impuesto de venta por pagar

1.200.000,00 156.000,00 1.356.000,0 0

Efectivo

La compañía Liga compra mercadería exenta por ¢1.200.000 y nos descuentan 3% total de la compra Compra Banco

1.164.000,00 1.164.000,00

La compañía Liga compra mercadería gravada al contado por ¢200.000 I.V.A. y se paga flete por ¢6.500. Compra 200.000,00 Flete y acarreos sobre compras 6.500,00 Impuesto de venta por pagar 26.000,00 Efectivo 232.500,00

La compañía Liga devuelve mercadería gravada por ¢50.000 I.V.I. Cuentas por Pagar Devoluciones y bonificaciones sobre compras Impuesto de venta por pagar

50.000,00 44.247,79 5.752,21

Asiento de Diario Ventas La compañía Liga vende mercadería gravada ¢1.400.000 I.V.A al contado

Efectivo Ventas Impuesto de venta por pagar

1.582.000,00 1.400.000,00 182.000,00

La compañía Liga vende mercadería gravada ¢300.000 I.V.I y se paga flete por ¢8.000 Efectivo Gasto por transporte Ventas Impuesto de venta por pagar Bancos

300.000,00 8.000,00 265.486,73 34.513,27 8.000,00

La compañía Liga vende mercadería exenta ¢600.000 al contado y hacemos descuento 7% Banco 558.000,00 Ventas 558.000,00

A la compañía Liga le devuelven mercadería en mal estado por ¢60.000 I.V.A Devoluciones y bonificaciones sobre venta 60.000,00 Impuesto de venta por pagar 7.800,00 Cuentas por Cobrar 67.800,00

Asiento de Cierre para empresa comercial: Para esta fecha se dice que el inventario inicial es de ¢730.000 y que al final es de ¢708.000 y que las compras fueron de ¢1.611.946.90 Inventario Final Costo de ventas Devoluciones y bonificación sobre compra Descuento sobre compras Compras Fletes y acarreos sobre compras Inventario Inicial

708.000,00 1.551.199,10 44.247,80 45.000,00 1.611.946,90 6.500,00 730.000,00

Para esta fecha se dice que las ventas fueron de ¢2.085.486.72y que los descuentos fueron de 30.947.20 Ventas

2.085.486,72

Costo de ventas Devoluciones y bonificaciones sobre ventas Descuentos sobre ventas Pérdida y Ganancia

1.551.199,10 60.000,00 30.947,20 443.340,43

Se cierra el gasto por transportes Pérdida y Ganancia Gasto por transportes

8.000,00 8.000,00

Asientos de Ajuste Estimaciones: Se estima una incobrabilidad del 3% sobre el saldo de cuentas por cobrar (¢830.000) ya habían en la cuenta Estimación para Incobrables ¢21.000 Gasto por incobrables Estimación por incobrables

3.900,00 3.900,00

Depreciaciones: El edificio (¢1.200.000) tiene una vida útil de 50 años y se deprecia por 1 año completo, el vehículo (¢1.300.000) tiene una vida útil de 10 años y se deprecia por 8 meses y el mobiliario y equipo (¢770.000) tiene vida útil de 10 años y se deprecia por 1 año, el valor de salvamento es de 15% para todos y el método es Línea Recta. Gasto por depreciación edificio Depreciación acumulada edificio

20.400,00

Gasto por depreciación vehículo Depreciación acumulada vehículo

73.666,66

20.400,00

73.666,66

Gasto por depreciación Mobiliario y equipo 65.450,00 Depreciación acumulada Mobiliario y equipo 65.450,00 Acumulados por Cobrar: El documento por cobrar (¢1.730.000) se firmo un 17/05/2005 a una tasa del 23% pagadera trimestralmente (43 días). Ajuste al 30 de setiembre, 2005. Interés acumulados por cobrar Ingreso por intereses

47.526,94 47.526,94

Acumulados por Pagar: El documento por pagar (¢500.000) se firmó 21/08/2005 a una tasa del 15% pagadera bimestralmente (39 días). Ajuste al 30 de setiembre, 2005.. Gasto por interés Intereses acumulados por pagar

8.125,00 8.125,00

La hipoteca por pagar (¢1.100.000) se constituyó 7/03/2005 a una tasa del 18% pagadera semestralmente (23 días). Ajuste al 30 de setiembre de 2005. Gasto por interés 12.650,00 Intereses acumulados por pagar 12.650,00 Pagados por Anticipado (Diferidos): El seguro se pago (¢90.000) por anticipado 19/07/2005 y corresponde a un semestre. Ajuste al 30 de setiembre de 2005. Gasto por seguro

35.500,0 0 35.500,0 0

Seguro pagado por adelantado Recibidos por Anticipado (Diferidos):

El alquiler se recibió (¢180.000) por anticipado el 20/08/2005 corresponde a un trimestre Alquiler cobrado por anticipado Ingreso por alquiler

80.000,00 80.000,00

Asientos de Cierre para empresa de Servicios. Se cierran los gastos e ingresos y pérdidas y ganancias y que el impuesto de renta es de 15% más otros gastos y otros ingresos. Ingreso por servicios Ingreso por intereses Ingreso por alquiler Pérdida y Ganancias

1.650.000,00 147.001,99 80.000,00

Pérdida y Ganancias Gasto por salario Gasto por papelería Gasto por servicios públicos Gasto por mantenimiento mobiliario y equipo Gasto por intereses Gasto por incobrables Gasto por depreciación edificio Gasto por depreciación vehículo Gasto por depreciación mobiliario y equipo Gasto por seguro

1.314.691,66

Pérdida y Ganancias Impuesto sobre renta Utilidad del periodo

1.877.001,99

580.000,00 140.000,00 220.000,00 56.000,00 119.775,00 3.900,00 21.400,00 73.666,66 65.450,00 35.500,00

562.310,33 84.346,55 477.963,78

Tema 1:

Contabilidad

Objetivo 3:

Determinar saldos totales o parciales de estados financieros y económicos según el tipo de empresa.

Contenidos: 

Balances y estados financieros: -

Resultados

-

Comprobación

-

Balance de situación

-

Comprobación posterior al cierre

-

Cuentas reales y nominales

“Servicios” Compañía Las Rosas Moradas SA. Balanza de comprobación ajustada Al 30 setiembre de 2008 Cuentas Banco Efectivo Caja chica Cuentas por Cobrar Estimación por Incobrables Inventarios Documentos por Cobrar Menos de un Año Interés Acumulado por Cobrar Alquiler Pagado por Adelantado Terrenos Edificio Depreciación Acumulada Edificio Vehículo Depreciación Acumulada Vehículo Mobiliario y Equipo Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo Cuentas por Pagar Impuestos por Pagar Documentos por Pagar Menos de un Año Interés Acumulado por Pagar Hipoteca por Pagar Capital

Debe Haber 1.000.000,00 800.000,00 300.000,00 400.000,00 60.000,00 950.000,00 850.000,00 259.499,55 630.548,02 3.680.000,00 7.860.000,00 894.256,22 5.250.000,00 697.520,21 3.264.000,00 845.190,03 2.000.000,00 175.000,00 7.250.000,00 548.215,01 2.000.000,00 7.296.710,51

Utilidades Retenidas Ingresos por Servicios Ingreso por Alquiler Ingreso por Interés Gastos Generales y Administrativos Gastos Financieros Gasto por Incobrable Gasto por Interés Gasto por Depreciación Acumulada Edificio Gasto por Depreciación Acumulada Vehículo Gasto por Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo Gasto por Papelería Sumas iguales

200.000,00 5.960.000,00 268.400,02 301.222,22 20.000,00 45.000,00 125.022,22 425.999,33 754.933,22 587.256,33 769.255,55 525.000,00 28.496.514,22

28.496.514,22

“Servicios” Compañía Las Rosas Moradas S.A. Estado de resultados Del 01 de Octubre al 30 Setiembre de 2008 Ingreso por Servicios Menos: Gastos Generales y Administrativos Gastos Financieros Gasto por Incobrable Gasto por Interés Gasto por Depreciación Acumulada Edificio Gasto por Depreciación Acumulada Vehículo Gasto por Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo Gasto por Papelería Más: Ingresos por Interés Ingreso por Alquiler Utilidad neta Menos: Impuesto Renta por Pagar 10% Utilidad Neta Después de Impuestos

5.960.000,00 20.000,00 45.000,00 125.022,22 425.999,33 754.933,22 587.256,33 769.255,55 525.000,00

“Servicios” Compañía Las Rosas Moradas S.A. Utilidades Retenidas

-3.252.466,65 301.222,22 268.400,02 3.277.155,59 -327.715,56 2.949.440,03

Al 30 setiembre de 2008 Utilidad Retenida Más: Utilidad del Periódo Subtotal: Menos: Dividendos Pagados Utilidad Retenida

200.000,00 2.949.440,03 3.149.440,03 0,00

3.149.440,03

“Servicios” Compañía Las Rosas Moradas S.A. Balance General Al 30 setiembre de 2008 Activos: Activos Circulantes o Corrientes: Banco Efectivo Caja chica Cuentas por Cobrar Estimación por Incobrables Inventarios Documentos por Cobrar Menos de un Año Interés Acumulado por Cobrar Total de Activos Circulantes Activos Fijos o No Corrientes: Terrenos Edificio Depreciación Acumulada Edificio Vehículo Depreciación Acumulada Vehículo Mobiliario y Equipo Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo Total de Activos Fijos Activos Diferidos

1.000.000,00 800.000,00 300.000,00 400.000,00 60.000,00

340.000,00 950.000,00 850.000,00 259.499,55 4.499.499,55 3.680.000,00

7.860.000,00 894.256,22 5.250.000,00 697.520,21 3.264.000,00 845.190,03

6.965.743,78 4.552.479,79 2.418.809,97 17.617.033,54

Alquiler Pagado por Adelantado Total de Activos Diferidos Total de Activos Pasivos y Patrimonio: Pasivos: Pasivos a Corto Plazo: Cuentas por Pagar Impuestos por Pagar Documentos por Pagar a Menos de un Año Interés Acumulado por Pagar Total de Pasivos a Corto Plazo: Pasivos a Largo Plazo: Hipoteca por Pagar Total de Pasivos a Largo Plazo Total de Pasivos: Patrimonio: Capital Utilidades Retenidas Total de Patrimonio: Total de Pasivo + Patrimonio

630.548,02 630.548,02

22

2.000.000,00 502.715,56 7.250.000,00 548.215,01 10.300.930,57 2.000.000,00 2.000.000,00

12 7.296.710,51 3.149.440,03

10 22

"Comercial" Compañía Las Rosas Lilas, S.A. Balanza de Comprobación Ajustada Al 30 de Setiembre de 2009 Bancos Cuentas por Cobrar Estimación por Incobrables Inventario de Mercadería Terreno Edificio Depreciación Acumulada Edificio Vehículo Depreciación Acumulada Vehículo Mobiliario y Equipo Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo Cuentas por Pagar Documentos por Pagar Interés Acumulado por Pagar Capital Dividendos Ventas

1.970.000,00 1.000.000,00 75.444,33 250.000,00 4.350.000,00 4.600.000,00 875.444,33 1.200.000,00 64.800,33 4.050.000,00 933.333,33 3.236.000,00 2.890.000,00 230.000,00 6.671.197,23 1.250.000,00 10.000.000,0 0

Devoluciones Sobre Ventas Descuentos Sobre Ventas Compras Descuentos Sobre Compras Devoluciones Sobre Compras Fletes Sobre Compras Ingreso por Interés Gasto por Estimación Gastos por Depreciación Acumulada Edificio Gastos por Depreciación Acumulada Vehículo Gastos por Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo Gastos Varios

500.000,00 300.000,00 4.800.000,00 200.000,00 160.000,00 159.000,00 487.000,00 256.999,33 246.957,33 279.485,11 496.777,78 120.000,00 25.829.219,5 25.829.219,5 5 5

Sumas iguales

“Comercial” Compañía Las Rosas Lilas, SA. Estado de resultados Al 30 setiembre de 2009 Ventas Menos: Devoluciones y Bonificaciones Sobre Ventas Descuentos Sobre Ventas Ventas Netas Costo de Ventas Inventario Inicial Mas: Compras Fletes y Acarreos Sobre Compras Devoluciones y Bonificaciones Sobre Compras Descuentos Sobre Compras Compras Netas Total de Mercadería Disponible Menos: Inventario Final

10.000.000,00 500.000,00 300.000,00 9.200.000,00 250.000,00 4.800.000,00 159.000,00 160.000,00 200.000,00 4.599.000,00 4.849.000,00 230.000,00

Costo de Ventas Utilidad Bruta Menos: Gasto por Estimación Gastos por Depreciación Acumulada Edificio Gastos por Depreciación Acumulada Vehículo Gastos por Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo Gastos varios

4.619.000,00 4.581.000,00 256.999,33 246.957,33 279.485,11 496.777,78 120.000,00 1.400.219,55

Total de gastos Más: Ingreso por Interés

487.000,00

Total de ingresos Utilidad antes de impuesto

487.000,00 3.667.780,45

Impuesto de Renta por Pagar 10%

-366.778,05

Utilidad Neta del Periodo:

3.301.002,41

“Comercial” Compañía Las Rosas Lilas, SA. Utilidades Retenidas Al 30 setiembre de 2009 Utilidad Retenida Más: Utilidad del Periódo Subtotal: Menos: Dividendos Pagados Utilidad Retenida

0,00 3.301.002,41 3.301.002,41 1.250.000,00 2.051.002,4 1

“Comercial” Compañía Las Rosas Lilas, SA. Balance General Al 30 setiembre de 2009 Activos Circulantes Bancos Cuentas por Cobrar Estimación por Incobrables Inventario de Mercadería Total de Activos Circulantes Activos Fijos Terreno Edificio Depreciación Acumulada Edificio Vehículo Depreciación Acumulada Vehículo Mobiliario y Equipo Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo Total de Activos Fijos

1.970.000,00 1.000.000,00 75.444,33

924.555,67 230.000,00 3.124.555,6 7 4.350.000,00

4.600.000,00 875.444,33

3.724.555,67

1.200.000,00 64.800,33

1.135.199,67

4.050.000,00 933.333,33

3.116.666,67 12.326.422,0 1

Total de Activos Pasivos a Corto Plazo Cuentas por Pagar Impuesto de Renta Documentos por Pagar Interés Acumulado por Pagar Total de Pasivos a Corto Plazo Total de Pasivos Patrimonio Capital Utilidad Retenida Total de Patrimonio Total de Pasivos + Patrimonio

15.450.97

3.236.000,00 366.778,05 2.890.000,00 236.000,00 6.728.778,05

6.728.77 6.671.197,23

2.051.002,41

8.722.19

15.450.97

Cuentas reales: Son las cuentas del balance general, es decir de activo, pasivo y patrimonio, estas cuentas trascienden el ciclo contable de la empresa, ósea su saldo no se cierra al final del periodo. Cuentas nominales: Son las cuentas del estado de resultados, es decir las cuentas de ingresos y gastos. Estas cuentas deben cerrarse al final de cada periodo con el propósito de iniciar la acumulación para determinar los estados de resultados del siguiente periodo.

Ítems: 1)

Considere la siguiente información extraída del Balance General de la compañía Las Tapias, S.A. al 30/04/2004.

Aplicando la fórmula de la ecuación contable, ¿a cuánto asciende el monto de la cuenta Capital Social? A) B) C) D)

₡ 26 000 ₡ 95 300 ₡ 180 700 ₡ 250 000

2) La compañía Palmas, S.A. presenta la siguiente información. Ingresos cobrados por adelantado



Cuentas por cobrar

₡ 1 596 000

Gastos por alquiler



135 000

Alquiler pagado por adelantado



540 000

Cuentas por pagar

₡ 5 440 000

360 000

El valor de las cuentas nominales corresponde al monto de A) B) C) D)

₡ 2 303 000 ₡ 1 943 000 ₡ 1 620 000 ₡ 1 596 000

3) Lea los siguientes datos de la Compañía El Piñal, S.A. Devoluciones sobre compras Compras Descuentos sobre compras Descuentos sobre ventas Devoluciones sobre ventas Fletes sobre compras Gastos administrativos Inventario final Inventario inicial Otros gastos Otros ingresos Ventas

₡ 11 000 ₡ 510 000 ₡ 6 500 ₡ 14 300 ₡ 12 000 ₡ 13 000 ₡ 35 000 ₡ 52 000 ₡ 210 000 ₡ 5 000 ₡ 21 000 ₡ 2 500 000

Utilizando la información del cuadro anterior, ¿cuál correspondiente al Costo de la Mercadería Vendida?

es el

monto

A. ₡ 663 500 B. ₡ 737 500 C. ₡ 1 753 200 D. ₡ 1 788 200 4) Se tiene la siguiente información de la Compañía J.M. S.A. al 30 de Setiembre del 2004. Utilidades retenidas períodos anteriores

₡ 4 231 800

Utilidad neta del período

₡ 19 884 600

Dividendos pagados ₡ 8 600 000 ¿Cuál es el monto de las utilidades retenidas al 30 de Setiembre del 2004? A) B) C) D)

₡ 12 831 800 ₡ 15 516 400 ₡ 15 651 400 ₡ 15 652 800

5) La siguiente información corresponde a la compañía Monteverde S.A. al cierre fiscal del 30 de setiembre del 2003. Activo circulante Pasivo a corto plazo Pasivo a largo plazo Utilidades del periodo Capital social

₡ 690 000 ₡ 380 000 ₡ 475 000 ₡ 520 000 ₡ 590 000

Si en esta empresa solo existen dos clasificaciones de activo, ¿cuál es el monto del activo fijo, utilizando la formula de la ecuación contable? A) B)

₡ ₡

100 000 170 000

C) D)

₡ 690 000 ₡ 1 275 000

Tema 1: Contabilidad Objetivo 4: Resolver casos que contemplen el manejo y registro de las cuentas corrientes del efectivo y la caja chica según casos específicos

Contenidos Control contable del efectivo:  

Fondo de caja chica y asientos de ajuste: creación, reembolsos, arqueos, ajuste por cierre contable, disminución, aumentos y eliminación. Conciliación bancaria y sus asientos de ajuste: Saldos ajustados, libros a bancos y bancos a libros.

I. Efectivo: Representa el rubro de mayor liquidez dentro de la clasificación del balance general por lo tanto se clasifica como activo circulante.

Sistema de control interno del efectivo Son las medidas instauradas por la administración para proteger sus activos y controlar sus operaciones. Persigue dos objetivos principales a) Salvaguardar contra cualquier tipo de robo fraude o malos manejos del mismo. b) Lograr en la contabilidad un saldo más preciso de las cuentas contables

Caja Chica: Se llama Caja Chica al fondo disponible que tiene el Cajero dentro del control interno, con la finalidad de efectuar los pagos menudos y otros , siempre al contado, para eso se establece un fondo llamado FONDO FIJO , que constituye una cantidad fija de dinero (salvo incrementos posteriores), creado por la gerencia con antelación al inicio de las operaciones, para ser utilizado en la atención de los gastos menudos, mediante desembolsos autorizados son restablecidos

periódicamente a su importe original, que por la cuantía no es recomendable afectar directamente a Caja Central. Recibe también el nombre de Caja Chica. Y esto se hace girando un cheque por una cantidad fija, reponiéndola cuando se ha gastado parte o totalmente de estos fondos, así sucesivamente.

Caja Chica con fondo fijo: Se dice que la Caja Chica tiene fondos fijos cuando al inicio de la operación se fija una cantidad determinada invariable para asistir los gastos menores, que deben ser repuestos la misma cantidad cada vez que se va gastando. Ya hemos dicho que este fondo no puede ser aumentado ni disminuido durante el periodo, salvo que el Gerente o el empresario determinen la mejor forma de administrar dichos fondos.

El sistema de fondo fijo funciona de la siguiente forma: a).- Se constituye una suma de dinero determinada (fija) para realizar pagos de menor cuantía. - Gastos de fotocopias - Gastos de compra de medicamentos para botiquín - Gastos en taxis- pasajes urbanos - Gastos de Revistas y periódicos - Envíos de correspondencia - Gastos de llamadas telefónicas - Gastos de servicios de limpieza - Gastos de artículos de limpieza - Se puede considerar pago de compra de suministros excepcionalmente - Pagos de remuneraciones, impuestos, y otro etc. b).- Este tipo de gastos se efectúa el pago en efectivo. c).- Periódicamente (semanal, quincenal o mensual) se reponen los fondos. mato que se utilice para s

Medidas del control interno para la caja chica a) Designar a un único custodio b) Dotar la caja chica de la seguridad necesaria c) Realizar cierres periódicos del fondo

d) e) f) g)

Efectuar arqueos de fondo periódicamente Realizar reintegros al fondo de forma periódica Mantener un fondo fijo Establecer un reglamento donde se definan los vales

importes máximos por

Asientos contables relacionados con la caja chica Cuando se crea la caja chica: Caja chica Bancos

xxx xxx

Cuando se incrementa el fondo de la caja chica: Caja chica Bancos

xxx xxx

Para disminuir el fondo de la caja chica: Bancos Caja chica

xxx xxx

Para reintegrar el fondo de la caja chica es necesario efectuar un cierre para establecer si existe alguna diferencia faltante o sobrante. Si la diferencia es faltante deberá registrarse como un gasto si la empresa lo asume o como una cuenta por cobrar al custodio cuando así lo estipule el reglamento En el caso de los sobrantes estos se registran como un ingreso para la empresa ejemplo Reintegro con faltante: Dinero Vales Comprobantes Total Fondo fijo Diferencia o faltante

10000 2000 117000 129000 130000 1000

Su asiento contable sería: Gasto por comprobantes Gasto por faltantes caja Bancos

117000 1000 118000

Reintegro con sobrante: Dinero Vales Comprobantes Total Fondo fijo Diferencia o sobrante

8000 2000 122000 132000 130000 2000

Su asiento contable sería: Gasto por comprobantes Ingreso por sobrantes de caja Bancos

122000 2000 120000

Arqueos de caja: Es una revisión sorpresiva a los fondos mantenidos en caja realizada por la jefatura o por la auditoría interna con el propósito de constatar la integridad de los mismos. Ejemplo

Saldo anterior (+) Entradas

Arqueo de efectivo Al 30-10-10 100000 0

(-) salidas

72000

Saldo actual

28000

Billetes: cantidad 2 3 8

denominació Importe total n 5000 10000 2000 6000 1000 8000 24000

Monedas: Cantidad 4 20

Denominación 500 100

Importe Total 2000 2000 4000

Firma de quien arquea______________ Sello Firma del custodio_____________ Ejercicios de caja chica 1- Para reintegro de la caja chica se presentaron las siguientes facturas y comprobantes por 150.000 dicha transacción debe reintegrarse: ( ) Caja chica al debe contra bancos al haber ( ) Bancos al debe contra caja chica al haber ( ) Gastos generales al debe contra caja chica al haber (x) Gastos generales al debe contra bancos al haber

2- La compañía Marcy Prex decide crear un fondo de caja chica de 200.000 para pagos menores como gastos de papelería, viáticos y repuestos contablemente el registro de apertura de la misma sería: (x) Caja chica al debe contra bancos al haber ( ) Bancos al debe contra caja chica al haber ( ) Caja chica, gastos generales al debe contra bancos al haber ( ) Caja chica al debe contra bancos, gastos generales al haber

3- Al 31-8-09 se obtiene la siguiente información del cierre de caja. Dinero Comprobantes Vales Total Fondo fijo Diferencia o sobrante

5400 6470 3000 14870 15000 130

Contablemente el asiento de reintegro seria: ( ) Gastos generales, caja chica al debe contra bancos al haber (x) Gastos generales y gastos por faltantes al debe contra bancos al haber ( ) Bancos al debe contra gastos generales al haber ( ) Caja chica al debe contra gastos generales, bancos al haber

II.

Cuentas bancarias

Constituyen una cuenta del efectivo y está conformado por los saldos mantenidos en los bancos u otras instituciones financieras que pueden utilizarse en cualquier momento es decir tienen disponibilidad a la vista Las dos formas más comunes de mantener dinero en la cuenta bancaria son

Cuentas de ahorro Originalmente se encuentra constituida por una libreta en la que anotaban al ahorrante los depósitos y retiros así como su saldo. Es una cuenta de índole personal dado que para retirar dinero requiere de la presencia del ahorrante en la ventanilla bancaria o de una persona autorizada Actualmente las tarjetas de ahorro están ligadas a una tarjeta de débito mediante la cual el ahorrante puede retirar efectivo en los cajeros automáticos En la actualidad la tarjeta de débito se encuentra asociada a la cuenta de ahorros sus movimientos de depósito y de retiro se tratan como anotaciones electrónicas y el usuario puede consultar su saldo cuando lo requiera Ejemplo El 2-3-9 se abre una tarjeta de ahorros en el banco nacional depositando 100.000 El 5-3-9 se retira 20.000 en un cajero automático El 8-3-9 se compra un escritorio en 45.000 pagando con tarjeta El 10-3-9 se deposita 200.000 El 31-3-9 el banco acredita intereses por 1800

Banco

100.000 100. 000

Efectivo Apertura de cuenta de ahorro Efectivo Bancos Retiro de dinero en automático

20.000 20. 000

un

cajero

Mobiliario y equipo Bancos Compra de un escritorio Bancos Efectivo Se deposita dinero Bancos

45.000 45. 000 200.000 200. 000 1800 1 800

Ingreso por intereses Se acreditan intereses

Cuenta Corriente Bancaria: Conocida como chequera es una cuenta cuya utilización y requisitos están contenidos en el Código de Comercio, para poder abrir una de ellas se requiere firma de un contrato de cuenta corriente con un banco además de registrar firmas de personas autorizadas a retirar fondos y la forma en que lo harán. Cuando se abre una cuenta corriente debe realizarse un depósito de apertura cuyo importe mínimo lo establece el banco. El banco provee formularios para efectuar los depósitos los cuales son gratuitos. La ventaja de la cuenta corriente es la utilización del cheque el cual permite girar fondos a terceras personas sin necesidad de que el cuentacorrentista se apersone al banco a retirar dinero. El cheque y los depósitos paulatinamente se han ido sustituyendo por las transacciones electrónicas es decir transferencias sin embargo para efectos contables tienen el mismo tratamiento. Ejemplo 2-3-9 el BCR apertura depositando 500.000 3-3-9 se paga 200.000 de una deuda con un proveedor 7-3-9 se recibe transferencia por 150.000 por abono de un cliente 10-3-9 retiro del cajero de 30.000 12-3-9 compra de sumadora por 28.000 31-3-9 el banco acredita 5200 de interés

Banco Efectivo Apertura de cuenta corriente Cuenta por pagar

500.000 500.000 200.000

Bancos Pago del proveedor Bancos Cuenta por cobrar Se recibe transferencia Efectivo Bancos Retiro del cajero Mobiliario y equipo Bancos Compra de sumadora Banco

200.000 150.000 150.000 30.000 30.000 28.000 28.000 5200 52

Ingreso pos intereses El banco acredita intereses

00

Conciliación bancaria: Consiste en confrontar los saldos del libro de bancos mantenido por la empresa contra los datos de la cuenta corriente reportados por el banco en el estado de cuenta bancario; determinando aquellas partidas que están en el libro pero no en el estado de cuenta o viceversa o que están en ambas partes pero con diferencia en sus importes. El propósito es igualar ambos saldos una vez determinadas las partidas mencionadas y efectuar con los ajustes respectivos. Para realizar una conciliación bancaria se requiere 1. Estado de cuenta bancario 2. Libro auxiliar de bancos actualizado a fecha de corte del estado de la cuenta bancaria 3. Conciliación bancaria del mes anterior

Ejemplo Se presenta la siguiente información sobre el libro auxiliar de bancos

Fecha

N° de doc. 501 001 002 003

Descripción

Debe

haber

saldo

3-6-8 Deposito de apertura 500.000 500.000 5-6-8 Pago de alquiler 100.000 400.000 7-6-8 Pago de proveedor 70.000 330.000 10-6-8 Pago de sueldos 150.000 180.000 total 180.000 Una vez determinado el saldo de la conciliación bancaria este es el que debería mostrarse en el libro auxiliar bancos y en la cuenta mayor bancos. Para ello es necesario registrar los asientos por las partidas que afectaron el saldo de libros es decir registrar las notas de crédito y las notas de debito y lo que corresponda a errores de libros.

Compañía Tesoro S.A Conciliación por saldos ajustados 30-6-2008 Saldo sobre bancos: (+) Deposito en tránsito:

249.500

Saldo sobre libros: (+) notas de crédito:

180.000

016

1.500

(-) cheques pendientes: 001

10.0000

(-) notas de debito:

002

70.000

1170

Errores en bancos: Cheque n° 003 por 250.000 siendo Correcto 150.000

2.000

Errores en libros: 100.000

Saldo Ajustado:

179.500

179.500

Sus asientos contables serían: 30/06/200 8

Banco s

1500 Ingreso por intereses

1500

Registro de la nota de crédito n° 0016 30/06/200 8

Gasto por papelería Bancos Registro de la nota de debito n°1170

2000 2000

Además deben de incluirse en el libro auxiliar las notas de débito y de crédito no registradas así como la corrección de cualquier error cometido por la empresa con el propósito de que en la fecha de corte sean congruentes los saldos de la cuenta mayor, libro auxiliar y conciliación.

Análisis de errores frecuentes al efectuar una conciliación Cuando se confecciona una conciliación bancaria pueden resultar errores cometidos por el banco o por la empresa y se deben corregir por el ente que los cometió: Ambos errores pueden aumentar o disminuir el saldo por eso es importante analizarlos correctamente ejemplos: El banco debitó un cheque de otra compañía, aumenta en bancos El contador omitió anotar el cheque, disminuye en libros Banco acredito un depositó de otra compañía, disminuye en bancos El contador no anotó un depósito, aumenta en libros

Ejercicios: 1. Se presenta la siguiente información del listado de cheques emitidos y girados por la compañía Génesis durante el mes de agosto del 2003 y los

cheques de esa compañía cambiados o pagados por el banco durante ese mes.

Cheques girados por la compañía: N° de cheque importe *1020 17.000 *102032

125.000

*102033(nulo) *102034 *102035 *102036

52.000 291.000 38.000 66.000

Cheques cambiados por el banco: N° de cheque importe *102032 125.000 *102034 291.000

Cuál es el importe de los cheques pendientes de agosto del 2003 (x) 121.000 ( ) 173.000 ( ) 416.000 ( ) 537.000

2. A continuación se presenta la siguiente información: Saldo sobre bancos (+) Deposito en tránsito N° de importe

7590

Saldo sobre libros (+) notas de crédito N° de importe

180000

71 (-) cheques pendientes N° de importe 30 33 35 39 Errores en bancos Deposito 69

9000 100 300 900 660 (650)

99

3700

(-) notas de debito N° de importe 36 38

660 2400

errores en libros cheque 22 Deposito 12

900 2700

El registro de la nota de débito 36 sería: ( ) Bancos al debe contra cuenta por cobrar al haber (x) Gastos por servicios bancarios al debe contra bancos al haber ( ) Efectivo al debe contra bancos al haber ( ) Documento por cobrar al debe contra bancos al haber

Conciliación de bancos a libros: Es otro método para conciliar los saldos de una cuenta corriente mantenidos en los libros contables con respecto a los datos reportados por el banco en el estado de cuenta Consiste en partir el saldo reportado por el banco y llegar al saldo mantenido en los libros considerando aquellas partidas sujetas de conciliación La lógica de las partidas pendientes de conciliación es la misma utilizada por el método de saldos ajustados solamente debe tenerse en cuenta lo siguiente: Las partidas que suman en bancos en este método también suman + B = + B Las partidas que restan en libros suman en los bancos – L = + B Las partidas que restan en bancos también restan – B = - B Las partidas que suman en libros restan en bancos + L = - B Ejemplo: Saldo sobre bancos: Depósito en tránsito: 30-8-9 Nota de débito:

96.100 36.120

138 Cheques pendientes: 1230 1236 1249 Nota de crédito: 12 Errores: Cheque 1262 registrado por menos Deposito 864 registrado por menos

86.400 32.100 9.200 16.400

(57.700)

19.600 (2700) 27000

Saldo sobre libros:

(24.300) 165.620

El registro contable de la nota de crédito 12 seria: ( ) Gasto al debe contra bancos al haber ( ) Bancos al debe contra gastos al haber ( ) Cuenta por cobrar al debe contra bancos al haber (x) Bancos al debe contra cuenta por cobrar al haber

Conciliación de libros a bancos: Consiste en partir del saldo reflejado en los libros contables y considerar aquellas partidas sujetas de conciliación hasta llegar al saldo reportado por el banco. Las partidas a conciliar deben anotarse de la siguiente forma: Las que aumentan en libros aumentan en libros + L = + L Las que disminuyen en bancos aumentan en libros – B = + L Las que disminuyen en libros disminuyen en libros - L = - L Las que aumentan en bancos disminuyen en libros + B = - L

Ejemplo Saldo sobre libros: Nota de crédito: Cheques pendientes: 602 680 692

969.000

1.639.000 969.000

401.000 103.000 52.000

556.000

Notas de débito: 128.000 85.000 2.500

(139.000)

520.000

(520.000)

Deposito en tránsito: Errores: Cheque rebajado por error Cheque rebajado por menos Saldo de Bancos:

(68.000) 270.000

202.000 2.707.000

Tema 1: Contabilidad Objetivo 5: Resolver casos relativos a cuentas por cobrar, métodos de estimación de cuentas incobrables, documentos e hipotecas por cobrar. Contenidos: Control contable de las partidas por cobrar. Cuentas por cobrar (registro).

Métodos para registrar incobrables: cancelación directa (legal). Métodos para estimación de incobrables:  porcentaje sobre ventas netas a crédito  porcentaje sobre las cuentas por cobrar a clientes  método de cedula de antigüedad de saldos). Registro contable de la eliminación de cuentas por cobrar (método directo y estimaciones). Registro contable de reapertura y cobro de una cuenta incobrable (método directo y estimaciones). Documentos e hipotecas por cobrar:  Registro a corto y largo plazo según la operación que los origino con interés incluido y sin incluir. Asientos de ajustes por interés. Método para el descuento de documentos por cobrar:  Descuento a la tasa de interés simple.  Descuento bancario.

Cuentas por Cobrar Son los importes que adeudan terceras personas a la empresa. Las cuentas x cobrar derivadas de las operaciones propias de la empresa, son sumas que adeudan los clientes por ventas de bienes o servicios a crédito. Cuentas por cobrar xx Ingreso de ventas xx Impuestos de venta por cobrar xx Métodos para registra incobrables Toda empresa que vende a crédito va a tener alguna cuenta de un cliente que no se podrá cobrar, lo que produce un gasto o una perdida por incobrable. Existen dos formas: a) Conciliación directa (legal) : Durante el proceso de registro de la venta no se hace ningún asiento por incobrable, sino que, cuando la cuenta se declare definitivamente incobrable se confecciona un asiento para registrar el gasto así: Gasto por incobrables Cuentas por cobrar

xx xx

b) Método de estimación de incobrables: Durante el proceso de registro del ingreso por la venta o servicio, se va registrando, a través del tiempo y en forma estimada, el gasto por incobrable, antes de que realmente este suceda. Esto se logra hacer mediante la utilización de una cuenta llamada “Estimación para cuentas incobrables” Métodos para estimación por incobrables Se estima un monto de incobrables lo más exacto posible, entendiendo que este gasto es una estimación. La cuenta estimación para incobrables es una cuenta de activo, con un saldo acreedor, que se coloca en el balance general después de las cuentas por cobrar. La estimación es restada de las cuentas por cobrar, para obtener las cuentas por cobrar-netas.

Existen tres métodos.

a) Porcentaje sobre las ventas netas a crédito: Este método consiste en que por cada venta que se realice un porcentaje de esta se va a registrar como incobrable sin importar cual es el saldo de la cuenta estimación para cuentas incobrables. Ejemplo: Ventas: 4,814.504 Estimación por incobrables: 39.300 Porcentaje de incobrables: 1.5% Aplicando el 1.5% de 4,814.504= 72.217 El monto para registrar incobrables para el mes es por 72.217 y el asiento es: Gasto por incobrables Estimación para cuentas incobrables

72.217 72.217

La cuenta de mayor estimación quedaría así: Estimación para cuentas incobrables 39 300 (saldo) 72 217 111 517 b) Porcentaje sobre las cuentas por cobrar: Consiste en la aplicación de un porcentaje al saldo de las cuentas por cobrar que se muestra en el balance general. El monto que resulte al aplicar el porcentaje a las cuentas por cobrar es la cantidad en que debe quedar en el saldo de la cuenta estimación para cuentas incobrables, pues este monto significa que con esa estimación estamos cubiertos por cualquier incobrable que pudiera producirse. Ejemplo Cuentas por cobrar: 2,650.000 Estimación por incobrables 32.000 Porcentaje de incobrables 2% 2,650.000 *2%= 53.000 Si

la

estimación

tiene

un

saldo

de

Gasto por incobrables Estimación para cuentas incobrables (53 000- 32 000)

32.000

el

asiento

21.000

La cuenta mayor de la estimación quedaría: Estimación para cuentas incobrables 32 000 (saldo)

21.000

es:

21 000 53 000

asiento de estimación

c) Cédula de antigüedad de saldos: Clasifica las cuentas por cobrar por rangos de vencimiento y le aplica un porcentaje de incobrables a cada rango, conforme con su antigüedad. Ejemplo Cuentas por cobrar no vencidas Cuentas por cobrar vencidas: De 0 a 30 días De 31 a 60 días De 61 a 90 días De 91 y mas Total

300 000

%

406 000 0.5 319 000 1.0 218 000 3.0 36 000 15.0 1 191 000

Total 2 030 3 190 6 540 5 400 17 160

El saldo de la estimación para incobrables debe ser por suma de 17.160. El saldo de dicha estimación antes del ajuste es de 16.200, por lo tanto el ajuste se debe de hacer por 960 así: Gasto por incobrables Estimación para cuentas incobrables

960 960

La cuenta mayor de la estimación es: Estimaciones para cuentas incobrables 16 200 (saldo) 960 asiento de estimación

17 160

Registro contable de la eliminación de la cuenta por cobrar: A) Método Directo:

Consiste en no hacer estimación para incobrables, no calcularlo; por lo tanto, cuando se presenta un incobrable real se retira el importe de las cuentas por cobrar. Ejemplo El 23 de junio del 1990 la cuenta de Armando Mate por 8.900 se considera incobrable, pues del todo no se pudo cobrar. Gasto por incobrables Cuentas por cobrar

8.900 8.900

Registro contable de reapertura y cobro de una cuenta incobrable Después de que se a hecho el correspondiente asiento cancelando la cuenta por cobrar a veces se da el caso de que dicha cuenta se cancela por parte del cliente. Si esto sucediera habría que hacer dos asientos de diario. Ejemplo Cuentas por cobrar 8.900 Gasto por incobrables o utilidades retenidas Reversión del asiento de incobrables Para cobrar la cuenta por cobrar: Efectivo Cuentas por cobrar

8.900

8.900 8.900

Nota: Si el cobro es por un monto parcial, deberá registrarse los asientos por el monto recuperable. B) Métodos de estimaciones: Documentos por cobrar o hipotecas por cobrar: Pueden ser pagares, letras de cambio, prendas, hipotecas o algún otro documento exigible. Si por ejemplo, el monto de la venta es de 100.000 garantizado por un pagaré, el asiento seria: Documento por Cobrar Ventas

100.000 100.000

El segundo tipo de transacción se da cuando un cliente tiene una cuenta por cobrar vencida por ventas realizadas anteriormente y convertimos esa cuenta en un documento. Ejemplo: un cliente tiene una cuenta vencida por 500.000 y lo cambiamos por un pagaré, el asiento sería: Documentos por Cobrar

500.000

Cuentas por Cobrar

500.000

Cálculo de interés y del vencimiento del documento por cobrar: Si el plazo de un documento por cobrar es dado en meses, por ejemplo: Se firma el 3 de marzo y el vencimiento es a dos meses, pues simplemente, se cuenta el número de meses. Supongamos que un documento por 25.000 con un interés de un 24% anual, por pagar al vencimiento, los intereses se calcularían así: Intereses=capital * % * tiempo 25 000* 24%*2/12=1000 Documentos por cobrar que se calculan interés al vencimiento (no incluidos): Analicemos el registro contable con un ejemplo: El día 6/ nov./ 1994, se vende mercadería a un cliente por la suma de 250 000, exigiéndole un documento por esa operación, con las siguientes características: Vencimiento: 90 dias Interés: 24% anual El cierre fiscal de la empresa al 31/dic. y no hacen ajustes mensuales El cliente paga su operación junto con los intereses el día del vencimiento. Los asientos son 6/11/94 Documentos por cobrar 250.000 Ventas 250.000 Ventas a crédito por un documento 31/12/94

Interés acumulados por cobrar 9.000 Ingreso por intereses 9.000 250 000 *24%= 60 000 60 000/360*54 días=9 000 El 06/feb./95 es la fecha del vencimiento del documento viene dado en días (90 días). El interés ganado se toma de 31/12/94 al 6/02/95. Calculo: 250 000*24%/360*36=6 000 6/2/95

Efectivo

265 000 Intereses por cobrar 9 000 Ingreso por intereses 6 000 Documento por cobrar 250 000 Cancelación del documento por cobrar

Documento por cobrar que no se cancela al vencimiento: Es cuando el cliente en la fecha de vencimiento del documento no cancela esté ni paga los correspondientes intereses, debe entonces reclasificarse la deuda nuevamente en Cuentas por Cobrar y en adelante aplicar una tasa de interés moratorio. Documentos por cobrar descontados: Es aquel documento que se vende a instituciones antes de su fecha de vencimiento; puede ser fácilmente transferido a otra persona o institución, posee intereses y se descuenta a una tasa determinada que se aplica al valor futuro del documento por los días restantes del título. Documentos con interés incluido: Ejemplo: se realiza un préstamo de 1.000.000, con un interés del 24% anual a plazo de 2 años incluidos en el documento. 21/5/09

30/9/09

Documento por cobrar 1,480.000 Efectivo Intereses recibidos por adelantado 1,000.000*24%/12*24meses=480.000

1,000.000 480.000

Intereses recibidos por adelantado 86.000 Ingreso por intereses 1,000.000 *24%/360*129 dias=86.000

86.000

Documentos con interés no incluido: Realizándolos con los datos de ejercicio anterior y suponiendo que el interés se paga trimestralmente. 21/5/09

21/8/09

Documento por cobrar Efectivo Registro por préstamo de dinero Efectivo Ingreso por interés 1,000.000*24%/12*3=60.000

1,000.000 1,000.000 60.000 60.000

30/9/09

Interés acumulado por cobrar Ingreso por interés 1,000.000*24%/360*39dias=26.000

21/11/09

Tema 1:

26.000 26.000

Efectivo

60.000 Ingreso por interés 34.000 Interés acumulado por cobrar 26.000 1,000.000*24%/360*51=34.000

Contabilidad

Objetivo 6: Resolver casos contables sobre partidas por pagar, su registro, valuación y presentación de los estados financieros.

Contenidos: 

Control contable de las partidas por pagar.  Registro.  Presentación en estados financieros.  Documentos e hipotecas por pagar.

 Registro de corto y largo plazo según la operación que los origino.  Cálculos de intereses (incluido, no incluido, intereses sobre saldos, ajustes y pago).

 Cuentas por pagar  Origen: Se originan por la compra de mercadería a crédito.  Documentos:  Facturas a crédito.  Registro:  El 26-09-08 se compra mercadería a crédito por ¢640.000 IVI. Condiciones 3/10, n/30.  El 04-10-08 se abono ¢300.000 con el descuento ya inducido.  El 19-10-08 se cancela totalmente la cuenta. Fecha 26-09-08

Detalle Compra Impuesto sobre ventas por pagar

Debe 566.371,6 8 73.628,3 2

Haber

Cuentas por pagar 640.000 Se compra mercadería a crédito por ¢640.000 IVI. Condiciones 3/10, n/30. 640.000 ÷ 1,13 = 566.371,68 566.371,68 04-10-08

× 13% = 73.628,32

Cuentas por pagar

309.278,3 5

Descuento sobre compras 9.278,35 Efectivo 300.000,00 Se abono ¢300.000 con el descuento ya inducido. 300.000 ÷ (1- 3%) =309.278,35 309.278,35 × 3% = 9.278,35 19-10-08

Cuentas por pagar Efectivo Se cancela totalmente la cuenta. 640.000 - 309.278,35 = 330.721,65

330.721,6 5 330.721,65

 Presentación en los Estados Financieros: En el Balance General se clasifica en la sección de pasivos a corto plazo o pasivos corrientes. Ejemplo: Pasivos: Pasivos a corto plazo Cuentas por pagar Total Pasivos a corto plazo

330.721,65 330.721,65

Total Pasivos:

330.721,65

 Documentos por pagar  Origen: Se originan por la firma de documentos tales como pagarés y letras de cambio y certificados de prenda con el propósito de pagar facturas de crédito, obtener préstamos o realizar compras de activos a plazo, ya sea a corto o largo plazo.  Documentos:  Pagarés: garantía fiduciaria (fiador).  Letras de cambio: garantía fiduciaria (fiador).  Certificados de prenda: garantía prendaria (bienes muebles).  Registro:  El 16-02-08 se compra una motocicleta por ¢900.000 firmando un certificado de prenda a 2 años plazo con una tasa del 15% pagadera semestralmente con amortización constante.

Tabla de amortización constante Intereses sobre saldos Periodo

16-02-08 16-08-08

Concepto

Compra moto Primer abono

Cuota I+A

292.500

Intereses i × C f 67.500

Amortización

225.000

Saldo S -A 900.000 675.000

16-02-09 Segundo abono 275.625 50.625 225.000 450.000 16-08-09 Tercer abono 258.750 33.750 225.000 225.000 C: 900.000 n = 4 16-2-10 Cuarto abono 241.875 16.875 225.000 0 i = 15% i/f = 15%/2 = 7,5% f =12/6= 2 A = c/n Fecha Detalle Debe Haber t = 2 años A = 900.000/ 4 =225.000 16-02-08 Vehículo 900.000 Documento por pagar 900.000 Se compra una motocicleta por ¢900.000 firmando un pagaré a 2 años plazo con una tasa del 15% pagadera semestralmente. 16-08-08

Gasto por intereses 67.500 Documento por pagar 225.000 Efectivo 292.500 Registro correspondiente a los intereses del primer semestre.

30-09-08

Gasto por intereses 12.375 Intereses acumulados por pagar Ajuste correspondiente a los intereses del primer año. 50.625 × 44 ÷ 180= 12.375

12.375

16-02-09

Gasto por intereses 38.250 Documento por pagar 225.000 Intereses acumulados por pagar 12.375 Efectivo 275.625 Registro correspondiente a los intereses del segundo semestre. 50.625 × 136 ÷ 180= 38.250

16-08-09

Gasto por intereses 33.750 Documento por pagar 225.000 Efectivo 258.750 Registro correspondiente a los intereses del tercer semestre.

30-09-08

Gasto por intereses 4.125 Intereses acumulados por pagar Ajuste correspondiente a los intereses del segundo año. 16.875 × 44 ÷ 180= 4.125

16-02-10

4.125

Gasto por intereses 12.750 Documento por pagar 225.000 Intereses acumulados por pagar 4.125 Efectivo 241.875 Registro correspondiente a los intereses del ultimo semestre

16.875 × 136 ÷ 180= 12.750

 Presentación en los Estados Financieros: En el Balance General se clasifica en la sección de pasivos a corto o largo plazo según la operación que lo origino. Ejemplo: Pasivos: Pasivos a corto plazo Documentos por pagar (-1 año) Total Pasivos a corto plazo Pasivos a largo plazo Documentos por pagar (+1 año) Total Pasivos a largo plazo

700.000 700.000 1.500.000 1.500.000

Total Pasivos:

2.200.000

 Hipotecas por pagar  Origen: Se originan por la garantía ofrecida sobre bienes inmuebles.  Documentos:  Hipotecas: garantía hipotecaria.  Registro:  El 06-06-08 se solicita un préstamo hipotecario por ¢5.000.000 e intereses incluidos del 14% a 3 años plazo. Fecha 06-06-08

30-09-08

Detalle

Debe 5.000.000 2.100.000

Haber

Efectivo Intereses pagados por adelantado Hipoteca por pagar 7.100.000 Se solicita un préstamo hipotecario por ¢5.000.000 e intereses incluidos del 14% a 3 años plazo. 5.000.000 × 14% × 3 = 2.100.000 Gasto por intereses Intereses pagados por adelantado

221.666,6 7 221.666,6 7

Ajuste correspondiente a los intereses al primer año. 5.000.000 × 14% × 114 ÷ 360= 221.666,67 30-09-09

30-09-10

06-06-11

Gasto por intereses 700.000 Intereses pagados por adelantado Ajuste correspondiente a los intereses al segundo año. 5.000.000 × 14% × 1= 700.000

700.000 Gasto por intereses Intereses pagados por adelantado Ajuste correspondiente a los intereses al tercer año. 5.000.000 × 14% × 1= 700.000 Hipoteca po pagar Gasto por intereses

700.000

700.000

7.100.000 478.333,3 3

Intereses pagados por adelantado Efectivo Registro del vencimiento del prestamo hipotecario. 5.000.000 × 14% × 246 ÷ 360=

478.333,3 3 7.100.000

478.333,33  Presentación en los Estados Financieros: En el Balance General se clasifica en la sección de pasivos a largo plazo. Ejemplo: Pasivos: Pasivos a largo plazo Hipotecas por pagar Total Pasivos a largo plazo Total Pasivos:

5.000.000 5.000.000 5.000.000

 Ítems 1. Si se tiene el siguiente caso: La empresa El Roció S.A adquirió mercadería a crédito por ¢1.250.000 con condiciones 5/10, n/30. ¿Cuál asiento debe registrarse, si se cancela 7 días después de realizada la compra? Tome en cuenta que la empresa utiliza el sistema de inventario periódico. A) B)

C)

D)

Cuentas por pagar Efectivo

1.312.500

Compras Descuento sobre compras Efectivo

1.250.000

Cuentas por pagar Descuento sobre compras Efectivo

1.250.000

Cuentas por pagar Efectivo 2. Lea la siguiente información:

1.312.500 62.500 1.187.500 62.500 1.187.500 1.250.000 1.250.000

El 12 de marzo del 2000, la Cía. El Roble S.A compra mercadería por ¢800.000 en condiciones 2/10, n/30, exenta del impuesto de ventas. El 22 de marzo del 2000 la empresa cancela la compra. ¿Cuál es el asiento para registrar la cancelación de la cuenta?

A) B)

Cuentas por pagar Efectivo

800.000

Cuentas por pagar Descuento sobre compras Efectivo

800.000

800.000 16.000 784.000

C)

Compras 800.000 Cuentas por pagar 800.000 D) Cuentas por pagar 784.000 Descuento sobre compras 16.000 Efectivo 800.000 3. Lea siguiente información: El 22 de Agosto del 2001 se firma un certificado de prenda por la compra de un vehículo a ¢4.125.000. El asiento de origen es: A) B) C)

D)

Compras Efectivo

4.125.000

Vehículo Efectivo

4.125.000

Compras Documento por pagar

4.125.000

Vehículo Documento por pagar

4.125.000

4.125.000 4.125.000 4.125.000

4.125.000

4. Lea la siguiente información: La Cía. Trébol S.A compra fotocopiadora para uso de la empresa por ¢300.000 IVA. Cancelando en efectivo el 30% y por el saldo se firma un pagaré a 6 meses plazo.

¿Cuál es el asiento para registrar la compra de la fotocopiadora?

la

A)

B)

C)

D)

Mobiliario y equipo Documento por pagar Efectivo

339.000

Compras Impuesto sobre ventas por pagar Documento por pagar Efectivo

300.000 39.000

Mobiliario y equipo Impuesto sobre ventas por pagar Documento por pagar Efectivo

300.000 39.000

Compras Documento por pagar Efectivo

339.000

237.300 101.700

101.700 237.300

237.300 101.700 237.300 101.700

5. Lea siguiente información: El 25 de junio, 2007 se compra un terreno en ¢2.000.000 entregando una prima de ¢200.000 y por el saldo se firma una hipoteca. El asiento correcto para el anunciado anterior es: A) B)

C) D)

Terreno Hipoteca por pagar

1.800.000

Terreno Hipoteca por pagar Efectivo

2.000.000

Terreno Documento por pagar

2.000.000

Terreno Documento por pagar Efectivo

2.000.000

1.800.000 1.800.000 200.000 2.000.000 1.800.000 200.000

la

Tema 1: Contabilidad Objetivo 7: Resolver casos que impliquen el cálculo y registro contable de los inventarios por los diferentes métodos y bases. Contenidos: 1) Control contable del inventario  Registro Contable  Bases de valuación  Métodos de valuación Inventario: Son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. 1.1)

Registro Contable

Instrumento destinado a constatar la información contable, valiéndose de fichas, libros de contabilidad, comprobantes y evidencias de entradas y salidas, ingresos y retiros de efectivo, etc. 1.1.1) Sistemas de registro 1) Sistema de inventario Periódico En el sistema de inventario periódico el negocio no mantiene un registro continuo del inventario disponible, más bien, al fin del periodo, el negocio hace un conteo físico del inventario disponible y aplica los costos unitarios para determinar el costo del inventario final.

2) Sistema de inventario Perpetuo Con este sistema la empresa mantiene un registro continuo para cada artículo del inventario. Los registros muestran por lo tanto el inventario disponible todo el tiempo. Los registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestral o provisionalmente. EL negocio puede determinar el costo del inventario final y el costo de las mercancías vendidas directamente de las cuentas sin tener que contabilizar el inventario.

1.2)

Bases de valuación

1.2.1) Base del costo Para llevar los inventarios finales se requiere que se lleve un registro detallado de la información relacionada con cada una de las operaciones de compra con la finalidad de que se pueda identificar las facturas específicas a que corresponde las mercancías disponibles al final del periodo de operaciones. La base del costo es el mejor para las compañías que comparan productos que puedan identificarse con relativa facilidad por medio de un número especial, serie o modelo. 1.2.2) Base del costo o mercado el más bajo El precio de mercado es el precio de las mercaderías que cuestan en un momento determinado momento en plaza; es decir el valor de reponer un artículo. Existen 3 maneras de aplicar la base del costo o mercado más bajo: 1) Unidad por unidad Se hace una comparación del costo y el precio de mercado en cada partida del inventario final y se utiliza la cifra más baja en cada caso. 2) Categoría por categoría Se hace una comparación del costo total y el mercado total de cada categoría de inventario, y luego valorando cada categoría en la cifra más baja. 3) Por inventario total Se hace una comparación del costo total y el total del mercado de todo el inventario y usando la cifra más baja 1.2.3) Base de Precio de ventas

Para ciertas partidas de inventario, tales como las mercancías o materias primas desactualizadas, o las recogidas a clientes, puede no ser determinable un valor de compra o reposición en el mercado y tal vez sea necesario aceptar, como un valor estimado en que ha de incurrir para reacondicionar las mercancías o materia prima y venderlas con un margen de utilidad razonable. Es una base útil para determinar el costo del inventario sin tener que efectuar un conteo físico; siempre que se tengan los datos del precio de ventas 1.3)

Métodos de valuación:

1.3.1) PEPS: Primero en entrar, primero en salir (Permanente y Periódico) Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente. 1.3.2) UEPS: Último en salir primero en entrar (Permanente y Periódico) Este método registra el costo de la mercadería vendida a costos más recientes, por lo tanto el inventario final quedará valorado a costos más antiguos. 1.3.3) Utilidad bruta sobre ventas netas (Permanente) Controla y calcula lo posible la existencia de las mercancías y los materiales es también la forma de comprobar si las mercaderías o los materiales no han desaparecido y se pueden utilizar para estimar las posibles pérdidas por daños. Este método se sostiene en mente la teoría de que el tanto por ciento de la utilidad bruta debe ser razonablemente aproximado en varios periodos sucesivos por lo tanto el margen de utilidad de las ventas debe ser uniforme en varios periodos sucesivos.

Ejercicios 1) Sistema de inventario Periódico: utiliza las siguientes cuentas contables:  Compras  Descuento sobre compras  Devoluciones sobre compras  Fletes y acarreos La compañía Pink Floyd S.A. realiza las siguientes transacciones  10/06/10 Se compra mercadería exenta a contado por un valor de ¢18000

 15/06/10 Se compra mercadería exenta por un valor de ¢23000 a crédito, condiciones 4/20, n/30.  17/06/10Se devuelve mercadería defectuosa por un monto de ¢2000 exenta del día 15/6/10  22/06/10 Se cancela mercadería del día 15/06/10

Fecha 10/06/1 0

15/06/1 0

17/06/1 0

22/06/1 0

Descripción Compras Efectivo Compra a contado

Debe 18.000,0 0

18.000,00

23.000,0 Compras 0 Cuentas por pagar Compra a crédito condiciones 4/20 n/30

Cuentas por pagar 2.000,00 Devoluciones sobre compras Registro por devoluciones sobre compras

Cuentas por pagar Descuento sobre compras Efectivo Cancelación de compra a crédito

Haber

23.000,00

2.000,00

21.000,0 0 840,00 20.160,00

2) Sistema de Inventario Perpetuo: únicamente utiliza las cuentas inventario en sustitución de las cuentas elementos de compra La compañía Pink Floyd realiza las siguientes transacciones  10/06/10 Se compra mercadería exenta a contado por un valor de ¢18000  15/06/10 Se compra mercadería exenta por un valor de ¢23000 a crédito, condiciones 4/20, n/30.  17/06/10Se devuelve mercadería defectuosa por un monto de ¢2000 exenta del día 16/06/10

 22/06/10 Se cancela mercadería del día 15/06/10

Fecha 10/06/1 0

15/06/1 0

17/06/1 0

22/06/1 0

Descripción

Debe 18.000,0 0

Inventario de mercaderías Efectivo Compra a contado

Haber

18.000,00

Inventario de mercaderías Cuentas por pagar Compra a crédito condiciones 4/20 n/30

23.000,0 0

Cuentas por pagar 2.000,00 Inventario de mercaderías Registro por devoluciones sobre compras 21.000,0 Cuentas por pagar 0 Inventario de mercaderías Efectivo Cancelación de compra a crédito

23.000,00

2.000,00

840,00 20.160,00

3) Primero en entrar, primero en salir (Sistema periódico) La empresa KISS comercializa productos de maquillaje. El inventario al 18/1/08 era de 90 unidades a un costo de ¢16500 cada uno. Durante el año se realizaron las siguientes compras. Fecha

Unidades

12/11/2008 25/02/2009

30 65

Costo Unitario ₡18.000,00 ₡20.000,00

12/05/2009 78 ₡22.000,00 09/07/2009 69 ₡25.000,00 12/09/2009 38 ₡26.000,00 Al 30/09/09, el inventario físico dio como resultado 135 unidades

Resultado del inventario físico al 30/09/09 38*26000= 69*25000= 28*22000= Total 135

₡988.000,00 ₡1.725.000,0 0 ₡616.000,00 ₡3.329.000,0 0

Unidades consumidas (costo de ventas) 90*16500= 30*18000= 65*20000= 50*22000= Total 235

₡1.485.000,0 0 ₡540.000,00 ₡1.300.000,0 0 ₡1.100.000,0 0 ₡4.425.000,0 0

4) UEPS: Último en salir primero en entrar (Sistema periódico) La empresa KISS comercializa productos de maquillaje. El inventario al 1/11/08 era de 90 unidades a un costo de ¢16500 cada uno. Durante el año se realizaron las siguientes compras. Fecha Unidades Costo Unitario 12/11/2008 30 ₡18.000,00 25/02/2009 65 ₡20.000,00 12/05/2009 78 ₡22.000,00 09/07/2009 69 ₡25.000,00 12/09/2009 38 ₡26.000,00 Al 30/09/09, el inventario físico dio como resultado 135 unidades

Resultado del inventario físico al 30/09/09 90*16500= 30*18000= 15*20000= Total 135=

₡1.485.000,0 0 ₡540.000,00 ₡300.000,00 ₡2.325.000,0 0

Unidades consumidas (costo de ventas) 38*26000= 69*25000= 78*22000= 50*20000= Total 235=

₡988.000,00 ₡1.725.000,0 0 ₡1.716.000,0 0 ₡1.000.000,0 0 ₡5.429.000,0 0

5) Utilidad bruta sobre ventas netas (Permanente) La empresa Mago de Oz S.A. sufrió un incendio en sus bodegas, los datos sobre su inventario fueron destruidos a causa de este. La empresa cuenta con la siguiente información. Inventario al 01/10/04 Compras según facturas Ventas brutas Devoluciones sobre las ventas Se estima una utilidad del 35% Ventas Brutas ¢94.000.000,00 -¢3.600.000,00 ¢90.400.000,00 Inventario Inicial (+) Compras netas (=) Disponible para venta (-) Inventario Final (=) Costo venta

₡15.000.000,00 ₡58.200.000,00 ₡94.000.000,00 ₡3.600.000,00

Utilidad bruta ¢90.400.000,00 *35% ¢31.640.000,00

Costo Ventas ¢90.400.000,00 -¢31.640.000,00 ¢58.760.000,00

¢15.000.000,00 ¢58.200.000,00 ¢73.200.000,00 ¢14.440.000,00 (por diferencia) ¢58.760.000,00

Tema 1:

Contabilidad

Objetivo 8: Resolver casos relativos a los valores negociables; su registro, valuación y presentación de los estados financieros.

Contenidos: Control Contable Valores Negociables   

Valor de los títulos (nominal, mercadeo, en libros) Cotizaciones de los títulos ( a la par, con prima y con descuento) Inversiones temporales en títulos valores - Métodos de valuación - Registro Contable - Asientos de ajuste



Inversiones permanentes en obligaciones - Métodos de valuación - Registro Contable - Asientos de ajuste

Titulo Valor: Los títulos valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora, pueden ser de contenido crediticio, corporativo o de participación y de tradición o representativo de mercancías.   

Valor nominal: El valor nominal es aquel sobre el cual se emite un título o valor, y que cuyo importe figura escrito en el mismo. Valor en mercado: Corresponde al precio que se paga por el título en la bolsa de valores. Este precio se modifica en función de la oferta y la demanda del título. Valor en libros: Las cifras con que un renglón de activo aparece registrado en los libros de contabilidad, ya sea que representen el costo, el costo menos depreciación o un valor estimado.

Cotizaciones de los títulos:   

A la par: Es cuando se paga el valor nominal, es decir el valor inscrito en el titulo. Con Prima: Es cuando se paga un valor superior al valor nominal del título. Con Descuento: Es cuando se paga un valor inferior al valor nominal del título. Inversiones temporales: Las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo valores negociables de deuda y valores negociables de capital, adquiridos con efectivo que no se necesita de inmediato para las operaciones.

Inversiones permanentes o a largo plazo:

Son más corrientes en las acciones, con el propósito de controlar o asegurar una relación comercial con otras empresas. También se da en otra clase de títulos, como bonos, adquiridos para mantenerlos por periodos superiores al año.

Ejercicios: 1)

La empresa MOSCHH. S.A. organiza una subsidiaria, LAUCA, S.A. de la cual suscribe y paga a la par la totalidad de la emisión, que consiste en mil acciones comunes, valor nominal ¢100 c/u, la suscripción se realiza el 10/01/77 y el pago se efectúa el 15/02/77. Movimientos de ganancias y pérdidas de LAUCA S.A. a través de sus años de operación: Ganancia Perdidas Dividendos pagados 09/77 10.000,00 0 09/78 15.000,00 0

09/79 09/80

30.000,00

5.000,00 4.000,00

12.000,00

Método Legal:

10-1-77 Inversión suscrita no pagada Cuentas a Pagar LAUCA S.A. Suscripción de la totalidad del capital social compuesto ¢100 (800)acc. A ¢100 c/u 15-2-77 Cuentas a pagar LAUCA S.A. Inversión en Lauca S.A Inversión suscrita y no pagada Caja y bancos Pago de las acciones de lauca S.A. y retiro del certificado 1000 (800) acciones 30-9-77 30-9-78

Dominio Completo Debe Haber 100.000 100.000

1.000.000 100.000

Dominio Parcial Debe Haber 80.000 80.000

80.000 80.000 100.000 100.000

80.000 80.000

No hay asiento en vista de que no se declaran dividendos

30-9-80 Caja y Bancos Dividendos a cobrar Recibido de los dividendos declarados

5.000

4.000 5.000

4.000

Método del Patrimonio: Dominio Completo Debe Haber

Dominio Parcial Debe Haber

10-1-77 Inversión suscrita no pagada Cuentas a Pagar LAUCA S.A. Suscripción de la totalidad del capital social compuesto ¢100 (800) acc. A ¢100 c/u

100.000 100.000

15-2-77 Cuentas a pagar LAUCA S.A. Inversión en Lauca S.A Inversión suscrita y no pagada Caja y bancos Pago de las acciones de lauca S.A. y retiro del certificado 1000 (800) acciones

1.000.000 100.000

30-9-77 Perdida por Inversión Inversión en LAUCA S.A. Registro de la perdida obtenida por la subsidiaria

10.000

30-9-78 Inversión en LAUCA S.A. Ingreso por Inversión Registro de la utilidad de la subsidiaria

15.000

30-9-79 Inversión en LAUCA S.A. Ingreso por Inversión Registro de los dividendos

30.000

30-9-79 Caja y Bancos Dividendos por Cobrar Recibo de los dividendos 30-9-80 Perdida por Inversión Inversión en LAUCA S.A. Registro de la pérdida del periodo 30-9-80 Caja y Bancos Dividendos por Cobrar Recibo de los dividendos

80.000 80.000

80.000 80.000 100.000 100.000

80.000 80.000

8.000 10.000

8.000

12.000 15.000

12.000

24.000 30.000

5.000

24.000

4.000 5.000

12.000

4.000

9.600 12.000

4.000

9.600

3.200 4.000

3.200

2) La empresa Inversiones Tico S.A. adquiere cinco bonos con las siguientes características: Valor Nominal ¢1000 000 Fecha de emisión: 26-1-2006 Fecha de vencimiento: 26-1-2009 Frecuencia: semestral I: 18%

De acuerdo con la información anterior realizar los siguientes casos: A. Realizar los siguientes asientos: 1) Se adquiere el día 26/7/2007 al valor nominal 26/07/07 Inversión en bonos Bancos Se compran 5 bonos al valor nominal

¢5.000.000

2) Se adquiere el día 20/8/2006 a ¢1025 000 20/08/07 Inversión en bonos Intereses acumulados por cobrar 24 días (¢5000000*18%/360*24) Bancos Se compran 5 bonos a un valor de ¢1025000 cada uno Otra Forma sería: 10/09/08 Inversiones en bonos 24 días Prima en compra bonos Intereses acumulados por cobrar Bancos Se compran 5 bonos a un valor de ¢10250000 3) Se adquiere el día 10/9/2008 a ¢950 000 10/09/08 Inversiones en bonos 44 días Intereses acumulados por cobrar (5000000*18%/360*44) Bancos Se compran 5 bonos a un valor de ¢950000

¢5.000.000

¢5.125.000 ¢60,000 ¢5.185.000

¢5,000,000 ¢125,000 ¢60,000

¢5,185,000

¢4,750,000 ¢110,000 ¢4,860,000

Otra Forma sería: 10/09/08 Inversión en Bonos Intereses acumulados por cobrar Descuento en compra bonos Bancos Se compran 5 bonos con valor de 950.000

B.

¢5.000.000 ¢110.000 ¢250.000 ¢4.860.000

Realizar los asientos de ajuste correspondiente al 30/9/07  Adquiridos al valor nominal el 26/7/7

30/09/07 Intereses acumulados por cobrar (5000000*18%*64/360) Ingreso por intereses Ajuste de intereses de la compra de los 5 bonos 

¢160.000

Adquiridos con prima el 20/8/06

30/09/06 Intereses acumulados por cobrar 5000000/18%-360*40 Inversión en bonos (125000/(1080-204))=137.97*40 Ingreso por intereses Ajuste de interés de la compra de los 5 bonos Otra forma sería: 30/09/2006 Intereses acumulados por cobrar 5000000/18%-360*40 Prima en compra bonos (125000/(1080-204))=137.97*40 Ingreso por intereses Ajuste de interés de la compra de los 5 bonos 

¢160.000

¢100.000 ¢5.518,76 ¢94.481,2 4

¢100.000 ¢5.518,76 ¢94.481,24

Adquiridos con descuento el 10/9/08

30/09/08 Intereses acumulados por cobrar 5000000*18%/360*20 Inversión en bonos (250000/(1080-224))=292.05*20 Ingreso por intereses

¢50.000,0 0 ¢5.841,12 ¢55.841,1 2

ajuste por intereses de la compra de 5 bonos

Otra forma sería: 30/09/2008 Intereses acumulados por cobrar 5000000*18%/360*20 Descuento en compra bonos (250000/(1080-224))=292.05*20 Ingreso por intereses ajuste por intereses de la compra de 5 bonos

Tema 1:

¢50.000,0 0 ¢5.841,12 ¢55.841,12

Contabilidad

Objetivo 9: Resolver casos relacionados con los activos diferidos, su registro, valuación, calculo, ajustes, diferencial cambiario y presentación en los estados financieros. Contenidos: Control contable de los activos diferidos  Pagos anticipados en moneda nacional y extranjera. - Registro - Ajustes  Anticipo a proveedores en moneda nacional y extranjera - Registro - Ajustes Activos Diferidos Se registran todos los pagos anticipados por servicio que deban recibirse en época posterior a la fecha del balance. Es todo lo pagado por anticipado que va a convertirse en gasto en época futura. Algunas razones son: 1. El activo diferido corresponde a servicios pendientes de recibir, mientras que los conceptos de gastos representan servicios ya recibidos. 2. Los gastos corresponden a servicios que normalmente se disfrutan durante un mismo ejercicio. En cambio, los beneficios que aportan los activos diferidos alcanzan muchos ejercicios según el periodo de amortización. 3. La presentación en el estado de situación financiera es diferente. El valor de los pagos anticipados que se muestra al usuario es el valor pendiente de

aplicar y se clasifica en los activos, en tanto los gastos se clasifican en el estado de resultados Algunos casos de pagos anticipados:    

Alquiler pagado por anticipado. Seguro pagado por anticipado. Interés pagado por anticipado Propaganda y publicidad pagada por anticipado

Uso de los pagos anticipados:  

Pagos anticipados en moneda nacional y extranjera Anticipos a los proveedores en moneda nacional y extranjera.

Reglas de valuación:  



Deberán valorarse a su costo histórico. Se aplica a resultados en el periodo durante el cual se consume los bienes, se devengan los servicios o se obtienen los beneficios del gasto hecho por anticipado. Cuando se determine que estos derechos han perdido su utilidad, importe no aplicado deberá cargarse a los resultados del periodo en que estos suceden.

Reglas de la presentación en los estados financieros:  

Los pagos anticipados forman parte del activo circulante cuando el periodo de beneficio futuro es menor de un año o ciclo contable. Pueden existir pagos anticipados por periodo superior a un año o ciclo contable a corto plazo en cuyo caso clasifica como activo no circulante.

Ejercicio práctico: 1 de agosto del 2007 contratan un nuevo local comercial por lo cual pago en forma anticipada por 6 meses a razón de $1000 tipo de cambio de ¢500 1 de septiembre del 2007 se pago por anticipado una póliza de seguro para proteger su edificio con vigencia 5 meses a razón de $2000 tipo de cambio ¢510 15 de septiembre del 2007 adquiere suministro con un costo de $1000 tipo de cambio ¢513 Se realiza cierre fiscal al 30 de septiembre del 2007 tipo de cambio ¢515. Los suministros se han consumido hasta la fecha $500

Asientos 1/08/07

Alquiler pagado por adelantado

500.000

Efectivo

500.000

Pago por anticipado de 6 meses de alquiler _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

1/09/07

seguro pagado por anticipado

1.020.000

Efectivo

1.020.000

Pago por anticipado de 5 meses de póliza de seguro _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _2 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 15/09/07

Suministro pagado por adelantado

513.000

Efectivo

513.000

Pago anticipado de suministros _____________________1________ _____________ Asientos de ajuste:

30/09/07

Gasto por alquiler

171 666.66

Alquiler pagado por adelantado

171 666.66

Registro de gasto de la cuenta de póliza de seguro 1000/6= 166.66*2*515 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _2 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 30/09/07

Gasto por seguro

206.000

Seguro pagado por adelantado Registro de gastos de la cuenta de póliza de seguro

206.000

2000/5*1*515 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ 3_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 30/09/07

Gasto por suministro

257.500

Suministro pagado por adelantado

257.500

Registro de gasto de la cuenta suministro _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ 4 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Colones Alquiler pagado por Adelantado 500 000 171 666,66 328 333,34 15 006,86 343 340,2

Seguro pagado por adelantado 1,020,000 206 000 814 000 10 000 824 000 Suministro pagados por adelantado 513 000 257 500 255 500 2 000 257 500

Dólares Alquiler pagado por Adelantado 1000 333.32 666.68

Seguro pagada Adelantado 2000 400 1600

Suministros pagados por adelantado 1000 500 500

1/10/07

Alquiler pagado por adelantado 15 006.86 Ingresos por diferencial cambiario 15 006.86 Registro de ajuste del diferencial ____________ ________ 1 ______________________ 1/10/07 Seguro pagado por adelantado 10.000 Ingreso por diferencial cambiario 10.000 Registro de ajuste del diferencial ______ _____________ 2 ____ ___ _ _____________ 1/10/07

Suministro pagado por adelantado 2.000 Ingreso por diferencial cambiario 2.000 Registro de ajuste del diferencial _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ Balance General Al 31 de Septiembre del 2007 Activo Circulante: Alquiler pagado por adelantado Seguro pagado por adelantado Suministro pagado por adelantado Total de activo circulante

343 340,2

824.000 257.500 1 424 840.2

Objetivo 10: Resolver casos que impliquen transacciones con activos intangibles, su registro y valuación. Contenidos: Control contable de activos intangibles 

Activos intangibles - Derecho de llave - Derecho telefónico - Derecho de marca - Derecho de autor - Gastos de organización - Mejoras a la propiedad arrendada - Gastos de investigación y desarrollo



Categorización de los activos intangibles - Amortizables - No amortizables



Métodos de contabilización: - Como derechos ( activos) - Como gastos (egresos) Clasificación de los intangibles

 No amortizables: Dentro de este grupo se ubican aquellos intangibles cuyas características les permite una vigencia indefinida, de ahí, que la amortización es innecesaria, por que el activo no está gastando, no está disminuyendo su valor por el uso que de él se está haciendo. Principalmente los no amortizables son:  Nombres Comerciales Son los nombres propios o de fantasía, la razón social, la denominación con la cual se identifica una empresa o establecimiento, no podrán ser idénticos o semejantes a los que están inscritos a favor de otras personas que se dedican a actividades similares. La propiedad sobre el nombre comercial dura lo que la empresa o establecimiento que identifica, o sea, una vez inscrito el nombre comercial goza de protección por tiempo indefinido. Generalmente, cuando se vende una empresa o establecimiento, el traspaso de propiedad incluye su nombre comercial.

 Marcas de fabrica Una marca es todo signo, palabra o combinación de palabras, o cualquier otro medio grafico o material, que por sus características especiales es susceptible de distinguir claramente los productos, mercancías o servicios de una persona natural o jurídica. El uso y registro de marcas de fábrica es facultativo y solamente es obligatorio cuando se trate de productos químicos, farmacéuticos, veterinarios, medicinales o alimentos con sustancias medicinales. Está prohibido utilizar como marcas o elementos de las mismas las banderas, escudos, distintivos o siglas de naciones, organismos internacionales, de la Cruz Roja, de billetes o monedas. Los derechos concedidos por el registro de marcas duraran 10 años a partir de la fecha del correspondiente registro. Si se adquiere por compra una marca de fábrica, se carga el activo intangible y se acredita la forma de pago, no es amortizable, por lo que permanecerá invariable a través de los diferentes periodos contables Ejemplo: La Compañía ABC S.A. adquiere el 15 de febrero los derechos de explotación sobre la marca X durante 5 años, por un valor de 35 000 Su registro contable será el siguiente: Marcas 35 000 Bancos 35 000 ________________ 1____________________  Las expresiones o señales de propaganda: Se define como toda leyenda anuncio, lema, frase, combinación de palabras, diseño, grabado o de cualquier otro medio similar, siempre que sea original y característico, que se emplee con el fin de atraer la atención de los consumidores o usuarios sobre un determinado producto. Las Marcas de fábrica y los Nombres comerciales, pueden formar parte de las expresiones o señales de propaganda, siempre que se hallen registrados a favor del mismo titular.  Derecho de llave: Es el reconocimiento del público a la eficiencia y estabilidad de un negocio o establecimiento. Hay una serie de factores que ayudan a formar el crédito mercantil, pero el gasto o pago de estos factores no se capitalizan, son gastos del periodo cuando ocurren.

Algunos de estos factores son: -Ubicación del negocio -Buenas relaciones obrero-patronales -Buenas relaciones cliente-negocio -Calidad del servicio que se presta  Amortización del derecho de llave: Se ha clasificado al derecho de llave como un intangible no amortizable. El asiento para registrar esa amortización es un cargo a una cuenta de gasto y un crédito a derecho de llave.  Amortizables: Son aquellos que por sus características vencen en un determinado plazo de tiempo, este vencimiento puede estar estipulado directamente en la concesión del derecho, o bien en la necesidad de amortizarlo en un plazo determinado, por la inseguridad de que pueda ser usado a partir de ese plazo. Los más corrientes son:  Derecho de autor Conceden la exclusividad de la reproducción de obras de arte, literarias, musicales o artísticas. Estas obras deben ser anotadas en el registro de la propiedad intelectual y confieren al autor una exclusividad de 50 años, a partir de fecha de registro. Si el autor ha pasado su derecho a otra persona, este puede seguir pasando de persona a persona, la caducidad a los 50 años opera cuando no hay interés y nadie reclama ese derecho de autor. Las editoriales, generalmente no compran el derecho de autor, firman un contrato con el autor por un plazo de 5 años, durante el cual la casa editora tiene la exclusividad. Cuando se ha adquirido un derecho de estos, lo más recomendable es amortizar ese derecho en la primera edición, porque no se puede garantizar otra edición, la que dependería de la aceptación pública.  Patentes Son las llamadas patentes de inversión, que protegen la creatividad en el campo industrial. Deben ser inscritas en el registro de patentes y conceden la exclusividad de producción de un determinado artefacto durante 20 años, si la creación es nacional y si es extranjera por el tiempo que falte para su vencimiento en el país de origen. Cuando se compra una patente, el asiento es: Patentes Bancos o Cuentas a pagar

x x

Registro de una patente adquirida por compra _______________ 1 _____________________ La amortización será a 20 años como máximo y el asiento un cargo a gasto y un crédito a Patente, si se desea puede utilizarse una cuenta de Gasto Acumulado por Patente. Otra forma de adquirir patentes es mediante creación propia, en los laboratorios de la empresa.  Contrato de arrendamiento Son derechos sobre el arrendamiento de un local, edificio o terreno, por un determinado número de años. Ese pago inicial que se hace, es diferente del pago periódico del arrendamiento y debe amortizarse en el tiempo que dure el contrato de arrendamiento. Por ejemplo si se va a alquilar un local, se exigirá un pago, supongamos de 24 000 por un contrato de arrendamiento de dos años, además de la mensualidad de 3 500, pagadera al inicio de cada mes. El asiento de pago inicial, del contrato y de la primera mensualidad es: Contrato de arrendamiento 24 000 Gasto por alquiler 3 500 Bancos 27 500 Registro de contrato de arrendamiento y Mensualidad _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 2 _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Este contrato de arrendamiento debe amortizarse en dos años, debido a que este es el tiempo durante el cual se conceda el derecho de arrendar ese local, la amortización mensual es: 24 000 ___________ 24

= 1 000

* El asiento es: Gasto por alquiler 1 000 Contrato de arrendamiento 1 000 __________________ 1 __________________  Mejoras a la propiedad arrendada Cuando se incorporan adiciones, mejoras, reemplazos o reparaciones extraordinarias a la propiedad que se tiene en arriendo, ese gasto capitalizable queda incorporado al activo fijo, y el arrendatario, aunque haya

cubierto ese pasto, únicamente tiene derecho a disfrutar del uso de esas mejoras, mientras dure el contrato. Al realizar la mejora el asiento de registro es un cargo a Mejoras a la propiedad arrendada y un crédito a la forma de pago. Al amortizarlo al igual que el contrato de arrendamiento, aumenta el gasto por alquiler, o en el tiempo estimado de arriendo del bien sometido a la mejora. Ejemplo: Un edificio arrendado es sometido a mejoras por valor de 80 000, el contrato fue firmado por diez años, de los que han transcurrido dos años. El contrato estipula un pago anual de 25 000 por arriendo. El asiento para registrar las mejoras es: Mejoras a la propiedad arrendada 80 000 Bancos o Cuentas a pagar 80 000 _________________ 2_________________ __

El asiento para registrar el pago anual por arriendo y la amortización anual de las mejoras a la propiedad arrendada queda así: Gasto por alquiler 35 000 Bancos 25 000 Mejoras a la propiedad arrendada 10 000 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ 3 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _  Derecho telefónico Es el derecho que cobran las compañías de telecomunicaciones por el uso de una línea telefónica, importe que será devuelto cuando se deje de utilizar dicha línea  Gastos de investigación y desarrollo Numerosas empresas gastan sumas considerables en investigación y desarrollo, a fin de crear nuevos productos y procesos, mejorar los productos actuales y hacer descubrimientos que puedan ser valiosos en fecha futura.  Gasto de organización Los costos en que se incurre para formar una empresa, por ejemplo, las comisiones por manejo de acciones y bonos, los honorarios de abogados, las diversas cuotas pagadas al estado y los costos de promoción asociados con la constitución de una empresa se clasifican como costos de organización.

Tema 1:

Contabilidad

Objetivo 11: Resolver casos que impliquen el registro de transacciones con propiedad, planta y equipo, recursos naturales. Contenidos: Control contable de la propiedad, planta y equipo

 Propiedad, planta y equipo.



-Registro -Métodos de depreciación Línea recta Suma de dígitos -Corrección de tasas de depreciación -Cambio, baja o retiro de activos Recursos naturales. -Condiciones de adquisición y formas de explotación -Costos que se incurre en su adquisición -Métodos de distribución del costo por agotamiento

Control contable de la propiedad, planta y equipo Activos fijos Bienes de propiedad de la empresa dedicados a la producción y distribución de los productos o servicios por ellos ofrecidos. Para ser incluido dentro de esta partida un activo debe:  Conservarse para su uso y no  Tener una vida útil esperada inversión. mayor de un año. 

Están divididos en tres grandes grupos:

a. Propiedad, planta y equipo. b. Recursos naturales.

c. Intangibles

d. e. Propiedad f. Simboliza todos los activos tangibles adquiridos, construidos o en proceso de construcción, con la intención de emplearlos en forma permanente, para la producción o suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos, o para utilizarlos en la administración, que no están destinados para la venta y cuya vida útil sobrepasa el año de utilización. Tiene la particularidad de que no se deprecia, puesto que resulta difícil determinar su vida útil, además presenta el fenómeno de plusvalía (incremento en su valor). g. Planta y equipo h. Son aquellos bienes propiedad de la empresa que tienen carácter de permanencia y que no se esperan vender mientras su productividad sea constante y rentable. i. Cuentas relacionadas: a. b. c. d.

Edificios. Mobiliario y equipo. Vehículos. Maquinaria y equipo.

e. Mejoras en la propiedad arrendada. f. Recursos naturales.

j. Aspectos de registro Debe hacerse al costo de adquisición ya que corresponde al valor de realización lo cual permite una valuación confiable, permitiendo así reconocer pérdidas y ganancias de la conservación del activo solo cuando se vende o elimina. Componentes del costo

 Precio de compra neto de descuentos.

 Aranceles de importación e impuestos indirectos no recuperables, después de reducir cualquier descuento.  Costos de preparación del emplazamiento físico.  Costos de entrega y transporte.  Costos de instalación y montaje.  Honorarios profesionales.  No forman parte del costo

       

Apertura de una nueva instalación. Costos de introducción de productos nuevos. Costos de administración. Costos de puesta en marcha. Pérdidas iniciales de operación. Errores de instalación. Daño en el transporte o desalmacenaje. Multas por no obtener los permisos correspondientes.

Formas de adquirir activos fijos Compra de activos

Es la forma más común, utilizada por las empresas para adquirir sus activos. Puede darse en tres variantes: a. En efectivo. b. Descuentos por pronto pago.

c. A crédito.

d. e. En efectivo:

f. El precio será el costo de la factura más los gastos adicionales (también llamados gastos incidentales). g. Ejemplo: se compra un vehículo en ¢95.000.00 precio de factura, se pagan ¢2.800.00 de inscripción y traspaso; ¢30.000.00 de seguros por primas que cubren un año y ¢7.500.00 de extras que componen radio, cinturón de seguridad, radiales, etc. Registrar esta compra que fue pagada en efectivo. h. i. j. El costo del vehículo está compuesto por los siguientes rubros: k. Precio de factura m. Traspaso de

l. ¢95.00 0.00 n. 2.800.0

inscripción o. Extras y seguros por primas q. Costo

0 p. 37.500. 00 r. ¢135.3 00.00

s. t. El registro es un cargo a vehículos por ¢135.300.00 y un crédito por igual monto a Bancos: u.

v. Vehículos

y. Bancos

w. ₡ 135.300 ,00

z.

x. aa. ₡ 135.300 ,00

ab. ac. Compras a precio global:

   

Se compran varios activos por un solo precio. Se distribuye a los activos individualmente el precio, pues algunos pueden ser depreciables y otros no, o pueden tener diferente vida útil. Se reparte el precio global con base en los valores relativos de los activos individuales. La distribución del precio entre los activos generalmente se hace con base en un avalúo.

ad. Descuento por pronto pago:

ae. Cuando se compra un activo fijo con condiciones, el descuento obtenido es una disminución del costo de dicho activo. af. Ejemplo: se compra una calculadora para su uso del departamento de contabilidad, en ¢9.800.00 IVI; 5 de enero de 1982, condiciones 2/10, n/50. El pago se efectúa el 14 de enero de 1981, para aprovechar el descuento, hacer los asientos de compra y pago: ag. 05/0 1/19 82

ak.

ah. Mobiliario y equipo de oficina

al. Cuenta por pagar

ai. ₡ 9.800 ,00

am.

aj. an. ₡ 9.800 ,00

ap. Compra de una calculadora para el depto. de contabilidad desde las Cía., 2/10, n/50

ao.

aq.

ar.

as. at. au. 14/0 1/19 82

aw. ₡ 9.800 ,00

ay.

az.

Bancos

ba.

bc.

bd.

Mobiliario y equipo de oficina

be.

ax. bb. ₡ 9.604, 00 bf. ₡ 196,0 0

bi.

bj.

bg.

av. Cuenta por pagar

bh. Pago de factura correspondiente a la compra de la calculadora para el depto. de contabilidad aprovechando el descuento por pronto pago

bk. A crédito:

bl. Se adquiere un activo el cual va a ser pagado en un determinado número de meses, el costo es: el precio de contado del activo y el recargo (debe ser considerado como gasto financiero). bm.Ejemplo: bn. Compramos un escritorio de lujo para la oficina del gerente a crédito en ₡16.200,00, dando una prima de ₡4.000,00. El asiento sería así: bo. Mobiliario y equipo de oficina

bp. ₡16. 200, 00

br.Cuenta por pagar

bs.

bu.

bv.

Bancos

bq. bt. ₡12. 200, 00 bw. ₡4.0 00,0 0

bx. Adquisición a crédito con documento:

 

Si un pago de un activo se realiza normal de crédito comercial, precio equivalente de contado reconocerá como gastos por período del plazo Si se firma un pagaré que contempla los intereses, éstos se registran normales como gasto por intereses.





Si se firma un pagaré con condiciones de pago sin intereses, se trae a valor presente y se registra un descuento en documentos por pagar utilizando la tasa de mercado. Se amortizan reconociendo el gasto.

by. Construcción de activos:

bz. La empresa puede construir las plantas y equipos para usar en su producción. ca. Si la empresa fabrica sus propios activos, debe utilizar uno bajo de costo o proceso similar, para acumular todos los costos relacionados con la construcción de sus activos. cb. No debe considerarse pérdidas ni ganancias al compararse este costo acumulado con el costo de mercado de esos activos. cc. cd. ce. Tratamiento de los intereses: cuando el activo se construye con financiamiento: cf. INTERESES: (¿Se incluye como parte del costo o es un gasto?) Para el tratamiento existen tres alternativas: 1. No se capitaliza el interés durante la construcción. Se registra como un gasto incurrido en el período. 2. Capitalizar un importe del interés para todos los fondos usados en la construcción. 3. Capitalizar el interés sobre los fondos tomados en préstamo, pasa a formar parte de los costos como materiales, mano de obra, préstamos específicos. cg.Donación: ch. Consiste en una transacción no recíproca, o sea que el activo se obtiene a cambio de nada ya sea para promover el progreso y la industrialización, puede estar sujeta a condiciones: ci. a) Sin condiciones: cj. En el momento en que la empresa toma el donativo, este empieza a formar parte de sus activos fijos y deben registrase como tales. ck. Ejemplo: una región dona 200 hectáreas de bosque a una empresa maderera, valuado por un precio en ¢250.000.00 cl. Para efectos de registro se debita la cuenta del activo y se acredita la cuenta de Superávit pagado por donación, así: cm.

cn. Terrenos

co. ₡ 250.000,0 0

cp.

cq. donación

cs. ₡ 250.000,0 0

Superávit pagado por cr.

ct. b) Con condiciones: cu. Estas se presentan en forma de requisitos, que la empresa beneficiada debe cumplir antes de tomar posesión plena del activo donado, mientras que se cumplen los requisitos deben registrarse las donaciones utilizando cuentas que reflejen la situación condicionada de los activos que representan, llamadas contingentes. cv. Ejemplo: suponiendo que el donativo del bosque esa condicionado a que al año de efectuado se haya construido un aserradero y al año siguiente estén laborando con la empresa 100 vecinos del lugar. Realmente el bosque va a pertenecer a la empresa maderera una vez que esta cumpla con los requisitos impuestos. cw. Los asientos y las cuentas que pueden utilizarse para reflejar esta situación son: cx.

cy. Terrenos contingentes db. donación

cz. ₡ 250.000, 00

Superávit contingente por dc.

da. dd. ₡ 250.000, 00

de. df. Cumplida la primera condición, no se hace ningún registro referente, porque únicamente hemos cumplido parte de los requisitos, y el bosque aun no pertenece a la empresa. dg. dh. Cumplido el segundo requisito, el bosque pertenece plenamente a la empresa maderera y esta debe registrarlo como tal; el asiento será: di.

dj. Terrenos

dm. Superávit contingente por donación

dp. ds. terrenos

Terrenos contingentes

dk. ₡ 250.000, 00 dn. ₡ 250.000, 00

dq.

Superávit pagado por donación de dt.

dl.

do. dr. ₡ 250.000, 00 du. ₡ 250.000, 00

dv. dw. Cuando el donativo es un activo depreciable sujeto a condiciones, mientras se cumplen estas condiciones, deben correrse los cargos por depreciación correspondientes, porque el activo está participando en las actividades del negocio y debe reflejarse el gasto originado. dx. Si en algún caso no se cumple con algún requisito la empresa beneficiada pierde el derecho por donación que tiene, el asiento necesario es un reverso. dy. Costos posteriores a la compra del activo:

dz. Incrementan los beneficios futuros del activo por encima de aquellos que originalmente se esperaban, se capitalizan. Pueden incrementarse por:  Extensión de su vida útil  Mejoramiento de su productividad  Producción del mismo artículo a menor costo  Aumento de la calidad ea. eb. Si el costo no incrementa los beneficios futuros del activo es un gasto de operación. a. Adiciones: comprende unidades nuevas o ampliaciones de las viejas unidades b. Mejoras. Representan una mejora en cuanto a la calidad de la unidad sustituida c. Reemplazo. Cambio de una unidad por otra, sin que exista mejora o agrandamiento de la vieja unidad d. Reparaciones. Trabajos necesarios a que deben ser sometidos ciertas unidades para normalizar su funcionamiento ec. ed. Tipos: ee. Ordinaria: aparecen periódicamente, son pequeñas y por montos bajos, se registran como gastos de operación. ef.  Extraordinarias: reparaciones anormales, excepcionales, que se presentan raramente. eg. eh. Existen pues cuatro partidas sobre las que cae la duda, se capitalizan o se pasan como gastos del periodo; para determinar la aplicación de cada una de las partidas se siguen dos corrientes: ei. a. Valor arbitrario. ej. Fija un monto determinado y todas aquellas erogaciones superiores a ese monto se capitalizan, las inferiores o iguales se pasan como gastos del periodo. ek.

b. Características. el. Determinar la importancia y permanencia en la erogación, cuales son capitalizables y cuáles no. Son capitalizables aquellas mejoras permanentes a los activos, construcciones y en general todas aquellas erogaciones que se consideren capitalizables (aquellos que se registran como un activo). em. en.Contabilización de los gastos capitalizables eo. Cuando se determina que un gasto es capitalizable, pueden seguirse cualquiera de los procedimientos siguientes: a. Cargar el gasto capitalizable en la cuenta de activo correspondiente y depreciar el nuevo valor en libros, en la vida útil restante b. Llevar el gasto capitalizable a una cuenta de activo independiente y depreciarla en la vida útil que le corresponde. ep.Depreciación eq. Es una reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo. La depreciación puede venir motivada por tres motivos: el uso, el paso del tiempo y la obsolescencia. er. es. Se utiliza para dar a entender que las inversiones permanentes de la planta han disminuido en potencial de servicio. Para los contadores, la depreciación es una manera de asignar el coste de las inversiones a los diferentes ejercicios en los que se produce su uso o disfrute en la actividad empresarial. Los activos se deprecian basándose en criterios económicos, considerando el plazo de tiempo en que se hace uso en la actividad productiva, y su utilización efectiva en dicha actividad. et. eu. La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de él. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida útil que el final lo lleva a ser inutilizable. El ingreso generado por el activo usado, se le debe incorporar el gasto correspondiente desgaste que ese activo ha sufrido para poder generar el ingreso, puesto que como según señala un elemental principio económico, no puede haber ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el desgaste de un activo por su uso, es uno de los gastos que al final permiten generar un determinado ingreso. ev. Para calcular la depreciación es necesario conocer cuatro elementos básicos: ew. 1. Costo del activo. Precio de factura más todos los costos necesarios para que el activo entre en producción.

2. Sistema o método de depreciación. En nuestro país según el Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta autoriza el de Línea Recta y Suma de Dígitos 3. Vida útil del activo. tiempo durante el cual el activo prestara buen servicio a la empresa. Se indica en el Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta. 4. Valor residual o de salvamento. Precio en que se puede vender un activo después de haber finalizado su vida útil ex. Métodos de depreciación 1. Línea recta: ey. El método de la línea recta es el método más sencillo y más utilizado por las empresas ya que es constante, y consiste en dividir el valor del activo entre la vida útil del mismo. Así: ez. fa. fb. fc. Simbología fi. fd. D= depreciación C−S D= periódica n fe. C= costo ff. S= valor de salvamento fg. n= vida útil fk. Para utilizar este método primero determinemos la vida útil de los diferentes activos. fl. Ejemplo: fm. El 23 de febrero del 2007 se compra un vehículo con un valor de ₡8.000.000,00 y un valor de salvamento del 12% y una vida útil de 10 años. fn. Cálculo de la depreciación periódica: fo. fp.

D=

8000000−960000 =704000 10 fq. Tabla de depreciación fr. Método: línea recta fs. Activo: Vehículo ft. fv. Costo: ₡8.000.000,00 fx. fy. gb. Fecha gc. Deprec

fu. Valor residual: 12% fw. Vida útil: 10 años fz. ga. gd. Deprec ge. Valor

gj. 23/02/2007 gn. 30/09/2007 gr. 30/09/2008 gv. 30/09/2009 gz. 30/09/2010 hd. 30/09/2011 hh. 30/09/2012 hl. 30/09/2013 hp. 30/09/2014 ht. 30/09/2015 hx. 30/09/2016 ib. 23/02/2017

iación periódi ca

iación acumul ada

gk. go. ₡410.6 66,67 gs. ₡704.0 00,00 gw. ₡704.0 00,00 ha. ₡704.0 00,00 he. ₡704.0 00,00 hi. ₡704.0 00,00 hm. ₡704. 000,00 hq. ₡704.0 00,00 hu. ₡704.0 00,00 hy. ₡704.0 00,00 ic. ₡293.3 33,33

gl. gp. ₡410.6 66,67 gt. ₡1.114. 666,67 gx. ₡1.818. 666,67 hb. ₡2.522. 666,67 hf. ₡3.226. 666,67 hj. ₡3.930. 666,67 hn. ₡4.634. 666,67 hr. ₡5.338. 666,67 hv. ₡6.042. 666,67 hz. ₡6.746. 666,67 id. ₡7.040. 000,00

en libros gm. ₡8.000 .000,00 gq. ₡7.589. 333,33 gu. ₡6.885. 333,33 gy. ₡6.181. 333,33 hc. ₡5.477. 333,33 hg. ₡4.773. 333,33 hk. ₡4.069. 333,33 ho. ₡3.365. 333,33 hs. ₡2.661. 333,33 hw. ₡1.957. 333,33 ia. ₡1.253. 333,33 ie. ₡960.0 00,00

2. Suma de dígitos: if. Este es un método de depreciación acelerada que busca determinar una mayor alícuota de depreciación en los primeros años de vida útil del activo. Así: (n+1) ig. ¿ n 2 I. II.

Calcular la suma de dígitos Dividir cada digito entre la suma de estos, desde el más elevado e ir disminuyendo hacia el más pequeño, el resultado obtenido se multiplica por el valor a depreciar. ih. Ejemplo: ii. 18/04/07 Se compra un vehículo valorado en ₡2.350.000,00 con una vida útil de 5 años y un valor de salvamento del 12%. ij. ik. Cálculo: (5+1) il. ¿ 5 2 =15

im. in.

1 D=( 2350000−282000 ) x

5 689333.33 = x 5=287.222.22 15 12

2 D=( 2350000−282000 ) x

5 689333 .33 = x 7=402.111 .11 15 12

io. ip. iq. ir. is.

4 551466.67 2 D=( 2350000−282000 ) x = x 5=229.777 .78 15 12

₡631.888,89

it. iu. iv. iw.

3 D=( 2350000−282000 ) x

4 551466.67 = x 7=321.688 .89 15 12 ₡494.022,22

ix. iy.

3 D=( 2350000−282000 ) x

3 413600 = x 5=172.333.33 15 12

4 D=( 2350000−282000 ) x

3 413600 = x 7=241.266.67 15 12

iz. ja. jb. jc. jd. je. jf. jg. jh.

2 275733.33 4 D=( 2350000−282000 ) x = x 5=114.888 .89 15 12

₡356.155,56

ji. jj. jk.

5 D=( 2350000−282000 ) x

2 275733.33 = x 7=160.844 .44 15 12 ₡218.288,88

jl. jm.

5 D=( 2350000−282000 ) x

1 137866.67 = x 5=57.444 .44 15 12

jn. jo.

6 D=( 2350000−282000 ) x

1 137866.67 = x 7=80.422.22 15 12

jp. jq. Tabla de depreciación jr. Método: suma de dígitos js. Activo: Vehículo jt. jv. Costo: ₡2.350.000,00 jx. jy. kc. Depre ciació kb. Fecha n periódi ca kj. 18/04/2007 kn. 30/09/2007 kr. 30/09/2008 kv. 30/09/2009 kz. 30/09/2010 ld. 30/09/2011 lh. 30/09/2012

kk. ko. ₡287.2 22,22 ks. ₡631.8 88,89 kw. ₡494.0 22,22 la. ₡356.1 55,56 le. ₡218.2 88,89 li. ₡80.42 2,22

ju. Valor residual: 12% jw. Vida útil: 5 años jz. ka. kd. Deprec iación acumul ada kl. kp. ₡287.2 22,22 kt. ₡919.1 11,11 kx. ₡1.413. 133,33 lb. ₡1.769. 288,89 lf. ₡1.987. 577,78 lj. ₡2.068. 000,00

ke. Valor en libros km.₡2.350. 000,00 kq. ₡2.062. 777,78 ku. ₡1.430. 888,89 ky. ₡936.8 66,67 lc. ₡580.7 11,11 lg. ₡362.4 22,22 lk. ₡282.0 00,00

ll. lm.Corrección de tasas de depreciación ln. Puede ocurrir que un activo fijo se haya depreciado durante algunos periodos y se decida en algún momento variar su vida útil originalmente estimada. Algunas razones para que esto suceda son las siguientes: lo. 1) Porque la auditoria así lo recomiende. 2) Porque el activo haya sufrido una mejora capitalizable registrada en la misma cuenta que provoque un aumento en su vida útil. 3) Que el activo haya sufrido un accidente u otra situación que provoque una disminución en su vida útil originalmente estimada. 4) Que ante un peritaje se determine que la vida útil original del activo se estimo incorrectamente. lp.

lq. Existen dos métodos para registrar la variación de la vida útil original del activo:  Ajuste de corrección: consiste en registrar un asiento de ajuste para actualizar el saldo de la depreciación acumulada conforme a su nueva vida útil utilizando como contracuenta la cuenta de utilidades retenidas. lr. ls. Ejemplo: el 01 de enero se adquiere un vehículo con un valor de factura de ¢100.000.00 vida útil 10 años lt. lu. 0 1 e n e

lv. Vehíc ulo

lw. ₡ 100.000, 00

lx. mb. ₡ 100.000, 00

lz. Banc ly.

mc. md. me. mf. 3 0 s e p mj.

os

ma.

Asiento de ajuste a la fecha de cierre

mg. Gasto por depreciación vehículos mk. vehículos

mh. ₡ 7.500,00

Depreciación acumulada ml.

mi. mm. ₡ 7.500,00

mn. mo.Al cabo de 4 años se determina que la vida útil del vehículo debió ser 8 años y no 10, por lo que requiere un ajuste, así: mp. mq. Vida útil 10 años mt. Depreciación acumulada vehículos na. ₡7.500, mz. 00 nf. ₡10.00 ne. 0,00 nk. ₡10.00 nj. 0,00 np. ₡10.00 no. 0,00

mr. mu. mx. nb. ng. nl. nq.

ms. Vida útil 8 años mv.Depreciación acumulada vehículos nd. ₡9.37 nc. 5,00 ni. ₡12.5 nh. 00,00 nn. ₡12.5 nm. 00,00 ns. ₡12.5 nr. 00,00

nt. oa. of.

nu. nv. ₡37.50 0,00 nw. ob. ₡9.375, 00 og. ₡46.87 5,00

nx.

ny.

nz. ₡46.8 75,00

oc.

od.

oe.

oh.

oi.

oj.

ok. ol. Utilidades retenidas oo. Depreciación acumulada vehículos



om. ₡9.3 75,00 op.

on. oq. ₡9.37 5,00

or. os. ot. I&GP&GUtilidadUtilidades retenidas ou. Ingresos y gastos cierra contra pérdidas y ganancias, el saldo obtenido se registra como la utilidad y de aquí se determina que parte es capitalizable o no (dividendos). ov. Depreciación de valor en libros de la vida útil restante: ow. Consiste en tomar el valor en libros a la última fecha de la depreciación y depreciarla en la vida útil restante, según la nueva vida útil estimada. ox. oy. Ejemplo: oz. Se tiene un activo con una depreciación acumulada al 30/09/82 de ₡6.750,00 y su valor en libros a la fecha corresponde a ₡8.250,00. La nueva vida útil es de 6 años y como se han depreciado al 30/09/82 únicamente 2 años y 3 meses, queda una vida útil restante de 3 años y 9 meses, o sea 3.75 años. pa.

Utilizando línea recta, el cálculo de la nueva depreciación es:

pb.

¢ 8250 =¢ 2200 por año , o 3.75 años

pc.

¢ 8250 =183.33∗12=¢ 2200 por año 45 meses

pd. pe. 30/0

El ajuste por depreciación al año siguiente de la corrección hecha es: pf. Depreciación mobiliario y equipo de oficina

pg. ₡2.

ph.

9/19 83

200 ,00 pj. Depreciación acumulada mobiliario y equipo de oficina

pi.

pk.

pl. ₡2. 200 ,00

pm. pn. En el segundo de los casos (el activo está totalmente depreciado) hay tres procedimientos que pueden ser aplicados: 1. Seguir utilizando el activo, sin correr cargos por depreciación. 2. Depreciar el valor de salvamento, si lo hay. 3. Ajuste por corrección. po. Intercambio de activos:

pp. Puede ser de carácter comercial o no comercial. pq. Si se intercambian activos comerciales su costo se medirá por el valor razonable del activo que recibo, a menos que: a) Haya una transacción reciproca entre compañías b) No pueda medirse con fiabilidad el valor razonable del activo recibido ni el activo entregado pr. 1. Método considerando ganancia o pérdida: Se compara el valor en libros del activo entregado con el valor de mercado del activo recibido. La diferencia se registra como pérdida o ganancia. ps. En este procedimiento el costo del nuevo activo se obtiene sumando el precio del recibo del viejo activo y la diferencia a pagar. pt. Ejemplo: un vehículo con un costo de ¢100.000.00 y una depreciación acumulada de ¢65.000.00 se cambia por uno nuevo con un precio de lista de ¢144.000.00. El vehículo viejo es recibido en ¢30.000.00, la diferencia es pagada en efectivo. pu. pv. Costo del nuevo activo: pw. py. Precio de recibo activo viejo qb. Pago diferencia en efectivo qe.

px. pz. ₡ 30.000,00 qa. qc. ₡ 114.000, qd. (14400000 30000) qf. ₡ 144.000, 00 qg.

qh. qi. Ganancia o pérdida obtenida en el cambio:

qj.

qk. Valor en libros del activo viejo (¢10000065000) qm. Precio de recibo viejo activo qo.

ql. ₡ 35.000,0 0 qn. ₡ 30.000,0 0 qp. ₡ 5.000,00

qq. qr. ¢5.000.00 de pérdida debido a que el valor en libros es superior al precio de recibo del viejo activo. El asiento es el siguiente: qs. qt. Vehículo (nuevo) qw. Depreciación acumulada vehículo qz. Pérdida en cambio de activos

qu. ₡ 144.000, 00 qx. ₡ 65.000,0 0 ra. ₡ 5.000,00

rc. Bancos

rd.

rf. Vehículo (viejo)

rg.

qv. qy. rb. re. ₡ 114.000, 00 rh. ₡ 100.000, 00

ri. 2. Método legal: en este no se considera ganancia o pérdida, el costo del nuevo activo se obtiene sumando el valor en libros del activo entregado y la diferencia a pagar. Utilizando los datos del ejemplo anterior, el asiento de cambio seria así: rj. Vehículo (nuevo) rm. Depreciación acumulada vehículo

rk. ₡ 149.000, 00 rn. ₡ 65.000,0 0

rp.Bancos

rq.

rs. Vehículo (viejo)

rt.

rl. ro. rr. ₡ 114.000, 00 ru. ₡ 100.000, 00

rv.Recursos naturales rw. Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y

desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta). rx. Este tipo de activos están sujetos a un proceso de agotamiento conforme se va estropeando el material, las formas de obtenerlo son: 1. Tasa de agotamiento por unidad extraída: se toma el costo del recurso y se divide entre el estimado de unidades, obteniéndose la tasa de agotamiento por unidad extraída en un determinado periodo. ry.

Tasade agotamiento por unidad extraída :

costo unidadesestimadas

rz. Ejemplo: se compra una mina en ¢1.250.000.00, se espera extraer 100000 toneladas en su vida de explotación, en el primer periodo se extraen 5000 toneladas sa.

Cálculos: sb. ₡ 1. 2 5 0. 0 0 0, 0 0 se. ₡ 1 0 0. 0 0 0, 0 0

sc. =

sd. ₡12,50* 5000=₡6 2.500,00

sh. Agotamiento de ese periodo: corresponde al total de unidades extraídas por la tasa de agotamiento por unidad extraída. Es un cargo a una cuenta de gasto y un crédito a la cuenta de recurso natural propiamente, o bien puede utilizarse una cuenta de agotamiento acumulado, que opera para efectos de registro y presentación igual que las depreciaciones acumuladas. El registro del agotamiento obtenido en el ejemplo anterior es:

si. Gasto por agotamiento sl. *Mina

so.

sj. ₡ 62.500,0 0 sm.

sk. sn. ₡ 62.500,0 0

*Puede también usarse la cuenta “Agotamiento acumulado mina”

sp. Alrededor de la explotación de un recurso natural se presenta una serie de situaciones que condicionan el registro de los activos fijos necesarios para llevar a cabo esa explotación. sq. Un recurso natural debe ser asentado en un terreno. A este debe asignársele un valor, para registrarlo apropiadamente, debe ser el posible precio de venta al terminar la explotación. El precio agotable es el precio pagado menos el posible precio de venta del terreno, una vez que termine la explotación. La maquinaria, el equipo especial necesario, las construcciones y edificaciones son parte integral de la explotación sujetos a depreciación periódica, relacionada directamente con la vida útil originada en cada caso siempre y cuando la vida útil sea superior al tiempo que dure la explotación. sr. Algunos de estos activos son transferibles de una explotación, a otra, su depreciación debe efectuarse en la vida útil originada y no en el tiempo en que se espera dure la explotación. Algunos otros activos son abandonados en el sitio de la explotación, las razones son varias y de mucho peso: a. El costo de desmantelado y traslado es más alto que su costo real b. El esfuerzo y costo de reinstalación son más altos que si se tratara de activos nuevos. c. El costo de deterioro no amerita el esfuerzo y costo de traslado d. Lo que le resta de vida útil es muy poco y el gasto originado en la depreciación no compensa el esfuerzo y costo de traslado. ss. Ejemplo: se compra un tajo en ¢1.580.000.00 el 15 de octubre de 1982, con un valor estimado de ¢370.000.00 para el terreno, al cabo de 10 años se espera concluya la explotación, habiéndose extraído según estimación hecha 2000000 m3 de arena. st. Para realizar la explotación se compro el 12 de diciembre de 1982 maquinaria y equipo por valor de ¢850.000.00, sin valor de salvamento y con vida útil de 12 años, en ese mismo mes se construyen galerones por valor

de ¢94.000.00 sin valor de salvamento y con una vida útil de 15 años. Si la empresa utiliza línea recta, para depreciar sus activos fijos, los asientos para registrar la compra, la depreciación, el agotamiento, suponiendo que se extrajeron al 30 de setiembre de 1983, 94000 m 3. a) Registro de la compra del recurso natural y los activos fijos, suponiendo su pago en efectivo su. 15oct sy.

sw. ₡ 1.210.000, 00 ta. ₡ 370.000,0 0

sv. Tajo sz. Terrenos

tc. tg. tk.

td. Bancos th. Para registrar la compra del tajo y separar el valor futuro del terreno

sx. tb. tf. 1.580.00 0,00

te. ti. tm.

tj. tn.

to. tr. tp. 12dic

850.000,0 0

tq. Maquinaria y equipo

ts.

tv. tt.

tu. Edificios

94.000,00

tx. ub. uf.

ty. Bancos uc. Para registrar la compra de maquinaria y el equipo y la construcción del edificio

tz. ud. uh.

uj. b) Cálculos para depreciación y agotamiento uk.

Agotamiento: ul. ₡1.210. 000,00 uo. ₡2.000. 000,00

um. un. ₡0, = 605

ur. us. Unidades extraídas 94000 m3 por la tasa de agotamiento = ₡56.870,00

ut.

Depreciación anual: o Maquinaria y equipo

tw. ua. 944.000, 00 ue. ui.

uu. ₡ 8 5 0. 0 0 0, 0 0 ux. 1 2

uv. =

uw. ₡70.833,33/ 12*9=₡53.1 25,00

va. Se usa una vida útil de 12 años porque es un activo transferible a otra explotación, donde terminara de depreciarse. o Edificios vb. ₡9 4.0 00, 00 ve. 10

vc. =

vd. ₡9.400,00/ 12*9=₡7.0 50,00

vh. Se usa una vida útil de 10 años porque es un activo no transferible cuando termine la explotación, por lo que debe depreciarse en el tiempo estipulado de la explotación y no en su vida útil real asignada. vi. 30sep vm. vq.

vk. vj. Gasto por agotamiento tajo vn. Gasto por depreciación maquinaria y equipo

56.870,00 vo. 53.125,00

vl. vp. vt.

vw. vu.

vv. Gasto por depreciación edificios

7.050,00

vy.

vz.

Tajo

wc.

wd. Depreciación acumulada maquinaria y equipo

we.

wg.

wh.

wi.

vx. wb. 56.870,0 0

wa. wf.

53.125,0 0 wj.

Depreciación acumulada edificios

7.050,00

2. Porcentaje sobre las utilidades: el gasto por agotamiento no puede ser superior al 5% de las utilidades obtenidas en un determinado periodo. Ante esta alternativa el gasto por agotamiento puede obtenerse fácilmente aplicando el 5% señalado a las utilidades antes del impuesto sobre la renta. Así: wk. Utilidad antes del agotamiento wn.Gasto por agotamiento

wl. wo.

wm. ₡194 .000, 00 wp.-

(5%) wq. Utilidad antes del impuesto sobre la renta

₡9.70 0,00 wr. ₡184. 300,0 0

ws. Ejercicios 1. La Cía. Monteverde compro el 30 de setiembre del 2000 un vehículo por un valor de ¢5.250.000. El valor residual se estimo en ¢1.050.000.00 y su vida útil en 6 años. Se deprecia por el método suma de dígitos. ¿Cuánto es el gasto por depreciación al 30 de setiembre del 2003? (use todos los decimales) A. ¢ 800.000 B. ¢1.000.000 C. ¢1.200.000 D. ¢3.000.000 wt. wu. 2. Se adquiere un vehículo en ¢1.400.000. Entregamos un vehículo cuyo valor de costo es ¢950.000 y tiene una depreciación acumulada de ¢530.000. Dicho vehículo lo reciben en ¢300.000. ¿Cuál será el asiento que debe registrarse por el método de base legal? A.

wv. Vehículo (viejo) wy. Efectivo xb.

Vehículo (nuevo)

xe. Depreciación acumulada vehículo (viejo)

B.

ww. ₡ 950.000,0 0 wz. ₡ 1.100.000, 00 xc. xf.

wx. xa. xd. ₡ 1.520.00 0,00 xg. ₡ 530.000, 00

xh. Vehículo (nuevo) xk. Depreciación acumulada vehículo (viejo)

xi. ₡ 1.520.000,0 0 xl. ₡ 530.000,00

xn.

Vehículo (viejo)

xo.

xq.

Efectivo

xr.

xj. xm. xp. ₡ 950.000,00 xs. ₡ 1.100.000, 00

C.

xt. Vehículo (nuevo) xw. Depreciación acumulada vehículo (viejo) xz. Pérdida en cambio de activos yc.

Vehículo (viejo)

yf. Efectivo

xu. ₡ 1.400.000, 00 xx. ₡ 530.000,0 0 ya. ₡ 120.000,0 0 yd. yg.

xv. xy. yb. ye. ₡ 950.000, 00 yh. ₡ 1.100.00 0,00

D.

yi. Vehículo (viejo) yl. Efectivo yo.

Ganancia en cambio de activos

yr. Vehículo (nuevo) yu. Depreciación acumulada vehículo (viejo)

yj. ₡ 950.000,0 0 ym. ₡ 1.100.000, 00 yp. ys. yv.

yk. yn. yq. ₡ 120.000, 00 yt. ₡ 530.000, 00 yw. ₡ 530.000, 00

3. Se adquiere un terreno por un costo de ¢7.225.000. El terreno poseía una bodega la cual debe ser destruida para la construcción de un nuevo edificio. El costo de la demolición es de ¢895.000. Por el traspaso de la propiedad se cancelaron ¢722.500 de gastos legales. ¿Por cuánto debe registrase la compra?

A. ¢7.225.000 B. ¢7.947.500 C. ¢8.120.000 D. ¢8.842.500 4. ¿Cuál asiento de diario efectuaría una empresa en caso que le donen un vehículo? A. Cargo a vehículo y crédito a utilidad neta B. Cargo a vehículo y crédito a utilidad retenida C. Cargo a vehículo y crédito a superávit donado D. Cargo a vehículo y crédito a depreciación acumulada 5. ¿Cuál cuenta se carga cuando se adquiere un terreno el cual no será utilizado en actividades productivas de la empresa en 2 años? A. Terrenos baldíos B. Terrenos cultivados C. Terrenos para uso futuro D. Inventario terrenos baldíos yx.

6. Lea la siguiente información sobre registro de transacciones. yy.El día 01 de setiembre del 2006, la empresa MJ, S.A. compra de contado mobiliario y equipo para ser utilizado en el depto. de ventas por yz.la suma de ¢532.000 IVA za. ¿Cuál es el asiento de diario que se realiza para registrar la transacción anterior? A. zb. Mobiliario y equipo de oficina ze. cobrar

zc. ₡ 601.160,00

Cuentas por zf.

zd. zg. ₡ 601.160, 00

B. zh. Mobiliario y equipo de oficina zk. Impuesto de ventas por pagar zn.

Bancos

zi. ₡ 532.000,0 0 zl. ₡ 69.160,00 zo.

zj. zm. zp. ₡ 601.160, 00

C. zq. Mobiliario y equipo de oficina

zr. ₡ 601.160,00

zt. Impuesto de ventas por pagar

zu.

zw. Bancos

zx.

zs. zv. ₡ 69.160,0 0 zy. ₡ 532.000, 00

D. zz. Mobiliario y equipo de oficina

aac.

aaf. aag.

Bancos

aaa. ₡ 601.160,0 0

aad.

aab. aae. ₡ 601.160, 00

7. Una compañía compra un edificio por un monto de ¢38.000.000, tiene una vida útil de 20 años y un valor de rescate de ¢3.000.000 aah. Si la empresa utiliza el método suma de dígitos para depreciar sus activos, ¿Cuál es el monto de la depreciación por ajustar el tercer año? A. ¢3.000.000,00 B. ¢3.166.666,67 C. ¢3.333.333,33 D. ¢9.500.000,00 8. Lea la siguiente información correspondiente a la Cía. Buena Suerte, S.A aai. Activo aak. Costo activo aam. Fecha compra

del de

aaj. Maquinari a aal. ¢1.250.00 0 aan. 01 de julio 2005 aap. 5 años aar.¢180.000

aao. Vida estimada aaq. Valor residual aas. Método de aat. Línea depreciación recta aau. Cierre contable 30 de setiembre aav. ¿Cuál es el monto del gasto por depreciación que debe registrar la empresa al 30 de setiembre del 2006? A. ¢17.833,33 B. ¢53.500,00 C. ¢160.000,00 D. ¢214.000,00 aaw.

9. Lea la siguiente información El 01 de febrero del 2007, la empresa PP, S.A. adquiere mobiliario y aax. equipo por ¢2.250.000 IVA, para ser utilizado por el depto. de ventas, con condiciones 2/15, 3/30, n/45 aay. aaz. ¿Cuál es el asiento de diario que se debe realizar para registrar la adquisición del mobiliario y equipo? A. abb. ₡ 2.250.00 0,00 abe. ₡ 292.500, 00

aba. Mobiliario y equipo abd. Impuesto de ventas por pagar abg.

Bancos

abh.

abc. abf. abi. ₡2.542.5 00,00

B. abk. ₡2.250. 000,00 abn. ₡ 292.500, 00

abj.Mobiliario y equipo abm. Impuesto de ventas por pagar abp. Cuenta por pagar

abq.

abl. abo. abr. ₡2.542. 500,00

C. abs.Mobiliario y equipo abv. Banc os

abt. ₡2.542. 500,00 abw.

abu. abx. ₡2.542. 500,00

D. aby.Mobiliario y equipo acb. Cuenta por pagar

abz. ₡2.542. 500,00 acc.

aca. acd. ₡2.542. 500,00

ace. 10. Una empresa adquiere un vehículo por un valor de ¢7.600.000, con vida útil de 6 años, un valor de rescate del 15% del costo del vehículo y se deprecia por el método línea recta.

acf. ¿Cuál es el valor en libros del activo al segundo año, después de aplicar el asiento de ajuste respectivo por depreciación? A. ¢2.153.333,33 B. ¢4.306.666,67 C. ¢5.446.666,67 D. ¢6.460.000,00 acg. 11. Considere la siguiente información sobre activos fijos ach. Costo del activo………………..¢4.225.000 aci. Depreciación acumulada…….. ¢1.600.000 acj. Valor de rescate…………………. ¢225.000 ack. Método de depreciación………Línea recta acl. Vida útil………………………………5 años acm. Si el activo se vende a su valor en libros, ¿Cuál es el monto que se recibe por su venta? A. ¢4.225.000 B. ¢4.000.000 C. ¢2.625.000 D. ¢1.600.000 acn.

aco. acp. acq. acr.

acs. act. acu. acv. acw. acx. acy. acz. ada. adb. adc. add.

Tema 1:

Contabilidad

Objetivo 12: Resolver casos relacionados con el registro, valuación de los pasivos contingentes y diferidos.

ade. Contenido: Control contable de los pasivos contingentes y diferidos. 

Cobros anticipados en moneda nacional y extranjera. - Registro - Ajustes  Anticipo de clientes en moneda nacional y extranjera. adf. -Registro adg. -Ajustes adh.  Otros cobros anticipados en moneda nacional y extranjera. adi. -Registro adj. -Ajustes adk.  Pasivos contingentes en moneda nacional y extranjera. adl. -Registro contable adm. -Ajustes adn. -Como cuentas complementarias de activos ado. -Como gastos del periodo y provisiones futuras adp. -Ajustes adq.

adr. ads. adt. adu. adv. adw. adx. ady. adz. 

Cobros anticipados en moneda nacional y extranjera.

aea. Ésta cuenta manifiesta los valores recibidos por adelantado por el ente económico a título de prestación de servicios, intereses, arrendamiento, comisiones, honorarios, entre otros. 

Anticipo de clientes en moneda nacional y extranjera.

aeb. Ésta cuenta manifiesta el valor del efectivo recibido de los clientes como anticipos en ventas o celebraciones de contratos que subsiguientemente han de legitimarse por medio del uso de facturas o de cuentas de cobro. 

Otros cobros anticipados en moneda nacional y extranjera.

aec. Éste es un grupo que permite registrar todas las obligaciones que su nombre lo indica contraídas por el ente económico, que no se pueden registrar en los grupos mencionados anteriormente. 

Pasivos contingentes en moneda nacional y extranjera.

aed. Es el pasivo potencial que puede convertirse en pasivo real, si ciertos eventos llegaran a suceder. Entre los pasivos de carácter contingente de las sociedades se incluye el correspondiente a la responsabilidad normal de empresas constructoras por realización y culminación de contratos. aee. En algunos casos hay obligaciones que se saben que existen, pero no se conoce su valor exacto, hasta que se consumé su pago, tales como impuesto de renta, garantías sobre productos entre otros.

aef. También se incluyen en esta clasificación las provisiones sociales, tales como provisión para cesantía, vacaciones y aguinaldo. aeg.

Registros:

Cobros anticipados en moneda nacional y extranjera. aeh.

Ejemplo:

aei. Mantenimientos Antero S.A recibe de la corporación El Puñito S.A una suma de ₡9.000.000,00 por concepto de mantenimiento de sus equipos necesarios para la producción de la empresa durante un periodo de 12 meses. aej. Éste monto forma un pasivo diferido, por cuanto los servicios son una parte de préstamos en períodos futuros. Al cierre de cada ejercicio (mes) debe causar el ingreso, una vez prestado el servicio de la siguiente manera: aek.

9.000.000,00/12= 750.000,00

ael. Registro: aem. Efectivo. aen. aeo. Ingreso recibido por anticipado. 9.000.000,00 aep. Registro mantenimiento

de

efectivo

recibido

por

9.000.000,00

término

de

contrato

de

aeq. aer. Ajuste Mensual: aes. Ingreso recibido por aet. 750.000,00 anticipado. aeu. Ingreso por aev. prestación de servicios .000,00 aew. aex. aey. Ajuste de los ingresos recibidos por anticipado

750

aez. Anticipo de clientes en moneda nacional y extranjera. afa. El 1 de diciembre del 2010 la compañía Dumas S.A recibe de la entidad El Cospo S.A por anticipado ₡5.000.000,00 para la compra de materiales con

un total de ₡10.000.000,00. Por tratarse de un anticipado, debe de cancelarse en el momento de la entrega el total del ordenado. afb. Registro: afc. Caja General o efectivo afe. Anticipos de clientes

afd. 5.000.000,00 5.000.000,00

aff. Registro del pago anticipado por adquisición de materiales. afg. Asiento cuando se realiza la venta: afh. Caja general o efectivo afj. Anticipos de clientes afl. Ventas afm.

afi. 5.000.000,00 afk. 5.000.000,00 10.000.000,00

Registro de ventas realizadas y aplicación del anticipo.

afn. Nota: La cuenta “Anticipo de clientes” no requiere de asiento de ajuste pues no está en función del tiempo. Únicamente debe reversarse cuando se aplica a la venta o en caso de devolución del dinero al cliente. Cobro anticipado en moneda extranjera afo. El 5-1-05 el Sol S.A recibe de la Corporación Lilo S.A una suma de ₡2500 por concepto de mantenimiento de sus equipos necesarios para la producción de la empresa durante un periodo de 12 meses. Tipo de cambio es de ₡512 colones. El 31-1-05 el tipo de cambio es de ₡560. La empresa realiza cierres mensuales afp. 2.500,00/12= 208,33*560=116.666,67 afq. 2.500,00*512=1.280.000,00 afr. Registro: afs. 5/1/05 Efectivo aft. 1.280.000,00 afu. Ingreso recibido por anticipado 1.280.000,00 afv. Registro de efectivo recibido por término de contrato de mantenimiento. 2.500,00*512 afw. afz. afx. Ajuste: aga. afy. 31/1/05 Ingreso recibido por Anticipado. agc. agd.

agb.

116.666,67

age. 116.666,67

Ingreso por Prestación de servicios

agf. Ajuste de los ingresos recibidos por anticipado. 2.500,00/12= 208,33*560 agg. Ingreso recibido por anticipado agh. 1 16.666, agi. 1.280. 67 000,00 agk. 1.163.333 2.291.67*560 agj. ,33 agm. 120.001,8 agl. 7 ago. 1.283.335 agn. ,20 agp. agq. Ingreso recibido por anticipado $ ags. agr.208.33 2.500 agu. agt. 2.291,67 agw. agv. agx. 31/01/05 Gasto por diferencial cambiario 120.001,87 agy. 120.001,87 agz.

Ingreso recibido por anticipado

Ajuste del diferencial cambiario del anticipo de ingresos.

aha. Pasivos contingentes en moneda nacional y extranjera. ahb. El gasto por accidentes de una compañía se estima en ₡96.000,00 asignándose un gasto mensual de ₡8.000,00. Durante el año un vehículo sufre un accidente que le cuesta ₡37.000,00 ahc.

Registro:

ahd. ahe.

Gasto por accidentes

96.000,00

Provisión para accidentes

96.000,00

ahf. Registro de provisión de los gastos por accidentes ahg. ahh.

Provisión para accidentes

ahi.

Bancos

37.000,00 37.000,00

ahj. Registro de pago utilizando la provisión de accidentes ahk. ahl. ahm. ahn. aho. ahp. ahq. ahr. ahs. aht. ahu. ahv. ahw. ahx. ahy. ahz.

Tema 1:

Contabilidad

aia.

aib.

Objetivo N°13: Reconocer las diferentes cuentas del patrimonio y los registros contables en función de la conformación de la sección patrimonial.

aic. aid.

Contenidos: Control contable del patrimonio:

aie.

 Definiciones de las diferentes cuentas en el patrimonio. aif. a) Reservas

b) Patrimonio c) Dividendos d) Cuenta Superávit e) Cuentas de Utilidades f) Cuentas del capital contable y social aig.  Partidas que integran la sección patrimonial aih. a) Aportes de socios b) Venta de acciones aii. aij. aik. ail. aim. ain. aio.

 Definiciones de diferentes cuentas del patrimonio. aip. a) Reservas: Las reservas son recursos que por mandato expreso del máximo órgano social son tomadas de las utilidades liquidas de ejercicios anteriores con el objeto de satisfacer requerimientos específicos. (Estas son apropiaciones de las utilidades obtenidas por el ente económico). Entre ellas están: aiq. air. * Reservas obligatorias: En esta cuenta se registran las apropiaciones de las utilidades líquidas del ejercicio, con el fin de cumplir disposiciones legales y proteger el patrimonio social. Entre estas está: la reserva legal 10%, la reserva para readquisición de acciones y las reservas por disposiciones fiscales. ais. ait. * Reservas estatutarias: En esta cuenta se registran los valores correspondientes a aquellas partidas apropiadas de las utilidades de acuerdo con lo establecido o contemplado en los estatutos sociales. Ejemplos de estas reservas son: reserva para futuros ensanches, reserva para reposición de activos, entre otras.

aiu. aiv. * Reservas ocasionales: Corresponden a los valores apropiados de las utilidades líquidas del ejercicio, ordenadas por el máximo órgano social o por disposiciones legales con fines específicos y debidamente justificados. Ejemplos de estas reservas son: reserva para reposición de activos, reserva para protección de inversiones, entre otras. aiw. aix. b) Patrimonio: Es el valor neto de la participación de los propietarios o accionistas en su negocio. Agrupa el conjunto de cuentas que representan el valor residual de comparar el activo menos los pasivos externos aiy. aiz. c) Dividendos: Son las utilidades que reciben los accionistas de una sociedad por haber aportado su capital para sus operaciones normales. Estos dividendos los decreta únicamente la asamblea general de accionistas, la cual determina un valor nominal por cada acción que se posea. En el momento de ser decretados se genera un pasivo de la empresa con los accionistas. Los dividendos pueden pagarse en efectivo o en acciones o en especie. aja. ajb. ajc. ajd. aje. d) Cuenta de superávit: Esta cuenta refleja el incremento patrimonial ocasionado por varias razones, tales como: la prima en colocación de acciones o cuotas o aporte de interés social; las donaciones recibidas del ente económico; el registro del crédito mercantil. Estos incrementos no pueden distribuirse a título de utilidades, mientras no se efectúe la liquidación definitiva del ente económico o así lo determinen las normas legales para algunos de ellos. ajf. ajg. e) Cuentas de utilidades: Esta cuenta registra los beneficios o ganancias obtenidos por un ente económico por las operaciones realizadas en el período.

ajh. aji. * Del periodo: Son las utilidades que se obtienen al final de un periodo determinado ajj. ajk. * Acumuladas: Son aquellos porcentajes de las utilidades que se han ido acumulando de varios periodos determinados

ajl. ajm. ajn.

f) Cuentas del capital contable y social:

ajo. * El capital social: está conformado por los aportes de los accionistas, socios o propietarios. Esta cuenta representa el valor total de los aportes iniciales efectuados por los socios al momento de constituir la sociedad, respaldado por la escritura o acto de constitución respectivo, así como los incrementos posteriores, previo el cumplimiento de todos los requisitos. El capital social lo constituye un número de derechos de igual valor denominado acciones, representado en títulos valores que son negociables, en la bolsa de valores. ajp. ajq. * El capital contable: es un sinónimo de la totalidad de las cuentas de patrimonio. Este está conformado por: ajr. ajs. Ejemplo de capital contable (Patrimonio): ajt. aju.

a. Patrimonio:

ajv. ajw. ajx. ajy.

 Partidas que sección ajz. a)

c. Capital Autorizado e. Capital por suscribir g. Capital suscrito y pagado i.

Prime en colocación de acciones

socios de

k. Total patrimonio

b. Mo nto s d. 30. 000 .00 0 f. 0 h. 30. 000 .00 0 j. 2.0 00. 000 l. 32. 000 .00 0

integran la patrimonial. Aportes de en sociedades personas:

Los aportes se registran en el patrimonio tomando en cuenta lo siguiente: aka. akb. akc. 1) Una vez constituida legalmente la sociedad forma una persona jurídica diferente de los socios considerados individualmente. En el aspecto contable, él control y la propiedad de estas empresas están relacionadas con los propietarios. akd. ake. 2) Se debe utilizar la cuenta capital para cada uno de los socios por separado. akf.

akg. 3) El patrimonio está conformado por la cuenta aportes o cuotas sociales. akh. Ejemplo del registro contable de los aportes de socios para una sociedad de personas: aki. akj. m. Fec akk. ha r. 20/ akl. 01/ akm. 20 akn. 09 akp. akq. akr. aks. akt. aku. akv. akw. akx.

w. ab.

ac. Edificio

ag.

ah.Terreno

al.

am.Vehículo ar.

aq.

p. De

q. Ha

cial

be

ber

u. 10 00

t. s. Efectivo x. Inventario mercadería

ako.

o. Par n. Detalle

y. ad. ai.

Aporte de

an. as.

z. 20 00 ae.30 00 aj. 40 00 ao. 50 00

aa. af. ak. ap.

at.

au.15 00 0

ay.

az.

socios ax. 50 00 bc. 60 00 bh.40 00

v.

aw. socio 1 aky. av. bd. akz. ba. bb. socio 2 ala. bi. bg. socio 3 alb. bf. bl. registro aporte alc. bk. inicial de socios bm. bn. bp. bq. br. bs. ald. Venta de acciones: Las acciones están constituidas por: ale.

be. bj. bo. bt.

b)

alf. * Capital Autorizado: Corresponde al monto total del capital fijado o autorizado en la escritura, constitución o reformas de la empresa. alg. alh. * Capital por suscribir: Es el valor del capital autorizado menos el valor de las acciones suscritas por los accionistas ali. alj. * Capital suscrito por cobrar: Es el valor pendiente de pago de los accionistas cuando se hace la suscripción respectiva de las acciones. alk. all. * Capital suscrito: Es el valor que se obligan a pagar los accionistas, que no puede ser inferior al 50% del capital autorizado de la sociedad. Es la

diferencia que resulta entre el capital autorizado y el suscrito por cobrar o por suscribir. alm. aln.Ejemplo del registro contable de la venta de acciones: alo. alp. als. H Fecha alq. Detalle alr.Debe aber alt.20/ 01/2 009 alx. amb. amf.

alu.

alv. 2 0.000. 000,00

Capital por suscribir

aly. Capital autorizado amc. se autoriza a emisión de 20,000 certificados amg. de acciones a un valor nominal de 1,000

alz.

alw. ama. 2 0.000. 000,0 0

amd.

ame.

amh.

ami.

aml.

amm.

amj. amk. amn. 25/02/ 200 9 amr. amv. amz. and.

amo.

amp. 2 .000.0 00,00 amt. 3 .000.0 00,00

Efectivo

ams. Capital suscrito por cobrar amw. Capital por suscribir ana. El Cóndor S.A suscribe 5,000 acciones a 1,000 ane. cada una, pagando el 40% a contado y el resto

amq.

amx.

amu. amy. 5 .000.0 00,00

anb.

anc.

anf.

ang.

anj. ann.

ank. ano.

anh. anl.

anp. anq. anr. ans. ant. anu. anv. anw. anx. any.

ani. anm.

dentro de un mes.

El patrimonio quedará de la siguiente manera:

bu.Capital autorizado bw. capital por suscribir by. Capital suscrito por cobrar ca. Capital suscrito pagado

bv. 20.000 .000,0 0 bx.(15.00 0.000, 00) bz. (3.000. 000,00 ) cb. 2.000. 000,00

anz. aoa.

aob.

Ejercicios:

aoc. aod. Activo Circulante aof. Activo Fijo aoh. Activos Deferidos aoj. Pasivo Circulante aol. Pasivo a Largo Plazo

aoe. 7 00.000,0 0 aog. 1. 000.000, 00 aoi. 450.700, 00 aok. 5 35.200,0 0 aom. 3 90.400,0 0

aon. aoo. aop. 1) ¿A cuánto asciende el monto del Capital Contable? aoq. A) 1.700.000,00 B) 1.225.100,00 C) 925.600,00 D) 775.000,00 aor. aos. 2) Considere la siguiente información extraída del Balance General de la compañía Las Tapias, S.A. al 30/04/2004. aot.

aou. aov. aow. aox. aoy. aoz. apa. apb. apc. apd. ape. apf. Aplicando la fórmula de la ecuación contable, ¿a cuánto asciende el monto de la cuenta Capital Social?

apg. A) ₡ 26.000 aph. B) ₡ 95.300 api. C) ₡ 180.700 apj. D) ₡ 250.000 apk. apl. apm. apn. 3) De las siguientes opciones, ¿cuáles se consideran formas de financiamiento a largo plazo? apo. app. A) Venta de acciones comunes, venta de acciones preferentes y emisión de bonos. apq. B) Venta de acciones preferentes, Pasivos acumulados, emisión de bonos. apr. C) Crédito comercial, emisión de bonos, ventas de acciones. aps. D) Crédito comercial, emisión de bonos y Pasivos acumulados. apt. apu. apv. apw. apx. apy. apz. aqa. aqb. aqc. aqd. aqe. aqf. aqg. aqh. aqi. aqj. aqk. aql. aqm. aqn. aqo. aqp. aqq. aqr. aqs.

aqt. aqu. aqv. aqw. aqx. aqy. aqz.

Tema 1:

Contabilidad

Objetivo 14: Resolver casos que impliquen el registro contable

ara.

de las sociedades anónimas, sección patrimonial.

arb.

Contenidos:

arc. Sociedad anónima    

Tramite contable de los dividendos pasivos Tramite contable de las acciones en tesorería por compra y donación Sección patrimonial de una sociedad anónima Tratamiento contable de las distribuciones de dividendos comunes y

preferentes y retenciones del impuesto de renta  Apertura de acciones comunes y referentes ard. are. arf. arg. arh. ari. arj. ark.

arl.

arm. arn.

Dividendos pasivos

aro.Son utilidades que se pagan a los accionistas como retribución de su inversión. arp.El pago de efectivo a los accionistas como retribución a su inversión se conoce como dividendos en efectivo. Los dividendos sólo pueden ser declarados por la asamblea de accionistas, la cual tiene autoridad para ordenar el pago de un dividendo. arq.Tres fechas son importantes para el proceso de otorgamiento de dividendos: arr.1. Fecha de declaración: en la que la asamblea de accionistas declara el dividendo. ars.2. Fecha de registro: los accionistas que en una fecha determinada poseen acciones tienen derecho a recibir el dividendo. art. aru.3. Fecha de pago: en la que se envían por correo a los accionistas los cheques de los dividendos. arv.

arw.

Ejemplo

arx. El 1-10-10, la asamblea de accionistas de la compañía El Sol, S. A., declara un dividendo de $2 sobre cada acción común, que se pagará el 1-1-11 a los accionistas registrados con corte al 15-11-10. En la fecha de la declaración existen 500 000 acciones ary. arz.Fecha de declaración: asa. asb. Detalle asc. asd. Fecha Debe Haber ase. asf. Utilidades retenidas (dividendos asi. 1 asj. 1-10-10 declarados) 000 ask. 1 asg. Dividendos por pagar 000 000 000 ash. Para registrar el pasivo del dividendo de $2 por acción para 500 000 acciones asl. asm. asn. Fecha de pago: aso. asp. Detalle asq. asr.Hab Fecha Debe er ass. ast. Dividendos por pagar asw. asx. 1-1-11 asu. Bancos 1 000 asv.Para registrar el pago de dividendos 000 asy. 1

a los accionistas registrados

000 000

asz. ata. atb. atc. atd. ate.

atf.Acciones en tesorería por compra y donación: atg. ath. Hay tres maneras posibles de presentar las acciones de tesorería en el estado de situación financiera pero sólo dos de ellas son aceptables. El primer método, que en otro tiempo era muy común pero que ya no se considera aceptable, presenta las acciones de tesorería en el lado izquierdo del estado de situación financiera, como si fueran un activos. Las acciones tesorería pueden ser una posible fuente de activo; pero no son un activo y no se deben presentar como tal. ati. atj.Los otros dos métodos se relacionan con las dos bases de contabilización de las acciones de tesorería. Si se contabilizan al costo, la costumbre es presentar el costo como una reducción no asignada del capital social. El costo de las acciones de tesorería se resta del total de las acciones de capital pagado adicional y las utilidades retenidas.

atk. atl. Por el método de valor a la par, las acciones de tesorería se presentan en el estado de situación financiera como una deducción a las acciones emitidas de la misma clase, con el fin de presentar las vigentes. atm.

atn. ato.

Retiro de acciones de tesorería

atp. Una sociedad puede retirar las acciones de tesorería que posea, siempre que satisfaga los requisitos legales aplicables. Las acciones de tesorería retiradas tienen el carácter de acciones autorizadas y no emitidas. atq. Su tratamiento contable depende de si se aplicó el método del costo o el del valor a la par para registrar la adquisición y de si se asignaron o no utilidades retenidas en cantidad igual costo. atr.Ejemplo: En los métodos del costo y del valor a la par, se efectuarían los asientos siguientes para registrar el retiro de 10 acciones comunes a la par de $ 100, emitidas a $110 ats. att. Retiro por el método del costo atu. 1. Si las acciones de tesorería se adquirieron a 112: atv. Acciones comunes 1 000 atw. Capital pagado en exceso del valor a la par 100 atx. Utilidades retenidas 20 aty. Acciones de tesorería 1 120 atz. aua.

aub. 2. Si las acciones de tesorería se adquirieron a 98 : auc. Acciones comunes 1 000 aud. Capital pagado en exceso del valor a la par 100 aue. Capital pagado proveniente del retiro de acciones comunes 120 auf. Acciones de tesorería 980 aug. auh. En ambos casos, si se hubieran asignado utilidades retenidas en cantidad igual al costo de las acciones de tesorería, se cargaría a una cuenta con el nombre apropiado, por ejemplo Utilidades Retenidas Asignadas — Acciones de Tesorería, y se abonaría a Utilidades Retenidas. El importe del abono sería de $ 1,120 en el primer caso y de $980 en el segundo. aui. auj. auk. Retiro por el método del valor a la par aul. aum. 1. Si las acciones de tesorería se adquirieron a 112: aun. Accionas comunes 1 000 auo. Acciones de tesorería 1 000 aup. auq. 2. Si las acciones de tesorería se adquirieron a 98: aur.Acciones comunes 1 000 aus. Accion es de tesorería 1 000 aut. auu. Como la cuenta Acciones de Tesorería se lleva con el valor a la par de las acciones que se tienen en tesorería, el asiento para registrar el retiro es también a la par. En ambos casos, si se hubiera asignado utilidades retenidas en cantidad igual al costo de las acciones de tesorería, igual que por el método del costo, se cargaría a Utilidades Retenidas Asignadas — Acciones de Tesorería y se abandonaría a Utilidades Retenidas, nuevamente por las mismas cantidades: $ 1,120 en el primer caso y el segundo $980. auv. auw. Registros básicos relacionados con las acciones aux. Entre los registros especiales asociados con la contabilización de acciones figuran un libro de certificados de acciones y un libro de transferencias. Un libro de certificados de acciones se parecen a los talonario de cheques en que contiene certificados impresos. Un libro de transferencias indica simplemente quién posee las acciones en una fecha dada. Obviamente, la empresa debe ser capaz de obtener en cualquier momento una lista de los actuales accionistas, de manera que los pagos de

dividendos, los avisos de las juntas anuales de accionistas y las representaciones para votación se puedan remitir.

auy. auz. ava. avb. avc. avd. ave. avf. avg. avh. avi.

Ejercicio práctico

avj. 21-1-10 El Sol S.A, emite 30 000 acciones a un valor nominal de ¢ 5 000 cada una avk. 8-2-10 Loto S.A, suscribe 4 000 acciones al valor nominal y de contado avl. 26-06-10 La Luna S.A, suscribe 6 000 acciones al valor nominal, 35% en efectivo y el 65% en 30 días avm. 4-3-10 Júpiter S.A, suscribe 5 000 acciones al valor nominal y paga de contado avn. 16-3-10 Venus S.A, suscribe 3 000 acciones a un valor de ¢5 200 cada una y pagando de contado avo. 29-3-10 Neptuno S.A, suscribe 7 000 acciones al valor nominal, 70% al contado y 30% en 30 días. avp. 14-4-10 Mercurio S.A, suscribe 2 000 acciones con un valor de ¢5 300 cada una, paga el 50% en efectivo y el resto en 30 días. avq. 16-06-10 Un socio dona un vehículo cuyo avaluó asciende a ¢ 800 000 avr. 26-06-10 Se revalorizaron acciones por un monto de ¢ 300 000 y activos fijos por un monto de ¢ 600 000 avs. 30-09-10 El Sol S.A, obtuvo utilidades por ¢ 1 000 000 después de impuesto de las cuales el 10% se aplica a las reservas legales y el 20% Reserva para compra de terreno, 60% pago de dividendos, 10% se traspasa a utilidades acumuladas avt. 15-10-10 Se pagan los dividendos a los socios en efectivo. avu.

avv. avw.

avx. avy.

TEMA 1:

Contabilidad

avz.

OBJETIVO 15: Resolver casos que impliquen el registro de transacciones relativas a las sociedades cooperativas y asociaciones solidaritas.

awa.

CONTENIDOS.

 Cooperativas.      

Procedimientos contables generales en las cooperativas Excedentes del periodo Reservas Excedentes a distribuir y retención legal del impuesto de renta Capitalización de excedentes. Retiro de un asociado awb.

 Asociaciones Solidaristas.       

Reservas Excedentes Uso de las reservas Mutualidad y socorro Retiro de un asociado Distribución anual de las utilidades Aportes obligatorios y voluntarios de los asociados.

awc. awd. awe. awf. awg. awh. awi. awj. awk. awl. awm. awn. COOPERATIVAS: Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios. awo. awp. awq. LA COOPERATIVA "LOS BUSETEROS, R.L.” awr.

aws. Suscribe el 02 de enero de 2008, 100 certificados de aportación a ¢100 000 cada uno que pagan el 6% de interés anual. awt. aww. Subcuent awx. D awy. H awu. Fecha awv. Descripción a ebe aber axc. 1 awz. 02 de axa. Suscripciones por axb. 0,000,00 enero del 2008 cobrar 0.00 axd. axf. Capital suscrito axg. axi. 10,000, axe. cooperativo axh. 000.00 axk. Suscripción de 100 certificados de axl. aportación a ¢100 000 cada uno, axn. axo. axp. axj. axm. a un 6% anual. axq. axr. axs. El 20 de enero de 2008, recibe el pago en efectivo de la totalidad de certificados suscritos.

axt.

axu. Fecha axz. 20-ene08

axv.Descripción

axw. Subcuent a ayb.

aya.

Efectivo

aye.

ayg. ayf. Capital suscrito cooperativo

ayj. ayo.

ayt.

ayk. Capital social cooperativo ayp. Suscripciones por cobrar ayu. Recibe el pago en efectivo de la totalidad ayv.de certificados suscritos.

ayl.

axx.

D ebe

ayc. 1 0,000,00 0.00 ayh. 1 0,000,00 0.00

axy.Haber ayd. ayi. ayn.

ayr.

1 0,000,0 00.00 ays. 1 0,000,0 00.00

ayx.

ayy.

aym.

ayq. ayw.

ayz. aza. El 31 de diciembre de 2008 se registran los intereses antes del cierre de operaciones.

azb.

azc. Fecha azh. 31dic 08 azm.

azr.

azd.

Descripción

azi. Gastos por intereses sobre certificados de aportación azn. Intereses sobre certificados de aportación por pagar azs. Registro de interese antes del cierre de operaciones , azt. 10 000 000*6%=600 000/360= azu. 1666.666*340=566 666.67

aze. Subcue nta

azf. De be

azj.

azk. 566,66 6.67

azo.

azp.

azg.

H aber

azl. azq.

5 66,666. 67

azw. azv.

azx.

azy.

bao. Fecha bat. 31 dic -08 bay.

azz. Al 31 de diciembre de 2008 se registran ingresos por ¢70.000.000 y gastos administrativos por ¢35.000.000 Más los gastos por intereses. baa. bab. Ingresos bac. 70 000 000.00 bad. Gastos Administrativos bae. 35 000 000.00 baf. Gastos por intereses sobre bah. bag. certificados de aportación bai. 566 666.67 baj.EXCEDENTES bak. 34 433 333.33 bal. bam. En esta misma fecha la señorita Katherine decide salir de la cooperativa. Ella poseía 30 certificados al 6%. Sabiendo que los excedentes son de ¢34 433 333.33 y que se repartirá el 50% de ellos. ban. baq. Subcuen bas. bap. Descripción ta bar.Debe bav. bau.

Capital Social Cooperativo

baz. Intereses sobre certificados de aportación por pagar

bba.

bbd. bbe.

Bancos

bbf.

baw. 3,000,000 .00 bbb. 170,000.0 0 bbg.

Hab er

bax. bbc. bbh.

3,17 0,000.00

bbi.

bbj. Retiro de la señorita Katherine de la cooperativa bbk. 30*100 000= 3 000 000.00 bbl. 3 000 000 * 6% = 180 000 / 360 * 340 = 170 000 bbm. 3 000 000 * 6% = 180 000 / 360 * 340 = 170 000 bbn. bbr. bbs. CAPITAL SOCIAL COOPERATIVO bbt.

3,000,0 00.00 bbv.

bbx. bbz. bcb.

bbo.

bbp. bbq.

bbu.

10,000,0 00.00 bbw.

bby. 7 ,000,000 .00 bca. bcc.

bcd. bce. bcf. bcg. bch. bci. bcj. bck. bcl. bcm. bcn. bco. bcp. bcq. bcr. bcs. La cooperativa aporta para las reservas legales 10%, educativa 5% y bienestar social 6%, además las cuotas CONACOOP 2%, CENECOOP 2.5% E INFOCOOP 2%. bct. bcw. Subbcu. Fe cuent bcx. D cha bcv.Descripción a ebe bcy.Haber bcz. 31 bda. Excedentes del bdb. bdc. 3 bdd. -dic-08 periodo 4.433,33

3.33 bdg. bde.

bdf.

bdj.

Reserva educativa Reserva bienestar

bdo.

bdk. bdp. social

bdt.

bdu.

CONACOOP

bdy.

bdz.

CENECOOP

bed.

bee.

INFOCOOP

bei.

bej. Excedentes por distribuir beo. Registro de las reservas legales y bep. cuotas y excedentes por distribuir

ben.

Reserva legal

10%

bdh.

bel.

bdi. 3.433,333.33 bdn. 1,721,6 66.66 bds. 2,066,0 00.00 bdx. 688,66 6.66 bec. 860,83 3.33 beh. 688,66 6.66 bem. 24,964, 166.66

bdl. 5% bdq. 6% bdv. 2% bea. 2.50%

bdm.

bef. 2% bek.

beg.

ber.

bes.

bdr. bdw. beb.

beq.

bet. beu. Del excedente neto se distribuye el 50% entre los asociados a quienes se les retiene el 5% de impuesto de renta; el 50% restante se capitaliza.

bev.

bew. Fecha bfb. 31 dic -08 bfg. bfl.

bfq.

bex.

Descripción

bfc. Excedentes por distribuir bfh. Excedente por pagar bfm. Capital social cooperativo bfr.Registro del repartimiento y bfs. capitalización de excedentes

bey. Subcuent a

bfd.

bez.

D ebe

bfe. 24,964, 166.66

bfa. Haber

bfi. 50%

bfj.

bfn. 50%

bfo.

bff. bfk. 12,482, 083.33 bfp. 12,482, 083.33

bft.

bfu.

bfv.

bfw. bfx. El 15 de enero se cancelan los excedentes a los asociados. bfy.

bfz. Fe ch a bge. 15en e08 bgj.

bga.

Descripción

bgc.

D

bgd.

ebe 1 2,482, 083.33

H aber

bgh. bgg. bgf. Excedente por pagar bgk. Impuesto de renta

bgo.

bgt. bha.

bgb. Subcue nta

bgl. 5%

bgr.

bgi. bgn. 62 4,104.16 bgs. 11 ,857,979. 16

bgy.

bgz.

bgm.

bgq. bgp. Bancos bgu. Pago de excedentes a los asociados bgv. reteniéndoseles el 5% del bgw. impuesto de la renta bhb.

bgx.

ASOCIACIONES SOLIDARISTAS

bhc. La asociación solidarista de empleados de la Empresa El Heraldo, S.A (ASOHERAL), se nutre del aporte del 3% sobre los salarios brutos e igual aporte por parte del patrono. bhd. La planilla al 30 de setiembre del 2009 muestra salarios brutos por la suma de ¢ 8 000 000.00, y todos los empleados están afiliados a la asociación. bhe. F ECHA

bhf. DESCRIPCION

bhg. UBCUEN TA

S

bhh. DEBE

bhi. HAB ER

bhn.

bhj. 30/SE P/2009 bho.

bhk. Aportaciones por cobrar bhp. Aporte Trabajador

bhl. bhq.

bhm. 480 000 bhr.

bht.

bhu.

bhv.

bhw.

bhy.

bhz. Registro de los aportes de la asociación un 3% sobre los salarios brutos tanto patronos como trabajadores. 8000000*3%=

bia.

bib.

Aporte Patronal

bhs. 240 000 bhx. 240 000 bic.

bid. bie. El 02 de octubre la empresa gira el cheque respectivo cancelando así la cuenta por cobrar. bif. big. FECHA bil. 02/OCT/2 009 biq. biv.

bih. DESCRIPCIÓN bim.

Bancos

bir.

Aportaciones por cobrar biw.La empresa giro el cheque por 480 000 cancelando asi la cuenta por cobrar.

bii. SUBCUENTA bin. bis.

bij. DEB E bio. 480 000 bit.

bix.

biy.

bik. HAB ER bip. biu. 480 000 biz.

bja. bjb. El 20 de octubre un asociado se retira de la asociación pero no de la empresa; sus aportes personales y patronales eran de 83 000c/u. bjc. FECHA

bjd. DESCRIPCION

bjh. 20/OCT/2 009 bjm.

bji. Aporte trabajador

bje. SUBCUENTA bjj.

bjn.

bjo.

bjf. DEB E bjk. 83 000 bjp.

bjr.

bjs. Retiro de un socio de la asociación pero sigue laborando para la empresa

bjt.

bju.

Bancos

bjg. HAB ER bjl. bjq. 83 000 bjv.

bjw. bjx. bjy.Al final del período, 31 de diciembre del 2009 se obtienen excedentes por ¢1 600 000 de los cuales se reserva el 5% para la mutualidad, 3% para actividades diversas y del resto se reparte el 60% bjz. FECHA

bke. 31/ DIC/2009

bka.

DESCRIPCION

bkf. Excedentes del periodo

bkb.

S

UBCUENTA bkg.

bkc. DEBE

bkd. HABER

bkh. 1 600

bki.

bkj.

bkk. Reserva mutualidad y socorro bkp. Reserva Actividades bku. Excedentes no distribuidos bkz. Excedentes por distribuir ble. Registro de reservas y excedentes.

bko. bkt. bky. bld.

bkl.

000 bkm.

bkq.

bkr.

bkv.

bkw.

bla.

blb.

blf.

blg.

bkn. 80 000 bks. 48 000 bkx. 588 800 blc. 883 200 blh.

bli. blj. El 05 de enero del 2010 se le da una ayuda a un socio por 20 000 blk. FECHA

bll. DESCRIPCIÓN

blm.

SU

BCUENTA

bln. DE BE

blo. HAB ER

blp. 05/ENE/2 010 blu.

blq. Ayuda a un socio

blr.

blv.

blw.

bls. 20 000 blx.

blz.

bma. Se le dio una ayuda a un socio

bmb.

bmc.

bly.20 000 bmd.

bmi. DEBE

bmj. HABER bmo.

bmr.

bmn. 20 000 bms.

bmw.

bmx.

Bancos

blt.

bme. bmf.

FE CHA

bmg.

DESCRIPCIÓN

bmk. 05/ ENE/2010 bmp.

bml. Reserva mutualidad y socorro bmq. Ayuda a socios

bmu.

bmv. Se registra la ayuda al socio en la cuenta de mutualidad y socorro

bmh.

SU

BCUENTA bmm.

bmt. 20 000 bmy.

bmz. bna. El 15 de enero del 2010 se cancelan los excedentes a los asociados y se les retira el 5% del impuesto de renta. bnb.

FE CHA

bnc.

DESCRIPCIÓN

bnd.

SU B-

bne. DEBE

bnf. HAB ER

CUENTA bng. 15/ ENE/2010 bnl. bnq.

bnh. Excedentes por pagar bnm. Bancos bnr.

Impuesto sobre la renta por pagar. bnw. Se le cancela a los asociados los excedentes del período y se les retira un 5% de impuesto de renta.

bnv.

bni. bnn.

bnj. 883 200 bno.

bns.

bnt.

bnx.

bny.

bnk. bnp. 839 040 bnu. 44 160 bnz.

boa.

bob. boc. bod. boe. bof. bog. boh. boi.

boj.

Tema 1:

Contabilidad.

Objetivo 16: Identificar las diferentes partidas de estado de cambios en la posición financiera con base en el efectivo y el capital de trabajo. Contenidos:

bok. Flujo de efectivo, capital de trabajo, estado de cambios en la posición financiera con base en el efectivo y en el capital de trabajo   

Métodos para desarrollar el flujo de efectivo y el estado de cambios en la posición financiera con base en el efectivo. Fuentes y usos del efectivo. Flujo del efectivo y el estado de cambios en la posición financiera con base en el efectivo. bol.

Estado del flujo de efectivo:

bom.

Recibe diferentes nombres:

 Estado de cambios en la posición financiera  Estado de origen y aplicación de los fondos  Estado de fuentes y usos bon. boo.

Objetivos e información:

bop. El Flujo de Efectivo, pretende, en términos generales alcanzar los siguientes objetivos: boq. a) Evaluar los cambios en la situación financiera de las empresas, que se han presentado como consecuencia de las transacciones de financiamiento e inversión, reflejando la generación de recursos provenientes de las operaciones del período; bor. b) Proporcionar información completa sobre los cambios en la situación financiera durante el período que se informa; bos.

c) Mostrar un análisis global de la política financiera de la administración;

bot.

d) Conocer como fue el manejo de los activos y pasivos corrientes;

bou. e) Cuantificar el capital de trabajo proporcionado por las operaciones normales del ente económico y cuál fue su destinación; bov. f) Conocer el valor de los recursos derivados de la venta de acciones y consecución de préstamos a largo plazo; bow. g) Informar sobre el producto de la venta de activos no corrientes; box.

h) Informar sobre la adquisición de activos no corrientes;

boy. i) Establecer, de manera comparativa, la estabilidad del ente económico para la generación de fuentes internas u operacionales de recursos. boz. Con el fin de lograr estos objetivos, en el flujo de Efectivo debe reflejarse el movimiento de las cuentas del balance general y del estado de resultados que originen aumentos o disminuciones, entendiendo por fuentes u orígenes los incrementos y por aplicaciones o usos, las disminuciones. bpa. bpb. Flujo del efectivo o estado de cambios en la posición financiera con base en el capital de trabajo: bpc.

Concepto:

bpd. Es un informe que contiene todo un informe fiscal de las transacciones que producen variantes en el capital de trabajo (AC-PC) bpe. El principal objetivo es separar las causas de las variaciones del capital de trabajo. Se puede realizar a través de un procedimiento que consta de 3 pasos.

1. obtener los aumentos o disminuciones en el capital de trabajo 2. conocer el capital de trabajo neto obtenido por medio de las operaciones 3. analizar las variantes en los activos, pasivos y capital no circulante con el fin de conocer el resultado de los cambios sobre el capital de trabajo bpf. bpg. Partidas de ingresos y gastos trabajo o partidas virtuales:

que no afectan el capital de

bph. El estado de resultados debe tener cuentas que afectan a la utilidad neta sin afectar el capital de trabajo. Depreciación, amortización de activos fijos y amortizaciones a cargos diferidos a largo plazo. bpi. Estos cargos disminuyen la utilidad pero no reducen el capital de trabajo por consiguiente deben sumarse a la utilidad neta para obtener el aumento del capital de trabajo aplicado a las operaciones. bpj. Las entradas de efectivo también se conocen con el nombre de:  Orígenes  Fuentes  Fondos Provistos bpk. bpl. Las salidas de efectivo también se conocen con el nombre de:  

Usos Aplicaciones bpm. bpn. Capital de trabajo: bpo. bpp. La administración del capital de trabajo se refiere a la administración de las cuentas corrientes de la empresa, las cuales comprenden los activos circulantes y pasivos a corto plazo. Una empresa debe mantener un nivel satisfactorio de capital de trabajo, el activo circulante debe ser lo suficientemente grande como para cubrir el pasivo a corto plazo. bpq. bpr. Capital neto de trabajo: bps. bpt. Es la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos a corto plazo de una empresa. bpu. bpv. Ejemplo: bpw. La Compañía El Ejemplo presenta: cuentas por pagar de ¢600 000, documentos por pagar de ¢200 000 y pasivos acumulados de ¢100 000;

cada uno de ellos vence al final de este periodo. El desembolso de estos ¢900 000 es inevitable. bpx.

Situación de la Compañía El Ejemplo:

bpy. Activos circulantes: bpz. Pasivos a corto plazo: bqa. Efectivo bqf. Cuentas por pagar 600 500 000 000 bqb. Valores bqg. Documentos por pagar negociables 200 000 200 000 bqc. Cuentas por bqh. Acumulaciones cobrar 800 000 100 000 bqd. Inventarios bqi. Total 900 1 200 000 000 bqe. Total 2 700 000 bqj. bqk. Puede contar con ¢700 000 ya que tiene ¢ 500 000 en caja y ¢200 000 en valores negociables estos dos últimos pueden convertirse fácilmente en efectivo. Los ¢200 000 restantes pueden provenir de la cobranza de cuentas pendientes o de la venta de inventario en efectivo, o bien, de ambas cosas. bql. bqm. bqn. bqo. Flujo del efectivo o estado de cambios en la posición financiera con base en el efectivo: bqp. La finalidad de estado es presentar en forma condensada y comprensible información sobre el manejo de efectivo, es decir, su obtención por parte de la empresa y como consecuencia muestra una síntesis de los cambios ocurridos en la situación financiera con el fin de evaluar la liquidez o solvencia de la entidad. bqq. El estado del flujo de efectivo esta diseñado con el propósito de las operaciones que conforman entradas tales como: ventas de los activos no circulantes, obtención de préstamos, inversiones de los accionistas y aquellas transacciones que representan disposiciones o salidas de efectivo como: pago de dividendos, compra de activos no circulantes, pago de pasivos, entre otros.

bqr.En este estado se reconcilia la utilidad neta (base de devengado) con los aumentos y disminuciones del efectivo durante el periodo, es necesario utilizar procedimientos analíticos para convertir la utilidad neta a base de flujo de efectivo. bqs. Elementos que integran el flujo de efectivo: Los recursos provistos y utilizados por una empresa durante su periodo contable, permiten que se seleccione y clasifique en tres áreas o actividades principales: bqt.

Actividades de Operación:

bqu. Se toma como punto de partida la utilidad neta reflejada en el estado de resultados y se le suman o restan (según sea el caso) aquellas partidas que no representan una recepción o desembolso real de efectivo, tales como: depreciaciones, amortizaciones, cuentas de dudoso cobro, ganancias o pérdidas en ventas de activos fijos y las variaciones en los activos y pasivos corrientes. bqv.

Actividades de Inversión:

bqw. En esta sección se debe considerar aquellas partidas que representen inversión o desinversión en la compañía como compra y venta de activos no corrientes (propiedad, planta y equipo), contracciones, adquisición de acciones en otras empresas de carácter permanente. bqx.

Actividades de Financiamiento:

bqy. En esta sección deben figurar todos los conceptos que produjeron un flujo al efectivo distinto al de las operaciones e inversiones, tales como: créditos recibidos y/o cancelados, dividendos pagados, aumentos o disminuciones de capital. bqz. bra.

Partidas virtuales:

brb.Son aquellas partidas que afectan el resultado neto de la operación de la empresa (utilidad neta) pero no constituyen movimientos reales de efectivo, tales como gasto por depreciación, gasto por incobrables, entre otros, los cuales deberán sumarse o restase para convertirse en la utilidad neta a la base de efectivo. brc.

Flujo del efectivo

brd.Las prioridades de toda empresa para administrar adecuadamente su efectivo deben ser:



 

Cubrir las cuentas por pagar lo más tarde posible sin dañar la posición crediticia de la empresa, pero también aprovechando cualquier descuento en efectivo que resulte favorable. Utilizar el inventario lo más rápido posible. Cobrar las cuentas pendientes de cobro lo más rápido posible, sin perder las ventas futuras debido a métodos de cobranza demasiado apremiantes.

bre.Estas implicaciones pueden ponerse en manifiesto observando los ciclos de caja y la rotación de efectivo. brf.Cuatro principios básicos de la administración del flujo de efectivo



PRIMER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo" brg. brh. Ejemplo: bri.- Incrementar el volumen de ventas, brj.- Incrementar el precio de ventas brk. - Mejorar la mezcla de ventas (impulsando las de mayor margen de contribución) brl.- Eliminar descuentos. brm.  SEGUNDO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo" brn. bro. Ejemplo: brp. - Incrementar las ventas al contado brq. - Pedir anticipos a clientes brr.- Reducir plazos de crédito. brs. brt. bru.  TERCER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero" brv. brw. Ejemplo: brx. - Negociar mejores condiciones (reducción de precios) con los proveedores. bry. - Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa. brz. - Hacer bien las cosas desde la primera vez (Disminuir los costos de no tener calidad) bsa.  CUATRO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero" bsb.

bsc. Ejemplo: bsd. - Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles. bse. - Adquirir los inventarios y otros activos en el momento más próximo a cuando se van a necesitar. bsf. bsg. Hay que hacer notar que la aplicación de un principio puede contradecir a otro, por ejemplo: Si se vende sólo al contado (Cancelando ventas a crédito) se logra acelerar las entradas de dinero, pero se corre el riesgo de que disminuya el volumen de venta. bsh. bsi.Flujos de efectivo en moneda extranjera: bsj. bsk. Los Flujos de efectivo de transacciones en moneda extranjera deben convertirse a la moneda que utiliza la empresa, utilizando la tasa de cambio que esté vigente al momento de haberse realizado cada flujo. bsl. bsm. Métodos para desarrollar el flujo de efectivo: bsn.

Existen dos métodos. El método directo y el indirecto.



El directo expone las principales clases de entrada y salida bruta en efectivo y sus equivalentes, que aumentaron o disminuyeron a estos.



El método indirecto parte del resultado del ejercicio y a través de ciertos procedimientos se convierte el resultado devengado en resultado percibido. bso.

bsp.

Método indirecto:

bsq. El Flujo de Efectivo debe elaborarse de tal manera que se pueda identificar, en primer lugar, las fuentes y aplicaciones de recursos, detallado por actividades, así: bsr. bss. bst. El Zarpe, S.A. bsu. Estado de Flujo de Efectivo bsv. Para el año terminado el 30 de setiembre de 2008 bsw. bsx. bsy. bsz.bta. btb. btc. Flujo de Efectivo de Actividades de Operación: btd. bte. btf.Utilidad neta: btg. bth. bti.243.900,00 btj. btm. 76.000 btk.Más: Gasto de depreciación btl. ,00 btn. bto. Disminución en Cuentas por Cobrar btp. btq. 0,00 btr. bts.Disminución en Inventarios btt. btu. 0,00 btv. btw. Aumento en Cuentas btx. bty. 0,00 btz.

por pagar bua. Aumento en impuestos por pagar

buc. bub.

21.000 ,00

bue. Subtotal: buf. bug. buh.bui. buk. Menos: Aumento en cuentas por cobrar bul.136.000,00 bun. Aumento en el bup. 56.000 Inventario buo. ,00 bur.Disminución en Cuentas but. 10.000 por Pagar bus. ,00 buv. Disminución en Impuestos por Pagar buw. bux. 0,00 buz. Flujo de efectivo neto de actividades de operación: bvb. bvc. bvd. bve.bvf. bvh. Flujo de efectivo de Actividades de Inversión: bvi. bvk. Flujo recibido en bvm. 180.00 venta activos fijos bvl. 0,00 bvo. Menos: Flujo pagado bvp. (500.0 para adquirir activos fijos 00,00) bvr.Flujo de efectivo neto de actividades de inversión: bvs. bvu. bvv. bvw. bvx.bvy. bwa. Flujo de efectivo de Actividades de Financiación: bwb. bwd. Aumento en los bwe. 270.00 Documentos por Pagar 0,00 bwg. Aumento en bwi. 108.00 Hipoteca por Pagar bwh. 0,00 bwk. Aumento en el bwm. 121.00 capital Social bwl. 0,00 bwo. Disminución en los Documentos por Pagar bwp. 0,00 bwr. Disminución en Hipoteca por Pagar bws. bwt. 0,00 bwv. Disminución en Capital Social bww. bwx. 0,00 bxc. (299.9 bwz. Pago de dividendos bxa. bxb. 00,00) bxe. Flujo de efectivo neto de actividades de financiación: bxg. Aumento neto del efectivo bxh.bxi. bxk. Efectivo y equivalentes al 30-9-07 bxl. bxm. bxo. Efectivo y equivalentes al 30-9-08 bxp.bxq.

bud. buj.

340.9 00,00

bum. buq. buu. buy. bva.

202.0 00,00 138.9 00,00

bvg. bvj. bvn. bvq. bvt.

(320.0 00,00)

bvz. bwc. bwf. bwj. bwn. bwq. bwu. bwy. bxd. bxf. 199.100,00 bxj. 18.000,00 bxn. 122.00 0,00 bxr.140.000,00

bxs. bxt.

bxu. bxv.

bxw.   

 

Tema 1:

Contabilidad

Objetivo 17: Identificar los conceptos y características necesarios para los diferentes contratos de arrendamiento (operación y capital). Contenido: Contratos de arrendamiento.

Tipos de contratos de arrendamiento. Características. Arrendador, arrendatario o Operación o Capital (leasing) Venta directa Opción de financiamiento. bxx. bxy. bxz. bya. byb. byc. byd. bye. byf. byg. byh. byi. byj. byk. byl.

bym. byn. 

Tipos de contratos de arrendamiento. byo. El Contrato de arrendamiento es un convenio que celebra un arrendador y un arrendatario, mediante el cual se concede a este último el derecho de uso y goce temporal de un bien particular. Se clasifica de dos formas:

1.

Arrendamiento operativo: es aquel contrato cancelable que no cumpla con los requisitos de los arrendamientos capitalizables. Los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo arrendado permanecen con el arrendador. byp.

2.

Arrendamiento de capital: se comporta como si se estuviera comprando el activo a plazos, es decir como una operación de financiamiento en la cual se adquiere un activo y sea crea una obligación. byq. byr. Arrendador: es la persona física o jurídica que cede en alquiler un bien de su propiedad a otra persona física o jurídica. bys. Arrendatario: es la persona física o jurídica que adquiere en alquiler un bien de una persona física o jurídica. byt.

Características:

1.

Arrendamiento operativo:



No se trasfiere la propiedad del bien.



No hay opción de compra.



Su duración debe ser menor al 75% de la vida económica del bien. byu.

2.

Arrendamiento de capital:



Se transfiere la propiedad del bien.



El contrato estipula opción de compra a precio especial.

 El periodo de arrendamiento es igual o mayor que un 75% de la vida útil del bien arrendado. byv. Capital (leasing): Fuente opcional de financiamiento a corto plazo, no está obligado al pago de impuesto sobre la renta. Permite mayor vivacidad administrativa. byw. Venta directa: es una operación donde la empresa vende sus equipos a la arrendadora y ésta, a su vez, se los devuelve en arrendamiento puro. Son sustancialmente el financiamiento de la compra de un activo por parte del arrendatario. byx. byy.

a) b)

byz.

Opción de financiamiento.

bza.

Capital (leasing), ventajas:

Se financia el 100% Se paga menos impuestos. bzb.

a)

b)

Venta directa, ventajas:

Evitan un incremento en la razón de endeudamiento. Permite eludir restricciones presupuestarias. Tema 1:

bzc. bzd.

Contabilidad

Objetivo18: Resolver casos donde se apliquen las herramientas para el análisis financiero. Contenidos: Análisis integrado de estados financieros.

 Análisis vertical  Análisis horizontal  Análisis de tendencias o de índices.  Razones financieras bze. -Liquidez bzf. -Actividad bzg. -Cobertura bzh. -Rentabilidad bzi. -Apalancamiento  Apalancamiento y punto de equilibrio financiero. bzj. bzk.

bzl. Análisis Vertical: Consiste en tomar un estado financiero comparar cada una de sus partes con un total determinado, dentro del mismo estado, el cual se denomina cifra base. Al ejecutar el análisis se le asigna el 100% del total a la cifra base. bzm. Análisis Horizontal: Se emplea para la tendencia en las cuentas durante varios años. Debido a que el análisis horizontal pone de relieve las tendencias de las diversas cuentas, es relativamente fácil de identificar áreas de amplia divergencia que exige mayor atención. bzn.

bzo.

Análisis de tendencias o de Índices.

bzp. Índice de liquidez: Es la capacidad que tiene una compañía para pagar sus obligaciones a corto plazo o a su vencimiento. a) Capital de trabajo neto= activos corrientes- pasivos corrientes b) Índice corriente= activos corrientes/ pasivos corrientes c) Prueba ácida=activos corrientes- inventarios/pasivos corrientes bzq. Índice de actividad: se utiliza para determinar la rapidez con que varias cuentas se convierten en ventas o efectivo. a) Índice de cuentas por cobrar=ventas netas a crédito/ promedio de cuentas por cobrar bzr.Días de rotación= 360/ numero de veces de rotación b) Índice de inventario bzs. inventario

Rotación de inventario=

Costo de ventas/promedio de

bzt.Días de rotación= 360/ rotación de inventario c) Índice activos totales bzu. Rotación de activos= ventas netas/ total de activos d) Rotación de cuentas por pagar= compras a crédito/promedio de cuentas por pagar bzv. Días promedio de pago=360/ número de veces de rotación e) Rotación de activos fijos= ventas/ activos fijos bzw. bzx. bzy. bzz. Índice de Apalancamiento: Muestra el grado de endeudamiento de una compañía. Indica su capacidad para acceder a nuevos créditos y para cumplir sus obligaciones a corto o a largo plazo. a) Índice de deuda= pasivos totales/ activo total * 100

b) Índice de deuda/patrimonio= pasivo total/ patrimonio c) Cobertura de interés= utilidad antes de impuesto e intereses/ gastos financieros caa. Índice de rentabilidad: Mide la posición financiera y la forma en que se administra una empresa. a) b) c) d)

Margen de utilidad bruta= utilidad bruta/ ventas netas * 100 Margen de utilidad neta= utilidad neta/ ventas netas* 100 Utilidad del activo total= utilidad neta/ total de activos*100 Índice Dupont= utilidad neta/ ventas netas * ventas netas/ activos totales e) Rentabilidad sobre el patrimonio= utilidad neta/ patrimonio*100 cab.

Índice de valor en el mercado

a) Ganancia por acción= utilidad neta/ numero de acciones en circulación b) Dividendos por acción= dividendos declarados/ número de acciones c) Rentabilidad de la acción= utilidad por acción/ valor de mercado de la acción cac. Punto de Equilibrio: Se define como el volumen de ventas necesario para no perder ni ganar. cad. Ventas unidades

totales=

precio

unitario

*

cae. Costos totales= costos fijos + costos variables caf. Utilidad= ventas totales- costos totales cag. cah. cai. X unidades= costos fijos/ PV unitario- CV unitario= CF/ (PVU-CVU)= punto de equilibrio en unidades. caj. cak. cal.

Punto de equilibrio en colones=costos fijos/(PV unitario-CV unitario)/PV

cam.

unitario= CF/(PVU-CVU)/PVU can.

car.

cao. NOCHE OSCURA, S.A. cap. ESTADO DE RESULTADOS caq. AL 30 DE SETIEMBRE - 2007 y 2008 cat.A n áli si cas. s cau. 2007 V 2008 er ti ca l cax.

cay.

caz.

cbd. 98.000,0 0

cbe. 100 % cbk.

cbf. 101. 370, 00

caw. cbc.

Ventas Netas

cbi. Menos: cbo. Costo de de Mercadería Vendida: cbu. cca.

cbj. la

Inventario Inicial Compras Netas

ccg. Total Disponible para la venta:

ccm. ccs.

ccy. cde.

cbp. cbv.3.50 0,00 ccb. 42.000,0 0 cch. 45.500,0 0

cbb. Relati vo cbh. 3,44 cbn.

cbw. 3,57 ccc. 42,86 cci. 4 6, 43

cbs. cbr. cbx. 4.200,0 0 ccd. 47.800, 00 ccj. 52.0 00,0 0

Inventario Final

ccn. 4.200,00

cco. 4,29

Costo de ventas

cct. 41.3 00,00

ccu. 42,14

cda. 57,86 cdg.

cdb. 53.350, 00 cdh.

Utilidad Bruta Menos:

cba. Absol uto cbg. 3.370, 00 cbm.

cbl. cbq.

ccp. 3.980,0 0 ccv.48.0 20,0 0

ccz. 56.700,0 0 cdf.

cav. Anális is Horizontal

cbt. cby.70 0,0 0 cce. 5.800, 00 cck. 6.500, 00 ccq. 22 0,0 0 ccw. 6.720, 00 cdc. 3.3 50, 00 cdi. 0,

cbz. 20,00 ccf. 13 ,81 ccl. 14 ,29 ccr. 5,2 4 ccx. 16,27

cdd. -5,91 cdj.

0,00 cdm. cdk. Gastos Administración

cdq.

de

Gastos de Ventas

cdr. 16.90 0,00 cdx. 21.400,0 0 ced.

cdw. Utilidad Operacional cec.

cdl. 18.40 0,00

Menos:

cei. Gastos (Intereses)

Financieros

cej. 6.25 0,00

18 ,7 8 cds. 17 ,2 4

00 cdn. 19.6 50,0 0 cdt. 15.4 15,0 0

cdy.2 1, 84 cee. 0,00

cdz. 18.285, 00

cek. 6,38

cel. 4.80 5,00

cef.

ceo. Utilidad Antes de Impuestos

cep. 15.150,0 0

ceq. 15,46

ceu. Impuesto de Renta por Pagar (10%)

cev.1.515 ,00

cew. -1,55

cer. 13.4 80,0 0 cex. 1.34 8,00

cfa.Utilidad Neta Después de Impuestos cfg.

cfb. 13.6 35,00 cfh.

cfc. 1 3, 91 cfi.

cfd. 12.1 32,0 0 cfj.

cfm.

cfn. cft. 56.00 0,00 cfz.42.00 0,00 cgf.22.40 0,00 cgl.19.60 0,00

cfo.

cfp. cfv. 61.30 0,00 cgb.40.0 70,00 cgh.26.2 00,00 cgn.21.6 00,00

cfs.Nota: Ventas de Contado cfy.

Ventas a crédito

cge.

Compras de contado

cgk.

Compras a crédito

cgq.

cfu. cga. cgg. cgm.

cdo. 1.250, 00 cdu. 1.4 85, 00 cea. 3.1 15, 00 ceg. 0,00 cem. 1.4 45, 00 ces. 1.6 70, 00 cey.16 7,0 0 cfe. 1.5 03, 00 cfk.

cff. 11, 02 cfl.

cfq.

cfr.

cfw.

cfx.

cgc.

cgd.

cgi.

cgj.

cgo.

cgp.

cdp. 6,79 cdv.8,7 9

ceb. -14,56 ceh.

cen. -23,12 cet. 11, 02 cez. -11,02

cgr. Interpretación del estado de resultados cgs. cgt. cgu. cgx. cgy. Las ventas netas del periodo 2008 con respecto al periodo 2007aumentaron en ¢3370 cgz. y eso equivale a un 3.44% cha. El inventario inicial del periodo 2008 con respecto al periodo 2007 aumentó en ¢700 y chb. eso equivale a un 20% chd. En el periodo 2007 el costo de ventas corresponde al 42,14% de las ventas netas. chg. En el periodo 2007 la utilidad bruta corresponde al 57,86% de las ventas netas chh. chk. El gasto de ventas del periodo 2008 con respecto al periodo 2007disminuyó en ¢1485 chl. y eso equivale a un 8,79% chm. En el periodo 2007 la utilidad neta corresponde al 13,91% de las ventas netas chn. chq.

chr. Noche Oscura, S.A. chs. Balance General cht. al 30 de setiembre - 2007 y 2008 chu. chv. chw. chx. chy. chz. cic.A n á l i s i cie. An s cib. cid. álisis cia. Activos: 2007 2008 Horizonta V l e r t i c a l cik. Rel cij. A a bs t ol i ut v cif. Activos Corrientes: cig. cih. cii. o o cin. 1 ciq. 1 6 cip. 2 7 cim. , cio. 16 4. , 142.7 6 7.5 80 3 00, 7 00, 0, 8 cil. Efectivo 00 00 00 cit. 2 ciw.3 3 civ. 7 6 cis. 20 , ciu. 27 4. , 1.8 5 6.0 15 7 50, 8 00, 0, 4 cir. Cuentas por Cobrar 00 00 00 ciz. 1 cjc. 2 cjb. 5 ciy.10 , cja. 10 5. , 9.0 7 3.5 50 0 00, 3 00, 0, 5 cix. Inventario 00 00 00 cjd. Total Activos cje. 45 cjf. 5 cjg. 54 cjh. 9 cji. 2 Corrientes: 3.5 2 7.0 3. 0 50, , 00, 45 , 00 9 00 0, 6

8

0 00 cjm.

cjj. Activos Fijos:

cjp. Vehículos

cjv. Depreciación Acumulada Vehículos

ckb.

Mobiliario y Equipo

ckh. Depreciación Acumulada Mobiliario

ckn. Total Activos Fijos Netos:

ckt. Total Activos: ckz. clf. Pasivos:

cjk. cjq. 25 6.0 00, 00 cjw.25. 00 0,0 0 ckc. 190.0 00, 00 cki. 18. 40 0,0 0

cko. 402.6 00, 00 cku. 856.1 50, 00 cla. clg. clm.

cll. Pasivos Corrientes:

clr. Cuentas por Pagar

cls. 12 9.0 00, 00

cjl. cjr. 2 9 , 9 0 cjx. 2 , 9 2 ckd. 22, 1 9 ckj. 2 , 1 5

ckp. 47, 0 2 ckv. 100 , 0 0 clb. clh. cln. clt. 1 5 , 0 7

cjn. cjs. 25 6.0 00, 00 cjy.38. 00 0,0 0 cke. 210.0 00, 00 ckk. 29. 70 0,0 0

ckq. 398.3 00, 00

cjt. 0, 00

cjo. cju. 0 , 0 0

cjz. 1 3. 00 0, 00 ckf. 2 0. 00 0, 00

cka. 52, 0 0

ckl. 1 1. 30 0, 00

ckm. 61, 4 1

ckr. 4. 30 0, 00

ckw. 945.3 00, 00 clc. cli.

ckx. 89.15 0, 00 cld. clj.

clo.

clp.

clu. 14 3.0 00, 00

clv. 1 4. 00 0, 00

ckg. 10, 5 3

cks. 1 , 0 7 cky.1 0 , 4 1 cle. clk. clq. clw.1 0 , 8 5

clx. Impuestos por Pagar

cly.12. 40 0,0 0

cmd. Documentos por Pagar

cme. 102.0 00, 00

cmj. Total Pasivos Corrientes: cmp. Pasivos a Largo Plazo:

cmk. 243.4 00, 00 cmq.

cmv. Hipotecas por Pagar

cmw. 208.0 00, 00

cnb. Total Pasivos Largo Plazo:

cnc. 208.0 00, 00

cnh.

Total Pasivo:

cni. 45 1.4 00, 00 cno.

clz. 1 , 4 5 cmf. 11, 9 1 cml. 28, 4 3 cmr. cmx. 24, 2 9 cnd. 24, 2 9 cnj. 5 2 , 7 2 cnp.

cma. 28.10 0,0 0

cmb. 15.70 0, 00

cmg. 150.0 00, 00

cmh. 48.00 0, 00

cmm. 321.1 00, 00 cms.

cmn. 77.70 0, 00 cmt.

cmy. 218.7 53, 00

cmz. 10.75 3, 00 cnf. 1 0. 75 3, 00

cna. 5,1 7

cnl. 8 8. 45 3, 00

cnm. 19, 6 0

cne. 218.7 53, 00 cnk. 539.8 53, 00 cnq.

cnn. cnu. cnt.

cnv.

cmc. 126 , 6 1

cnw.

cmi. 47, 0 6 cmo. 31, 9 2 cmu.

cng. 5,1 7

cns. cnr. cnx.

cny.

Patrimonio:

cnz. Capital Social (80 acciones comunes)

cof. Utilidades Retenidas col. Utilidades del Periodo

coa. 362.1 15, 00 cog. 29.00 0,0 0 com. 13.63 5,0 0

cob. 42, 3 0 coh. 3,3 9 con. 1,5 9

coc. 362.1 15, 00 coi. 31 .20 0,0 0 coo. 12.13 2,0 0

cod. 0,00 coj. 2. 20 0, 00 cop. 1. 50

coe. 0,0 0 cok. 7,5 9 coq. 1 1

3, 00

cor.

Total Patrimonio:

cos. 404.7 50, 00 coy.

cot.4 7 , 2 8 coz.

cou. 405.4 47, 00 cpa.

cov. 697,0 0 cpb.

, 0 2

cow. 0,1 7 cpc.

cox.

cpd. Total Pasivo y Patrimonio:

cpj. cpk.

cpe. 856.1 50, 00

cpf. 1 0 0 , 0 0

cpg. 945.3 00, 00

cph. 89.15 0, 00

cpi. 1 0 , 4 1

cpl.Interpretación en el balance General cpm. cps. En el periodo 2007 el efectivo corresponde a un 16.67% del total de activos. cpw. cpx. Las cuentas por cobrar con respecto al periodo 2007-2008 aumentaron ¢74150 y cpy.eso equivale a un 36.74%. cpz. cqa. El inventario con respecto al periodo 2007-2008 disminuyó en 5500 colones y eso cqb. equivale a un 5.05%. cqc. cqe. Las cuentas por pagar con respecto al periodo 2007-2008 aumentaron en 14000 colo cqf. y eso equivale a un 10.85%. cqg. cqh. En el periodo 2007 los documentos por pagar corresponde a un 11,91% del total de p cqi. y patrimonio. cqj. cql. En el periodo 2007 el capital Social corresponde al 42,30 del total de pasivos y patrimonio. cqm. cqp. Con respecto al periodo 2007- 2008 la Utilidad del periodo disminuyó en 1503 colones cqq. y eso equivale a 11.02%.

cqs.

cqt. cqu.

crb.Razón Corriente crf. crm. crq.

Prueba Ácida

crx. Rotación Inventarios cse. csl. css. csz. Periodo promedio de cobro ctg. ctn. ctu. cub. Periodo promedio de pago cui. cup. cuw. cvd. Rotación activos totales cvj. cvq. Índice endeudamiento cvu. cwb. Razón cargos interés fijo cwf. cwm. Margen utilidad bruta cwr. cwy. Margen operacional cxf. cxm. Margen

Razones Financieras cqv. 2007

cqw. 2008

crc. 1,8 6 crg. crn.1,4 2 crr. cry. 10, 73 csf. csm. 33,56 cst. cta. 0,2 1 cth. cto. 1.7 30, 14 ctv. cuc. 0,15 cuj. cuq. 2.369, 39 cux. cve. 0,11 cvk. cvr. 52, 72 cvv. cwc. 3,42 cwg. cwn. 57,86 cws. cwz. 21,84 cxg. cxn.

crd.1,7 0 crh. cro.1,3 8 crs. crz. 11, 74 csg. csn. 30,66 csu. ctb. 0,1 7 cti. ctp. 2.1 46, 57 ctw. cud. 0,16 cuk. cur. 2.2 66, 67 cuy. cvf. 0,1 1 cvl. cvs. 57,11 cvw. cwd. 3,81 cwh. cwo. 52,63 cwt. cxa. 18,04 cxh. cxo.

cqx.

cqy.

cqz.

cra.

cre. cri.

crj.

crk.

crl.

cru.

crv.

crw.

csb. csi.

csc. csj.

csd. csk.

csp. csw.

csq. csx.

csr. csy.

ctd. ctk.

cte. ctl.

ctf. ctm.

ctr. cty.

cts. ctz.

ctt. cua.

cuf. cum.

cug. cun.

cuh. cuo.

cut. cva.

cuu. cvb.

cuv. cvc.

cvh. cvn.

cvi. cvo.

cvp.

cvt. cvx.

cvy.

cvz.

cwa.

cwe. cwi.

cwj.

cwk.

cwl.

cwp. cwu.

cwq. cwv.

cww.

cwx.

cxb. cxi. cxp.

cxc. cxj. cxq.

cxd. cxk. cxr.

cxe. cxl. cxs.

crp. crt. csa. veces csh. cso. días csv. ctc. ve ces ctj. ctq. día s ctx. cue. veces cul. cus. días cuz. cvg. veces cvm.

utilidad neta cxt. cya. Ganancias por acción cyh. cyo. Rendimiento activos totales cyy. czi. Retorno sobre patrimonio czs. dac. Valor en libros por acción común dam.

13,91 cxu. cyb. 170,44 cyi. cyp. 1,59 cyz. czj. 3,3 7 czt. dad. 4.526, 44

11,97 cxv. cyc. 151,65 cyj. cyq. 1,28 cza. czk. 2,99 czu. dae. 4.526,4 4

cxw.

cxx.

cxy.

cxz.

cyd. cyk.

cye. cyl.

cyf. cym.

cyg. cyn.

cyr. czb.

cys. czc.

cyt. czd.

cyu. cze.

czl. czv.

czm. czw.

czn. czx.

czo. czy.

daf.

dag.

dah.

dai.

dan. dao.

Interpretación razones para periodo 2008:

dap. Razón Corriente: daq. Por cada colón de pasivo a corto plazo hay ¢1.70 de activos corrientes para asumir la deuda dar. das. Prueba Ácida: dat. Por cada colón de pasivo a corto plazo hay ¢1,38 de activos corrientes excluyendo el inventario para asumir la deuda. dau. dav. Rotación activos totales: daw. Por cada colón de activos se tuvo de venta ¢0,11 dax. day. Índice endeudamiento: daz. Del total de activos el 57,11% corresponde al pasivo y el resto a los socios. dba. dbb. Razón cargos interés fijo: dbc. La utilidad operacional alcanza para cubrir 3,81 de los intereses. dbd. dbe. Margen utilidad bruta: dbf. La utilidad bruta corresponde al 52,63% de las ventas. dbg. dbh.

dbi. Punto de equilibrio en unidades y en colones: dbj. dbk. Una Compañía tiene costos fijos de ¢5.000.000 y un precio de venta unitario de ¢2.000 y unos costos variables unitarios de ¢1.000. Determinar el punto de equilibrio en unidades y colones.

dbl. dbm. dbn. dbo. dbp. dbq. dbr. dbs. dbt. dbu. dbv. dbw. dbx. dby. dbz.

PE(x) = ¢5.000.000/(2.000-1.000) = ¢5.000.000 /1.000 = 5.000 unidades PE (¢) =¢5.000.000/((2.000-1.000)/2.000) =¢5.000.000/ 0.50 =¢10.000.000 O lo que es lo mismo: 5.000 unidades por 2.000 = 10.000.000

dca.

dcb. dcc.

Tema 2:

Tecnología aplicada a la contabilidad

Objetivo 1: Distinguir las herramientas que presentan: el procesador de palabras en la elaboración de documentos, la hoja electrónica, Access y red de internet.

dcd. Contenidos:  Procesador de palabras - Características - Funciones (partes de la ventana de trabajo, menús) - Generalidades - Trabajo con documentos - Impresión del documento



Hoja electrónica - Características - Funciones (matemáticas, financieras, estadísticas) - Menús (partes de la ventana de trabajo) - Generalidades - Creación de una hoja de cálculo - Creación de gráficos - Impresión de una hoja de cálculo



Access - Conceptos - Bases de datos - Menú - Funciones - Herramientas

- Ventana de trabajo - Ayuda - Trabajo con tabla - Operaciones básicas



Internet - Conceptos (origen, características, utilidades, ventajas, desventajas y requerimientos para su acceso) - Descripción de las ventajas de trabajo de Explorer  Menú principal  Barra de estado  Barra de direcciones  Barra de desplazamiento

- Correo electrónico  Concepto  Direcciones de servicios de correo electrónico

dce.

Procesador de palabras:

dcf. El procesador de texto tiene como objetivo el tratamiento de textos, en especial su edición y manipulación (tipos de letra, inserciones, márgenes, etc.), además de otras funciones como: tratamientos gráficos, gestión de archivos, definición de características de impresión, diccionarios ortográficos y de sinónimos para la corrección de textos, etc. El funcionamiento consiste en escribir el texto en pantalla y luego aplicar las funciones. Este procedimiento genera ventajas tales como: • • • • • • • •

Posible rectificación de errores sin afectar al resto del escrito. Inserción de frases, palabras, párrafos, etc., sin borrar lo escrito anteriormente. Encuadre del texto dentro de los márgenes que se especifiquen. Ayuda a la corrección semántica y ortográfica. Incorporación de palabras a un diccionario para personalizarlo. Posibilidad de enviar la misma carta a diferentes personas de forma personalizada (carta modelo). Empleo de abreviaturas que el programa puede reemplazar automáticamente (autocorrección). Y mucho, mucho más.

dcg. Es útil para desarrollar un trabajo escrito con una buena presentación y en el cual podemos incluir elementos como gráficos, tablas e imágenes que facilitan su comprensión.

dch.

Elementos de la pantalla de Word

dci. Al entrar a Word aparecerá la siguiente ventana: dcj.

dck. La ventana principal de Word se puede dividir en los siguientes elementos: a. Barra de Inicio Rápido (Nueva característica en Office 2007). b. Barra de Título de la ventana de Word, incluye el nombre del libro abierto. c. Botones clásicos de las ventanas de Windows (minimizar, maximizar y cerrar). d. Agrupación de todas las Barras de Herramientas de Word. Esta forma de presentar las barras de herramientas es otra de las nuevas

e. f. g. h. i. j. k.

características en Office 2007. Se dividen en fichas o etiquetas, la activa en la figura es la opción “Inicio” en la cual se incorporan todas las funciones referidas al formato. Con un doble clic sobre cualquiera de las etiquetas se ocultan las herramientas. Conjunto de herramientas agrupadas dentro de las fichas. En el caso de la figura se ven todas las herramientas “Formato” incorporadas dentro de la ficha “inicio”. Reglas. Permiten establecer tabulaciones, sangrías y márgenes. Puntero del ratón. La imagen del puntero del ratón puede modificarse de acuerdo a la operación realizada en ese momento. Barras de desplazamiento. Permiten el movimiento a través del largo y ancho del documento. Barra de estado. Muestra detalles del documento tales como, por ejemplo, el número total de páginas. Punto de inserción. Muestra el lugar donde aparecerá el texto que se escribe. Zoom sobre la hoja. Permiten ampliar o reducir el porcentaje de “zoom” de forma rápida y precisa. También se dispone de controles para cambiar la vista de la hoja.

dcl.

Crear un documento:

dcm. Al comenzar a trabajar con Word, automáticamente se genera un documento en blanco. Pero si se desea, se puede comenzar a trabajar con uno nuevo. Para ello se debe desplegar el menú de Word y luego se hace clic en la opción “Nuevo…” (a). Word presentará, un nuevo cuadro de diálogo: dcn. dco. En donde se podrá indicar si será un documento en blanco, si será un nuevo documento basado en uno existente, si se tomara una plantilla como modelo, etc. dcp.

dcq.

Abrir un documento:

dcr. Para abrir un documento que ya existe se debe realizar lo siguiente: 1. Activar la ficha “Inicio” Haz clic en 2. En la opción abrir dcs. dct. dcu.

3. Se presenta el clásico cuadro de dialogo “Abrir”: dcv. dcw. 4. En donde: a. Nombre de la carpeta donde está el archivo. b. Lista de documentos disponibles. c. Nombre del archivo a recuperar. d. Tipo de archivo a recuperar. Word permite abrir documentos de otras aplicaciones como WordPerfect o XML entre otras. dcx. Existe otra forma de recuperar un documento anterior. En el mismo menú de Word se muestra con los últimos documentos con los que se ha trabajado. Para abrir cualquiera de ellos basta con pulsar sobre él. La longitud de la lista se puede configurar.

dcy.

Guardar un documento:

dcz.

Para guardar un documento se debe realizar lo siguiente:

1. Activar la ficha “Inicio” Haz clic en Inicio 2. En la opción “Guardar” o “Guardar como” dda. ddb. 3. Si es la primera vez que se guarda el documento, Word mostrara el siguiente cuadro de dialogo, en el cual se ingresa el nombre del archivo (b), se elige la carpeta donde se almacenara (a) y el formato del documento (c). ddc. ddd. 4. Las siguientes veces que se guarde ese documento, el proceso se realizara de forma automática, ya que no será necesario especificarle el nombre del archivo. 5. Para almacenar el documento con otro nombre o en otro lugar, se elige la opción Guardar Como del menú, con lo que aparecerá el cuadro de dialogo anterior. 6. Observe la nueva extensión de los archivos de Word que ahora es .docx en lugar de .doc dde.

ddf.

Imprimir un documento:

ddg.

Para imprimir un documento se debe realizar lo siguiente:

1. Activar la ficha “Inicio” Haz clic en Inicio 2. En la opción imprimir ddh. ddi. 3. Mostrando la siguiente ventana ddj. ddk. 4. Clic en aceptar.

ddl.

Hoja electrónica:

ddm. Microsoft Excel es una hoja electrónica que nos permite construir planillas, cuadros estadísticos, registros de asistencias de notas, etc. Excel es un paquete especializado en cálculos de todo tipo y graficas, especialmente creado para nominas, inventarios, base de datos, etc. Por lo tanto En Excel se puede resolver todo tipo de problema aritmético y lógico; así es, Excel puede tomar decisiones por sí solo, si se le programa por medio de funciones y fórmulas, bueno empezare explicándote eso: A Excel se le llama hoja de cálculo, sus archivos se le dan el nombre de libros (.xlsx). Así es un libro inicialmente consta de tres hojas, pero pueden agregarse más hojas de cálculo y de otro tipo. Estas hojas de cálculo son muy amplias están compuestas por 256 columnas y las columnas están en forma de letras de A hasta IV y por 65536 filas, donde la intersección de una fila con una columna forma las celdas, en las cuales se puede introducir todo tipo de información. Puedes trabajar y grabar varias hojas de trabajo en un mismo archivo.

ddn.

Elementos de la pantalla de Excel:

ddo.

Al entrar a Excel aparecerá la siguiente ventana: ddp.

ddq.

ddr.Excel cuenta con una gran variedad de opciones las cuales se detallan a continuación: 1. Barra de inicio rápido. Son las nuevas características con que cuenta Office 2007. 2. Barra de titulo de la ventana de Excel. Es importante notar que incluye el libro abierto. 3. Los botones clásicos. Minimizar, maximizar y cerrar. 4. Agrupación de todas las herramientas de Excel. Esta es otra característica nueva de Excel 2007, la podemos clasificar como fichas o etiquetas, la opción “inicio”, es la que esta activa, donde se incorporan todas las funciones referidas a las opciones del menú, con un doble clic donde cualquiera de las etiquetas por lo que se ocultan. 5. Herramientas agrupadas. Dentro de la ficha, como se puede observar en la figura el conjunto de herramientas que se muestran es la del “Formato”. 6. Columnas de la hoja. 7. Filas de la hoja. 8. Celda activa. 9. “A1” indica celda activa. 10. (Fx) asiente para las funciones. 11. Grupo de hojas, “Hoja1” es la hoja activa en el libro, nos podemos desplazar dentro de las hojas de una manera rápida y se pueden crear más hojas al libro. 12. Barra de desplazamiento horizontal se desplaza en forma lateral. 13. Controles para cambiar la forma de vista de la hoja. 14. Barra de estado, muestra los mensajes de lo que se está haciendo.

dds.

Abrir, guardar y crear un libro:

ddt. En esta nueva versión de Excel el comando para abrir, guardar y crear un libro se encuentran en el menú que se despliega al ser clic sobre el botón de Microsoft Office localizado en el vértice superior de su pantalla. ddu. ddv.

Al hacer clic se despliega el menú. ddw.

ddx.

Crear un libro nuevo

ddy.

Para abrir un libro existente se da clic en inicio

1. Abrir un libro existente 2. Dar clic en un archivo mostrando la caja de dialogo ddz. 3. Escoger el libro y dar clic en abrir

dea.

Gráficos

deb. Microsoft Office Excel 2007 tiene gran variedad de tipos de gráficos que se puede crear de manera rápida y sencilla. 1. Ubicar los datos para insertar el grafico 2. Escoger un tipo de grafico dec. ded. dee. 3. Muestra la barra de gráficos para realizar los cambios necesarios. def. deg. 4. Con cada una de las opciones de la barra se cambia el grafico dependiendo de la necesidad. deh.

Para guardar un libro dar clic en inicio

1. Al hacer clic despliega el menú dei. Se muestra la siguiente caja de dialogo dej. 2. Se indica el nombre y el lugar o carpeta donde se desea guardar dek.

Para imprimir una hoja dar clic en inicio

1. Al hacer clic se despliega el menú del. dem.

2. Escoger la impresora e imprimir den.

deo.

Fórmulas:

dep. Contiene las siguientes opciones biblioteca de funciones, nombres definidos, auditoria de fórmulas y cálculos. deq. 1. Biblioteca de funciones contiene las siguientes opciones, insertar función, autosuma, usadas recientes, financieras der. 2. Insertar función des. 3. Escoger la función que se necesita. det. deu. dev. dew.

4. Hacer clic en aceptar. dex. dey. dez. Este capítulo presenta la técnica de ingresar fórmulas en una hoja de cálculo, conocer los tipos de operadores, su orden de evaluación y la forma en que se utilizan los datos que se encuentran almacenados en la celda de cálculo dentro de las fórmulas. Para ello se conocerán los tipos de referencias de celdas. Se describe el uso del Asistente para funciones que incluye Excel, el cual ofrece una gran variedad de fórmulas financieras, matemáticas, estadísticas, trigonométricas prescritas que son de gran utilidad. 1. Ingreso de fórmulas a. Barra de fórmulas b. Operadores c. Precedencia de operadores d. Tipos de referencias 2. Funciones a. Lógicas b. De información c. De fecha y hora d. De texto e. Funciones matemáticas f. Funciones estadísticas y, g. Funciones financieras

dfa. Autosuma: dfb. En esta opción se muestran todas las funciones: suma, promedio, contar número, máximo, mínimo, entre otras. , dar clic en la función que se necesita. dfc. Fórmulas: dfd. Las fórmulas son ecuaciones que efectúan cálculos con los valores de la hoja de cálculo. Una formula empieza por un sigo igual (=). dfe. Funciones: dff. Formula ya escrita que toma un valor o valores, realiza una operación y devuelve un valor o valores. Utilice funciones para simplificar y acortar fórmulas en una hoja de cálculo, especialmente aquellas que llevan a cabo cálculos prolongados o complejos. dfg. Todas las funciones tienen que seguir una sintaxis y si esta no se respeta Excel nos muestra un mensaje de error. 1) Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No deje espacios antes o después de cada paréntesis.

2) Los argumentos pueden ser valores constantes (numero o texto), fórmulas o funciones. 3) Los argumentos deben separarse por un punto y coma “;”. Ejemplo: =SUMA (A1:B3) esta función equivale a =A1+A2+A3+B1+B2+B3. dfh. Suma: dfi. Suma todos los números de un rango. 1. 2. 3. 4.

De clic a l menú Fórmula De clic a la flechita de la opción Autosuma De clic a la opción suma. Si el rango seleccionado es el que se quiere para la función, presione la tecla enter, sino seleccione el rango que quiera utilizar para la función suma y presione la tecla enter. dfj.

dfk. Máximo: dfl. Devuelve el valor máximo de un conjunto de números. 1. 2. 3. 4.

De clic al menú Fórmula. De clic a la flechita de la opción Autosuma De clic a la opción Máximo. Si el rango seleccionado es el que se quiere para la función, presione la tecla enter, sino seleccione el rango que quiera utilizar para la función Máximo y presione la tecla enter. dfm.

dfn. Mínimo: dfo. Devuelve el valor mínimo de un conjunto de números. 1. 2. 3. 4.

De clic al menú Fórmula. De clic a la flechita de la opción Autosuma De clic a la opción Mínimo. Si el rango seleccionado es el que se quiere para la función, presione la tecla enter, sino seleccione el rango que quiera utilizar para la función Mínimo y presione la tecla enter. dfp.

dfq. Promedio: dfr.La función promedio es la ubicación del centro de un grupo de números en una distribución estadística. 1. De clic al menú Fórmula. 2. De clic a la flechita de la opción Autosuma

3. De clic a la opción Promedio. dfs. Si el rango seleccionado es el que se quiere para la función, presione la tecla enter, sino seleccione el rango que quiera utilizar para la función Promedio y presione la tecla enter. dft. dfu. Fecha y hora: dfv. Examina y selecciona de una lista de funciones de fecha y hora.

dfw. dfx.

Access:

dfy. Microsoft Access es un programa que te permite elaborar bases de datos que contengan y administren cualquier tipo de información que necesites, desde un directorio personal, una lista de clientes o proveedores, un catalogo de productos, registros de los empleados, etc.

dfz. Concepto de base de datos y sus componentes básicos: a) base de datos: conjunto de tablas b) tabla: conjunto de registros c) registro: conjunto de campos d) campo: conjunto de datos e) dato: carácter, letra, número, signo, etc.

dga.

Componentes de una Base de Datos de Access

dgb. Una base de datos es una recopilación de información relativa a un asunto o propósito en particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música. Una base de datos se compone de Tablas, Consultas, Formularios, Informes y Páginas de acceso. dgc. Tabla: dgd. Es una colección de datos sobre un tema específico, como productos o proveedores. Al usar una tabla independiente para cada tema, los datos se almacenan sólo una vez. Esto tiene como resultado una base de datos más eficaz y menos errores de entrada de datos. dge. Consulta: dgf. Se utilizan las consultas para ver, modificar y analizar datos de formas diferentes. También pueden utilizarse como el origen de registros para formularios, informes y páginas de acceso de datos. Existen varios tipos de consultas en Access.

dgg. Formulario: dgh. Se utiliza fundamentalmente para introducir o mostrar datos en una base de datos. También se puede utilizar un formulario como un panel de control que abre otros formularios e informes de la base de datos, o como un cuadro de diálogo personalizado que acepta las entradas del usuario y realiza una acción basada en las entradas. dgi.

Informe:

dgj. Se utiliza para analizar los datos o para presentarlos de cierta manera al imprimirlos. Se pueden crear informes que agrupen datos y calcule totales y otro informe de datos diferente con formato para imprimir etiquetas postales. dgk. Página de acceso: dgl. Para que los datos estén disponibles en Internet o en una red interna con el fin de hacer informes, escribir datos o analizar los datos de manera interactiva, se utiliza una página de acceso a datos.

dgm.

Ventana de Access: dgn.

dgo.

La ventana de Access está formada básicamente por:

1. Barra de inicio rápido. Son las nuevas características con que cuenta Office 2007. 2. Barra de titulo de la ventana de Excel. Es importante notar que incluye el libro abierto. 3. Los botones clásicos. Minimizar, maximizar y cerrar. 4. Agrupación de todas las herramientas de Access. Esta es otra característica nueva de Access 2007, la podemos clasificar como fichas o etiquetas, la opción “inicio”, es la que esta activa, donde se incorporan todas las funciones referidas a las opciones del menú, con un doble clic donde cualquiera de las etiquetas por lo que se ocultan. 5. Herramientas agrupadas. Dentro de la ficha, como se puede observar en la figura el conjunto de herramientas que se muestran es la del “Formato”. 6. La Ventana de la base de datos. 7. La Barra de Estado.

dgp.

Ayuda de Access:

dgq. Podemos hallar una extensa ayuda para el uso de Microsoft Access fácilmente, haciendo clic en el signo de interrogación (?), en donde se hallan las siguientes opciones:

dgr.Ayuda de Microsoft Office 2007, F1, activa el ayudante el cual resuelve dudas y proporciona un espacio para introducir el tema sobre el cual necesitamos.

dgs.

Trabajo con tabla:

dgt. Para crear una base de datos nueva (ya le asignamos y guardamos con su nombre) es indispensable que iniciemos por las tablas. dgu.

Cómo crear una Tabla:

1. Haz clic en Tablas de la sección Objetos. 2. Enseguida otro clic en Nuevo, en donde aparecen las opciones a) Vista hoja de datos b) Vista Diseño c) Asistente para tablas d) Importar tabla e) Vincular tabla dgv. dgw.

a) Cómo crear una tabla en la vista Hoja de datos:

1. 2. 3. 4.

Haz clic en Tablas de la sección Objetos. Y otro clic en Nuevo. En Nueva tabla selecciona Vista Hoja de datos y haz clic en Aceptar. Aparece una tabla en la vista hoja de datos lista para recibir la información. Para cambiar el título de una columna, haz un clic sobre el título de la columna, otro clic en Formato, Cambiar nombre de columna. Escribe el nombre que desees y oprime Enter. 5. Cuando hayas introducido la información en la tabla, haz clic en el icono Guardar de la barra de herramientas. 6. Aparece la caja de diálogo Guardar como para nombrar la tabla. Introduce un nombre relacionado con los datos de la tabla y haz clic en Aceptar. 7. Aparece una caja de diálogo recomendando crear una Clave principal, haz clic en Sí. 8. Access inserta una columna nombrada Id y numera los registros consecutivamente. 9. Ya puedes cerrar la tabla haciendo clic en el botón Cerrar de la ventana de la tabla. dgx. dgy. dgz. dha. dhb. b) Cómo crear una tabla en la Vista Diseño: 1. Haz clic en Tablas de la sección Objetos. Y otro clic en Nuevo. 2. En Nueva Tabla selecciona Vista Diseño y haz clic en Aceptar. 3. Aparece una tabla en la vista de diseño lista para introducir los títulos y el tipo de datos de las columnas.

4. El cursor aparece listo para introducir el primer Nombre del campo (columna). Cuando lo hayas escrito, con la tecla Tab avanza a la columna Tipo de datos y selecciona la opción que necesites. Las opciones son: a) Texto: Texto o combinaciones de texto y números, así como números que no requieran cálculos, como los números de teléfono. (Predeterminado). b) Memo: Texto extenso, o combinación extensa de texto y números. c) Número: Datos numéricos utilizados en cálculos matemático. (Vea tamaño del campo para mayor información acerca de tipos específicos de números). d) Fecha/Hora: Valores de fecha y hora para los años del 100 al 9999. e) Moneda: Valores de moneda y datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos en los que estén implicados datos que contengan entre uno y cuatro decimales. f) Autonumérico: Número secuencial (incrementado de uno en uno) único, o número aleatorio que Microsoft Access asigna cada vez que se agrega un nuevo registró a una tabla. g) Sí/No: Valores de Sí y No, y campos que contengan uno de entre dos valores (Sí/No, Verdadero/Falso o Activado/Desactivado). h) Objeto OLE: Objeto (como por ejemplo una hoja de cálculo de Microsoft Excel, un documento de Microsoft Word, gráficos, sonidos u otros datos binarios) vinculado o incrustado en una tabla de Access. i) Hipervínculo: Texto o combinación de texto y utilizada como dirección de hipervínculo. j) Asistente para búsquedas: Crea un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista de valores mediante un cuadro de lista o un cuadro combinado. 5. Cuando hayas hecho tu selección usa tab para avanzar a la columna Descripción en donde puedes poner una descripción breve del campo. Usa tab para continuar con el siguiente campo. 6. Cuando hayas terminado con los nombres de las columnas de la tabla, haz clic en el icono Guardar de la barra de herramientas. 7. Aparece la caja de diálogo Guardar como para nombrar la tabla. Introduce un nombre relacionado con los datos de la tabla y haz clic en Aceptar. 8. Aparece una caja de diálogo recomendando crear una Clave principal, haz clic en Sí. 9. Access inserta una columna nombrada Id y numera los registros consecutivamente. 10. Ya puedes cerrar la tabla haciendo clic en el botón Cerrar de la ventana de la tabla. dhc. dhd.

c) Cómo crear una tabla con el Asistente para tablas:

1. Haz clic en Tablas de la sección Objetos. Y otro clic en Nuevo. 2. En Nueva tabla selecciona Asistente para tablas y haz clic en Aceptar. 3. Aparece el Asistente para tablas de donde puedes seleccionar la Categoría, la Tabla y los Campos de ejemplo que desees. Usa > para el campo o >>

para los campos de ejemplo que desees en la nueva tabla. Haz clic en Siguiente. 4. Ahora hay que nombrar la tabla, puedes aceptar el nombre recomendado o cambiarlo. Haz clic en Sí, deseo que se me asigne una clave principal y haz clic en Siguiente. 5. Enseguida el Asistente para tablas ofrece las opciones: a) Modificar el diseño de la tabla b) Introducir datos directamente en la tabla c) Introducir datos en la tabla usando un formulario creado por el asistente dhe. La segunda opción aparece seleccionada, haz clic en Finalizar. 6. Aparece la ventana de la tabla. Lista para recibir la información dhf. dhg. Nota: cuando hay otra(s) tabla(s) el Asistente para tablas ofrece relacionar la tabla en proceso con la(s) otra(s) sólo haz clic en Siguiente. dhh.

d) Cómo crear una tabla importando una tabla:

1. Haz clic en Tablas de la sección Objetos. Y otro clic en Nuevo. 2. En Nueva tabla selecciona Importar tabla y haz clic en Aceptar. 3. Aparece la caja de diálogo Importar para localizar el tipo y nombre de archivo a importar. Una vez seleccionado haz clic en Importar. 4. Aparece el Asistente para importación de hojas de cálculo y lo primero que hay que indicar es si la primera fila (de la hoja a importar) contiene los títulos de las columnas. Si es así, haz clic en Primera fila contiene títulos de columnas. Haz otro clic en Siguiente. 5. Hay que indicar en donde colocaremos los datos a importar. Haz clic en la opción En una nueva tabla. Haz clic en Siguiente. 6. Ahora hay que indicar si queremos indexar el primer campo, la opción No es la predeterminada. Haz clic en Siguiente. 7. Access recomienda definir una Clave principal, haz clic en Permitir a Access agregar la clave principal y haz clic en Siguiente. 8. Por último, hay que indicar en donde colocar (tabla nueva) los datos a importar. Después de hacer la selección haz clic en Finalizar. 9. Aparece un aviso notificando que finalizó la importación. Haz clic en Aceptar. 10. En la ventana de la base de datos aparece la tabla importada. dhi. dhj. e) Cómo crear una tabla vinculando una tabla: 1. Haz clic en Tablas de la sección Objetos. Y otro clic en Nuevo. 2. En Nueva tabla selecciona Vincular tabla y haz clic en Aceptar. 3. Aparece la caja de diálogo Vincular para localizar el tipo y el nombre de archivo a vincular. Una vez seleccionado haz clic en Vincular.

4. Aparece el Asistente para vinculación de hojas de cálculo y lo primero que hay que indicar es si la primera fila (de la hoja a importar) contiene los títulos de las columnas. Si es así, haz clic en Primera fila contiene títulos de columnas. Haz clic en Siguiente. 5. Por último, hay que indicar en donde colocar (tabla nueva) los datos a vincular. Después de hacer la selección haz clic en Finalizar. 6. Aparece un aviso notificando que finalizó la vinculación. Haz clic en Aceptar. 7. En la ventana de la base de datos aparece la tabla vinculada. dhk. dhl. Nota: puede ser necesario insertar la Clave principal manualmente.

dhm.

Internet:

dhn. Internet puede ser definido como una red de computadoras de alcance mundial. Nadie es dueño de Internet, simplemente cada usuario paga su conexión hasta llegar a la red y esto lo habilita para usar sus vínculos disponibles. Por ejemplo: 1. 2. 3. 4. 5.

Índice de contaminación de distintas ciudades del mundo. Audio y video. Deportes Periódicos, libros y revistas. Operaciones bancarias, etc.

dho. Internet nació en 1969 como un proyecto de la Agencia de proyecto de Investigación de Defensa Avanzados de E.E.U.U. (D.A.R.P.A.) con la finalidad de que los investigadores y científicos militares ubicados en sitios apartados tuvieran la posibilidad de intercambiar información. Esta red fue denominada ARPANET: dhp. En 1984, la Fundación Nacional de Ciencias de E.E.U.U. (NSF) estableció la NSFNET, utilizando la misma tecnología básica de ARPANET, conectando cinco supercomputadoras, en forma regional. A esta red se incorporaron gran cantidad de nuevos usuarios, no siempre con fines científicos, pero interesados en las posibilidades que ofrecía. dhq. En los 90, con la caída del muro de Berlín, INTERNET (como se denomina actualmente esta red) se abrió para todo aquel que se quiera conectar. dhr.Internet ofrece un intercambio fácil y rápido de información entre los distintos usuarios de la red. Entres sus principales servicios están: a) Correo electrónico: intercambio de mensajes de texto similares al correo tradicional, pero de modo electrónico.

b) Transferencia de ficheros (FTP): transmisión y recepción de ficheros informáticos entre usuarios. c) Acceso a ordenadores (Telnet): permite el uso de ordenadores distintos geográficamente como terminal del mismo. d) Gopher: idéntico a WWW, pero sin gráficos (presenta poco auge). e) WWW: navegación interactiva: textos, gráficos, sonidos… Es el más usado. f) Chat: sirve para “hablar” en tiempo real (por teclado), de manera que escribes y al presionar INTRO, se recibe inmediatamente el contenido a la persona o personas que están al otro lado.

dhs.

Correo electrónico:

dht. El correo electrónico o e-mail es un servicio que permite enviar información a cualquier persona que se conecta a Internet en cualquier parte del mundo. dhu. El proceso de correo es muy sencillo: una persona que esta previamente conectada envía un mensaje a su servidor o proveedor de servicios de Internet. Este lo envía al servidor de la persona destinataria. dhv. Direcciones de correo: dhw. Lo principal, para enviar un mensaje de correo, es saber la dirección del destinatario. El siempre tendrá, entre el nombre del receptor y el del servidor un arroba (@). dhx.

Par Network es el nombre que sirve como identificador del usuario..

dhy.

Ejemplo:

dhz. dia.

[email protected]

dib.

Ejercicios:

1. Considere la siguiente imagen realizada en la hija electrónica dic.

did. Para obtener el resultado señalado con el número I, ¿Cuál fórmula se aplica? A) =SUMA(C5:C9) B) =RESTA(C5:C9) C) =DIVIDIR(C5:C9) D) =MULTIPLICAR(C5:C9) die. 2. Lea la siguiente información. dif. dig. Sandra necesita resaltar, en una portada, el título del trabajo, por lo que dih. decide hacerle un borde y sombrearlo. dii. dij. En el programa Word, ¿Cuál menú acceso bordes y sombreados? A) Tabla B) Insertar C) Formato D) Herramientas dik. dil.

3. Considere la siguiente imagen realizada en la hoja electrónica dim. din. dio. dip. diq. dir. dis. dit. diu. div. diw. dix. diy. diz.

4. Revise la información del recuadro sobre elementos de computación. dja. djb. Es djc.de acceso aleatorio, guarda temporalmente la información procesada por djd. el computador. Además establece el número de programas y la cantidad de datos que pueden procesarse al mismo tiempo. dje. djf. La información anterior se refiere a lo que se denomina A) Memoria ROM B) Memoria RAM C) Procesador D) Puerto djg. 5. Observe las siguientes figuras del Procesador de textos Microsoft Word djh. dji. djj. djk. 1 djl. 2 djm. ¿A cuales menús pertenecen las figuras señaladas con los números 1 y 2 respectivamente? A) Ver y formato B) Edición y ventana C) Edición y formato D) Herramientas y ver djn. djo. djp. djq.

djr. djs. 6. El siguiente texto se confecciono en el Procesador de textos de Microsoft Word djt. dju. djv. djw. djx. djy. djz. ¿Qué tipo de formato se le aplico al texto anterior? A) Letra capital, centrado, cursiva B) Justificado, subrayado, cursiva C) Letra capital, alineación a la izquierda, centrado D) Letra capital, alineación a la derecha, sin cursiva dka. 7. Lea cuidadosamente la siguiente información. dkb. dkc. dkd. dke. dkf. El texto anterior se refiere al término A) HTTP B) ADSL C) UDP D) ISP dkg. dkh. dki. dkj. dkk. dkl. dkm. dkn. dko.

8. Considere la información contenida en las siguientes imágenes. dkp. dkq. ¿Cuáles son las funciones de los iconos señalados con los números 1, 2, 3 y 4 respectivamente? A) Editar, correo, imprimir, historial B) Historial, imprimir, correo, editar C) Editar, correo, historial, imprimir D) Historial, correo, imprimir, editar dkr. dks. dkt. dku. dkv. dkw. dkx. dky. dkz. dla. dlb. dlc. dld. dle. dlf. Tema 2: dlg.

dlh.

Tecnología aplicada a la contabilidad

Objetivo 2: Distinguir concepto empleados en la salud ocupacional, así como factores de riesgo, en relación con la legislación existente en esta materia. Contenidos:

1) Salud Ocupacional  Conceptos generales de saludo ocupacional

  

Señalamiento de zonas de peligro Tipos de agentes Factores de riesgo

dli. 1.1) Conceptos generales de salud ocupacional  Fatiga: dlj. Es la alteración psicosomática del hombre que trabaja producida por la no adaptación de los medios y elementos del trabajo a la condición humana.  Estrés: dlk.Es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.  Salud: dll. Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud.  Agente: dlm. Causa directa e inmediata de la enfermedad o accidente producidos por el trabajo, es el elemento que al actuar sobre el huésped puede ocasionarle un daño.  Trabajo: dln. Acción mediante la cual el hombre modifica la naturaleza de para ponerla a su servicio y que a la vez, transforma al hombre, es decir el hombre incide en los elementos que lo rodea transformándolos para utilizarlos satisfaciendo sus necesidades básicas.  Ambiente: dlo. Es la totalidad de factores físicos, químicos, biológicos y socioculturales que rodean a un individuo o grupo, por lo tanto es algo dinámico, un continuo cambio y constantes interacciones entre los componentes que lo integran.  Carga física: dlp. Se diferencia en carga física y carga mental o nerviosa la carga física es determinada por los esfuerzos físicos, la postura de trabajo, los movimientos y la manipulación de cargas.  Carga de trabajo: dlq. Conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral.  Salud ocupacional: dlr. Actividad multidisciplinaria que trata de promover y mantener el mayor grado de bienestar físico y social de los trabajadores de todas las profesiones, prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de su

trabajo, protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a su salud, colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus actividades fisiológicas y psicológicas, en suma adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.  Riesgo del trabajo: dls. Es una amenaza potencial a la salud del trabajador proveniente de una desarmonía, entre el trabajador, la actividad y las condiciones inmediatas de trabajo pueden materializarse y actualizarse en daños ocupacionales.  Riesgos de trabajo: dlt. Son riesgos profesionales el accidente que se produce como consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada, y la enfermedad que haya sido catalogada como profesional por el Gobierno Nacional. Comentario: El riesgo profesional es el suceso al que se encuentra expuesto el trabajador por la actividad que desarrolla en ejercicio de una relación de trabajo.  Daños ocupacionales: dlu. Son todos los accidentes de trabajo junto con todas las enfermedades del trabajo.  Accidente de trabajo: dlv.Cualquier hecho imprevisto que interrumpe el desarrollo normal del trabajo y que es causado por uno o más actos inseguros, por condiciones inseguras o ambas, pudiendo o no provocar una lesión corporal o un daño material o ambas cosas.  Enfermedad profesional: dlw.Aquella que se produce directamente y específicamente en una determinada profesión u oficio, la padecen gran número de trabajadores que realizan las mismas labores. dlx.  Enfermedad ocupacional: dly.Aquella que está relacionada indirectamente con la profesión u oficio y su causa puede encontrarse en cualquier lugar del ambiente de trabajo, afectando a cualquier trabajador independiente del oficio que realice.  Relación salud-trabajo y medio ambiente: dlz. Es la relación que se da entre la salud del trabajador con el trabajo o sea la acción que ejecuta y el medio ambiente donde lo realiza. dma. 1.2) Señalamiento de zonas de peligro  Simbología y señales de peligro dmb. La simbología se refiere a todo estudio de los símbolos; a esto un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su

significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. dmc. Las señales de advertencia o de peligro son aquellas que tienen forma triangular, con un pictograma negro de fondo amarillo. Tienen por objetivo avisar a las personas de que están en una zona peligrosa y deben evitarla o tomar las precauciones y protecciones adecuadas dmd. dme. En la parte triangular cualquier señal de peligro se muestra la simbología y debajo de esta existe un cuadro en el cual se indica el texto y la señalización. dmf. dmg. dmh.

Algunos ejemplos de señales de peligro son las siguientes:

dmi.  Demarcación de maquinas, zonas de riesgo y vías de seguridad dmj. La demarcación es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que se pretender resaltar. La señalización de seguridad tiene como misión llamar la atención sobre los objetos o situaciones que pueden provocar peligros así como para indicar el emplazamiento de dispositivos y equipos que tengan importancia desde el punto de vista de seguridad en los centros locales de trabajo. 





La demarcación en las maquinas busca la prevención de accidentes con el uso de estas, por medio de señales que adviertan a los trabajadores los principales peligros de los cuales se debe tener precaución. La demarcación en zonas de riesgo se refiere a prevenir por medio de señales fáciles de percibir a los trabajadores de lugares en los cuales no debe de estar sin equipo especial o especial cuidado y preparación. La demarcación de vías de seguridad, es aquella que en caso de emergencias, accidentes o necesidad de evacuación un ejemplo de estas son las salidas de emergencia y las rutas de evacuación

dmk. dml.  Normalización de colores dmm. dmo.

Color Rojo

dmn. dmp.

Significado Señal de prohibición

dmr. Peligro-alarma dmt. Material y equipos de lucha contra incendios dmu. Amarillo o Anaranjado dmw. Azul dmy.

Verde

dmv. dmx. dmz. auxilio dnb.

Señal de advertencia Señal de obligación Señal de salvamento o de Situación de seguridad

dnc. cc. Color

cd. Indicaciones

ce. Rojo

cq. Amarillo

Anaranjado cu. Azul

cy. Verde

dnm. dnn. dno.

o

cf. cg. Comportamientos peligrosos ch. cj. ck. Alto, parada, dispositivos de desconexión de emergencia. Evacuación cl. cn. co. Identificación y localización cp. cr. cs. Atención, precaución. Verificación ct. cv. cw.Comportamiento o acción específica. Obligación de utilizar un equipo de protección individual cx. cz. da. Puertas, salidas, pasajes, material, puestos de salvamento o de socorro, locales db. dd. de. Vuelta a la normalidad df.

dnd. dne. dnf. dng. dnh. dni. dnj. dnk. dnl. dnl. dnl. dnl. dnl. dnl. dnl. dnl. dnl. dnl. dnl. dnl.

dnp. dnq. dnr. dns. dnt.  Importancia de los colores en la seguridad dnu. La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, así como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad. dnv. La normalización de señales y colores de seguridad sirve para evitar, en la medida de lo posible, el uso de palabras en la señalización de seguridad. Estos es necesario debido al comercio internacional así como a la aparición de grupos de trabajo que no tienen un lenguaje en común o que se trasladan de un establecimiento a otro.  Colores que se utilizan: rojo, anaranjado, azul, violeta, blanco, negro o gris  Color Rojo dnw. dny.

doa.

SIGNIFICADO

a) Peligro

doc. b) Equipos y aparatos contra incendio doe. doi.

c) Detención

dnz. dob. - Receptáculos de sustancias inflamables. Barricadas - Luces rojas en barreras ( obstrucciones temporales) dod. - Extintores - Rociados automáticos - Caja de alarma dof. - Señales en el tránsito de vehículo (Pare).

doj.  Coloro Anaranjado dok. dom.

SIGNIFICADO

doo. Se usa como color básico para designar PARTES PELIGROSAS DE MAQUINAS o equipos mecánicos que puedan cortar, aplastar, causar shock eléctrico o lesionar en cualquier forma; y para hacer resaltar tales riesgos cuando las puertas de los resguardos estén abiertas o hubieran sido retiradas las defensas de engranajes, correas u otro equipo en movimiento.

don.

EJEMPLO DE APLICACION

doq. - Interior de resguardo de engranajes, poleas, cadenas, etc. - Elementos que cuelgan estáticos o se desplazan (vigas, barras, etc.) - Aristas de partes expuestas de poleas, engranajes, rodillos, dispositivos de corte, piezas cortantes o punzantes, etc. - Equipos de construcción en zonas nevadas y desérticas. - Interior de tapas de cajas de fusibles, interruptores, válvulas de seguridad, líquidos inflamables, corrosivos, etc.

dop. También, este color es usado en equipos de construcción y de transportes empleados en zonas nevadas y en desiertos. dos.  Color Azul dot. dow. doy.

SIGNIFICADO

dpa. Se usa como color básico para

doz.

EJEMPLO DE APLICACION

dpb. - Tarjetas candados, puerta de salas de fuerza motriz. - Elementos eléctricos como

designar ADVERTENCIA y para llamar la atención contra el arranque, uso o el movimiento de equipo en reparación o en el cual se está trabajando. dpd. dpf.  Color Violeta dpk. dpm.

dpe. dpi.

SIGNIFICADO

dpo. Se usa como color básico para indicar riesgos producidos por radiaciones ionizantes. Deberá usarse el color amarillo en combinación con el púrpura para las etiquetas, membretes, señales e indicadores en el piso. dpt. dpu. dpv. dpw. dpx. dpy. dpz.  Color Negro y Blanco dqb. dqd.

interruptores, termostatos, transformadores, etc. - Calderas - Válvulas - Andamios, ascensores

SIGNIFICADO

dqf. El blanco se usa como color para indicar vía libre o una sola dirección; se le aplica

dpn.

EJEMPLO DE APLICACION

dpp. - Recintos de almacenamientos de materiales radioactivos. - Receptáculo de desperdicios contaminados. - Luces de señales que indican que las máquinas productoras de radiación están operando.

dqa.

dqe.

EJEMPLO DE APLICACION

dqg. - Tránsito (término de pasillos, localización y borde de pasillos, límite de bordes de escaleras, etc.).

asimismo en bidones, recipientes de basura o partes del suelo que deben ser mantenidas en buen estado de limpieza. Con franjas negras diagonales sirve como control de circulación en accesos, pasillos, vías de tránsito, etc. dqj. dql. 1.3) Tipos de agentes dqm.

dqh. - Orden y limpieza (ubicación de tarros de desperdicios, de bebederos, áreas de pisos libres).

dqk.

AGENTES FISICOS



Ruidos



Iluminación



Radiación ionizante



Radiación no ionizante



Vibración



Temperatura

dqn. AGENTESQUÍMICOS  Polvos  Nieblas  Gases  Vapores dqo. dqp. AGENTES BIOLÓGICOS  Infecciones bacterianas  Infecciones virales por hemopatogenos  Otras infecciones virales dqq. dqr.

dqs. dqt. dqu. dqv. FACTORES ERGONOMICOS  Sobre esfuerzos  Posturas mantenidas mucho tiempo  Trabajo de pie  Movimientos repetitivos  Organización del trabajo  Trabajo en turnos 1.4) Factores de riesgo dqw. Los factores de riesgo hacen referencia a la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo. Se clasifican en: Físicos, químicos, mecánicos, locativos, eléctricos, ergonómicos, psicosociales y biológicos. dqx. Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.

 Factores de riesgo físicos dqy. Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.  Ruido  Iluminación  Calor  Frio

dqz. dra. drb.  Factores de riesgo eléctricos drc.Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos, herramientas e instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía y que al entrar en contacto con las personas, pueden provocar, entre otras lesiones, quemaduras, choque, fibrilación ventricular, según sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto. drd.

dre. drf.

Tema 3:

Administración de organizaciones modernas.

Objetivo1: Distinguir las teorías, las funciones del proceso administrativo y las etapas del proceso de recursos humanos en la administración.

drg.Contenidos: drh. 



Origen y la evolución de la administración.

Teorías.  Aportes de Taylor y Fayol  Teoría de sistemas sociales  (Maslow, Mc Gregor, Likert)  Contribuciones recientes: o Teoría de sistemas o Teoría de la decisión o Enfoque de contingencias, Funciones del proceso administrativo.  Enfoques (Fayol. Luther, Gullock)  Planeación: o Concepto o Tipos de planes o Pasos en la planeación  Organización: o Concepto o Formal o Informal

 

dri.

o Tipos de departamentalización  Dirección: o Concepto o Liderazgo o Teoría de la motivación  Control: o Concepto o Proceso de control Establecimiento de estándares Nuevas teorías:  Empowerment  Pensamiento sistemático  Gestión de conocimiento.

drj.

drk.

Origen y la evolución de la administración.

drl. Henri Fayol: drm. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales:   

La división del trabajo, La aplicación de un proceso administrativo La formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.

drn. dro.Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar:  la división del trabajo,  la disciplina,  la autoridad,  la unidad y jerarquía del mando,  la centralización,  la justa remuneración  la estabilidad del personal,  el trabajo en equipo, etc. drp.

drq.Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió Administration industrielle et générale, el cuál describe su filosofía y sus propuestas. drr.Además es considerado el fundador de la escuela clásica de administración de empresas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración: 

Subordinación de intereses particulares, a los intereses generales de la empresa  Unidad de mando  Unidad de Dirección  Centralización  Jerarquía  División del trabajo  Autoridad y responsabilidad  Disciplina  Remuneración personal  Orden  Equidad  Estabilidad y duración del personal en un cargo  Iniciativa  Espíritu de equipo drs. drt. Frederick Winslow Taylor dru.Frederick Winslow Taylor es considerado uno de los primeros pensadores de la administración gerencia y se le conoce como el padre de la administración científica. Con su obra “PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA”, da los primeros pasos del pensamiento administrativo y hoy su legado es considerado como fundamental y una referencia obligatoria para cualquier gerente ya que a pesar del tiempo, sus apreciaciones resultan de gran actualidad. drv. El gran aporte de Taylor fue el haber propuesto desarrollar una ciencia del trabajo y una Administración Científica a partir de los siguientes principios:    

Organización del trabajo Selección y entrenamiento del trabajador Cooperación y remuneración por rendimiento individual Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo

drw. El taylorismo es pues, la base de muchos de los procesos productivos actuales y representa uno de los primeros pasos en lo que hoy llamamos Administración Gerencial. drx. Teoría de sistemas sociales. dry. Teoría de sistemas: 

Teoría de Maslow

drz.Maslow estableció una serie de necesidades experimentadas por el individuo, dando origen a la llamada “pirámide de necesidades”. Según esta teoría, la satisfacción de las necesidades que se encuentran en un nivel determinado lleva al siguiente en la jerarquía, sin embargo se dan zonas de coincidencia entre un nivel y otro ya que no se da una satisfacción total de las necesidades. dsa. Maslow indicó en un principio cinco niveles de necesidades y los clasificó por orden de importancia. En la base de la pirámide se encuentran las necesidades básicas o primarias, y en la cúspide las de orden psicológico o secundarias. dsb. Cuando se han cubierto las necesidades vitales, son los deseos de cada individuo los que establecerán el orden de necesidades e incluso podrá modificar la jerarquía con el paso del tiempo. En la actualidad, cuenta con ocho etapas distribuidas en las mismas necesidades más la de transcendencia en el vértice de la pirámide. dsc. dsd. dse. Necesidades básicas. Se encuentran en el primer nivel y su satisfacción es necesaria para sobrevivir. Son el hambre, la sed, el vestido... 1)

Necesidades de seguridad. Están situadas en el segundo nivel, son la seguridad y protección física, orden, estabilidad...

2)

Necesidades sociales o de pertenencia. Están relacionadas con los contactos sociales y la vida económica. Son necesidades de pertenencia a grupos, organizaciones...

3)

Necesidades de estatus y prestigio. Su satisfacción se produce cuando aumenta la iniciativa, autonomía y responsabilidad del individuo. Son necesidades de respeto, prestigio, admiración, poder...

4)

Necesidades de autorrealización. Surgen de la necesidad de llegar a realizar el sistema de valores de cada individuo, es decir lograr sus máximas aspiraciones personales. dsf. dsg. 

Teoría de McGregor

dsh. Douglas McGregor. Sus obras "El lado Humano de la Empresa", "La Sicología Industrial", "El Administrador Profesional". Psicólogo estadounidense y profesor de Harvard, en donde realizó estudios de Sicología Industrial. Es el primero en fijarse posiciones sobre el comportamiento humano. dsi. Sus aportaciones: La Teoría General de Dirección y las Teorías Administrativas dsj. Sus teorías: La teoría X y la Teoría Y. dsk.

Teoría X. Supuestos:



La gente tiene una aversión al trabajo.



Debe ser castigado y amenazado para que trabaje.



Prefiere ser dirigido para evitar responsabilidades.

dsl.Teoría Y. Supuestos: El desgaste del esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como en el juego. El común de la gente aprende en condiciones adecuadas. El individuo logrará los objetivos de la empresa siempre y cuando la empresa logre sus objetivos personales.

La capacidad de la gente sólo se utiliza en parte. La mayoría de la gente tiene creatividad e ingenio 

Teoría de Likert

dsm. Likert establece tres tipos de variables que definen las características propias de una organización y que influyen en la percepción individual del clima. En tal sentido se cita: dsn. 1. Variables causales: definidas como variables independientes, las cuales están orientadas a indicar el sentido en el que una organización evoluciona y obtiene resultados. Dentro de las variables causales se citan la estructura organizativa y la administrativa, las decisiones, competencia y actitudes. 2. Variables Intermedias: este tipo de variables están orientadas a medir el estado interno de la empresa, reflejado en aspectos tales como: motivación, rendimiento, comunicación y toma de decisiones. Estas variables revistan gran importancia ya que son las que constituyen los procesos organizacionales como tal de la Organización. 3. Variables finales: estas variables surgen como resultado del efecto de las variables causales y las intermedias referidas con anterioridad, están orientadas a establecer los resultados obtenidos por la organización tales como productividad, ganancia y pérdida. La interacción de estas variables trae como consecuencia la determinación de dos grandes tipos de clima organizacionales, estos son: 1. Clima de tipo autoritario. Sistema Autoritario explotador Sistema Autoritarismo paternalista. 2. Clima de tipo Participativo. Sistema Consultivo. Sistema Participación en grupo. dso.

Teoría de la decisión: Estudio formal sobre la toma de decisiones.

dsp. La toma de decisión es también un proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. En los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades. dsq. La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. Una decisión puede variar en trascendencia y connotación. dsr. Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. dss.

Modelos de criterios de decisión.

dst. Certeza dsu.

Riesgo

dsv.Incertidumbre estructurada dsw.

Incertidumbre no estructurada

dsx. dsy. dsz.

Las Funciones administrativas de la toma de decisiones.

dta. La toma de decisiones en una organización invade cuatro funciones administrativas que son: planeación, organización, dirección y control. Funciones administrativa dentro de la organización al tomar decisiones: dtb. Planeación dtc. Organización dtd. Dirección o ejecución: dte. Control dtf. Enfoque de contingencias: dtg. Funciones del proceso administrativo.

dth.

Fayol:

dti. Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió Administración industrielle et générale, el cuál describe su filosofía y sus propuestas. Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos: 1. Técnicos 2. Comerciales 3. Financieros 4. Administrativos 5. Seguridad 6. Contable dtj. dtk. dtl. Además es considerado el fundador de la escuela clásica de administración de empresas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración: 1. Subordinación de intereses particulares, a los intereses generales de la empresa: por encima de los intereses de los empleados están los intereses de la empresa. 2. Unidad de mando: en cualquier trabajo un empleado sólo deberá recibir órdenes de un superior. 3. Unidad de Dirección: un solo jefe y un solo plan para todo grupo de actividades que tengan un solo objetivo. Esta es la condición esencial para lograr la unidad de acción, coordinación de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no puede darse sin la unidad de dirección, pero no se deriva de esta. 4. Centralización: es la concentración de la autoridad en los altos rangos de la jerarquía. 5. Jerarquía: la cadena de jefes que va desde la máxima autoridad a los niveles más inferiores y a la raíz de todas las comunicaciones que van a parar a la máxima autoridad.

6. División del trabajo: quiere decir que se debe especializar las tareas a desarrollar y al personal en su trabajo. 7. Autoridad y responsabilidad: es la capacidad de dar órdenes y esperar obediencia de los demás, esto genera más responsabilidades. 8. Disciplina: esto depende de factores como las ganas de trabajar, la obediencia y la dedicación un correcto comportamiento. 9. Remuneración personal: se debe tener una satisfacción justa y garantizada para los empleados 10. Orden: las personas y los materiales deben estar en el lugar indicado en el momento preciso. 11. Equidad: amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal 12. Estabilidad y duración del personal en un cargo: hay que darle una estabilidad al personal 13. Iniciativa: tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder asegurar el éxito de éste 14. Espíritu de equipo: hacer que todos trabajen dentro de la empresa con gusto y como si fueran un equipo, hace la fortaleza de una organización dtm. Planeación: Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización. Incluye seleccionar misiones y metas y las acciones que son necesarias para alcanzarlas. Además, programas, presupuestos. Propósitos, objetivos, estrategias, políticas, procedimientos. dtn. Tipos de planes. dto.

Estratégicos.

dtp. Son los que establecen los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de base a los demás planes (táctico y operativos), son diseñados por los miembros de mayor jerarquía de la empresa y su función consiste en regir la obtención, uso y disposición de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización, son a largo plazo y comprenden a toda la empresa. dtq. Tácticos o funcionales.

dtr.

Estos determinan planes más específicos que se refieren a cada uno de los departamentos de la empresa y se subordinan a los Planes Estratégicos. Son establecidos y coordinados por los directivos de nivel medio con el fin de poner en práctica los recursos de la empresa. Estos planes por su establecimiento y ejecución se dan a mediano plazo y abarcan un área de actividad específica.

dts. dtt.

Operativos.

Se rigen de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Planeación Táctica y su función consiste en la formulación y asignación de actividades más desarrolladas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la empresa. Los planes operativos son a corto plazo y se refieren a cada una de las unidades en que se divide un área de actividad.

dtu. dtv. dtw. Pasos en la Planeación: 1. Conciencia de Oportunidades 2. Establecimiento de Objetivos 3. Consideración o Desarrollo de Premisas 4. Determinación de Cursos Alternativos de Acción 5. Evaluación de Cursos Alternativos de Acción 6. Selección de un Curso de Acción 7. Formación de Planes Derivados 8. Expresión numérica de los planes a través del presupuesto dtx. Organización: Es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento, deben sujetarse a todos sus miembros y así, valerse de este medio que permite a una empresa alcanzar sus determinados objetivos. Diseña la estructura humana y material para poner en marcha el programa de acción de una empresa. Organigramas, recursos, funciones de puestos. División de trabajo, coordinación del trabajo, jerarquización, departamentalización, descripción de funciones. dty. Organización formal dtz. Es la organización basada en una división del trabajo racional, en la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio. Es la organización planeada; la que está en el papel.

dua. Es generalmente aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripción de cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos, etc. En otros términos, es la organización formalmente oficializada. dub.

Organización informal:

duc. Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos. Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal. dud. La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal. due. Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el desempeño de los cargos. duf. La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividades de los participantes, por tanto, para funciones innovadoras no previstas por la organización formal. dug. duh. dui. Tipos de departamentalización: duj. Departamentalización por Función: Fue promovida por los autores clásicos, haciendo que el método o los métodos utilizados reflejaran el agrupamiento que mejor contribuyera a la consecución de los objetivos de la organización y a las metas de las unidades individuales. Ocurre cuando las unidades de la organización se definen por la naturaleza del trabajo. Aunque se puede usar distintas terminologías, la mayor parte de las organizaciones tienen tres funciones básicas: Producción, ventas y finanzas. La producción se refiere a la creación real de algo de valor, ya sea bienes, servicios o ambos. A la distribución de los bienes o servicios creados se refieren generalmente como ventas o mercadotecnia. Finalmente, cualquier organización, ya sea industrial o de servicio, debe proporcionar la estructura financiera necesaria para cumplir con sus actividades. Cada una de las funciones básicas anteriores se pueden dividir más según sea necesario. Ejemplo: duk.

dul. dum. dun. duo. dup. duq. Vicepresidente dur. Mercadotecnia dus. dut. duu. Publicidad Venta duv. s duw.

Presidente

Vicepresidente

Vicepresidente

Producción

Finanzas

Ingeniería

Fabricación

Contabilidad

Crédit

Control de calidad

Investigación dux. de mercados

duy.

duz. dva. dvb. dvc. dvd. Departamentalización por Producto: Por lo general, las empresas que adoptan esta forma, anteriormente estaban organizadas funcionalmente. En esta modalidad, todas las actividades necesarias para producir y vender un producto o servicio se encuentran generalmente bajo un solo administrador. Rue y Biars (1985 p. 120), consideran que la departamentalización por producto permite a las personas identificarse con un producto en particular y desarrollar un gran espíritu de solidaridad. También facilita administrar a cada producto como un centro de utilidad distinto. Proporciona oportunidades para entrenar al personal ejecutivo al permitirles experimentar un amplio campo de actividades funcionales. Ejemplo: dve. dvf. dvg. dvh. dvi. dvj. dvk. Buik dvl. dvm. dvn. dvo. Dos puertas

Cuatro puertas

Presidente

Pontiac

Dos puertas

Chevrolet

Cuatro puertas

Dos puertas

Cuatro puertas

dvp. dvq. dvr. dvs. dvt. dvu. dvv. dvw. dvx. dvy. dvz. dwa. dwb. dwc. dwd. dwe. dwf. Departamentalización Por Territorio o Geográfica: Es especialmente atractiva para firmas de gran escala u otras cuyas actividades estén dispersadas física o geográficamente. Se usa con más frecuencia en ventas y en producción; no se usa en finanzas, porque usualmente está concentrada en las oficinas centrales. Las firmas comerciales recurren a este método cuando emprenden operaciones similares en diferentes áreas geográficas, como en el montaje de automóviles, detallistas y mayoristas en cadena y refinerías de petróleo. Ejemplo: dwg. dwh. Presidente dwi. dwj. dwk. dwl.Mercadeo Personal Compras Finanzas dwm. dwn. dwo. dwp. Región Región Región Región dwq. Oeste Sudoeste Central Este dwr. dws. dwt. Personal dwu. dwv. dww. dwx. Ingeniería Producción Ventas Contabilidad 

Departamentalización Por Cliente: El cliente es la clave para la forma en que se agrupan las actividades cuando las cosas que una empresa hace para

él son administradas por un jefe de departamento. Hay casos en que se debe adoptar la decisión de separar algunos tipos de departamentos por clientes de los departamentos por producto. Ejemplo: dwy. dwz. dxa. dxb. dxc. dxd. dxe.

Presidente

dxf. dxg. dxh. dxi. Banca de dxj. comunidad dxk. ciudad dxl. dxm. dxn. dxo. dxp. 

Banca Institucional

Banca Corporativa

Hipotecas

Banca Agraria

Departamentalización por Proceso o Equipo: Es utilizada principalmente por las empresas manufactureras en los niveles inferiores, por ejemplo en un grupo de pintura, en el área de una planta, en la sección de prensa, de perforación o de máquinas automáticas de tornillos. Se toman en cuenta los trabajadores y los materiales que se reúnen en un departamento para realizar una determinada operación. Su propósito es obtener ventajas económicas, aunque también se relaciona con la naturaleza del equipo empleado en algún proceso de fabricación. En la departamentalización por equipo el ordenamiento es cuestión de economía y conveniencia: La ubicación de determinadas máquinas puede depender de la de otro equipo, de tal forma que se facilite una serie de operaciones con el material. Ejemplo: dxq.

Presidente

dxr. Ingeniería

Mercadeo Troqueladores

Soldadura

Finanzas Galvanización

Personal

dxs. Producción

dxt. dxu. dxv. dxw. dxx.

dxy.Dirección: Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. La relación y el tiempo son fundamentales para las actividades de la dirección. De hecho, la dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. Los gerentes dirigen tratando de convencer a los demás de que se les unan para lograr el futuro surge de los pasos de la planificación y la organización. Los gerentes al establecer el ambiente adecuado ayudan a sus empleados a hacer sus mejores esfuerzos. 

Liderazgo: Son aquellas cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos. Además, se puede definir como un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas

dxz. dya.

Teorías de motivación:

dyb.

Teoría X Propuesta por Douglas Mcgregor

dyc. Basada en convicciones erróneas comportamiento humano, por ejemplo:  



e

incorrectas

sobre

el

El hombre es indolente y perezoso por naturaleza evita el trabajo o rinde el mínimo posible, a cambio de recompensas salariales o materiales. Al hombre le falta ambición



no le gusta asumir responsabilidades y prefiere ser dirigido y sentirse seguro en la dependencia.



Su dependencia lo hace incapaz de auto controlarse y auto disciplinarse: necesita ser dirigido y controlado por la administración.

dyd. La administración, según la teoría X, se caracteriza por los siguientes aspectos: 

La administración es responsable de la organización de los recursos de la empresa.



La administración es el proceso de dirigir los esfuerzos de las personas, incentivarlas, controlar sus acciones y modificar su comportamiento.



Sin esta inversión activa de la dirección, las personas serían totalmente pasivas frente a las necesidades de la empresa, o aun más, se resistirían a ellas dye. dyf.

Teoría Y Propuesta por Douglas Mcgregor

dyg. La teoría Y se basa en ideas y premisas actuales, sin preconceptos con respecto a la naturaleza humana, a saber: 

El hombre promedio no muestra desagrado innato hacia el trabajo. Dependiendo de condiciones controlables, el trabajo puede ser una fuente de satisfacción y de recompensa



Las personas tienen motivación, potencial de desarrollo, estándares de comportamiento adecuados y capacidad para asumir responsabilidades.



El control externo y la amenaza de castigo no son los únicos medios de obtener la dedicación y el esfuerzo necesario para alcanzar los objetivos empresariales.



El hombre promedio aprende, bajo ciertas condiciones, no solo a aceptar responsabilidad, sino también a buscarla



La capacidad de un alto grado de imaginación y creatividad en la solución de problemas empresariales está ampliamente – y no escasamentedistribuidas entre las personas. dyh. La administración, según la Teoría Y, se caracteriza por los siguientes aspectos:



La motivación, el potencial de desarrollo, la capacidad de asumir responsabilidades y dirigir el comportamiento hacia los objetivos de la empresa son factores que están presente en las personas.



La tarea esencial de la administración es crear condiciones organizacionales y métodos operativos para que las personas puedan alcanzar mejor sus objetivos personales, encaminando sus propios esfuerzos en dirección de los objetivos de la empresa. dyi. dyj.Teoría Z Propuesta por William Ouchi 

  



La teoría Z sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez la autoestima de los empleados Es participativa Se basa en las relaciones humanas Pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal, por ello invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en equipo, el empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones colectiva, todas ellas aplicadas en orden de obtener un mayor rendimiento del recurso humano y así conseguir mayor productividad empresarial Se trata de crear una nueva filosofía empresarial humanista en la cual la compañía se encuentre comprometida con su gente.

dyk. Control: El control ha sido definido bajo dos grandes perspectivas, una perspectiva limitada y una perspectiva amplia. Desde la perspectiva limitada, el control se concibe como la verificación a posteriori de los resultados conseguidos en el seguimiento de los objetivos planteados y el control de gastos invertido en el proceso realizado por los niveles directivos donde la estandarización en términos cuantitativos, forma parte central de la acción de control. dyl. Bajo la perspectiva amplia, el control es concebido como una actividad no sólo a nivel directivo, sino de todos los niveles y miembros de la entidad, orientando a la organización hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos bajo mecanismos de medición cualitativos y cuantitativos. dym.

Proceso de control

dyn. Es un esfuerzo sistemático para establecer normas de desempeño con objetivos de planificación, para diseñar sistemas de reinformación, para comparar los resultados reales con las normas previamente establecidas, para determinar si existen desviaciones y para medir su importancia, así como para tomar aquellas medidas que se necesiten para garantizar que todos los recursos de la empresa se usen de la manera más eficaz y eficiente posible para alcanzar los objetivos de la empresa". En ella se divide el control en cuatro pasos los cuales son: 

Establecer normas y métodos para medir el rendimiento: Representa un plano ideal, las metas y los objetivos que se han establecido en el proceso de planificación están definidos en términos claros y mensurables, que incluyen fechas límites específicas.



Medir los resultados: En muchos sentidos éste es el paso más fácil del proceso de control; las dificultades, presuntamente se han superado con los dos primeros pasos. Ahora, es cuestión de comparar los resultados medidos con las metas o criterios previamente establecidos. Si los resultados corresponden a las normas, los gerentes pueden suponer "que todo está bajo control"



Tomar medidas correctivos: Este paso es necesario si los resultados no cumplen con los niveles establecidos (estándares) y si el análisis indica que se deben tomar medidas. Las medidas correctivas pueden involucrar un cambio en una o varias actividades de las operaciones de la organización. Por ejemplo; el dueño director de una franquicia podría ver que necesita más empleados en el mostrador para alcanzar la norma de espera de cinco minutos por clientes establecidos por McDonald's. Por su parte, los controles pueden revelar normas inadecuadas. Dependiendo de las circunstancias, las medidas correctivas podrían involucrar un cambio en las normas originales, en lugar de un cambio en la actividad.



Retroalimentación: Es básica en el proceso de control, ya que a través de la retroalimentación, la información obtenida se ajusta al sistema administrativo al correr del tiempo.

dyo.

Establecimiento de los estándares:

dyp. dyq. Estándar puede ser conceptualizado como la definición clara de un modelo, criterio, regla de medida o de los requisitos mínimos aceptables para la operación de procesos específicos, con el fin asegurar la calidad en la prestación de los servicios de salud. dyr. Los estándares señalan claramente el comportamiento esperado y deseado en los empleados y son utilizados como guías para evaluar su funcionamiento y lograr el mejoramiento continuo de los servicios.

dys. Los estándares requieren ser establecidos con el fin de contar con una referencia que permita identificar oportunamente las variaciones presentadas en el desarrollo de los procesos y aplicar las medidas correctivas necesarias. dyt. Es necesario considerar que las fallas de los procesos pueden ser imputables por un lado a problemas propios del sistema que condiciona la necesidad de revisar su estructura y funcionamiento y por otro lado a errores cometidos por los empleados. dyu. 

Estándares de materiales directos.

Estándares de Precio de los Materiales Directos:

dyv.La gerencia debe estimar las ventas totales para el próximo período antes de que puedan fijarse los estándares individuales. El pronóstico de ventas es de suma importancia porque determinará primero el total de unidades de artículos terminados que tendrán que producirse, y luego la cantidad total de materiales directos que se adquirirán durante el siguiente período. dyw. El proceso de fijación de estándares para materiales directos puede demandar mucho tiempo, especialmente en las grandes compañías manufacturera que deben establecer estándares para cientos de proveedores diferentes. Cuando se utiliza más de un material directo en un proceso de producción, debe calcularse un precio estándar unitario para cada uno de los materiales directos. 

Estándares de Eficiencia (Uso) de Materiales Directos:

dyx. Los estándares individuales deben calcularse para cada material directo. La cantidad de materiales directos diferentes y las cantidades relacionadas de cada una para completar una unidad pueden desarrollarse a partir de estudios de ingeniería, análisis de experiencias anteriores utilizando la estadística descriptiva y/o períodos de prueba en condiciones controladas. dyy.Estándares de mano de obra. Los estándares de costos de la mano de obra directa al igual que los materiales directos pueden dividirse en estándares de precio y estándares de eficiencia 

Estándares de Precio de Mano de Obra Directa: Los estándares (tarifa) de precios son tarifa predeterminadas para un período. La tarifa estándar de pago que un individuo recibirá usualmente se basa en el tipo de trabajo que realiza y en la experiencia que la persona ha tenido en el trabajo.



Estándares de Eficiencia de Mano de Obra Directa: Son estándares de desempeño predeterminados para la cantidad de horas de mano de obra directa que se deben utilizar en la producción de una unidad terminada. Los estudios de tiempos y movimientos son útiles en el desarrollo de estándares de eficiencia de mano de obra directa.

dyz. dza.

Estándares De Costos Indirectos De Fabricación:

dzb. Una razón para los diferentes procedimientos en el establecimiento de estándares de costos indirectos de fabricación es la variedad de ítems que constituyen el conjunto de costos indirectos de fabricación. Los costos indirectos de fabricación incluyen materiales indirectos, mano de obra indirecta y los demás costos indirectos de manufactura como arriendo de fábrica, depreciación del equipo de fábrica, etc. Los costos individuales que forman el total de costos indirectos de fabricación se afectan de manera diferente por los aumentos o disminuciones en la actividad de la planta. Dependiendo del ítem del costo, la actividad de la planta puede ocasionar un cambio proporcional, un cambio no proporcional o ningún cambio en el total de los costos indirectos de fabricación. dzc. El costo estándar establece un costo estándar único por unidad que se aplica a los productos a pesar de las fluctuaciones en la producción. En consecuencia, la aplicación de los costos indirectos de fabricación variables para los productos y el análisis final de variaciones son muy similares a la asignación de los materiales directos y de la mano de obra directa a los productos, puesto que los tres costos son variables. Sin embargo, la aplicación de los costos indirectos de fabricación fijos a los productos por el hecho de que es un costo fijo exige un análisis especial de la variación. dzd.

Nuevas Teorías:

dze.

Empowerment

dzf.Es una herramienta de la calidad total que en los modelos de mejora continua y reingeniería, así como en las empresas ampliadas provee de elementos para fortalecer los procesos que llevan a las empresas a su desarrollo. dzg. El Empowerment se convierte en la herramienta estratégica que fortalece el que hacer del liderazgo, que da sentido al trabajo en equipo y

que permite que la calidad total deje de ser una filosofía motivacional, desde la perspectiva humana y se convierta en un sistema radicalmente funcional. dzh.

Premisas del Empowerment

dzi.Estas premisas deben ser promovidas por la dirección, en cascada y en todos los niveles, estas son: Responsabilidad por áreas o rendimientos designados. Control sobre los recursos, sistemas, métodos, equipos. Control sobre las condiciones del trabajo. Autoridad (dentro de los limites definidos) para actuar en nombre de la empresa. o Nuevo esquema de evolución por logros dzj. o o o o

dzk.  

Características del uso del empowerment en las empresas

   

El puesto le pertenece a cada persona. La persona tiene la responsabilidad, no el jefe o el supervisor, u otro departamento. Los puestos generan valor, debido a la persona que está en ellos. La gente sabe donde esta parada en cada momento. La gente tiene el poder sobre la forma en que se hacen las cosas. El puesto es parte de lo que la persona es.



La persona tiene el control sobre su trabajo

dzl. dzm.

Pensamiento Sistémico

dzn. El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera inconexa. dzo. El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como "sistema", así como también de todo aquello que conforma el entorno del sistema definido. dzp. La consecuencia de esta perspectiva sistémica, fenomenológica y hermenéutica es que hace posible ver a la organización ya no como que

tiene un fin predeterminado, como lo plantea el esquema tradicional, sino que dicha organización puede tener diversos fines en función de la forma cómo los involucrados en su destino la vean, surgiendo así la variedad interpretativa. Estas visiones estarán condicionadas por los intereses y valores que posean dichos involucrados, existiendo solamente un interés común centrado en la necesidad de la supervivencia de la misma dzq. Así, el Enfoque Sistémico contemporáneo aplicado al estudio de las organizaciones plantea una visión inter, multi y transdisciplinaria que le ayudará a analizar a su empresa de manera integral permitiéndole identificar y comprender con mayor claridad y profundidad los problemas organizacionales, sus múltiples causas y consecuencias. dzr. dzs. dzt. dzu. dzv.

La Gestión del conocimiento

dzw. Es un concepto aplicado en las organizaciones, que busca transferir el conocimiento y la experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización. dzx. Es, en definitiva, la gestión de los activos intangibles que generan valor para la organización. La mayoría de estos intangibles tienen que ver con procesos relacionados de una u otra forma con la captación, estructuración y transmisión de conocimiento. Por lo tanto, la Gestión del Conocimiento tiene en el aprendizaje organizacional su principal herramienta. La Gestión del Conocimiento es un concepto dinámico o de flujo. dzy.Usualmente el proceso implica técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir. dzz. En detalle, se refiere a las herramientas y a las técnicas diseñadas para preservar la disponibilidad de la información llevada a cabo por los

individuos dominantes y facilitar la toma de decisiones, así como reducir el riesgo. eaa. eab.

Administración de organizaciones modernas

Objetivo 2: Identificar las etapas para contratar el recurso humano en la empresa.

eac.  

Tema 3:

Contenido: Etapas del proceso para proveer recurso humano

Conceptos Etapas: - Reclutamiento - Selección - Contratación - Inducción - Capacitación - Desarrollo

ead. eae.

Etapas del proceso para proveer recurso humano:

 Reclutamiento: eaf. Consiste en desarrollar las acciones necesarias para localizar y atraer a las personas que poseen los requisitos necesarios para ocupar un puesto vacante en la empresa. eag. 1. 2. 3. 4. 5.

Las políticas, son varias que hay que tomar:

Las necesidades de la organización Los medios para el reclutamiento El reclutamiento para zona geográfica Los procedimientos para el reclutamiento La información personal

eah.  Selección: eai. Proceso por medio del cual escogemos, de entre un conjunto de individuos, a aquel que tenga las mayores aptitudes para ejercer un trabajo y cuyos rasgos de personalidad le permiten una adaptación satisfactoria al puesto y a la organización. eaj.

eak.

Las etapas más usuales del proceso para la selección son:

1. Hojas de pedido, la información aquí contenida será importante en alguna otra ocasión y nos dará una primera idea de las capacidades del interesado. 2. Entrevista, se utiliza para conocer de mejor forma a los interesados en los trabajos, completar la información faltante, confirmar la validez de la información en la hoja de solicitud. 3. Pruebas, es indiscutible que necesitemos verificar de algún modo las capacidades que el trabajador posee para ocupar el puesto al que lo destinaremos. Existen las siguientes pruebas: de aptitudes y de percepción. 4. Investigaciones, se debe confirmar la información que el interesado aporta. eal.  Contratación: eam. Una vez que se ha decidido la aceptación de un candidato y el puesto al que deberá dedicarse, existe la necesidad de completar sus datos, para integrar su expediente de trabajo.  Inducción: ean. Tiene como propósito el que este se adapte lo mejor posible y en el menor tiempo al puesto para el cual se le contrato.  Capacitación: eao. El adiestramiento se inicia a partir del momento en el que el individuo se integra al proceso productivo y continuo durante toda su vida laboral.  Desarrollo: eap. Completa los conocimientos técnicos o administrativos de la persona con el fin de que alcance un nivel óptimo de eficiencia. eaq. ear. eas. eat.

eau.

Mercadeo eav.

eaw. Es una ciencia que conjuga aspectos científicos sirviendo de base analítica en la toma de decisiones gerenciales y en la solución ágil que requieren los problemas que enfrentan las empresas.

eax. eay. Consiste en estudiar varias variables en relación con la oferta y la demanda relacionada a los clientes. eaz. eba. Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacción de bienes y servicios a un determinado precio. ebb. ebc. Segmentación del mercado: ebd.

ebe. Consiste en el proceso mediante el cual subdividimos mercados amplios en grupos menores. Este proceso reconoce que los mercados no son homogéneos y que están integrados por consumidores que difieren con necesidades, formas de satisfacción etc. ebf. ebg. ebh. Objetivos principales de la segmentación: ebi. • Identificar los clientes potenciales del mercado ebj. • Definir los diferentes mercados ebk.

• Las necesidades y los deseos del cliente

ebl. • Las condiciones propias de cada cliente ebm.

• La frecuencia de utilización

ebn.

• La respuesta y su idealización

ebo. ebp.

Las bases para la segmentación de mercados, criterios y

medidas. ebq.

Existen cuatro tipos de criterios para segmentar el mercado, estos

son: ebr.• Demográfico y socioeconómico. ebs.

• Actitudes.

ebt. • Tasa de uso. ebu.

• Preferencia y escogencia.

ebv. ebw. ebx. eby. La segmentación basada en criterios demográficos y socioeconómicos. ebz. eca. Los métodos más comunes son los de variables demográficas o socioeconómicas, y la mejor forma para entender cómo se segmenta es con

un ejemplo; la posición de la familia en su ciclo de vida descrita por el jefe de familia, el estado civil, la edad de los niños puede ser usado para identificar oportunidades. Puesto que la composición demográfica de la población cambia, los proveedores de productos pueden determinar aumentos o disminuciones en su segmento de mercado lo cual se pueden definir como oportunidades o amenazas. ecb. ecc. Zonas rurales ecd. Demográfico ece. Zonas Urbanas ecf. ecg. ech. eci. Clase Alta ecj. Socioeconómicas eck. Clase Media ecl. ecm. ecn. eco. Segmentación basada en actitudes. ecp. ecq. Esta emplea los trazos de personalidad y los estilos de vida de los consumidores, los cuales son diferentes y cambiantes. Un estilo de vida puede ser definido como un conjunto de actividades, intereses, opiniones y valores personales. ecr. Las medidas típicas podrían ser la conciencia de la moda, los deportes más gustados, el liderazgo de opinión y la utilización del crédito. ecs. ect.Segmentación basada en la tasa de uso de un producto. ecu. ecv.Está basada en la diferenciación de usuarios fuertes y usuarios débiles de productos. De estos usuarios se forman perfiles con base en mediciones demográficas, socioeconómicas y de actitudes. La noción es separar los usuarios fuertes de los débiles de manera tal que los productos puedan ser mejor dirigidos y comunicados a ellos. ecw. ecx. ecy. ecz. eda. edb. edc. edd. Segmentación basada en preferencias/escogencias. ede. edf. Este criterio está basado en como los consumidores reaccionan ante el nuevo producto. Los segmentos son identificados con base a las características del producto que ellos preferirán y usan últimamente. Un

ejemplo es saber cuáles compradores de carros valoran más la confiabilidad más que la velocidad y cuales valoran más la velocidad que la confiabilidad. edg.

edh. Variables de la mezcla de mercado.









edi.Las 4 P``s edj. edk. Producto Precio edl. Promoción edm. Plaza edn. edo. edp. Producto edq. edr. Es el conjunto de atributos tangibles o intangibles que la empresa ofrece al mercado meta. eds. Un producto puede ser un bien tangible ( p. Ej. un auto) Intangible ( p. Ej.: un servicio de limpieza a domicilio) , una idea ( p. Ej.: la de un partido político ) , una persona ( p. Ej. un candidato a presidente ) o un lugar ( P . Ej. , una reserva forestal). EI producto, tiene a su vez, su propia mezcla o mix de variables: Variable, Calidad, Diseño, Características .Marca, Envase, Servicio .Garantías. edt. edu. edv. Precio edw. edx. Se entiende como la cantidad de dinero que los clientes tienen que pagar por un determinado producto o servicio. El precio representa la única variable de la mezcla de mercadotecnia que genera ingresos para la empresa, el resto de las variables generan egresos. Sus variables son las siguientes: Precio de lista .Descuentos .Complementos Periodo de pago .Condiciones de crédito. edy. edz. eea. Plaza eeb. eec. Conocida como posición o distribución, incluye todas aquellas actividades de la empresa que ponen el producto a disposición del mercado meta. Sus variables son las siguientes: Canales, Cobertura, Surtido, Ubicaciones, inventarios, Logística. eed. Promoción eee. eef. Abarca una serie de actividades cuyo objetivo es: informar, Persuadir y recordar las características, ventajas y beneficios del producto Sus variables son las siguientes: Publicidad, Venta personal, Promoción de ventas, Relaciones Públicas, Telemercadeo, Propaganda.

eeg. eeh. eei. eej. Tema 3: eek. eel.

eem. een. eeo.

Administración de organizaciones modernas.

Objetivo N°4:

Identificar aspectos sobre calidad, cliente y trabajo en equipo; que permiten adquirir cultura de la calidad en las empresas.

Contenidos: Cultura de la Calidad.

 Calidad eep. eeq. A) Características del cambio hacia la calidad. eer.B) Círculos de calidad. ees. C) Mejoramiento continuo. eet. D) Métodos para el mejoramiento continuo: eeu. - Mejora del sistema de producción eev. - Seis pasos para seis sigmas eew. - Benchmarking eex.

 Justo a tiempo eey. A) Concepto eez. B) Objetivos efa. C) Características efb.

 Reingeniería efc. A) Concepto efd. B) Fases efe. C) Elementos eff. D) Resistencia al cambio efg. efh. efi. efj. efk. efl.

efm. efn. efo. 

Calidad: La palabra calidad tiene múltiples significados. Es un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.

efp. efq. A) Características del cambio hacia la calidad: Cualquier producto tiene que ir mejorando para no salir del mercado; por esta razón la calidad necesita planificación para bajar los costos. Características: efr. efs. - Los objetivos deben quedar comprendidos por todos los miembros. eft. - La comunicación debe ser abierta, precisa y eficaz entre sus integrantes. efu. - Se deben aprovechar los conocimientos de cada miembro. efv. - Buscar soluciones constructivas. efw. - Aplicar conocimientos de cada miembro. efx. - Basarse en la teoría ¨ Z ¨. efy. efz. ega. B) Círculos de calidad: Son grupos de personas de una organización que voluntariamente y durante grandes periodos de tiempo, trabajan conjuntamente para mejorar y perfeccionar sus procesos de trabajo. Consisten en crear conciencia de calidad y productividad en todos y cada uno de los miembros de una organización, a través del trabajo en equipo, el intercambio de experiencias y conocimientos, así como el apoyo recíproco, con un enfoque de mejora continua. egb. egc.

Propósitos de los Círculos de Calidad:

egd. - Contribuir a desarrollar y perfeccionar la empresa. No se trata únicamente de aumentar la cifra de ventas sino de crecer en calidad, es la única forma de asentar el futuro de la empresa sobre bases sólidas. ege. - Lograr que el lugar de trabajo sea cómodo. egf. - Los Círculos aspiran a lograr que el lugar de trabajo sea más apto para el desarrollo de la inteligencia y la creatividad del trabajador.

egg. - Aprovechar al máximo todas las capacidades del individuo. egh. - El factor humano es el activo más importante y decisivo con que cuenta la empresa. egi. egj. egk. C) Mejoramiento Continuo: Es un proceso que describe muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo. egl. egm. egn. D) Métodos para el mejoramiento continuo: ego. egp. egq. 1) Mejora del sistema de producción: A través del mejoramiento continuo se logra mejorar el sistema de producción para ser más productivos y competitivos en el mercado al cual pertenece la organización, por otra parte las organizaciones deben analizar los procesos utilizados, de manera tal que si existe algún inconveniente pueda mejorarse o corregirse; como resultado de la aplicación de esta técnica puede ser que las organizaciones crezcan dentro del mercado y hasta llegar a ser líderes. egr. egs. egt. 2) Seis pasos para seis sigmas: Dicho en pocas palabras, es un método, basado en datos, para llevar la Calidad hasta niveles próximos a la perfección, diferente de otros enfoques ya que también corrige los problemas antes de que se presenten. Más específicamente se trata de un esfuerzo disciplinado para examinar los procesos repetitivos de las empresas. Este proceso requiere el compromiso, tiempo, talento, dedicación, persistencia y, por supuesto, inversión económica. egu. egv. Los Tipos de seis sigmas: This is accomplished through the use of two Six Sigma sub-methodologies: DMAIC and DMADV. egw. egx. DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar, el control): es un sistema de mejora de procesos ya la caída debajo del valor especificado y en busca de mejoras incrementales. egy. egz. DMADV (definir, medir, analizar, diseñar, verificar): es un sistema de mejora usado para desarrollar nuevos procesos o productos en Six Sigma niveles de calidad. It can also be employed if a current process requires

more than just incremental improvement. También puede ser empleado si un proceso actual requiere más que una mejora gradual. eha. ehb. ehc. ehd. ehe. ehf. ehg. ehh. ehi.Los pasos de seis sigmas: ehj. ehk. - Definición: se identifican los posibles proyectos Seis Sigma, que deben ser evaluados por la dirección para evitar la infrautilización de recursos. ehl. - Medición: consiste en la caracterización del proceso identificando los requisitos clave de los clientes, las características clave del producto (o variables del resultado) y los parámetros (variables de entrada) que afectan al funcionamiento del proceso y a las características o variables clave. A partir de esta caracterización se define el sistema de medida y se mide la capacidad del proceso. - Análisis: el equipo analiza los datos de resultados actuales e históricos. Se desarrollan y comprueban hipótesis sobre posibles relaciones causa-efecto utilizando las herramientas estadísticas pertinentes. De esta forma el equipo confirma los determinantes del proceso, es decir las variables clave de entrada o "pocos vitales" que afectan a las variables de respuesta del proceso. - Mejoramiento del equipo: trata de determinar la relación causa-efecto (relación matemática entre las variables de entrada y la variable de respuesta que interese) para predecir, mejorar y optimizar el funcionamiento del proceso. Por último se determina el rango operacional de los parámetros o variables de entrada del proceso. - Control: consiste en diseñar y documentar los controles necesarios para asegurar que lo conseguido mediante el proyecto Seis Sigma se mantenga una vez que se hayan implantado los cambios. Cuando se han logrado los objetivos y la misión se dé por finalizada, el equipo informa a la dirección y

se ehm.

disuelve. 3) Benchmarking: Es un proceso sistemático y continuo para

evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales. Consiste en ayudar a las empresas a mejorar sus procesos mediante el estudio de la competencia, este proceso comprendió que la comparación con la competencia aparte de ser difícil, por la dificultad de conseguir y compartir información, sólo nos ayudaría a igualar a las otras empresas, pero jamás a superarlas y a ser más competitivos. ehn.

Fue por lo anterior que se buscó una nueva forma de hacer

benchmarking, que permitiera ser superiores, por lo que se llegó a reconocer que benchmarking representa descubrir las mejores prácticas donde quiera que existan. Esto es fundamental para que las empresas puedan lograr la calidad en todos los productos y procesos. eho.

 Justo a tiempo ehp. ehq. ehr.A) Concepto: Es una metodología para alcanzar la excelencia en una empresa, basada en la eliminación continua del desperdicio para incrementar la flexibilidad de la empresa con respecto al mercado. (Es hacer lo que vendemos) ehs. eht. ehu. B) Objetivo: Es producir o entregar los productos correctos en la cantidad correcta, en el tiempo correcto para dar soporte a los procesos y a los clientes siguientes. (El producto debe ser tal y como lo pida el cliente). Tener mayor satisfacción del cliente, mayores ventas y mayores utilidades. ehv. ehw. ehx. C) Características: Algunas de sus características son: ehy. ehz. - Produce las unidades necesarias, no por bulto. eia. - Reduce el tiempo de producción.

eib. - Disminuye el inventario. eic. - Aumenta la productividad. eid. - Elimina los desperdicios. eie. - Da mantenimiento a los equipos, para prolongar su vida útil. eif. - Utiliza productos o servicios de buena calidad. eig.- Impone un equilibrio y flujo en el proceso de fabricación. eih. eii. eij. eik.

 Reingeniería: eil. A) Concepto: Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas criticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez. En otras palabras, la reingeniería es una propuesta administrativa que hace referencia a los cambios radicales en las estructuras y en los procedimientos de una empresa u organización para producir mejoramientos significativos. eim. Una definición rápida de reingeniería es el abandono de viejos procedimientos y "comenzar de nuevo". ein. La meta es aumentar la capacidad para competir en el mercado mediante la reducción de costos. Este objetivo es constante y se aplica por igual a la producción de bienes o la prestación de servicios. eio. B) Fases: La metodología se basa en 5 fases que permiten resultados rápidos y sustantivos efectuando cambios radicales en los procesos estratégicos de valor agregado. La metodología se diseñó para que la utilicen equipos de reingeniería en organizaciones de negocios sin tener que basarse de expertos de fuera. eip. eiq.Fase 1: Preparación: eir. Definir las metas y los objetivos estratégicos que justifiquen la reingeniería y los vínculos entre los resultados de la reingeniería y los resultados de la organización. eis. Fase 2: Identificación

eit. El propósito de esta fase es el desarrollo de un modelo orientado al cliente, identifica procesos específicos y que agregan valor. Aquí se incluye la definición de clientes, procesos, rendimiento, éxito, recursos, etc. Además requiere un conocimiento profundo de toda la empresa y sus procesos. eiu. Fase 3: Visión eiv. El propósito de esta fase es desarrollar una visión del proceso capaz de producir un avance decisivo en rendimiento. La visión del nuevo proceso debe ser comprensible para todo el personal, describir las características primarias del proceso, debe ser motivadora e inspiradora eiw. eix. eiy. Fase 4: Solución eiz. En esta fase se produce un diseño técnico y un diseño culturalorganizacional de la empresa. eja. La fase de diseño técnico busca realizar la visión (fase 3), especificando las dimensiones técnicas del nuevo proceso ejb. El diseño social necesariamente debe ser realizado al mismo tiempo que el técnico, pues para que un proceso sea eficaz, estos diseños deben ser congruentes. ejc. Fase 5: Transformación ejd. El propósito de esta fase es realizar la visión del proceso implementando el diseño de la fase 4. eje. ejf. C) Elementos de la reingeniería: ejg. El primer elemento de la reingeniería es la recopilación de datos acerca de la compañía o institución; se compara dónde está hoy y donde quiere estar. ejh. El segundo elemento en importancia es la recopilación de información acerca de la forma como se dirige el negocio. Esta información suministra un marco de trabajo para el cambio; define las relaciones entre las unidades de negocio de la empresa y sus respectivos procesos, proporciona una guía básica frente a la cual se puede medir el futuro cambio y respalda el análisis de las mejoras en costos y efectividad. eji. El tercer elemento es crear un ambiente en donde se pueda implementar el cambio con rapidez, eficacia y sin afectar a la organización. El

posicionamiento y reingeniería son dos conceptos bastante flexibles para utilizarlos en toda una empresa o en parte de ella. ejj. El posicionamiento es una especie de reingeniería de la marca, del producto o de la misma empresa. Donde estoy en este momento, y hacia donde quiero ir, o donde me gustaría estar. Debo reestructurar mi marca, o mi producto o inclusive mi empresa, para que sea más efectiva y esto significa reposicionarla. Revisar los procesos que he estado utilizando hasta ahora, y ver la manera más adecuada de corregirlos para que me permitan llegar a ese nuevo objetivo que he fijado. ejk. ejl. ejm. D) Resistencia al cambio: Algunas compañías progresistas han visto que su respuesta al desafío de la competencia debe ir más allá de la reducción de los presupuestos; han entendido que los cambios deben ser eficientes y que no sólo deben disminuir los costos, sino que debe mejorar la calidad. Para hacer reingeniería, hace falta comenzar de cero. No intentar reacomodar la vieja forma de hacer las cosas, sino comenzar de cero aprendiendo de esa vieja forma de hacer las cosas. ejn. ejo. ejp. ejq. ejr. ejs. ejt. eju. ejv. ejw. ejx.

ejy. ejz. eka. ekb. ekc. ekd. eke. ekf. ekg. ekh.

Tema 4:

Matemática Financiera

Objetivo1: Resolver casos que impliquen cálculos con la utilización de formulas de matemática financiera.

eki. ekj. ekk.

Contenidos: Matemática Financiera:

 Intereses simples  Descuento simple  Descuento por pronto pago  Intereses compuesto ekl. ekm.

INTERES SIMPLE:

ekn. Calcule el interés simple de un capital de ¢1.200.000 invertido a una tasa de 7.5% semestral durante 425 días eko.

(I=C*i*T)

ekp.

I: ?

ekq. C: I=1.200.000*0.15*125/360 ekr. T: 425 Dias (425/360) eks.

I: 7.5% semestral (0.15anual)

1.200.000 I= 212.500

ekt. Nota: se pasa todo a años para trabajar con lo mismos datos, todos en años tanto las tasas como el tiempo eku. Qué capital habrá que invertir durante 15 meses para que a una tasa de 18% anual produzca un interés ¢128.000.(C:I*t/i) ekv. ekw.

I: 128.000

C:128.000*1.25/0.18

ekx.

C: ?

C: 888.888.89

eky.I: 18% anual ekz.

t: 15meses (1.25 años)

ela. A qué tasa habrá que invertir ¢2.000.000 para que en un plazo de 6 trimestre produzca un interés de ¢120.000. (i:I/C*T) elb. elc. I: 120.000

i:120.000/2.000.000*1.5

eld. C: 2.000.000

i: 0.04*100

ele. i: ?

i: 4%

elf. t: 6trimestres (1.5años) elg. elh. Durante cuànto tiempo un capital ¢2.500.000 a una tasa de 2% bimensual producirá ¢75.000 de interés.(t:I/C*i) eli. elj. I: 75.000 elk. C: 2.500.000

t:75.000/2.500.000*0.12 t: 0.25

ell. i: 2%bimensual (0.12anual) elm.

t: ?

eln. elo. Cuál será el valor futuro que producirá un capital de ¢3.200.000 a una tasa del 14% anual durante 36 meses. (S:C(1*i*t))

elp. elq. C: 3.200.000

S: 3.200.000*(1+0.14*3)

elr. i: 0.14

S: 3.200.000*(1+0.42)

els. t: 36meses (3 años)

S: 4.544.000

elt. elu. elv. elw. elx. DESCUENTOS SIMPLE: ely. elz. Un documento con un valor al vencimiento ¢150000 debe ser pagado por el deudor 31/12/06. Cual es el monto del descuento si se descuenta 31/10/06 a una tasa de descuento 15% ema.

(D=c*i*t)

emb.

(N=S-D)

emc.

D: 150.000*0.15*2/12

emd.

D: 3.750

eme.

N: 150.000-3.750

emf.

N: 146.250

emg. emh.

DESCUENTOS POR PRONTO PAGO:

emi. Una empresa compra una computadora con un precio de lista ¢430000 condiciones 5/15;3/30; n/60. Calcule el descuento si cancela el día numero 12 y el monto neto, calcule el descuento en el día numero 25 y monto neto. Calcule el descuento si el día nùmero 20 abona ¢100.000 y cuál es su saldo pendiente? emj. emk.

A) D:L*d

430.000*0.05

D: 21.500

eml.

N: 430.000-21.500

emm.

N: 408.500

emn. emo.

B) D: L*d

430.000*0.03

emp.

D: 12.900

emq.

N: 430.000-12900

emr.

N: 417.100

ems.

C) D: L*d

100.000/(1-0.03): 103.092.78

emt.

D: 103.092.78-100.000: 3.092.78

emu.

Saldo pendiente: 430.000-103.092.78: 326.907.22

emv. emw. emx.

INTERESE COMPUESTO:

emy. emz. Una persona invierte ¢100.000 a un año plazo y a una tasa del 12% pagadera trimestral ena. enb.

Demostración:

enc. periodo

end. i mporte

eng. 0

enh. 1 00.000, 00

eob.

ene. inter és trimestral

enf. monto

eni.

enj. 100.00 0,00 enn. 03.000, 00

enk. 1

enl. 100.00 0,00

enm. 0,00

3.00

eno. 2

enp. 1 03.000,

enq. 0,00

3.09

enr.106.09 0,00

eoc.

eod.

00 ens. 3

ent. 106.09 0,00

enw. 4

enx. 1 09.272, 70

enu. 2,20 eny. 8,18

eoa. eoe.

3.18

env. 09.272, 70

3.27

enz. 12.550, 88 eof. eog.

eoi.

eoj.

eok.

eol.

eom.

eon.

eoo.

eop.

eoh.

eoq.

eor.NOTA: La diferencia del interés simple y el interés compuesto es que los intereses periódicos producidos por la inversión se les agregan al capital y generan intereses para los periodos futuros. eos. Se dice el interés simple es aritmético mientras que el interés compuesto es geométrico. eot. I: ? eou.

C: 100.000

eov.

t: 1 año

eow.

i: 0.12 anual

eox.

f: 12/3: 4

eoy.

n: 1*4: 4

eoz.

i/f: 0.12/4: 0.03

epa. epb. Con la siguiente formula obtenemos el monto compuesto: (S: C*(1+i/f)▲n) epc.

S: 100.000(1+0.03)▲4

epd.

S: 100.000(1.12550881)

epe.

S: 112.550.88

epf. Por lo tanto el interés compuesto se obtiene así: (I: S - C) epg.

I: 112.550.88-100.000

eph.

I: 12.550.88

epi. epj. epk. epl. epm. epn. epo. epp.

Tema 4:

Matemática financiera

epq. epr.

Objetivo 2:

Reconocer los conceptos, las características y elementos de los distintos documentos comerciales y títulos valores.

eps.

ept.

Contenidos:

 Documentación comercial y títulos valores en el área contable. 1. Documentos: - Vale - Recibo - Factura - Nota de débito - Nota de crédito - Orden de pedido - Orden de compra 2. Títulos valores de mayor circulación - Bonos - Pagaré

epu.

Cheque Hipoteca Acciones Letra de cambio Certificado de prenda Certificado de depósito

epv. epw. epx. epy. epz. eqa. eqb. eqc. eqd.

DOCUMENTOS:

   Vale: eqe. Se utiliza para movimientos internos de una oficina o empresa. Cuando un empleado toma dinero para comprar algún material o artículos que no haya en existencia en la empresa, o porque desea un adelanto sobre su salario, es decir es un documento interno sustitutivo de valores o efectivo. eqf.

Características:

eqg. Fecha, cantidad (en número y letra), especificación clara sobre el concepto, rúbrica de autorización, firma de la persona que recibe el dinero. eqh.

Intervienen:

eqi. La persona encargada de la caja chica como verificadora de requisitos, la persona que autoriza el vale y la persona quien recibe el dinero.    Recibo: eqj. Es el documento que se entrega, como constancia, a cambio de cierta cantidad de dinero que se recibe en pago de una obligación. eqk. Características:

-

Lugar y fecha en que se otorga. Nombre de la persona de quien se recibe. La cantidad de dinero, valores o bienes, escrita en letras y cifras. El concepto por el cual se ha recibido esa cantidad. La firma del que recibe. eql.

eqm. Intervienen: eqn.

Quien emite el recibo y recibe el dinero Quien paga la suma adeudada.

   Factura: eqo. Es un documento que acredita la transferencia de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios. eqp. eqq. eqr. Características: -

Nombre del comprador y vendedor Fecha y lugar de venta Cantidad, clase, precio unitario e importe total de las mercaderías. Descuentos y bonificaciones. Condiciones de pago. Impuesto de ventas si las mercancías fuesen gravadas (I.V.A. o I.V.I.)

-

Deberá indicar si la transacción es de contado o de crédito.

eqs. eqt. Intervienen: -

El expedidor (vendedor)

-

El destinatario (comprador)

equ. 

Nota de débito:

eqv. Este documento incrementa la deuda, ya sea por un error en la facturación, interés por pago fuera de término, entre otros. eqw. Características:

eqx. En los comercios: cuando se pagó el flete por envío de una mercadería; cuando se debitan intereses, sellados y comisiones sobre documentos, entre otros. Cuando el vendedor quiere poner en conocimiento al comprador de que ha cargado en su cuenta un importe determinado, emite una Nota de Débito. Debe guardar numeración consecutiva y estar firmada o autorizada por un funcionario para ello y explicar claramente el concepto de su elaboración. eqy. Intervienen: eqz.

El vendedor quien la emite.

era.El comprador quien la recibe como comprobante de que el saldo de su cuenta fue incrementado por el concepto e importe indicados. erb.    Nota de crédito: erc. Emitida al mismo cliente o usuario para modificar facturas emitidas con anterioridad. Específicamente para disminuir (abonar o acreditar) el importe de una factura a la que no se le ha considerado oportunamente ciertos descuentos o que por pronto pago se deba conceder un determinado descuento, así como por la anulación de operaciones. erd. Características: ere. Es el documento en el cual el comerciante envía a su cliente, con el objeto de comunicar la acreditación en su cuenta por una determinada cantidad, por el motivo expresado en la misma. Debe guardar numeración consecutiva y estar firmada o autorizada por un funcionario para ello y explicar claramente el concepto de su elaboración. erf. Intervienen: erg.El vendedor quien la emite y el comprador quien la recibe como comprobante de que el saldo de su cuenta fue disminuido por el concepto e importe indicados.    Orden de pedido: erh. Es un documento mediante el cual una persona o empresa formula un pedido de compra a otro comerciante. Obliga al comprador si el vendedor se

ajusta al pedido en calidad y cantidad, y no obliga al vendedor si el comprador no se ajusta a lo ofrecido por aquel en sus listas de precios, circulares u ofertas. eri. Características: erj. Se extiende por duplicado o triplicado, el original se envía a la empresa proveedora y las copias en la empresa solicitante para que pueda controlar su pedido. erk. En este documento se indica la cantidad, calidad, precio unitario y condiciones en que se solicitan las mercaderías en calidad de venta. Usualmente se utiliza para formalizar pedidos internacionales, dado que para el comercio local se utiliza la orden de compra. erl. Intervienen: erm.

Empresa solicitante (Importador) Empresa proveedora (Exportador)

   Orden de compra: ern.Es el documento comercial que se emite tras una solicitud de mercancías o servicios internos, para ordenar a un proveedor el suministro de ciertos bienes y/o servicios con especificaciones determinadas. ero. erp. erq. Características: err. Se extiende el documento por duplicado el original se envía al proveedor y la copia queda en la empresa que solicita la mercadería. ers. Intervienen: -

El ordenante o comprador El Proveedor

ert. eru. erv.    Bonos:

Títulos valores:

erw. Son títulos valores emitidos en serie y estándarizados, creadores por la sola suma declaración de voluntad del emisor y contiene la obligación de pagar una suma de dinero en un plazo determinado y una tasa de intereses fija. Pueden ser emitidos por sector público (bonos) o por entidades privadas (obligaciones) siempre y cuando tengan autorización para transar por medio de la Bolsa Nacional de Valores y bajo la supervisión de la SUGEVAL y el CONASIFF. erx. Intervienen: ery. El prestatario (emisor): Es el emisor, la entidad o sociedad que solicita dinero en préstamo emitiendo bonos u obligaciones que colocará en el mercado financiero. El prestatario vende obligaciones a los ahorradores. erz. El prestamista (inversionista): Es la persona física o jurídica que presta el dinero. También se llama obligacionista (o bonista) porque compra obligaciones (o bonos). esa. esb. Intermediario financiero: Es la entidad (generalmente financiera) que canaliza y hace coincidir los intereses y deseos de la sociedad que emite el empréstito y de los ahorradores que desean rentabilizar sus ahorros. esc.

Características: 

Es un título valor a la orden o nominativo, es decir; derecho de cobro recogido en el documento que puede ser transmitido fácilmente por endoso.



Es un título valor formalista, cumple determinados requisitos contenidos en la literalidad del mismo título y en la ley.



El título valor a de ser literal, del propio texto de la letra se infiere el derecho de cobro y cuáles son las características esenciales del mismo.



El título valor tiene que tener naturaleza abstracta; es decir los que intervienen en la letra de cambio, sus obligaciones jurídicas se originan o nacen con la propia emisión del argumento.



Vincula solidariamente a todos sus firmantes. esd.



Pagaré:

ese. Es una promesa incondicional de pago por escrito, mediante el cual una persona se compromete a pagar a la orden de otra, una suma de dinero, previa la fijación de un plazo fijo o determinante. esf. Características -

La denominación pagaré inserta en el texto mismo del título y expresada en el idioma empleado para su redacción La promesa pura y simple de pagar una cantidad determinada en colones o moneda extranjera, con tal de que esta última sea convertible y admitida a cotización oficial La indicación del vencimiento El lugar en que el pago haya de efectuarse El nombre de la persona a quien haya de hacerse el pago o a cuya orden se haya de efectuar La fecha y lugar en que se firme el pagaré La firma del que emite el título, denominado firmante o deudor.

esg. Intervienen: esh. Deudor es quien se compromete a pagar la suma de dinero, a la vista o en una fecha futura fija o determinada. El Beneficiario, es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de la suma de dinero estipulada en el pagare. El Fiador es la persona que garantiza el pago del pagaré.    Cheque: esi. Orden incondicional de pago girada contra un banco y pagada a la vista. esj.

Características -

Literalidad: Significa que vale única y exclusivamente por lo que se plasme en el cheque de manera específica.

-

Valor per se: Otra característica es que tienen valor per se, es decir que tiene valor por sí mismo en el documento como el título valor que es. Esta característica hace que un cheque sea como un billete, que tiene un valor por sí mismo.

-

A la vista: Los cheques son siempre a la vista, es decir que no tienen fecha de cuándo deben ser pagados. La fecha que se plasma en el cheque sólo cumple la función de dejar constancia de cuándo el emisor tenía la intención de que ese cheque se cobrase. No obstante el banco está obligado a hacer efectivo un cheque el día en que se presenta al cobro, sin importar que la fecha que aparezca plasmada en éste aún no haya llegado.

-

Otras características: Otra característica del cheque como título valor es que la ley le da una calidad tal, que un juicio para hacer efectivo un cheque se desarrolla en plazos más cortos, esto jurídicamente se conoce como que los títulos valores tienen fuerza ejecutiva, o que conllevan aparejada ejecución.

-

Seguridad: Los cheques pueden tener inscripciones o tintas de seguridad para verificación y así aumentar la prevención de fraudes.

esk. Intervienen: esl. El girador: Persona que ordena girar de su cuenta una suma determinada a un tercero. esm. El girado: Entidad o banco en la cual se mantienen los fondos depositados. esn. Beneficiaria: Persona a favor del quien el girador ordena al girado pagar una suma determinada de dinero con cargo a su cuenta bancaria. eso. Endosante: Persona que cambia el cheque y cuya firma consta al dorso del mismo. esp.    Hipoteca: esq. Es un derecho real de garantía y de realización de valor, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación (normalmente de pago de un crédito o préstamo) sobre un bien (inmueble), que permanece en poder de su propietario, pudiendo el acreedor, en caso de que la deuda garantizada no sea satisfecha en el plazo pactado, promover la venta forzosa o remate del bien gravado con la hipoteca, cualquiera que sea su titular en ese momento para, con su importe, hacerse del pago del crédito adeudado, hasta donde alcance el importe obtenido con la realización de los bienes hipotecados. esr. Características ess. La hipoteca es ante todo un derecho real de realización de valor, y como tal derecho real, se encuentra investido de la repersecutoriedad, pero nace de un contrato, de modo que en el instante inicial, antes de su inscripción en el Registro de la propiedad, con la cual nace y adquiere la condición de derecho real eficaz frente a terceros, la hipoteca es un contrato. Debe estar inscrita en el Registro de la Propiedad para garantizar el grado en caso de ejecución del bien tomado en garantía. est. esu.

esv. Intervienen esw. -

El deudor, quien hipoteca el bien de su propiedad o con el consentimiento del propietario. El acreedor, quien acepta la hipoteca del bien inmueble como garantía de un crédito o préstamo concedido. El Notario. El Registro de la Propiedad.

esx.    Acciones: esy. Es una parte del capital social de una sociedad anónima. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista). Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa y de la política de pago de dividendos. esz. Características: eta. Son títulos de crédito nominativos, investidos de los elementos comunes: etb. Representan una parte del importe del capital social de una sociedad capitalista. etc. Acredita a su poseedor, la cantidad de acciones de una S.A. o Sociedad en Comandita. etd. Incorpora los derechos del accionista. ete. División Material: toda acción, puede dividirse materialmente en dos partes, a saber: etf. • Titulo principal nominativo etg. • Titulo o Accesorio-cupones nominativo eth. Dividendos: Repartición proporcional de las utilidades obtenidas por la empresa, previa aprobación por la asamblea de socios. eti.

Las acciones pueden ser:  

etj.

Comunes: Derecho a voz y voto en la asamblea de accionistas. Preferentes: Otorgan al socio cierta preferencia particularmente en el pago de dividendos. (No participantes, semiparticipantes o participantes), acumulativas y no acumulativas. El socio no tiene voto en la asamblea de accionistas.

etk. etl. Intervienen: etm. En este caso interviene una empresa o una sociedad anónima que pone al mercado acciones para que un inversionista compre dichos títulos para que sea parte de la empresa y tenga voz y voto en dicha empresa, denominado socio, cuando se trate de acciones comunes u ordinarias.    Letra de cambio: etn. Es un documento mercantil que contiene una promesa u obligación de pagar una determinada cantidad de dinero a una convenida fecha de vencimiento. Y constituye una orden escrita, mediante el cual una persona llamada Librador, manda a pagar a su orden a otra persona llamada Tomador o Beneficiario, una cantidad determinada en una cierta fecha, a otra tercera persona llamada Librado, quien deberá aceptar expresamente. Puede ser requerido un avalista quien se convierte en garante del pago de la letra. eto. Características: etp. La importancia de este efecto cambiario la vemos proyectarse tanto en su función económica como en el ámbito jurídico. 



  

Mandato puro y simple: La letra posee un mandato de pagar una suma incondicional en moneda nacional o moneda admitida a cotización. La suma se debe expresar en números y en palabras, junto en la moneda en que se efectuará el pago. Si se paga en moneda extranjera, se debe indicar el día de pago el equivalente entre las monedas. Este requisito es lo que la distingue de los otros títulos de crédito Nombre del Girado: El documento debe contener los nombres y apellidos de la persona física o razón social que deberá pagar la obligación estipulada (girado). Si se posee algún error en el nombre, la letra de cambio queda nula. Si son varias las personas que deben pagar la misma letra, ésta se gira contra cualquiera de ellos. El girado no es obligado, sino hasta que acepte la letra de cambio. Nombre del Beneficiario: Se debe identificar la persona a quien debe pagarse la letra firmada. Puede ser identificada como una persona física o una sociedad Fecha del vencimiento: El vencimiento corresponde al día en que la letra debe ser pagada. El vencimiento debe ser una fecha posible y real. Formas de girar la Letra de Cambio: A la propia orden (a la orden del girador) Cuando un sujeto crea la letra de cambio a favor de él mismo. Una persona debe pagarla al creador de la letra. A cargo de tercera persona. Cuando un sujeto crea la letra de cambio para que la pague una persona determinada favor de otra persona. Intervienen tres sujetos: Creador de la letra, girado o librado (el que debe pagar la letra) y

beneficiario (al que le deben pagar la letra) y el girador o librador (quien ordena al girado pagar). Firmas en la Letra de Cambio: La firma de aceptación es obligatoria, ya que se presenta como prueba que la persona (girado) acepta el cobro, por lo cual no se acepta la firma por estampado o mecánicos. También la firma quien libra la letra (girador) y puede estar avalada en cuyo caso también la firma detrás con la mención "por aval del..." (generalmente "por aval del librado"). La falta de firma de aceptación por parte del girado dará cause al proceso del protesto por falta de aceptación por parte del beneficiario, igualmente en caso de no pago se dará curso al proceso de protesto por falta de pago. El endoso de la Letra de Cambio: Es una cláusula accesoria e inseparable de la letra de cambio, en virtud de la cual el acreedor cambiario pone a otro en su lugar, transfiriéndole el título con efectos limitados o ilimitados. La letra puede transmitirse por endoso, y ésta fue la finalidad inicial de la Letra de Cambio. El endoso debe de ser puro y simple. Toda condición se tendrá por no puesta. etq. Endoso en Blanco: Se plasma la sola firma del endosante, y cualquier tenedor podrá llenar en endoso con su nombre o el de un tercero. etr. Endoso en Propiedad: Transmite la propiedad del título de crédito. ets. Endoso en Procuración: Confiere al endosatario las facultades de un mandatario con representación para cobrar el título judicial o extra judicial. ett. Endoso en Garantía: Constituye un derecho prendario sobre el titulo y conferirá al endosatario, además de los derechos de acreedor prendario, las facultades del endoso en procuración.





etu. Intervienen: -

etv.

El Girador o librador: Da la orden de pago y elabora el documento. El Girado o librado: Acepta la orden de pago firmando el documento comprometiéndose a pagar. El Beneficiario o tomador: Recibe la suma de dinero en el tiempo señalado. El avalista quien garantiza el pago de la letra de cambio.

   Certificado de prenda: etw. etx. Es un derecho real de garantía que tiene como función el asegurar al acreedor el cumplimiento y satisfacción de su crédito, mediante un poder especial que se le confiere sobre la cosa dada en garantía (bienes muebles). ety. etz.

eua. eub. Características: euc. Es un contrato nominado, porque se encuentra reglamentado en la ley. eud. Es un contrato unilateral, porque sólo nace la obligación para el acreedor de devolver la cosa dada en prenda. Sin embargo se convierte en un contrato sinalagmático (o bilateral) imperfecto porque genera derechos y obligaciones para ambas partes. Es un contrato accesorio, ya que garantiza una obligación principal. eue. Su objeto debe ser un bien mueble. euf. Intervienen: eug. Participan el deudor que conservara la posesión de la cosa empeñada en nombre del acreedor quien ofrece una cosa en garantía de pago de un préstamo. euh.    Certificados de depósito a plazo: eui. Son instrumentos que evidencian el depósito de una cantidad determinada de dinero por parte de una persona física o jurídica en un banco comercial. A diferencia de los bonos que son seriados y estandarizados, los CDP’s son hechos a la medida del cliente en cuanto a su importe, plazo, tasa y frecuencia de pago de los intereses. euj.     

Características:

Seguridad y respaldo del Banco y del Estado. Negociables en los Bancos del Sistema Bancario Nacional. Negociables en la Bolsa Nacional de Valores. El CDP puede tener un titular y un beneficiario. Se obtiene una tasa de interés fija y los intereses pueden ser retirados en efectivo o mediante la acreditación a una cuenta corriente o de ahorro a la vista. euk.

 Intervienen: eul. Inversionista: Adquiere el CDP en el banco mediante el pago del principal para ganar intereses en función de la tasa y el tiempo pactado. eum.Banco emisor: Adquiere una obligación con el inversionista de devolver el principal e intereses en el momento pactado. eun.

euo. eup.

Tema 5.

Gestión Empresarial

euq. eur.Objetivo 1. eus.

Distinguir conceptos y características de micro economía.

Contenidos:

eut. Micro economía:            

Conceptos y Características: Oferta Demanda Globalización Balanza de Pagos Balanza Comercial Ventaja Competitiva Ventaja Comparativa Factores Productivos Producto Interno Bruto Producto Nacional Bruto Principales Indicadores Económicos de Costa Rica

euu. euv. euw. eux. euy. euz. eva. evb. evc. evd. eve. evf. PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS DE COSTA RICA

evg. OFERTA: cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas para comparar lo que sea, en un determinado momento. evh. La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual. evi. DEMANDA: cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. evj. Es la relación de bienes y servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar dependiendo de su poder adquisitivo. evk. GLOBALIZACIÓN: es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. evl. BALANZA DE PAGOS: Es la relación entre la cantidad de dinero que un país gasta en el extranjero y la cantidad que ingresa de otras naciones. El concepto de balanza de pagos no sólo incluye el comercio de bienes y servicios, sino también el movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda pública. El término balanza de pagos puede también aludir al registro contable de todas las transacciones económicas internacionales realizadas por un país en un periodo de tiempo determinado (normalmente un año). evm. BALANZA COMERCIAL: es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período. El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e importaciones. Es la diferencia entre los bienes que un país exporta al exterior y los que importa de otros países. evn.

Hay dos tipos:

evo. Positiva: Cuando el valor de las importaciones es menor que el de las exportaciones. evp. Negativa: Cuando el valor de las exportaciones es menor que el de las importaciones.

evq. VENTAJA COMPETITIVA: es una ventaja que una compañía o país tiene respecto a otras compañías o países competidores; especialización en la producción de bienes que resultarán más baratos en términos de costos de mano de obra. evr. VENTAJA COMPARATIVA: es la ventaja que disfruta un país sobre otro en la elaboración de un producto cuando éste se puede producir a menor costo, en términos de otros bienes y en comparación con su coste en el otro país; es decir, un país de concentrara en la producción y exportación de aquellos bienes en los cuales posee la mayor ventaja relativa e importará aquellos productos en los cuales posee la menor ventaja relativa. evs. FACTORES PRODUCTIVOS O FACTORES DE PRODUCCIÓN: son aquellos recursos (tierra o recursos naturales, trabajo, capital y/o tecnología), que al ser combinados en el proceso de producción agregan valor para la elaboración de bienes y servicios. evt. PRODUCTO INTERNO BRUTO: es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año). El PIB es una magnitud de flujo, pues contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. Además el PIB no contabiliza los bienes o servicios que son fruto del trabajo informal (trabajo doméstico, intercambios de servicios entre conocidos, etc.). evu. PRODUCTO NACIONAL BRUTO: es el valor de todos los bienes y servicios producidos, únicamente, por los nacionales de un país durante un tiempo determinado, generalmente un año. Se excluye a los extranjeros trabajando en el país y se incluye a los nacionales trabajando en el extranjero. Mide el valor de todos los bienes y servicios producidos corrientemente en la economía evaluados a precios e mercado. evv.INGRESO PERCÁPITA: La renta per cápita o PIB per cápita es la relación que hay entre el PIB (producto interno bruto) de un país y su cantidad de habitantes. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país entre la población de éste. Es un indicador comúnmente usado para estimar la riqueza económica de un país. Numerosas evidencias muestran que la renta per cápita está positivamente correlacionada con la calidad de vida de los habitantes de un país. evw. evx. TASA DE INFLACIÓN: La inflación es el aumento general y continuado en el tiempo de los precios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que

favorece una mayor demanda, o del coste de los factores de la producción (materias primas, energía, salario, etc). Si se produce una baja continuada de los precios se denominan deflación.

evy.

TIPO DE CAMBIO: El tipo o tasa de cambio expresa el valor de una divisa o moneda extranjera expresada en unidades de moneda nacional.

evz.

CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN.

1.

Se trata de un proceso universal, pues afecta a todos los países del planeta, independientemente de la posición que ocupen dentro de la economía mundial y del orden político.

2.

Los mercados, el capital, la producción, la gestión, la fuerza de trabajo, la información, el conocimiento y la tecnología se organizan en flujos que atraviesan las fronteras nacionales.

3.

La competencia y las estrategias económicas, tanto de grandes como de pequeñas y medianas empresas, tienden a definirse y a decidirse en un espacio regional, mundial o global.

4.

La globalización empuja a las empresas y mercados a organizarse en redes estrechamente hilvanadas a escala planetaria.

5.

La ciencia, el conocimiento, la información, la cultura, la educación, etc. Tienden a escapar de los límites o controles nacionales y ha asumir, al igual que los mercados, una lógica de red transnacional y global.

ewa.

CARACTERISTICAS DE LA BALANZA DE PAGOS

1. La Balanza de pagos constituye un registro que contiene flujos, nunca stocks. 2. Contablemente, se confecciona con base en el criterio de la partida doble. Es decir, todo acto económico asume la forma de un crédito y un débito. En principio, y sólo desde el punto de vista contable, la suma de todos los débitos es igual a la suma de los créditos y por lo tanto su saldo neto es igual a cero.

3. La balanza de pagos global se subdivide en dos cuentas principales, por un lado la cuenta de capital, y por el otro lado la cuenta corriente.

ewb. ewc.

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

1. Sigue un patrón monetario. 2. Solo tiene en cuenta actividades declaradas. 3. Contabiliza únicamente las transacciones de bienes y servicios declaradas a la administración pública. Por tanto las operaciones ilegales, el trabajo voluntario o el trueque, por ejemplo, no se incluyen.

4. hace referencia únicamente al valor de los bienes finales, pues el valor de los bienes intermedios ya ha sido incluido por la empresa que vende al consumidor final. 5. Mide el valor de lo producido dentro de las fronteras de un país. Ya sea en Costa Rica o en el extranjero, pertenece al PIB costarricense. 6. Hace referencia a lo producido en un periodo determinado, normalmente un año. ewd. ewe.

CARACTERISTICAS DE UNA VENTAJA COMPETITIVA

1. Objetivo estratégico. 2. Base de la ventaja competitiva. 3. Línea de productos. 4. Enfoque de producción. 5. Enfoque de marketing. 6. Conservación de la estrategia. ewf. ewg.

CARACTERISTICAS DE UNA BALANZA COMERCIAL

1. Se dice que existe un déficit cuando una cantidad es menor a otra con la cual se compara. 2. Un superávit comercial implica que la cantidad de bienes y servicios que un país exporta es mayor a la cantidad de bienes que importa. 3. Hace referencia a un año de transacciones ewh. ewi.

CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA

1. La demanda depende del Precio del bien, Renta, Precio de los bienes relacionados, Los gustos, Las expectativas sobre el futuro 2. La demanda no se va a regir por la excesiva producción sino por la factibilidad de los productos o servicios. 3. Se ve el comportamiento de los compradores totalmente. ewj.

CARACTERISTICAS DE LA OFERTA

1. La oferta depende del precio, la calidad, entre otras cosas. 2. Otro factor importante es el de la tecnología, a la hora de producir. 3. Se nota el comportamiento de los vendedores. ewk. ewl. ewm.

CARACTERISTICAS DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

ewn.

Hay tres tipos:

1. Creativos: son los factores propios de la ingeniería de diseño y permiten configurar los procesos de producción. 2. Directivos: se centran en la gestión del proceso productivo y pretenden garantizar el buen funcionamiento del sistema. 3. Elementales: son los inputs necesarios para obtener el producto (output). Estos son los materiales, energía. 4.

ewo. ewp.

Tema 5:

Gestión Empresarial.

Objetivo 2: Reconocer conceptos y características de la calidad en el servicio al cliente.

ewq.

Contenidos

1- Servicio al cliente ewr. Concepto y características: ews. Cliente ewt. Calidad ewu. Servicio al cliente ewv. Trabajo en equipo eww. Comunicación tecnológica ewx. Calidad del producto o servicio ewy. Áreas que influyen en el trabajo en equipo ewz.

exa.

Servicio al cliente

exb. Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo. exc. El servicio al cliente es una potente herramienta de marketing. exd. 1.Qué servicios se ofrecerán? Para determinar cuáles son los que el cliente demanda se deben realizar encuestas periódicas que permitan identificar los posibles servicios a ofrecer, además se tiene que establecer la importancia que le da el consumidor a cada uno. Debemos tratar de compararnos con nuestros competidores más cercanos, así detectaremos verdaderas oportunidades para adelantarnos y ser los mejores. exe.

exf. 2.Qué nivel de servicio se debe ofrecer? Ya se conoce qué servicios requieren los clientes, ahora se tiene que detectar la cantidad y calidad que ellos desean, para hacerlo, se puede recurrir a varios elementos, entre ellos; compras por comparación, encuestas periódicas a consumidores, buzones de sugerencias, número 800 y sistemas de quejas y reclamos. Los dos últimos bloques son de suma utilidad, ya que maximizan la oportunidad de conocer los niveles de satisfacción y en qué se está fracasando. exg. exh.

3.- Cuál es la mejor forma de ofrecer los servicios?

exi. Se debe decidir sobre el precio y el suministro del servicio. Por ejemplo, cualquier fabricante de monitores tiene tres opciones de precio para el servicio de reparación y mantenimiento de sus equipos, puede ofrecer un servicio gratuito durante un año o determinado período de tiempo, podría vender aparte del equipo como un servicio adicional el mantenimiento o podría no ofrecer ningún servicio de este tipo; respeto al suministro podría tener su propio personal técnico para mantenimiento y reparaciones y ubicarlo en cada uno de sus puntos de distribución autorizados, podría acordar con sus distribuidores para que estos prestaran el servicio o dejar que firmas externas lo suministren. exj.

exk.

Elementos del servicio al cliente



Contacto cara a cara



Relación con el cliente



Correspondencia



Reclamos y cumplidos



Instalaciones exl. Importancia del servicio al cliente Un buen servicio al cliente puede llegar a ser un elemento promocional para las ventas tan poderosas como los descuentos, la publicidad o la venta personal. Atraer un nuevo cliente es aproximadamente seis veces más caro que mantener uno. Por lo que las compañías han optado por poner por escrito la actuación de la empresa. Se han observado que los clientes son sensibles al servicio que reciben de

sus suministradores, ya que significa que el cliente obtendrá a las finales menores costos de inventario.

exm.

Calidad

exn. Es el logro de la satisfacción de los clientes a través del establecimiento adecuado de todos sus requisitos y el cumplimiento de los mismos con procesos eficientes que permita así a la organización ser competitiva en la industria y beneficie al cliente con precios razonables exo. exp. exq.

Para obtener calidad las organizaciones deben buscar:

 Olvidarse que el cliente desea lo que nosotros creemos que debería desear o esperar del producto o el servicio que ofrecemos. No es la organización quien establece que y como venderá el producto o el servicio, es el cliente quien define que necesita y como lo necesita, y es desde esa perspectiva que tenemos que analizar si podemos cubrir esas necesidades, incluyendo si es atractivo venderlo para nuestras aspiraciones de rentabilidad.  Si hemos decidido ofertar el producto o el servicio con las necesidades y expectativas establecidas por el cliente, es primordial que empecemos a ver internamente nuestros procesos y comenzar a diseñar mejoras que optimicen el uso de recursos para realizarlo. La búsqueda de la eficiencia y la mejora continua significa eliminar paulatinamente las fallas, reprocesos, quejas, tiempos de producción y todo aquello que entorpezca la realización del servicio o del producto

exr.

Estándares de calidad de producto o de un servicio:

exs. La calidad de un producto o de un servicio es equivalente al nivel de satisfacción que le ofrece a su consumidor, y está determinado por las características especificas del producto o servicio.

ext. Aspectos de un producto o un servicio que más influyen en su calidad: exu.

Satisfacción de las expectativas de los clientes

exv.Cumplimiento de las normas

exw.

Sistema de calidad:

exx. Se conoce como el conjunto de directrices, políticas y requisitos que se deben satisfacer en una empresa con el fin de dar cumplimiento a los estándares de calidad definidos o acordados con el cliente para un producto o proceso.

exy.

Aseguramiento de la calidad:

exz. Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o un servicio satisfacen los requisitos dados para la calidad los cuales deben ser sustentados en la satisfacción de las expectativas de los clientes.

eya. eyb.

Sistema de aseguramiento de la calidad:

eyc. Es el método más aceptado por las empresas alrededor del mundo hoy en día, es el sistema de aseguramiento de la calidad. eyd. Permite manejar un mismo lenguaje metodológico y es aplicable a cualquier tipo de empresa con el único requisito de adecuarlo a los conceptos y terminología propios de cada actividad

eye. Elementos de un sistema de aseguramiento de calidad: relación cliente proveedor: eyf.      

Revisión del contrato Manejo de especificaciones técnicas del proceso y servicio Control de insumos, productos o servicios proporcionados por el cliente Evaluación de la capacitación y experiencia técnica del proveedor Inspección o prueba del proceso o servicio Sistema documental

eyg. ¿Qué debe hacerse para mejorar la calidad de un proceso o producto?  En todo momento debe pensarse primero en la satisfacción de los requerimientos de los clientes  La persona encargada de un trabajo es quien tiene mayor conocimiento acerca de el  Toda persona desea ser involucrada en la organización y hacer bien su trabajo  Para mejorar un sistema es mejor en equipo que individualmente eyh.

eyi. manuales de calidad?

¿Para qué sirven los

     

Decir lo que se hace Hacer lo que se dice Demostrar las efectividad de las acciones para alcanzar la calidad Hacer los cambios que sean necesarios para lograr la eficacia Informar a los empleados sobre sus actividades y responsabilidades Informar a los clientes los propósitos de la empresa y el compromiso que se tiene hacia la calidad

eyj. eyk. eyl. eym. un sistema de aseguramiento de calidad?

¿Cómo se implanta

eyn. Se debe llevar a cabo una serie de actividades que involucran a la organización a continuación se le presentan aspectos relevantes que se deben considerar eyo. Definición de una política de calidad: Establecer con claridad sus objetivos y hacerlos del conocimiento de todo su personal y las directrices generales para alcanzarlos eyp. Ejercer la calidad: Establecer las funciones de mando y de gestión, con el fin de que en cada nivel de la empresa los trabajadores apliquen la política de calidad que ha sido determinada eyq. Diseñar el modelo de aseguramiento de calidad para la empresa: Es importante cuidar que la selección de estos considere desde la alta dirección hasta el último de los trabajadores eyr. Certificación: Deberá buscar la certificación de algún órgano acreditado para ello. Como por ejemplo: eys. ISO 9000: sistemas de gestión de calidad (como maquinaria y equipo) vocabulario, requisitos, elementos del sistema de calidad, calidad en el diseño, fabricación,

inspección venta, servicio post venta y directrices para la mejora del desempeño. eyt. ISO14000: sistemas de gestión ambiental de las organizaciones. Principios ambientales, etiquetado ambiental, ciclo de vida del producto, programas de revisión ambiental y auditorias

eyu. eyv.

El cliente:

eyw. El éxito de una empresa depende fundamentalmente de la demanda de sus clientes. Ellos son los protagonistas principales y el factor más importante que interviene en el juego de los negocios. eyx. Si la empresa no satisface las necesidades y deseos de sus clientes tendrá una existencia muy corta. Todos los esfuerzos deben estar orientados hacia el cliente, porque él es el verdadero impulsor de todas las actividades de la empresa. De nada sirve que el producto o el servicio sean de buena calidad, a precio competitivo o esté bien presentado, sino existen compradores. eyy. El principal objetivo de todo empresario es conocer y entender también a los clientes, que el producto o servicio pueda ser definido y ajustado a sus necesidades para poder satisfacerlo. eyz. Sería ocioso tratar de encontrar una descripción amplia y precisa del concepto cliente pero podemos elaborar una lista de los aspectos esenciales que pueden caracterizar ese concepto.

eza.

Un cliente:

Es la persona más importante de nuestro negocio No depende de nosotros, dependemos de él Nos está comprando un producto o servicio y no haciéndonos un favor Es el propósito de nuestro trabajo, no una interrupción al mismo Es la parte más importante de nuestro negocio y no alguien ajeno al mismo Es la fuente de vida de este negocio y de cualquier otro  Es merecedor del trato más cordial y atento que le podemos brindar ezb.      

ezc.

¿Por qué se pierden

los clientes? ezd. En primer lugar debemos conocer que requiere un cliente de nuestra empresa. El siguiente listado enumera una serie de valores apreciados por los consumidores a la hora de realizar una compra. Pensemos por un momento en nosotros mismos, ocupando el rol de consumidores, para verificar si estamos o no de acuerdo con los mismos.

eze. cliente cuando compra?         

¿Qué

busca

un

Un precio razonable Buena calidad por lo que paga Atención amable y personalizada Buen servicio de entrega a domicilio Un horario cómodo para ir a comprar Cierta proximidad geográfica Posibilidad de comprar a crédito Una razonable variedad de oferta Un local cómodo y limpio ezf. ezg. ezh. Estos son los valores más importantes que un empresario debe privilegiar a la hora de enfrentar las épocas de crisis y superarlas con éxito. De nada sirven las “vivezas” o “picardías” del tipo: “el cliente no sabe nada y no se va a dar cuenta”, o la falta de control en ciertas actitudes de empleados y propietario con alguna manifestación de “soberbia” hacia al cliente.

ezi.

Trabajo en equipo:

ezj. Una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva es aquella que permite que haya compañerismo y trabajo en equipo en la empresa donde preste sus servicios, por que el trabajo en equipo puede dar muy buenos resultados; ya que normalmente estimula el entusiasmo para que salgan bien las tareas encomendadas. ezk. Las empresas que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armonía obtienen

resultados beneficiosos. La empresa en efectividad y los trabajadores en sus relaciones sociales. El compañerismo se logra cuando hay trabajo y amistad. ezl. En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas de comportamiento establecidas por los miembros del equipo. Estas proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. ezm. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas en un grupo es regular su situación como unidad organizada, así como las funciones de los miembros individuales. ezn. El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones individuales: ezo. Un grupo de personas trabajando juntas en la misma materia, pero sin ninguna coordinación entre ellos, en la que cada uno realiza su trabajo de forma individual y sin que le afecte el trabajo del resto de compañeros, no forma un equipo ezp. Por ejemplo, un grupo de dependientes de un gran almacén, cada uno responsable de su sector, no forman un equipo de trabajo. ezq. Un equipo médico en una sala de operaciones (cirujano, anestesista, cardiovascular, enfermeras, etc.) si forman un equipo de trabajo. Cada miembro de este equipo va a realizar un cometido especifico; el de todos ellos es fundamental para que la operación resulte exitosa y para ello sus actuaciones han de estar coordinadas.

ezr. ezs. trabajo en equipo:

Características

del

ezt. encuentra basado en las “5 c”

El trabajo en equipo se

ezu. Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante. ezv. Coordinación: el grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante. ezw. Comunicación: se exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales. ezx. Confianza: se debe confiar en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio. ezy. Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante

ezz.

Grupo de trabajo:

faa. Es un conjunto personas que realizan dentro de una organización una labor similar.

de

fab. Suelen estar próximas físicamente, tienen un mismo jefe y realizan el mismo tipo de trabajo pero son autónomos, no dependen del trabajo de sus compañeros: cada uno realiza su trabajo y responde individualmente del mismo.

fac. equipo de trabajo y grupo de trabajo: fad.

Equipo de trabajo

Diferencias entre

fae. Grupo de trabajo

 Responde en su conjunto del  Cada

persona responde trabajo realizado individualmente  Cada miembro domina una faceta  Sus miembros tienen formación determinada y realiza una parte similar y realizan el mismo tipo de concreta del proyecto trabajo  Es necesario la coordinación lo  Cada persona tiene una forma que va a exigir establecer unos particular de funcionar estándares comunes de actuación,

eficacia, precisión y dedicación  Es fundamental la cohesión hay  Se encuentra estructurado por una estrecha colaboración entre niveles jerárquicos sus miembros

faf. fag.

Áreas que influyen en el trabajo en equipo:

fah. Los equipos de trabajo pueden plantear problemas de encaje dentro de la organización. fai. Las empresas están organizadas en niveles jerárquicos con estructuras bien definidas y con áreas de trabajo compartamentalizadas. Los equipos de trabajo rompen con estas estructuras jerárquicas. faj. El líder del equipo procede de un área determinada de la empresa lo que puede generar celos departamentales ya que se pone al frente de personas de otras unidades. fak. Además, algunos directivos pueden ver en los equipos de trabajo una amenaza a su posición: invaden sus áreas de competencia, emplean a miembros de sus departamentos. fal. Los apoyos de los niveles superiores permiten que el resto de la plantilla se convenza de que hay que apoyarlos. fam. Se tendrá que enseñar a los empleados a trabajar en equipo con las diferencias que ello comporta respecto al trabajo individual

fao.

fan. Comunicación tecnológica:

fap. faq. Consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. far. fas. fat. Elementos:  Código: Es un sistema de signos y reglas para combinarlos.  Canal: Medio físico a través del cual se trasmite la comunicación.  Emisor: Persona que se encarga de transmitir el mensaje.  Receptor: Persona a quien va dirigida la comunicación. fau. fav. Medios electrónicos:

faw. Una categoría especial de los canales de comunicación son los medios electrónicos. Los gerentes utilizan las computadoras no solamente para recopilar y distribuir datos cuantitativos, sino también para “hablar” con otros a través del correo electrónico. fax. fay. Ventajas: Distribución de más información, velocidad y eficiencia en la entrega de mensajes de rutina a grandes cantidades de personas a través de vastas áreas geográficas. faz. fba. Desventajas: Dificultad para resolver problemas complejos, que requieren interacción cara a cara y la incapacidad para captar claves sutiles, no verbales o de inflexión acerca de lo que el comunicador está trasmitiendo. fbb. fbc.

Ejercicios:

1- A continuación se le presenta la siguiente lista:  Decir lo que se hace  Hacer lo que se dice  Demostrar las efectividad de las acciones para alcanzar la calidad fbd. fbe. ¿La información anterior se refiere sobre? fbf. (x) Manuales de calidad fbg. ( ) Certificación fbh. ( ) Servicio al cliente fbi. 2- “Conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo. ¿la información anterior se refiere? fbj. fbk. (x) Servicio al cliente fbl. ( ) Trabajo en equipo fbm. fbn. fbo.

( ) Calidad

fbp. fbq. 3- A continuación se presenta la siguiente lista: I.

Contacto cara a cara, Relación con el cliente

II.

Un precio razonable, Buena calidad por lo que paga

III.

Inspección o prueba del proceso o servicio, Sistema documental fbr.

fbs. De acuerdo a lo anterior ¿Cuáles representan elementos del servicio al cliente? fbt. fbu.

(X) I

fbv.

( ) II

fbw.

( ) III

fbx.

fby. fbz. fca. fcb. fcc. fcd. fce. fcf. fcg. fch. fci.

fcj. fck. fcl. fcm. fcn. fco. fcp.

Tema 6: Normativa legal contable Objetivo 1: Distinguir conceptos y características de los entes mercantiles, cooperativas, asociaciones solidaristas y auxiliares del comercio de acuerdo con la legislación costarricense.

fcq. fcr. fcs. Legislación mercantil: fct. fcu. Entes mercantiles fcv. fcw. Empresa individual y de responsabilidad limitada, es una entidad que tiene su propia autonomía como persona jurídica independiente y separada de la persona física (las personas jurídicas no pueden constituir ni adquirir empresas de esta índole) a quien pertenece, fcx. fcy. Sociedades mercantiles fcz. Son aquellas que hacen del comercio su actividad normal independientemente del fin que persiguen, existen diferentes tipos de sociedades. fda. fdb. Sociedad de nombre colectivo: es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales. fdc. fdd. Sociedad en comandita simple: es una sociedad de tipo mixto, en lo que a la responsabilidad de los asociados hace referencia. En esta forma social algunos asociados responden única y exclusivamente hasta el monto de sus aportaciones, mientras que otros comprometen su responsabilidad en forma solidaria e ilimitada. fde. fdf. Sociedad de responsabilidad limitada: es una sociedad que operativamente es más sencilla que la Sociedad Anónima, en ella se encuentran ventajas que la hacen atractiva para empresas personalistas, Las cuotas (de aportación) son nominativas y no se traspasan por endoso.

fdg. fdh. Sociedad anónima: la responsabilidad de los accionistas está limitada a su contribución al capital social y la propiedad de acciones de la sociedad es transferida fácilmente a terceros por medio de endoso nominativo. La Junta Directiva es el órgano supremo de la sociedad y expresa la voluntad colectiva de los socios. fdi. fdj. Las sociedades de nombre colectivo y la comandita simple están extintas en CR, en su lugar han sido remplazadas la de nombre colectivo por las cooperativas y la comandita por asociaciones. fdk. fdl. Clasificación doctrinaria:  De propiedad: se señala en manos de quien está la propiedad de la empresa y nombre de los propietarios.  De responsabilidad: puede ser limitada (hasta por el monto de su aporte en cuotas o acciones) o ilimitadas. fdm. fdn. Constitución de la sociedad: se constituye ante un notario y en la misma se hacen constar sus modificaciones. fdo. fdp. La escritura se constituirá:  Nombre, nacionalidad y domicilio de las personas que constituyen la sociedad.  Objeto de la sociedad  Duración  Importe del capital social.  Domicilio de la sociedad. fdq. fdr. fds. Cooperativas y asociaciones solidaristas fdt. fdu. fdv. Cooperativa: fdw. Son asociaciones voluntarias de personas y no de capital, con plena personalidad jurídica, de duración indefinida y de responsabilidad limitada, en las que los individuos se organizan democráticamente. fdx. fdy. Generalidades del cooperativismo fdz. Creadas en Rochdale Inglaterra la cooperativa de consumo sociedad equitativa. Los pioneros y grandes pensadores de el cooperativismo son Robert Owen, Charles Fourier y Friedrich Wilhelm respectivamente ingles, francés y alemán.

fea. feb. Características:  Proporcionan el pleno desarrollo del hombre  Agrupan a los trabajadores en organizaciones productivas estables y eficaces en las que sobresale el interés comunitario  Fortalecer la democracia costarricense al promover a los trabajadores un progresivo acceso a los medios de producción  Realizar diversos tipos de actividades, para fomentar el consumismo como cooperativa, fec. fed. fee. fef. feg. feh. fei. Las cooperativas poseen un capital variable e ilimitado integrado por 1. Capital social 2. Fondos y reservas de carácter permanente 3. cuotas de admisión y solidaridad 4. Parte de los excedentes que se destinan para incrementarlo 5. Donaciones fej. fek. El capital estará representado mediante certificados de aportación con valor nominal, indivisibles, transmisibles únicamente por medio del consejo de administración y condiciones que fijen los estatutos, por ley toda cooperativa debe llevar a cabo una serie de reservas, por lo tanto, los saldos a favor son ahorros o excedentes que pertenecen a sus miembros y las reservas se destinaren de la siguiente manera, fel. fem. fen. Reserva Porcentaj e feo. fep. Legal 10% feq. fer.5% Educación fes. fet. 6% Bienestar social feu. fev. Cuota al 2% CONACOOP few. fex. Cuota INFOCOOP 2% fey. fez. Cuota al 2.5% CENECOOP

ffa. Total

ffb. 27.5%

ffc. ffd. ffe. Se dividen en dos según su capital: 

De inversión: las cuales generan intereses que deben pagarse en primera instancia.



De aportación: los cuales significa que el capital social cooperativo, sobre ella se aplica la distribución de los excedentes

fff. Razón de ser de las cooperativas ffg. Su objetivo es mejorar y maximizar favorablemente las condiciones de vida de sus socios, hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democrática y consecuentemente controlada. ffh. ffi. ffj. ffk. Tipos de cooperativas en CR ffl. En CR existen una gran cantidad de cooperativas, La primera se fundó en 1907 y se llamo `` sociedad obrera cooperativa integrada por artesanos y era una cooperativa de consumo, desde entonces se han creado muchas cooperativas de todo tipo en nuestro país entre las más destacadas encontramos: COOPEVICTORIA R.L, COOPROLE R.L (los dos pinos), COOPEMONTECILLOS R.L, etc. ffm.         

Tipos de cooperativas

Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción. Cooperativa de consumidores y usuarios. Cooperativa agraria. Cooperativa de ahorro y crédito. Cooperativa de servicios. Cooperativa de viviendas. Cooperativa de transporte. Cooperativa de turismo. Cooperativa de enseñanza.

ffn. Organización: La dirección, administración y vigilancia está a cargo de: 

La asamblea general de asociados o delegados

   

El consejo de administración El gerente, subgerente y los gerentes de división. El comité de educación y bienestar social El comité de vigilancia

ffo. Prohibiciones:    

Conceder ventajas o privilegios a los iniciadores , fundadores, directores o administradores Hacer inversiones con fines de especulaciones o usura Desarrollar actividades para las cuales no esté legalmente autorizada Imponer en sus estatutos condiciones rigurosas para el ingreso de nuevos asociados que impida su crecimiento constante, armónico y ordenado.

ffp. ffq. ffr. ffs. fft. Asociaciones solidaristas: ffu. Son asociaciones propias de la empresa, de duración indefinida, con personalidad jurídica propia, que para lograr sus objetivos procuran la justicia y la paz social, la armonía obrero-patronal y el desarrollo integral de sus asociados. Para formar una asociación debe haber por lo menos doce trabajadores mayores de edad. ffv.Organización: ffw.La asociación es de los trabajadores que estén bien capacitados administrada por ellos por medio de una junta administrativa.

y

ffx. Prohibiciones:      ffy. ffz.

Establecer privilegios para sus fundadores y directores Ejercer en calidad de totales, actividades de carácter político-electoral o partidista cuando se encuentre en el desempeño Realizar cualquier clase de actividad tendiente a combatir, o de alguna manera entorpecer la formación y funcionamiento de las organizaciones sindicales y cooperativas Celebrar convenios colectivos o arreglos directos de carácter laboral Participar en contrataciones y convenciones colectivas laborales

fga. Principal órgano: fgb. El órgano máximo es la asamblea general, está administrada y dirigida por una junta directiva de por lo menos de cinco miembros. fgc. fgd. Recursos económicos:  El ahorro mensual de sus asociados, cuyo porcentaje es fijado por la asamblea general (mayor del 3% y menor del 5%)  El aporte mensual patronal, fijado por común acuerdo de ambas partes (mayor del 3% y menor del 10%)  Ingresos por donaciones y legados  Cualquier otro ingreso lícito fge. fgf. fgg. fgh. fgi. fgj. fgk. fgl. fgm. fgn. fgo. Los auxiliares del comercio: fgp. fgq.

Gerente:

fgr.Encargado, por los otros interesados, de la dirección de un establecimiento comercial o de una sociedad. fgs.

Contador:

fgt. Persona encargada de llevar las cuentas de una entidad o negocio comercial. fgu. fgv.Dependiente: fgw. Contratados debidamente autorizados por parte de la empresa. Efectuando su labor fuera o dentro del país; llevan contratos de compraventa, cobran los créditos, llevan a cabo contratos que se les encargue, no podrá concretar negocios por cuenta propia ni representar a más de un comerciante o industria. fgx.

Comisionista:

fgy.Es el que se dedica profesionalmente a desempeñar en nombre propio pero por cuenta ajena, encargos para la realización de actos de comercio. Actuando en nombre propio asume la responsabilidad del negocio; la

comisión puede darse verbal o escrita y se presume por aceptada si no se rehúsa dos días posteriores a la recepción de la propuesta. fgz. fha.

Agente viajero: Se divide en dos:



Viajan como empleados de la empresa, mediante el pago de un sueldo fijo, porcentaje u otra clase de remuneración, llamados independientes rendirán cuentas detalladas y documentales a su principal. Todo agente está obligado a ostentar un poder o autorización que lo capacite para actuar en nombre del principal.



Viajan por su cuenta y riesgo actuando en beneficio de un comerciante o varios.

fhb. fhc. fhd. fhe. fhf. fhg. Tema 6: Normativa legal contable. fhh. fhi. Objetivo 2: Distinguir conceptos relativos a la legislación aduanera. fhj. fhk. Bill of landing: El contrato denominado Conocimiento de embarque, que prueba la existencia de un contrato de transporte y justifica el envió de la mercancía mediante una factura de flete que servirá de recibo de que se le ha entregado la mercancía al transportista, a la vez que sirve de título de propiedad de la misma. fhl. fhm. Flete: Tarifa básica pactada entre el transportador y el usuario del servicio, en el cual el primero se compromete a trasladar la mercancía desde un punto de origen hasta el de destino acordado previamente. fhn. Aforo: Operación de reconocer las mercancías, verificar su naturaleza y valor, establecidas en su peso, cuenta o medida, clasificarlas en la nomenclatura, determinando los aranceles e impuestos que les son aplicables. fho. Bultos: Son los productos que se encuentran listos para exportar en paquetes. fhp. Atados: conjunto de bienes atados.

fhq. Paletas: Tipo de envase empleado para el transporte de mercancías, en forma de plataforma, con soportes y barandas para acondicionarlas y protegerlas mejor. fhr.Arancel: es un impuesto o gravamen que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes. fhs. Incoterms: Términos internacionales del comercio que regulan las transacciones internacionales. fht. N.A.U.C.A: Nomenclatura Arancelaria Uniforme Centro Americana. fhu. C.A.U.C.A : Código Aduanero Uniforme Centroamericana, firmado por los países de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, con el objeto de dar cumplimiento al compromiso contraído en el tratado general de integración económica centroamericana. fhv. Almacenaje: derecho de guardar mercadería en un almacén. fhw. Exoneración: franquicia tributaria que otorga la exoneración total o parcial de los derechos e impuestos a la importación o exportación de ciertas mercancías en razón de su uso o destino, o por el carácter del importador. fhx. Carta de crédito: fhy. Reexportación: fhz. Reimportación: fia.RECAUCA: Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano. fib. Orden de pedido: es un documento que emite el comprador para pedir mercadería al vendedor, especificando cantidades, descripciones, calidades, condiciones de entrega, entre otros. fic. Factura comercial: documento privado que el vendedor de una mercancía extiende a favor de su adquirente. fid. Póliza de seguros: fie. Facturas de acarreo: consiste en un documento solicitado por el servicio de aduanas, de algunos países y cuyas características son similares a la factura comercial o consular.

fif. Derecho aduanero: derechos establecidos en los aranceles de aduana, a los cuales se encuentran sometidas las mercancías tanto a la entrada como a la salida del territorio aduanero. fig. Importación temporal: destinación aduanera por la cual se puede ingresar mercadería durante un año, como insumo para la fabricación de un bien exportable sin pagar gravámenes de importancia, si no garantizándolos. fih. Gastos de almacenamiento: son el conjunto de gastos en que se incurren para poner un artículo importado o exportado en un almacén. fii. Carga: se determina así a la mercadería, de importación o exportación involucrada en cada operación de comercio exterior. fij. Descarga: desembarcar la mercadería o producto exportado e importado. fik. Trasbordo: traslado de mercadería efectuado bajo control aduanero de una misma aduana, de una unidad de transporte a otro. fil. Importaciones: es la acción de ingreso de bienes o mercaderías procedentes de otros países con distintos fines. fim. Exportación: la acción de enviar mercaderías u otros bienes a otros países. fin. Deposito aduanero: fio. Reglamento a la ley general de aduanas: regula las entradas y salidas de territorios nacionales de mercancías, vehículos y unidades de transporte. fip. fiq. fir. fis. fit. fiu. fiv. fiw. fix.

fiy. fiz. fja. fjb. fjc. fjd. fje. fjf. fjg. fjh. fji. fjj. fjk. Tema 6: Normativa Legal Contable fjl. fjm. Objetivo 3: Resolver casos donde se calcule y registre el costo de las mercaderías importadas. fjn.

fjo.Contenidos:   

Registro de costo de las materiales adquiridos en mercados locales e internacionales. Costo de mercado, impuesto de ventas, fletes y otros costos. fjp.

Impuestos de importación de Costa Rica: fjq.  D.A.I o Ad valorem: Tarifa de derechos arancelarios a la importación aplicables sobre el valor aduanero de las mercaderías. fjr.D.A.I = (CIF * T.C)* % D.A.I  CIF: (costo o F.O.B, seguro y flete): Es el valor sobre el cual se calculan los impuestos, es lo que se le llama Valor Aduanero o V.A.  T.C: Tipo de cambio del colón por dólar. fjs.

 Selectivo de consumo: Tarifa de impuesto selectivo de consumo aplicable sobre el valor aduanero, más el D.A.I, efectivamente pagado. fjt. S.C= ((CIF* T.C)+D.A.I)* % S.C (5% - 75%) fju.  Ley 6946: Tarifa de ley 6946 aplicable sobre el valor aduanero. fjv. Ley 6946= (CIF* T.C)* % Ley 6946 fjw.  Impuesto de ventas: Tarifa de impuesto de ventas aplicable sobre el valor aduanero, más todos los impuestos o cargos que aparezcan en la póliza, efectivamente pagados. fjx. I.V= ((CIF* T.C)+D.A.I + S.C+ Ley 6946)*%I.V fjy. fjz. fka. fkb. fkc. fkd. fke. fkf. fkg. fkh. Calculo de impuestos: fki. fkj. C.I.F= $100 fkl. T.C= ¢225 fkn. 5% fkp.

%

fkk.

% S.C= 15%

fkm. 1% D.A.I= fko.

% Ley 6946= % I.V= 13%

fkq.

C.I.F=

fkr.

$100* ¢ 225

fku.

% D.A.I=

fkv.

($100* ¢ 225)* 5%

fky.

% S.C=

fkz.

(¢22.500+¢1.125)* 15%

flc. % Ley 6946= flg. % I.V=

fld.

¢22.500*1%

flk.

fll.

Total

flh. (¢22.500+¢1.125+¢3.543+ ¢225)*13%

fks. fkt. ¢ = 22.500 fkw. fkx. ¢ = 1.125 fla. flb. ¢3 = .5 43 fle. flf. ¢2 = 25 fli. flj. ¢3 = .5 61 flm. fln. ¢8

impuestos:

=

.4 54

flo. flp. Registro contable: flq. Compras por importación

flw. flz.

Bancos o Cuentas por Pagar

flr. 27.3 93,0 0 flu. 3.5 61,0 0 flx. fma.

fmc.

Registro de la importación

fmd.

fly. fmb. 30.954,0 0 fme.

fmg.

fmh.

flt. Impuesto de ventas por pagar

fmf.

fls.

flv.

fmi.

 Costo de mercado, impuesto de ventas, fletes, seguros y otros costos: fmj. fmk. Cálculo FOB y CIF: fml.

Canti dad fmp. 300 fmt.

200

fmx. 00 fnb. 200 fnf. total FOB fnj. fnk.

fmm. Articulo

3

fmq. Picapo rtes bronce fmu. Picapo rtes cromo fmy. Canda dos bronce fnc. Candados bronce fng.

Otros gastos:

fnl. Flete interno fnn. Flete

fnm. $ 15,00 fno. $

fmn. Preci o unitario $ fmr.2,44

fmo. Costo total (FOB) $ fms. 732,00

fmv. 2,80 fmz. 2,61 fnd. 3,21

fmw. 560,00

fnh.

fna.

783,00

fne.

642,00

fni.

2.717, 00

marítimo fnp. fnr. Seguro fnt. fnu. fnv.

90,44 fnq. fns. $ 80,44

Calculo del Flete:

fnw. Flete interno fny. Flete marítimo foa. Total flete

fnx. $ 15, 00 fnz. $ 90,44 fob. $ 105 ,44

foc. foe. fod.

fpb. fpc. fpd. fpe. fpf. fpg. fph.

fof.

foj.

Fact or flete 0,16

fom. 148

fon.

foq.

222

fou.

172

foy.

658 kg

Articulo

foh. Picaportes bronce fol. Picaportes cromo fop. Candados bronce fot. Candados bronce fox.

Kg brut os 116

Totales:

foi.

Seguro

fpj. Total seguro

fpi. $ 80,44 fpk. $ 80, 44

Importe flete

fok.

18.56

0,16

foo.

23,68

for.

0,16

fos.

35,52

fov.

0,16

fow.

27.52

fpa.

105,28

foz.

Factor flete: $105,44 / 658Kg = 0,16 Cálculo del seguro:

fog.

fpl. fpm. Articulo fpq. Picaportes bronce fpu. Picaportes cromo fpy. Candados bronce fqc. Candados bronce fqg.

Totales:

fpn.

Valor FOB fpr. 732, 00 fpv. 560, 00 fpz. 783, 00 fqd. 642, 00 fqh. 2.71 7,00

fpo.

Factor seguro fps. 0,03

fpp.

Importe seguro fpt. 21,67

fpw.

0,03

fpx.

16,58

fqa.

0,03

fqb.

23,18

fqe.

0,03

fqf.

19.01

fqj.

80,44

fqi.

fqk. fql. Factor seguro: $80,44 / 2.717,00= 0,03 fqm. fqn. Total CIF: fqo. fqp.

Articulo

fqu. Picaportes bronce fqz. Picaportes cromo fre.Candados bronce frj. Candados bronce fro.

Totales:

fqq.

fqr.

fqv.

Valor FOB 732,00

fra.

560,00

frb.

23,68

frc.

16,58

frf.

783,00

frg.

35,52

frh.

23,18

frk.

642,00

frl.

27,52

frm.

19,01

2.717, 00

frq.

105,28

frr.

80,44

frp.

Import e flete fqw. 18,56

fqs.

Importe seguro fqx. 21,67

fqt.

Total CIF fqy. 772,2 3 frd.600,2 6 fri. 841,7 0 frn.688,5 3 frs. 2.902 ,72

frt. fru. Nota: una vez determinado el CIF se continúa aplicando los impuestos de importación como se indicó arriba. frv. Tema 6: Normativa Legal Contable. frw. frx. Objetivo 4: Identificar los elementos de los contratos de trabajo, obligaciones y prohibiciones de los patronos y trabajadores, Ley de Protección al Trabajador. fry. frz. Contenidos: Legislación laboral aplicada.  Contratos de trabajo:

 Contrato individual.  Contrato colectivo.  Elementos del contrato de trabajo.  Presentación de servicios.  Remuneración.  Subordinación.  Contrato verbal y escrito.  Requisitos del contrato individual y colectivo.  El contrato por tiempo definido u obra determinada.  El contrato por tiempo indefinido.  Reglamentos internos del trabajo.  Jornadas de trabajo.  Feriados, asuetos y descansos.  El trabajo y la mujer embarazada.  El trabajo y los menores de edad.  El trabajo y las servidoras domesticas.  Ley de Protección al Trabajador:  Concepto.  Fondo de capitalización.  Fondo de ahorro. fsa.

 Contratos de trabajo: fsb. fsc. Es aquel en virtud del cual una o varias personas participan de la actividad económica de la empresa, por medio de la prestación voluntaria de sus facultades intelectuales y manuales, obligándose a realizar una obra o a prestar un servicio a uno o varios patronos, empresarios o persona jurídica, por medio de una remuneración, cualquiera que sea en modo de ella. El contrato de trabajo puede ser verbal o escrito, individual o colectivo. fsd. fse.

 Contrato individual: fsf. Es todo aquel en que una persona obliga a prestar a otra sus servicios, bajo la dependencia permanente y dirección inmediata de esta, y por una remuneración de cualquier clase o forma.

 Contrato colectivo:

fsg. Es el resultado de la negociación entre el patrono y el sindicato de los trabajadores de la empresa, que expresan el pacto o acuerdo libremente adoptado entre las partes y que tiene fuerza de ley, para reglamentar la relación del trabajo asalariado. Los contratos colectivos normalizan las condiciones de productividad, de trabajo, de la jornada, antigüedad, ascensos, vacaciones, gratificaciones extraordinarias y los derechos, y las obligaciones tanto del trabajador como del patrono; así como también, la retribución mínima que debe percibir cada trabajador, según su posición de trabajo, tarea a realizar y responsabilidad de la misma.

 Elementos del contrato de trabajo: fsh. 1. Prestación de servicios: fsi. Se trata de una materia de carácter social y no de orden público, por lo tanto el interés privado o particular queda sujeto a los fines legales superiores que así se regulan y en interés de proteger al trabajador que se considera la parte más débil de la contratación; el Código de Trabajo exige que se examine las normas de fondo del contrato y no solo aspectos formales o en términos más amplios, debe de inspeccionarse la realidad misma de la presentación del servicio o de la ejecución directa del trabajo. fsj. 2. Remuneración: fsk. El trabajo realizado es la contraprestación lógica y esencial que debe el patrono a sus trabajadores, por lo que es un elemento esencial del contrato de trabajo y que las medidas que lo afecten normalmente son causa de finalización de la relación laboral. fsl. El salario puede pagarse por unidad de tiempo (mes, quincena, semana, día u hora); en dinero y especie. El salario deberá pagarse en moneda de curso legal siempre que se estipule en dinero. fsm. fsn. fso. fsp. fsq. 3. Subordinación: fsr. Es un elemento esencial del contrato de trabajo, que permite distinguirlo de

otros parecidos, tales como: los contratos de servicios profesionales, por cuanto debe existir una prestación personal de los servicios por parte del trabajador; no puede delegar sus funciones en otra persona y esa prestación personal del servicio debe hacerla bajo dependencia y dirección inmediata del patrono o sus representantes. fss.

 Contrato verbal:

fst. fsu. El contrato de trabajo podrá ser verbal cuando se refiera a:  Las labores propiamente ganaderas o agrícolas, esta excepción no comprende a las labores industriales que se realizan en el campo.  El servicio doméstico.  Los trabajadores temporales que no excedan de noventa días, el patrono queda obligado a expedir cada treinta días, a petición del trabajador, una constancia escrita del número de días trabajados y de la retribución percibida. fsv.

 Contrato escrito: fsw. En los demás casos del contrato de trabajo deberá expenderse por escrito, en tres tantos: uno para cada parte y otro que el patrono hará llegar a la Oficina de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, directamente o por medio de la autoridad de trabajo o política respectiva, dentro de los quince días posteriores a su celebración o modificación. fsx.

 Requisitos del contrato individual y colectivo:  Nombre y apellidos, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio de los   

  

contratantes. La duración del contrato (tiempo definido o indefinido). El tiempo de la jornada de trabajo y las horas en que debe presentarse a este. El sueldo, salario o participación que habrá de percibir el trabajador; si se debe calcular por unidad de tiempo, por unidad de mano de obra o de alguna otra manera, y la forma, periodo y lugar de pago. El lugar donde deberá presentarse el servicio. Lugar y fecha de la celebración del contrato. Las firmas de los contratantes.

fsy. fsz.  Contrato por tiempo definido u obra determinada: fta. ftb. Son aquellos trabajadores cuyos servicios se contraten para una actividad que tienen carácter normal y permanente en la empresa; es aquel que se da por escrito un plazo definido en virtud de alcanzar un objetivo limitado en el tiempo; no podrá estipularse por más de un año, sin embrago por razones técnicas especializadas, la duración podría ser en las mismas condiciones hasta cinco años. ftc.

 Contrato por tiempo indefinido:

ftd. fte. Es el contrato ordinario de trabajo, en el cual no se consigna un plazo de vencimiento, en virtud de que el trabajador es contratado por un patrono, con el fin de que cumpla funciones ordinarias y normales dentro de la organización. Este tipo de contrato genera al trabajador y al patrono, todos los derechos y obligaciones contempladas en el código de Trabajo. ftf.

 Reglamentos internos de trabajo: ftg. fth. Es elaborado por el patrono de acuerdo con las leyes, convenciones y contratos que lo afecten, con el objeto de precisar las condiciones obligatorias a que deben sujetarse él y sus trabajadores con motivo de la ejecución concreta del trabajo, debe ser aprobado por la Oficina Legal del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, será puesto en conocimiento de los trabajadores y se tendrá constantemente colocado en dos de los sitios más visibles del lugar de trabajo. fti. El reglamento de trabajo deberá contener:  Las horas de entrada y salida de los trabajadores, el tiempo destinados para las horas de comida, descanso durante la jornada.  El lugar y el momento en que deben comenzar y terminar las jornadas de trabajo.  El lugar, día y hora de pago.  Las disposiciones disciplinarias y la forma de cumplirlas.  Normas especiales a las diversas clases de labores. ftj. ftk. ftl. ftm. ftn. fto.

 Jornada de trabajo: ftp. Es el tiempo diario de trabajo durante el cual el trabajador prestará su servicio al patrono en el desempeño de sus labores en la organización. El Código de Trabajo define tres jornadas de trabajo:  Ordinaria: Es el trabajo diurno, comprendido entre las cinco y diecinueve horas, esta jornada no podrá ser mayor de 8 horas al día y 48 a la semana.  Nocturna: Es el trabajo nocturno, comprendido entre las diecinueve y cinco horas, esta jornada no podrá ser mayor de 6 horas al día y 36 a la semana.  Mixta: Es el trabajo diurno y nocturno, comprendido entre las catorce y veinte y dos horas, esta jornada no podrá ser mayor de 7 horas al día y 42 a la semana. ftq.

 Feriados, asuetos y descansos:



Feriados: Hace referencia a un día festivo, su finalidad es que los trabajadores tengan la oportunidad de participar en el evento que se conmemore.

ftr. Feriados de pago fts. Feriados de pago no obligatorio obligatorio ftt. 01 de enero fub. 14 de febrero ftu. Jueves y viernes santo fuc. 19 de marzo ftv. 11 de abril fud. 20 de marzo ftw. 01 de mayo fue. 02 de agosto ftx. 25 de julio fuf. 12 de octubre fty. 15 de agosto ftz. 15 de setiembre fua. 25 de diciembre fug. Forma de pago para los días feriados de pago obligatorio:  Simple: No laboran el día feriado.  Doble: Laboran el día feriado.  Triple: Laboran el día feriado en un fin de semana (domingo). fuh.  Asuetos: Son vacaciones cortas, de un día o una tarde, se dan por razones especiales.  Descansos: Todo trabajador tiene derecho a disfrutar de un día de descanso absoluto después de cada semana o de cada seis días de trabajo continuo. fui. fuj. fuk. ful.

 El trabajo y la mujer embarazada:  





Queda prohibido a los patronos despedir a las trabajadoras por el hecho del embarazo o de la lactancia. Toda mujer en época de lactancia podrá disponer en los lugares donde trabaje de un intervalo de 15 minutos cada tres horas o si lo prefiere, de media hora dos veces al día, durante sus labores. Todo patrono que ocupe en su establecimiento más de 30 mujeres quedara obligado a proporcionar un local para que las mujeres amamanten sin peligro a sus hijos Toda trabajadora embarazada gozará obligatoriamente de una licencia remunerada por maternidad durante el mes anterior y los tres meses posteriores al parto.





Toda trabajadora que adopte un menor de edad, disfrutará de los mismos de derechos y la misma licencia de tres meses para que ambos tengan un periodo de adaptación. En caso de despido de una trabajadora embarazada o en estado de lactancia el patrono deberá, adicionalmente, cancelar lo correspondiente a 10 días de salario por concepto de daños y perjuicios ocasionados. fum.

 El trabajo y los menores de edad:  

 

Queda totalmente prohibido contratar el trabajo de los menores de 18 años para desempeñar labores insalubres, pesadas o peligrosas. Queda prohibido el trabajo nocturno de los menores de 18 años y el diurno de estos en hosterías, clubes cantina y en todos los expendios de bebidas embriagantes de consumo inmediato. Quede prohibido el trabajo durante más de 7 horas diarias a los mayores de 15 y menores de 18 años. Se prohíbe el trabajo durante más de 5 horas diarias y 30 semanales para los menores de 15 años y mayores de 12 años.

fun.  El trabajo y las servidoras domesticas:  

  

Las servidoras domesticas son aquellas que se dedican en forma habitual y continua a las labores de aseo, cocina, asistencia. El contrato de trabajo, los primeros 30 días se considerarán de prueba y cualquiera de las partes puede ponerle término sin aviso previo, ni responsabilidad. Después de este tiempo, la parte que desee poner término al contrato tendrá que dar aviso a la otra con 15 días de anticipación. Están obligadas a trabajar con esmero y solicitud, según las necesidades del patrono y cumplir con sus instrucciones. Estarán sujetas a una jornada máxima de 12 horas, con descanso mínimo de una hora. Percibirán un salario en efectivo que en ningún caso será inferior a la fijación mínima correspondiente, y recibirán además salvo, pacto o práctica en contrario, alojamiento y alimentación adecuados, que se reputarán como salario en especie para los efectos legales consiguientes. fuo.

 Ley de Protección al Trabajador o Ley 7983: fup. Entró en vigencia el 01 de marzo del 2001, establece una serie de disposiciones que modificaron:  En el modo en que se entendió y aplicó la cesantía.  En la pensión que recibirán todos los trabajadores, al introducirse una segunda pensión complementaria a la que se recibe de la Caja Costarricense de Seguro Social u otro régimen a que haya pertenecido el trabajador. fuq. Los componentes más importantes de la ley son:

La creación de un ahorro laboral propiedad de los trabajadores asalariados, el cual surgió por medio de la creación del Fondo de Capitalización Laboral (FCL).  cambios en el sistema actual de pensiones que trajo como consecuencia lo siguiente:  Creación del Régimen Voluntario de Pensiones complementarias y el ahorro voluntario.  Modificación de de la Ley constitutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social con el fin de fortalecer su autonomía y mejorar sus procedimientos de, cobro a los patronos.  Ampliación del Régimen No contributivo de la Caja Costarricense del Seguro Social y su fortalecimiento financiero. fur. 

 Fondo de Capitalización Laboral (FCL): fus. fut. Son los constituidos por las contribuciones de los patronos y los rendimientos o productos de las inversiones, una vez deducidas las comisiones por administración, para crear un ahorro laboral y establecer una contribución al régimen de pensiones complementarias. fuu. Todo patrono público o privado, aportará a un Fondo de Capitalización Laboral, un 3% calculado sobre el salario mensual del trabajador. Dicho aporte se hará durante el tiempo que se mantenga la relación laboral y sin límite de años. fuv.

 Fondo de Ahorro:  

No puede ser embargado, ni retirado por otro motivo, excepto por concepto de pensión alimenticia, hasta la mitad de lo ahorrado. No se puede eliminar por causa de enfermedad, vacaciones, huelga legal u otras causas parecidas.



No es un servicio que pueda excluirse de alguna cláusula del contrato laboral.



El trabajador tendrá derecho a retirar los ahorros laborales acumulados a su favor en el fondo de capitalización laboral, de acuerdo con las siguientes reglas: fuw. a) Al extinguirse la relación laboral, por cualquier causa, el trabajador lo demostrará a la entidad autorizada correspondiente para que esta, en un plazo máximo de quince días, proceda a girarle la totalidad del dinero acumulado a su favor.

fux. b) En caso de fallecimiento, deberá procederse según el artículo 85 del Código de Trabajo. fuy. c) Durante la relación laboral, el trabajador tendrá derecho a retirar el ahorro laboral cada cinco años. fuz.

d) En caso de retiro o jubilación.

fva.  Régimen Obligatorio de Pensión Complementaria: fvb. fvc. Sistema voluntario de capitalización individual, cuyos aportes serán registrados y controlados por medio del Sistema Centralizado de Recaudación de la CCSS o directamente por la operadora de pensiones. fvd. Su objetivo es complementar los beneficios establecidos en el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS o sus sustitutos, para todos los trabajadores dependientes o asalariados. fve. Los aportes al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias serán registrados y controlados por medio del Sistema Centralizado de Recaudación, de conformidad con el artículo 31 de la Ley Orgánica de la Caja Costarricense de Seguro Social, el sistema deberá trasladarlos a la operadora, escogida por los trabajadores. Los aportes se calcularán con la misma base salarial reportada por los patronos al Régimen de Invalidez Vejez y Muerte de la CCSS. fvf. Los trabajadores tendrán libertad para afiliarse a la operadora de su elección. El afiliado podrá transferir el saldo de su cuenta, sin costo alguno, entre operadoras. fvg. fvh. fvi. fvj. fvk. fvl. fvm. fvn. fvo.

fvp. fvq. fvr.

Tema 6:

Normativa Legal Contable.

Objetivo 5: Calcular las modalidades de pago para los tipos de jornada laboral, las indemnizaciones por cesación de la relación laboral (preaviso, auxilio de cesantía), vacaciones, aguinaldo y embargo salarial.

fvs. 

Contenidos:

Jornadas: ordinaria y extraordinaria  Calculo.  Modalidades de pago.  Feriados y asuetos.  Descansos.



Suspensión y terminación de la relación laboral. Preaviso y auxilio de cesantía de acuerdo con la nueva ley de protección al trabajador.



Vacaciones y aguinaldo.



Embargo salarial. fvt. fvu. fvv. fvw. fvx. fvy.

fvz. fwa. fwb. fwc. fwd.

 Jornadas: ordinaria y extraordinaria fwe. fwf. Jornada ordinaria: Corresponde a las horas laborados por el trabajador ya sea diurna, mixta y nocturna. La diurna no podrá excederse de ocho horas diarias y cuarenta y ocho semanales. Y la nocturna no podrá excederse de seis horas diarias y treinta y seis semanales. La duración de la mixta es de siete horas diarias y cuarenta y dos semanales. fwg. fwh. Jornada extraordinaria: corresponde a las horas extras de trabajo, las cuales se remuneran con el cincuenta por ciento más de los sueldos o salarios estipulados fwi. Calculo. 

Precio de la hora extra: Precio de la hora ordinaria x 1,5.



Salario extra: Cantidad de Horas extras x Precio de hora extra.



Salario ordinario: Cantidad de Horas ordinarias x Precio de hora ordinaria.

fwj. Modalidades de pago. fwk. Puede pagarse por unidad de tiempo (mes, quincena, semana, día, hora).También por especies, unidades producidas. Debe pagarse en

moneda de curso legal dependiendo del estilo remuneración habitual del trabajador. También puede pagarse salario en especie, por unidades producidas, por destajo. Feriados y asuetos. fwl. Feriados: Son días festivos, una fecha del calendario que es resaltada de forma especial, ya sea por motivos religiosos o patrios. fwm.

De pago obligado. 1. 01 de enero. 2. 11 de abril. 3. 01 de mayo. 4. Jueves y viernes Santo. 5. 25 de julio. 6. 15 de agosto. 7. 15 de setiembre. 8. 25 de diciembre.

fwn. 

Opcionales.

fwo. 1. 14 de febrero. 2. 19 de marzo. 3. 20 de marzo. 4. 2 de agosto. 5. 12 de octubre.

fwp. -Asuetos: Es cuando existe una autorización del poder ejecutivo para que los servidores del estado, en determinadas jurisdicciones, suspendan labores, sin perjuicio de su salario.

Descansos. fwq. Según el articulo 152 del Código d Trabajo: “Todo trabajador tiene derecho a disfrutar de un día de descanso después de cada semana o de cada seis días de trabajo continuo que solo será con goce de salario si se trata de personas que prestan sus servicios en establecimientos comerciales” fwr. fws. fwt.

 Suspensión y terminación de la relación laboral. fwu. fwv. La suspensión total o parcial de los contratos de trabajo no implica la terminación ni extinción de los derechos y obligaciones que emanen de los mismos. fww. Causas de suspensión del contrato sin responsabilidad para el patrono y trabajador: 

Falta de materia prima para realizar los trabajos.



Fuerza mayor



Muerte o incapacidad del patrono.

fwx. fwy. Causas de suspensión del contrato con responsabilidad para el patrono y trabajador: 

Terminación por necesidades de la empresa. Algunos reconocen el derecho de la empresa a terminar el contrato de trabajo, debido a

consideraciones económicas que nada tienen que ver con el trabajador en sí mismo. Terminación por infracción del empleador o despido indirecto. Estas causales son el derecho que tiene el trabajador a considerarse despedido cuando el empleador comete una infracción grave que hace imposible continuar el vínculo. Estas pueden ser tales como falta de pago del salario, de depósito de los aportes patronales, de registro del contrato y discriminación.



fwz.

 Preaviso y auxilio de cesantía de acuerdo con la nueva ley de protección al trabajador. fxa. Preaviso: Se puede definir como su nombre lo dice, el aviso que otorga una de las partes de la relación laboral (ya sea el trabajador o el patrono) de que va a terminar el contrato de trabajo, por lo que es un derecho y obligación para ambas partes. fxb.

En caso de que el preaviso se efectúe en tiempo se debe efectuar el

preaviso de acuerdo a lo siguiente: fxc.

De 3 a 6 meses de trabajo: siete días de preaviso.

fxd.

De 6 meses a un año: catorce días de preaviso.

fxe.

De un año en adelante: treinta días de preaviso.

fxf.

Ejemplo:

fxg.

Alfonso Gutiérrez tiene 5 años de laborar en una compañía como auxiliar

de contabilidad, renuncia a su trabajo ya que se le presentó una mejor oferta de trabajo. fxh.

Según la legislación laboral de Costa Rica, si Alfonso renunció y trabaja el

preaviso le corresponde dar un mes de tiempo, ya que ha trabajado más de doce meses con la compañía.

fxi. fxj.

Auxilio de cesantía de acuerdo con la nueva ley de protección al trabajador.

fxk.

Es una indemnización que el patrono le paga al trabajador cuando es

despedido con responsabilidad patronal o quedan cesados involuntarios. fxl. Fondo de Capitalización Laboral (creado por la ley 7983 “Ley de protección al trabajador”), es un ahorro conformado por una redistribución de la cesantía del trabajador, equivalente a un 3% del salario. fxm. fxn. Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias : régimen de ahorro de capitalización individual, cuyo objetivo es complementar los beneficios establecidos en el Régimen de invalidez, Vejez y Muerte de la Caja Costarricense de Seguro Social o el régimen sustituto de éste. El régimen está dirigido a todos los trabajadores dependientes o asalariados fxo.

Origen del aporte

fxp.

Aporte del trabajador

fxq.

fxr.

Aporte patronal

fxs.

1. 75%

fxt. 50% Fondo Capitalización Laboral

fxu.

1. 50%

fxv.

Total aporte

fxw.

4. 25%

fxx.

Reglas de cálculo de la cesantía con la ley de protección al trabajador:

1 %

1.Después de un trabajo continuo no menor de tres meses ni mayor a seis, un importe igual a siete días de salario. 2.Después de un trabajo continuo mayor a seis meses pero menor a un año, importe igual a catorce días de salario. 3.Después de un trabajo continuo mayor a un año, con el importe de días de salario indicado a continuación:

A. Año 1: 19.5 días por año laborado. B. Año 2: 20 días por año laborado o fracción superior a seis meses. C. Año 3: 20.5 días por año laborado o fracción superior a seis meses. D. Año 4: 21 días por año laborado o fracción superior a seis meses. E. Año 5: 21.24 días por año laborado o fracción superior a seis meses. F. Año 6: 21.5 días por año laborado o fracción superior a seis meses. G. Año 7: 22 días por año laborado o fracción superior a seis meses. fxy. fxz.

Ejemplo:

fya. Pedro Sánchez inicia labores en la compañía El Pollito S.A el día 01/03/2001, fue despedido con responsabilidad patronal el día 30/04/2006. Devengaba un salario promedio mensual de ₡262 000. fyb.

Cálculo:

fyc. 3 fyd. fye. 96 fyf.fyg. fyh. 131 fyi. 2 fyj.fyk. 65  21.24 días de salario x 6 años= 127.44  262 000/30=8.733,33 x 127.44=1.112.975,58 fyl. A Pedro Sánchez le corresponde por concepto de cesantía ₡1.112.975,58

 Vacaciones y aguinaldo:

fym. Vacaciones: fyn. Por cada 50 semanas se dan 2 semanas de vacaciones, lo que equivale a decir que por cada mes se da 1 día de vacaciones. fyo. fyp.

Ejemplo:

fyq. Camilo Trujillo inicia labores en la compañía El Tiro S.A el día 01/08/05, el 30/06/08 decide renunciar. Sus últimas vacaciones fueron el 01/08/07. Los salarios de los últimos nueve meses son:

fyr.



Octubre, noviembre, diciembre: ₡ 280 000.



Enero, febrero, marzo: ₡ 225 000.



Abril, mayo, junio: ₡ 245 000. Cálculo:

fys. E n er o.

fyt. 225000

fyu. F e br er o.

fyv.225000

fyw.M ar z o.

fyx. 225000

fyy.A br il.

fyz. 245000

fza. M a y

fzb. 245000

o. fzc. J u ni o.

fzd. 245000

fze.

fzf. 1410000

fzg. Promedio: 1410000/6=235000 Mensual.

Nota: promedio salarios últimas 50

semanas.

fzh. Promedio: 235000/30= 7.833,33 Diario. fzi. 7.833,33 x 11*= 86.166,67 fzj. * Número de días de vacaciones. fzk. A Camilo Trujillo le corresponde ₡ 86.166,67 por concepto de vacaciones. fzl. Aguinaldo: fzm. Corresponde a la doceava parte de los salarios devengados acumulados en el año. fzn. Las empresas del sector público hacen corte del 01 de noviembre al 31 de octubre. fzo. Las empresas privadas realizan su corte del 01 de diciembre al 30 de noviembre. fzp. Ejemplo: fzq. Julio Vega labora para la empresa El Tren S.A como jefe de contabilidad, desde el 1/10/04. El 30/06/06 decide renunciar. Los salarios de los últimos doce meses son: 

Julio, agosto, setiembre del 2005: ₡240 000.



Octubre, noviembre, diciembre del 2006: ₡ 250 000.



Enero, febrero, marzo del 2006: ₡ 275 000.



Abril, mayo, junio del 2006: ₡ 290 000.

fzr. fzs.

01/12/05

30/06/06= 7 meses empresa privada.

fzt. Dici emb re.

fzu. 2 50 00 0

fzv.Ene ro.

fzw.2 75 00 0

fzx. Feb rero.

fzy.27 50 00

fzz. Mar zo.

gaa. 2750 00

gab. Abril.

gac. 2900 00

gad. Mayo.

gae. 2900 00

gaf. Jun io.

gag. 2900 00

gah. gaj.

gai. 1 94 50 00 gak.

gal. 1945000/12= 162.083,33. gam. A Julio Vegas le corresponde por concepto de aguinaldo ₡ 162.083,33.

gan. gao. gap. gaq. gar. gas. gat.

 Embargo salarial. gau. El artículo 172 de del código de trabajo indica que son inembargables los salarios que no excedan del que resulte ser el menor salario mensual establecido en el decreto de salarios mínimos vigentes al decretarse el embargo. gav. gaw. Ejemplo: gax.

Rita es una servidora domestica que gana al mes ₡106.795,00, su salario

gay. mínimo corresponde a ₡56.904,00. Se debe aplicar las cargas sociales correspondientes: gaz. gba.

Cargas sociales:

 Invalidez, vejez y muerte

2.67%

 Enfermedad y maternidad

5.5%

 Banco popular

1%

 Total

9.17%

gbb.

Octava parte

12.50%

gbc.

Cuarta parte

gbd. Salario mensual

25%

gbe. 106.795 ,00 gbg.

gbf. gbh. Menos: cargas sociales.

gbi. 9.79 3,10

gbj. Salario neto

gbk. 97.001, 90

gbl. Menos: Salario mínimo

gbm. 56.904, 00

gbn. Salario embargable

gbo. 40.097, 90

gbp. Se aplica (12,50%)

gbq. 5.012,2 4

gbr.Total a rebajar en planilla

gbs. 5.012,2 4

gbt. gbu. gbv. gbw. gbx. gby. gbz.

gca. gcb. gcc.

Tema 6:

Normativa legal

Objetivo 6: Reconocer conceptos relacionados con el derecho tributario de acuerdo con la legislación vigente. Contenidos: Legislación tributaria

 Aspectos generales del derecho tributario  Código de normas y procedimientos tributarios - Interés - Extinción - Privilegios - Exenciones - Hecho generador - Normas tributarias - Sujeto activo y pasivo - Obligaciones tributarias - Disposiciones generales  Ley de Justicia Tributaria  Ley de Impuestos sobre las ventas  Ley de Impuestos sobre bienes inmuebles  Ley y Reglamento Impuesto sobre la renta gcd.

gce.

Aspectos generales del derecho tributario

gcf. El derecho tributario  

Llamamos así al conjunto de normas y principios del derecho que atañen a los tributos, y especialmente a los impuestos. Lo dividimos en ramas a efectos de su estudio: gcg. Derecho tributario constitucional (delimita el ejercicio del poder estatal y distribuye las facultades que de él emanan entre los diferentes niveles y organismos de la organización estatal) gch. Derecho tributario sustantivo o material: (lo componen el conjunto de normas que definen los supuestos de las obligaciones tributarias y los sujetos, desde una concepción de la obligación similar a la del derecho privado) gci. Derecho penal tributario (es el conjunto de normas que define las infracciones) gcj. Derecho tributario internacional (conformado por los acuerdos en los cuales la nación es parte a efectos de evitar la doble imposición y asegurar la colaboración de los fiscos para detectar evasiones) gck. gcl. Código de normas y procedimientos tributario: gcm.

Intereses:

gcn. Se calcularán a partir de la fecha en que los tributos debieron pagarse, según las leyes respectivas. gco.

Extinción:

gcp.

Medios de extinción de la obligación tributaria.

gcq.

La obligación tributaria sólo se extingue por los siguientes medios:

gcr. a) Pago; gcs.

b) Compensación;

gct. c) Confusión; gcu.

d) Condonación o remisión; y

gcv.e) Prescripción.

gcw. La novación se admite únicamente cuando se mejoran las garantías a favor del sujeto activo, sin demérito de la efectividad en la recaudación. gcx.

Privilegio general:

gcy.Los créditos por tributos, intereses, recargos y sanciones pecuniarias, gozan de privilegio general sobre todos los bienes y las rentas del sujeto pasivo y, aún en caso de concurso, quiebra o liquidación, tendrán prelación para el pago sobre los demás créditos, con excepción de: a) Los garantizados con derecho real, salvo cuando existiere, anotado o inscrito en el respectivo Registro Público, un gravamen o medida cautelar, decretado para garantizar el pago de los tributos adeudados o en discusión, según el caso, a la fecha de inscripción de la correspondiente garantía real. b) Las pensiones alimenticias, el preaviso, la cesantía, los salarios, los aportes de seguridad social y los demás derechos laborales. gcz.

Exenciones:

gda.

Exención es la dispensa legal de la obligación tributaria.

gdb. En los demás tributos, la cuantía se entenderá referida a cada uno de los conceptos por los que un hecho generador sea susceptible de determinación. gdc. En los demás tributos, la cuantía se entenderá referida a cada uno de los conceptos por los que un hecho generador sea susceptible de determinación. gdd.

Hecho generador:

gde. En los demás tributos, la cuantía se entenderá referida a cada uno de los conceptos por los que un hecho generador sea susceptible de determinación. El hecho generador es el momento, acción o circunstancia que produce o conlleva al nacimiento del impuesto. gdf.

Normas tributarias:

gdg. Conjunto de cuerpos legales que norman o regulan las actividades de todos o de parte de los contribuyentes a través de leyes, Decretos Leyes, Decretos Supremos, entre otros de carácter tributario gdh.

gdi. gdj.

Sujeto Activo:

gdk. Es sujeto activo de la relación jurídica el ente acreedor del tributo, es decir el estado o entidad autorizada para la administración de los tributos (Ministerio de Hacienda, Municipalidades, entre otros). gdl.

Sujeto Pasivo:

gdm. Es sujeto pasivo la persona obligada al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en calidad de contribuyente o de responsable. gdn. Obligaciones tributarias: La notificación del inicio de actuaciones de comprobación del cumplimiento material de las obligaciones tributarias. gdo. Disposiciones generales: indemnizar, eximir de responsabilidad y defender todas las reclamaciones, daños y perjuicios, pérdidas, obligaciones, todos los gastos y costos de defensa, los que incluyen, entre otros, los honorarios de abogado, que resulten directa o indirecta. gdp.

Ley de Justicia tributaria

gdq. La obligación tributaria surge entre el Estado u otros entes públicos y los sujetos pasivos en cuanto ocurre el hecho generador previsto en la ley; y constituye un vínculo de carácter personal, aunque su cumplimiento se asegure mediante garantía real o con privilegios especiales. gdr.

Ley y reglamento del impuesto general sobre las ventas

gds. Valor agregado en la venta de mercancías y en la prestación de los siguientes servicios. 

Restaurantes



Cantinas



Centros nocturnos, sociales, de recreos y similares



Hoteles, moteles, pensiones y casas de estancia transitoria o no.



Talleres de reparación y pintura de toda clase de vehículos.



Otros.

gdt.

Ley de impuestos sobre bienes inmuebles

gdu. Se establece, en favor de las municipalidades, un impuesto sobre los bienes inmuebles, que se regirá por las disposiciones de la presente Ley. Son objeto de este impuesto los terrenos, las instalaciones o las construcciones fijas y permanentes que allí existan. gdv.

Ley y reglamento impuesto general sobre la renta

gdw. Impuesto a las utilidades de las empresas, personas físicas con actividades lucrativas. Este impuesto también grava los ingresos, continuos o eventuales, de fuente costarricense, percibidos o devengados por personas físicas o jurídicas domiciliadas en el país; así como cualquier otro ingreso o beneficio de fuente costarricense no exceptuado por ley, entre ellos los ingresos que perciban los beneficiarios de contratos de exportación por certificados de abono tributario. gdx. gdy.

Tema 6:

Normativa legal contable

Objetivo 7: Resolver casos que involucren el cálculo del impuesto de ventas, bienes inmuebles, impuesto sobre la renta, régimen de contribución simplificada.

gdz. Contenidos:  Ley de impuesto sobre las ventas - Cálculos - Registros contables



gea. Ley y reglamento sobre el impuesto sobre la renta - Pagos parciales - Percepción de la renta (utilidades, rendimientos financieros, en la fuente, asalariado, actividad lucrativa)



geb. Régimen de contribución simplificada  Cálculos  Impuesto de renta  Impuesto sobre ventas gec. ged.

gee.

Ley del impuesto general sobre las ventas:

gef. geg. Se establece un impuesto sobre el valor agregado en la venta de mercancías y en la prestación de los servicios siguientes:  Restaurantes.  Cantinas.  Centros nocturnos, sociales, de recreo y similares.  Hoteles, moteles, pensiones y casas de estancia transitoria o no.  Talleres de reparación y pintura de toda clase de vehículos.  Talleres de reparación y de refacción de toda clase de mercancías.  Aparcamientos de vehículos.  Servicios telefónicos, de cable, de télex, radiolocalizadores, radiomensajes y similares.  Servicios de revelado y copias fotográficas, incluso fotocopias.  Servicios de bodegaje y otros servicios no financieros, brindados por almacenes generales de depósito, almacenes de depósito fiscal y estacionamientos transitorios de mercancías.  Servicios de lavandería y aplanchado de ropa de toda clase.  Espectáculos públicos en general, excepto los deportivos, teatros y cines, estos últimos cuando exhiban películas para niños.  Servicios publicitarios prestados a través de la radio, la prensa y la televisión. Estarán exentos de esta disposición las emisoras de radio y los periódicos rurales.  Transmisión de programas de televisión por cable, satélite u otros sistemas similares, así como la grabación de " videos " y " pistas ", y su arrendamiento.  Servicios de agencias aduanales.  Servicios de correduría de bienes raíces.  Servicios de mudanzas internacionales.  Primas de seguro, excepto las referidas a los seguros personales de riesgos de trabajo, las cosechas y las viviendas de interés social.  Servicios prestados por imprentas y litografías. Se exceptúan la Imprenta Nacional, las imprentas y litografías de las universidades públicas, la del Ministerio de Educación Pública, así como las imprentas y litografías del Instituto Tecnológico de Costa Rica y de la Editorial Costa Rica, respectivamente.  Lavado, encerado y demás servicios de limpieza y mantenimiento de vehículos. geh. gei. Se cancela mediante el formulario D-104. Se aplica únicamente a las mercaderías y servicios gravados. gej. gek. Para los fines de esta Ley se entiende por venta:

     

La transferencia del dominio de mercadería. La importación o internación de mercancías en el territorio nacional. La venta en consignación, el apartado de mercancías, así como el arrendamiento de mercancías con opción de compra El retiro de mercancías para uso o consumo personal del contribuyente. La prestación de los servicios a que se refiere el artículo anterior. Cualquier acto que involucre o que tenga por fin último la transferencia del dominio de mercancías, independientemente de su naturaleza jurídica y de la designación, así como de las condiciones pactadas por las partes.

gel. gem.

Exenciones:

gen.

geo. Están exentas del pago de este impuesto, las ventas de: los artículos definidos en la canasta básica alimentaria; los reencauches y las llantas para maquinaria agrícola exclusivamente; los productos veterinarios y los insumos agropecuarios que definan de común acuerdo el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Hacienda; asimismo, las medicinas, el queroseno, el diesel para la pesca no deportiva, los libros, las composiciones musicales, los cuadros y pinturas creados en el país por pintores nacionales o extranjeros; las cajas mortuarias y el consumo mensual de energía eléctrica residencial que sea igual o inferior a 250 kw/h; cuando el consumo mensual exceda los 250 kw/h, el impuesto se aplicará al total de kw/h consumido. gep. Asimismo, quedan exentas las exportaciones de bienes gravados o no por este impuesto y la reimportación de mercaderías nacionales que ocurran dentro de los tres años siguientes a su exportación. geq.

ger. ges.

Cálculo:

get. Se determina aplicando un 13% sobre el precio neto de la venta que incluye el Impuesto Selectivo de Consumo cuando corresponda. geu. Una vez determinado el impuesto se deduce en la declaración el Impuesto pagado por las compras y las retenciones por pagos a cuenta (aceptación de tarjetas). gev. C gex. I .V . I= ∗13 gew. I . V . A=C∗13 1.13 gey.

gez. gfa. Ejemplo No.1: gfb. gfc. La Tienda Elegante presenta el siguiente resumen de ventas y de compras para el mes de setiembre del 2008. gfd. gfe. Trans gff. Imp gfg. acción orte Impuest o gfh. Exportación gfi. ¢740. gfj. Exent 000 o gfk. Importación gfl. ¢560. gfm. 000 I.V.A. gfo. ¢2.2 gfq. I.V.A 40.00 gfr.Exent gfn. Ventas 0 o locales gfp. ¢300 .000 gft. ¢702. gfw. 000 I.V.I gfs. Compras gfu. ¢815 gfx. I.V.A locales .000 gfy. Exen gfv. ¢120 to .000 gfz. gga. Calculo del impuesto de ventas respectivo para el mes, sabiendo que no hay saldos a favor de meses anteriores. ggb.

ggc. ¢560.000x13% = ¢72.800 ggd. ggg. ¢2.240.000x13 %= ¢291.200 ggk. ggl. ¢ 702.000 x 13 =¢ 80.761,06 1.13 ggq. ggr.¢815.000x13%= ¢105.950 ggv.

ggz.

gge.

ggf. Impuesto sobre ventas por pagar

ggh. ggi. ¢72.8 00 ggm.ggn. ggo. ¢80.761, 06 ggs. ggt. ¢105. 950 ggw. ggx.

ggj. ¢291. 200 ggp.

ggu.

ggy. ¢31.688,9 4

gha.

Bancos o Cuentas por Cobrar

ghd. Ventas por Exportaciones ghg. Exportación exenta de impuesto ghj. ghm. ghp.

Compras (Importaciones)

ghs.Impuesto de venta por pagar ght. ghu. Bancos o Cuenta por pagar gic. gif. Importación con I.V.A. gii. gil. gio.Bancos o Cuenta por cobrar gir.

Ventas

giu. Impuesto de venta por pagar gix.Venta con I.V.A. gja. gjd. gjg.Bancos o Cuentas por Cobrar gjj. Ventas gjm.Venta exenta de impuesto gjp. gjs. gjv. Compras gjy. Impuesto de venta por pagar gkb. Bancos o Cuentas por Pagar gke.Compra con I.V.I. gkh. gkk.Compras gkn.Impuesto de ventas por pagar gkq. gkr.

ghb. ₡ 740.000, 00 ghe. ghh. ghk. ghn. ghq. ₡ 560.000, 00 ghv. ghw. ₡ 72.800,0 0 ghx. ghy. gid. gig. gij. gim. gip. ₡2.531.2 00,00 gis. giv. giy. gjb. gje. gjh.₡300.00 0,00 gjk. gjn. gjq. gjt. gjw. ₡621.23 8, 94 gjz. ₡80.761 ,06 gkc. gkf. gki. gkl. ₡815.00 0,00 gko. ₡105.95 0,00

Bancos o Cuentas por Pagar gks.

ghc. ghf. ₡740.00 0,00 ghi. ghl. gho. ghr. ghz. gia. gib. ₡632.80 0,00 gie. gih. gik. gin. giq. git. ₡2.240.0 00,00 giw. ₡291.20 0,00 giz. gjc. gjf. gji. gjl. ₡300.00 0,00 gjo. gjr. gju. gjx. gka. gkd. ₡702.00 0,00 gkg. gkj. gkm. gkp. gkt. ₡920.95 0,00 gku.

gkv. Compra al contado con I.V.A. gky. glb.Compras gle. Bancos o Cuentas por Pagar glh.Compra exenta de impuesto glk. gln. glq.Impuesto de venta por pagar glt. Bancos glw. Pago respectivo del impuesto de ventas.

gkw. gkz. glc. ₡120.00 0,00 glf. gli. gll. glo. glr. ₡31.688, 94

gkx. gla. gld. glg. ₡120.00 0,00 glj. glm. glp.

glu.

gls. glv. ₡31.688, 94

glx.

gly.

glz. gma. gmb. Ejemplo No.2: gmc. gmd. Una Cía. vende mercadería a crédito por ¢278 500 I.V.A. Costo de la mercadería vendida: 45% del precio de venta sin impuesto de ventas. La empresa utiliza el sistema permanente. gme. El asiento seria así: gmf. gmg.

Cuenta por cobrar

gmj.Costo de ventas

gmh. ₡314.705, 00 gmk. ₡125.325, 00 gmn.

gmm. gmp. por pagar

Ventas Impuesto de ventas

gmq. gmt.

gms.

Inventario

gmi. gml. gmo. ₡278.500, 00 gmr. ₡36.205,0 0 gmu. ₡125.325, 00

gmv. gmw.

gmx. gmy.

Ley y reglamento del impuesto sobre la renta:

gmz. gna. Está

constituida por las rentas, ingresos o beneficios de fuente costarricense,

continuos u ocasionales, consistentes en dinero o en especie, percibidos o devengados durante el período fiscal, tanto por las personas jurídicas como por las físicas con actividades lucrativas, domiciliadas o no en el país . gnb. Cuando en la ley y en este Reglamento se empleen los términos y expresiones siguientes, debe dárseles las acepciones y significados que se señalan a continuación: a) Dirección o Dirección General; Administración Tributaria o Administración: Se refieren a la Dirección General de la Tributación Directa. b) Empresa: Es toda unidad económica que tenga uno o más establecimientos permanentes en el país, dedicados a la realización de actividades o negocios de carácter lucrativo. c) Exportación: Es la salida del país, cumplidos los trámites legales, de mercancías nacionales o nacionalizadas, destinadas a uso o consumo definitivo en el extranjero. d) Insumo: Son los bienes intermedios y finales que se incorporan al bien producido o fabricado y también aquellos que se utilizan en la producción o fabricación de éste, que no pueden imputarse directamente a su costo, tales como grasas, aceites, lubricantes, artículos de limpieza para maquinaria, cepillos, agujas, filtros, embalajes, enfardajes, etc. e) Ley o la ley: Se trata de la Ley del Impuesto sobre la Renta No. 7092 del 21 de abril de 1988 y sus reformas. f) Patrono: Persona física o jurídica que da ocupación retribuida a los trabajadores, en relación de subordinación; se denomina también así al empleador, empresario y al pagador. g) Tasa de interés usual de mercado: Aquella equivalente a la tasa básica pasiva calculada según los lineamientos del Banco Central de Costa Rica, más un margen de hasta quince puntos porcentuales con independencia de la actividad de que se trate. gnc. gnd. gne. gnf.

gng. Impuesto a las utilidades para personas físicas con actividades lucrativas: gnh. gni. Este impuesto grava las utilidades de las empresas y de las personas físicas que desarrollen actividades lucrativas. gnj. Se realiza mediante el formulario D-101 “Declaración jurada del impuesto sobre la renta”.

gnk.

Tarifas para personas físicas con actividad lucrativa:

gnl. Se aplica cada porcentaje de impuesto a los tramos respectivos de renta neta declarada por el contribuyente, acumulándose los resultados para calcular el impuesto total. gnm. gnp. Hasta gns. S/ exce so gnv. S/ exce so gny. S/ exce so gob. S/ exce so

gnn. gnq.

Periodo 2009 ¢2.252.000

gnt. ¢2.252.000 hasta ¢3.880.000

gnw. ¢3.880.000 hasta ¢6.473.000

gnz. ¢6.473.000 hasta ¢12.972.000

goc.

gno.

Tarifa

gnr.No sujeto a impuestos gnu.

10%

gnx.

15%

goa.

20%

god.

25%

¢12.972.000

goe. gof. gog.

Créditos fiscales (familiares) autorizados: Los montos de los créditos fiscales, son los siguientes: goh. goj. Por cada hijo gom. Po r el cónyuge

goi. 2009 gok. ¢13.32 0,00 anual gol. ¢1.110, 00 mensual gon. ¢19.68 0,00 anual goo. ¢1.640, 00 mensual

gop.   

Cuando ambos cónyuges sean contribuyentes solo uno de ellos podrá aplicarse los créditos. El crédito aplica para el cónyuge siempre y cuando no exista separación legal. Los créditos para los hijos aplican si reúnen las siguientes condiciones:

 Que sean menores de edad, que estén imposibilitados para proveerse su propio sustento debido a incapacidad física o mental o que estén realizando estudios superiores, siempre que no sean mayores de 25 años. goq. gor. gos. got. Ejemplo: gou. El señor Ángel Piedra tiene un negocio personal y al 30 de setiembre del 2009 presenta los siguientes datos:

gov.Ventas gox.Costo de ventas goz.Gastos de operación gpb. Otros ingresos gpd.

gow. ₡ 10.000.000, 00 goy. ₡ (5.200.000, 00) gpa. ₡ (1.420.000, 00) gpc. ₡ 708.000,00 gpe. ₡ 4.088.000,0 0

gpf. gpg. Calculo del impuesto sabiendo que el señor Piedra es casado y tiene tres hijos: una hija tiene 26 años, otro hijo tiene 23 y está casado y el tercer hijo tiene 20 años y estudia. gph. De gpm. 0¢2.252.000 gpr. ¢2.252.000¢3.880.000 gpw.

gpi. gpn. gps.

¢3.880.00 0-¢4.088.000 gpx. gqb.

gqc.

gqg. gql.

gqh. gqm.

gpj. Hasta gpk. gpl. gpq. gpo. Exento gpp. gpv. ₡162 .800,0 gpt. (¢1.628.000*10%) gpu. 0 gqa. ₡31.200, gpy.(¢208.000*15%) gpz. 00 gqf. ₡194 .000,0 gqd. gqe. 0 gqk.₡19.6 gqi.Cónyuge gqj. 80,00 gqn. Hijo en estudio gqo.gqp. -

gqs. gqq.

gqr.

₡13.3 20,00 gqu. Total impuesto ₡161.000 sobre la renta gqt. ,00

gqv. gqw. Impuesto de renta por pagar gqz. Bancos grc. Pago respectivo del impuesto de renta.

gqx.161.00 0,00 gra.

gqy. grb. 161.00 0,00

grd.

gre.

grf. grg. Impuesto a las utilidades para personas jurídicas con actividades lucrativas: grh. gri. A diferencia de las personas físicas cuyo impuesto se calcula por tramos de renta, a las personas jurídicas se les aplica una única tarifa, la cual es determinada por los ingresos brutos del período y aplicada a la renta líquida gravable. grj. grk.Con base en la renta bruta del período, el contribuyente debe seleccionar en la tabla siguiente, el porcentaje del impuesto que debe aplicar sobre la renta neta total. grl. Se realiza mediante el formulario D-101 “Declaración jurada del impuesto sobre la renta”. grm. grp. Ingresos brutos hasta grs. Ingresos brutos hasta grv.Ingresos brutos superiores hasta

grn.Período 2009 grq. ₡38.891 .000,00 grt. ₡78.231. 000,00 grw. ₡78.231 .000,00

gro.Tar ifa grr. 10 % gru. 20 % grx. 30 %

gry. grz.Ejemplo: gsa. La Cía. Florencia, S.A. tiene los siguientes datos al 30 de setiembre del 2009 gsb.Ventas gsd.Costo de ventas

gsc. ₡74.360. 000,00 gse.-

gsf.Gastos de operación gsh.Gastos por depreciación gsj.Gastos financieros gsl.Otros ingresos gsn.

₡52.810. 000,00 gsg.₡14.200. 000,00 gsi.₡790.000 ,00 gsk.₡1.386.0 00,00 gsm. ₡ 546.000, 00 gso. ₡ 5.720.00 0,00

gsp. gsq.

Impuesto sobre la renta: ₡5.720.000,00 x 20% = ₡1.144.000,00

gsr. gss.Impuesto de renta por pagar gsv. Bancos gsy. Pago respectivo del impuesto de renta.

gst. ₡1.144. 000,00 gsw.

gsu. gsx. ₡1.144 .000,00

gsz.

gta.

gtb. gtc.

gtd.

Pagos parciales del impuesto sobre la renta:

gte. Son pagos a cuenta del impuesto de renta que todo contribuyente está obligado a efectuar siempre y cuando en los últimos tres períodos fiscales haya declarado impuesto. gtf. Para el período fiscal típico (30 de setiembre), la primera cuota debe cancelarse antes del 31 de marzo, del año siguiente, la segunda cuota antes del 30 de junio y la tercera cuota antes el 30 de setiembre. gtg. gth. gti. gtj. gtk.

gtl. Pasos para calcular los pagos parciales de renta: 1. Obtener un promedio simple de impuesto de renta de los últimos tres períodos. 2. Escoger el monto mayor entre el promedio simple y el impuesto del último período. 3. Aplicar el 25% al monto seleccionado obteniéndose el resultado que deberá cancelarse en cada una de las cuotas indicadas. 4. Completar el formulario D-108 y cancelarlo en una entidad recaudadora autorizada. gtm.

Casos especiales:

a. Cuando en los últimos tres períodos fiscales existe pérdida o impuesto exento, no se calculan pagos parciales. b. Cuando se tiene únicamente una declaración presentada, los pagos se calculan por el monto del impuesto determinado en ese período. c. Cuando se tienen únicamente dos declaraciones presentadas el promedio simple debe calcularse para esos períodos y se elige el monto más alto entre el promedio y la última declaración para aplicar el 25%. d. Las empresas dedicadas a actividades agropecuarias exclusivamente no están obligadas a efectuar anticipos de renta. gtn. Ejemplo: gto. Calculo de los anticipos de renta para el período 2009 de la Cía. A gtp. P erí od o gts.20 05 gtv.20 06 gua. 2007 gud. 2008 gug. 2009

guj. guk.

x=

0+46000+29000 3

gul. ₡29.000,00x25% = ₡7.250,00

gum.

gtq. Rent a gtt. ₡50.0 00,00 gtw. ₡20. 000,0 0 gub. ₡0,00 gue. ₡46.000, 00 guh. ₡29.000, 00

gtr. gtu. gtx. gty. gtz. guc. guf. ₡25.0 00,00 gui.

Se comparan, se escoge el más alto para aplicar la declaración.

gun. guo. gup. guq. gur.Contabilización: gus.31/ 03/2 010 guw. gva. gve.30/ 06/2 010 gvi. gvm.

gut. Impuesto sobre la renta pagado por adelantado

guu. ₡ 7.250,00

gux. gvb.

guy. gvc.

Bancos

gvg. ₡ 7.250,00

gvf.Impuesto sobre la renta pagado por adelantado gvj.

Bancos

gvn. gvq.30/ 09/2 010 gvu. gvy. gwc. 15/12/2 010 gwg.

gvv. gvz. gwd. gwh. adelantado

gvk.

gvh. gvl. ₡ 7.250,00

gvo.

gvp.

gvs. ₡ 7.250,00

gvr.Impuesto sobre la renta pagado por adelantado Bancos

gvt. gvx. ₡ 7.250,00 gwb.

gvw. gwa.

Impuesto sobre la renta por pagar Impuesto sobre la renta pagado por

guv. guz. ₡ 7.250,00 gvd.

gwe. gwi.

x

gwf. gwj. x

gwk. gwl.

Bancos

gwm.

gwn.

gwo. gwp.

Impuesto al salario:

gwq. Este impuesto se aplica a las personas físicas que perciben salarios, pensiones, jubilaciones u otras remuneraciones por servicios personales. Las institución pagadera realiza la retención con base en los tramos que se detallan a continuación y la declara y paga en el formulario D-103 “Declaración jurada de las retenciones en fuente”. gws. gwr.

Perío do 2009 ₡586. 000,00

gwu. Hasta

gwv.

gwx. S/ exceso

gwy. ₡586. 000,00 hasta

gwt. gww.

Tarifa No sujeto a impuesto gxa.10%

x

gwz.

de gxb.S/ exceso de

₡879. 000,00

gxc. ₡879.000,00

gxd.15%

gxe. gxf. Ejemplo: gxg. Xinia Noguera es gerente de una empresa y devenga un salario bruto mensual de ₡1.000.000,00.

gxh.

Cálculo del impuesto de la renta que será deducido de su salario: gxi. De

gxj. Hasta

gxn. ₡0,0 0 gxs. ₡58 6.000 ,00 gxx. ₡87 9.000 ,00

gxo. ₡586. 000,00 gxt. ₡879.0 00,00 gxy. ₡1.00 0.000,0 0

gyc.

gyd.

gxk. Tramos gxp. gxu. ₡29 3.000 ,00 gxz. ₡12 1.000 ,00 gye.

gxl. Ta rifa gxq.Ex ent o gxv. 10 % gya.15 % gyf.

gxm. gxr.₡0,0 0 gxw. ₡29.30 0,00 gyb. ₡1 8.15 0,00 gyg. ₡47.45 0,00

gyh. gyi. gyj. gyk.

Contabilización:

gyl.Gasto por salarios gyo. Retenciones Obreras por Pagar - Impuesto de renta por pagar gyr.

Bancos

gym. ₡ 1.000.000, 00 gyp. gys.

gyn. gyq. ₡ 47.450,0 0 gyt. ₡ 952.550, 00

gyu. gyv.

Régimen de contribución simplificada

gyw. El Régimen de Tributación Simplificada constituye una opción sencilla para que los pequeños contribuyentes cumplan con los deberes tributarios, simplificando sus obligaciones y su contabilidad.

1. Ventajas del régimen gyx.  El contribuyente no está obligado a emitir facturas, excepto cuando el valor de venta individual de cada mercancía supere el 5% de un salario base (₡293.400,00) y cuando el cliente lo solicite. gyy.  El cálculo de los impuestos se efectúa mediante una operación sencilla. gyz.  No debe conservar los comprobantes de todas sus operaciones, sino únicamente las facturas de compras. gza. 2. Requisitos de inscripción gzb. gzc. A este régimen pueden ingresar personas físicas y jurídicas que desarrollen alguna de las actividades detalladas en este documento y que cumplan con los siguientes requisitos: 

El monto de compras anuales, que comprende tanto las adquisiciones de mercancías destinadas para la venta, como los materiales y suministros destinados a la elaboración de productos terminados y a la prestación de los servicios incluidos en el Régimen, no debe ser superior a ciento cincuenta salarios base incluyendo el impuesto sobre las ventas. (cuando se trate de mercancías cuya base imponible se haya determinado a nivel de fábrica o aduana, se tomará en cuenta la facturación total). gzd. En el caso de los “Pescadores artesanales en pequeña escala” y los “Pescadores artesanales medios”, el monto de las compras por concepto de gasolina y diesel respectivamente, no puede exceder de tres millones y medio.

Cuando se trate de transporte terrestre remunerado de personas mediante la modalidad de taxi, la cantidad de vehículos dedicados a la actividad no debe superar una unidad. gze.  Aparte del contribuyente, el negocio debe contar con un máximo de cinco empleados, independientemente del tipo de relación contractual o de parentesco que exista entre éstos y el contribuyente. gzf.  La actividad no debe tener su origen en la explotación de una franquicia, marca, nombre comercial, o ser negociante exclusivo de otro ente económico o que la misma persona mantenga más de un establecimiento abierto al público, dedicados a cualquiera de las actividades cubiertas por este régimen. gzg.  Las actividades incluidas en el régimen pueden ser desarrolladas en forma independiente o combinadas entre sí, pero la inscripción no procederá cuando la actividad se combine con otras no contempladas en el Régimen de Tributación Simplificada. gzh. 



El valor de los activos fijos utilizados en la explotación de la actividad, no puede superar los 350 salarios base. gzi. 3. Trámites de inscripción: gzj. gzk. La inscripción debe realizarse, preferiblemente, en la Administración Tributaria de su domicilio fiscal y cumplir con lo siguiente: Presentar el formulario D-140 “Declaración de inscripción, modificación de datos y des-inscripción” y su anexo (con los requisitos ahí establecidos). gzl.  Los impuestos por inscribir son renta y general sobre las ventas, según la actividad económica que se va a ejercer. gzm. 

4. Obligaciones del contribuyente: gzn.  Conservar comprobantes de sus compras. gzo.  Llevar un libro de “Registro de compras” en el que se anoten los valores de las facturas de compras de mercancías, materiales y suministros destinados a la elaboración de productos o a la prestación de servicios. (Solicite el desplegable con el instructivo del “Registro de compras”). gzp.  Legalizar el “Registro de compras” en la Administración Tributaria de su domicilio. Para este trámite se requiere llenar el formulario denominado D406 “Solicitud de legalización de Libros”, que le suministra gratuitamente la Administración Tributaria, presentar la cédula de identidad y aportar un Timbre Fiscal de ¢125 y el Timbre del Colegio de Contadores Privados de ¢25. gzq.  Mantener la constancia de inscripción y el distintivo con sus datos identificativos que le entregará la Administración Tributaria, en un lugar visible del establecimiento. gzr. gzs. Por la simplicidad de este registro, las anotaciones puede hacerlas el gzt. mismo contribuyente, o bien, cualquier otra persona que él designe; sin embargo, el responsable de la anotación correcta de los registros es el contribuyente. gzu. 5. Pago de los Impuestos de Renta y General sobre las Ventas: gzv. gzw.

Período:

gzx. Se deben declarar y pagar los impuestos de renta y general sobre las ventas en forma trimestral, dentro de los primeros quince días naturales del mes

siguiente a la finalización cada trimestre, la fecha tiene que ser concorde al 31 de diciembre, 31 de marzo, 30 de junio y 30 de setiembre, hay tiempo de 15 días naturales, posteriores al corte para presentar declaración y cancelar. gzy.

Meses que comprende cada trimestre en el régimen simplificado gzz. Trim e st re hab. I had. II haf. II I hah. IV

haa.

Meses

hac. Octubre, noviembre, diciembre hae. Enero, febrero, marzo hag. Abril, mayo, junio hai. Julio, agosto, setiembre

haj. hak. En el libro de compras únicamente debe llevarse un control a dos columnas para las compras semanales gravadas y totales. hal. En el libro de compras se acumula de forma semanal, mensual y trimestral, las compras con impuesto y las compras totales; al final del trimestre al total de compras con impuesto se le aplica el factor de ventas y a las compras totales el factor de renta, la suma de ambos resultados determina el impuesto a pagar. ham.

Formulario D-105

han. Para declarar los impuestos y efectuar su pago, debe utilizar el formulario D-105 “Declaración Jurada del Régimen de Tributación Simplificada”, que se adquiere en cualquier agencia recaudadora o negocio autorizado a un costo de ¢120 y se presenta en la entidades recaudadoras autorizadas. hao. Los contribuyentes inscritos deben declarar los impuestos de renta y general sobre las ventas en un solo formulario D-105. hap. haq. har.

Cálculo de los impuestos

1) Impuesto sobre la renta

has. Para calcular este impuesto el contribuyente debe multiplicar el monto total de las compras de mercancías del trimestre-sujetas o no al impuesto-e incluyendo su importe, por el “factor autorizado de renta”. hat. En el caso de la actividad de transporte remunerado de personas mediante la modalidad taxi, el monto de este impuesto se obtiene de aplicar el “factor autorizado” a la cantidad de kilómetros recorridos en el trimestre. 2) Impuesto general sobre las ventas hau. El cálculo del impuesto de ventas se efectúa, con excepción de las actividades señaladas en el siguiente párrafo, multiplicando el monto de las compras de mercancías del trimestre que están gravadas, incluyendo el monto del impuesto, por el “factor autorizado de ventas”. hav. Nota: Para las siguientes actividades: Bar, cantina, taberna o establecimientos similares; estudios fotográficos, restaurantes, cafés, sodas y otros establecimientos que vendan comidas, bebidas o ambos y las panaderías; la base que se aplica al impuesto sobre las ventas será el total de las compras, tanto las gravadas como las exentas, realizadas en el trimestre. (Consulte el desplegable del Registro de compras).

haw.

hax.

Actividades y factores autorizados

hay. Actividades que pueden inscribirse en el régimen de tributación simplificada hbb. Bar, cabina, taberna o establecimientos similares: hbc.Servicio exclusivo de expendio de bebidas alcohólicas para consumo dentro del mismo local. hbd. Se excluyen establecimientos que combinen sus servicios con hoteles, centros sociales y similares. hbe. Las licorerías y similares están comprendidas en la actividad del comercio minorista. hbh. Restaurantes, cafés, sodas y otros establecimientos que vendan comidas, bebidas o ambos: hbi.Servicio de expendio de comida, servicios o ambos, en forma simultánea o separada, mediante locales especialmente condicionados con esa actividad o por medio de cualquier mecanismo informal, dentro de los que además se cuentan los locales de elaboración y venta de conos, emparedados, granizados, pizzas, pupusas, refrescos, tacos y similares. hbl.Comercio minorista: venta a los consumidores finales de mercancías u otros artículos de diferente naturaleza, ya sea en locales especialmente acondicionados para esa actividad o mediante cualquier mecanismo informal. Se

haz. Factor rent a

hba. Factor ventas

hbf. 0.02 0

hbg. 0.040

hbj.0.02 0

hbk.0.040

hbm. 0.010

hbn. 0.020

excluyen los comerciantes de teléfonos celulares y sus accesorios. Por ejemplo: abastecedores, bazares, carnicerías, ferreterías, pulperías, tiendas, verdulerías, depósitos de licores o licorerías (compra y venta de bebidas alcohólicas embotelladas, sin dar el servicio), floristería (compra y venta de arreglos florales y similares, sin efectuarle elaboración alguna), fruterías (compra y venta de frutas, sin producirles alteración alguna), mueblerías (compra y venta de muebles, sin efectuarles manufacturación alguna), panaderías (compra y venta de productos de panificación, sin efectuar elaboración alguna), zapaterías (compra y venta de cualquier tipo de calzado, sin producirle alteración alguna), etc. hbo. hbr. hbu. hbx. Fabricación de objetos de barro, loza, cerámica y porcelana: hby.Manufactura de objetos, utensilios, adornos y similares con estos materiales, a partir de la adquisición del “crudo”. El crudo se define como cualquier figura hecha en barro seco, sin elaboración artesanal. hbz.No debe confundirse con la elaboración de otros tipos de artesanías varias. Los locales dedicados a la compra de artesanías, para venderlas, desarrollan la actividad de comercio minorista, si cumplen son los restantes requisitos. hcc.Panaderías: elaboración de pan, pastelería, repostería de cualquier tipo. Las panaderías dedicadas a la compra de productos de panificación para venderlos corresponden a la actividad de comercio minorista, si cumplen con los restantes requisitos. hcf.Fabricación artesanal de calzado: manufactura artesanal de cualquier tipo de calzado. Puede requerir maquinaria o equipo rudimentario, tales como: máquina de coser, hormas, tijeras, etc; pero, no tan tecnificado que permite producir en serie. Las zapaterías dedicadas a la compra de calzado de cualquier tipo para venderlo, entraran en la actividad de comercio minorista si cumplen con los restantes requisitos. hci.Fabricación de muebles y sus accesorios: manufactura, reforma y reparación de muebles y sus accesorios en cualquier tipo de material. Las mueblerías dedicadas a la compra de muebles de cualquier tipo para venderlos entrarían dentro de la actividad de comercio minorista, si cumplen con los restantes requisitos. hcl. Floristerías: Elaboración de arreglos, ofrendas florales y similares, a partir de flores naturales, artificiales o

hbp. hbs. hbv.

hbq. hbt. hbw.

hca.0.01 0

hcb.0.020

hcd.0.01 0

hce.0.020

hcg.0.01 0

hch.0.026

hcj.0.01 0

hck.0.065

hcm. 0.010

hcn.0.058

de ambos tipos. Las floristerías, dedicadas a la compra de arreglos, coronas, tributos y similares, para venderlos, entrarían en la actividad de comercio minorista, si cumplen con los restantes requisitos. hco. Estudios fotográficos: Servicio de “toma” y revelado de fotografías, así como la ampliación, reducción, retoque y arreglo de fotos. hcr. Fabricación de productos metálicos estructurales: Confección de estructuras en metal, tales como rejas, portones, verjas, contrapuertas, chimeneas, canoas, bajantes, botaguas y similares. hcu. Pescadores artesanales en pequeña escala hcx. Pescadores artesanales medios hda. Transporte remunerado de personas mediante modalidad hdd. Taxi (* aplica a los kilómetros recorridos) hde. Para los que tienen solamente un vehículo.

hdh.

hcp.0.01 0

hcq.0.020

hcs.0.01 0

hct.0.052

hcv. 0.02 5 hcy. 0.03 3 hdb. *0.50 hdf.

hcw. hcz. hdc. hdg.

hdi. Ejemplo: hdj. Libro de compras hdk. Mes: enero 2009 hdl. hdm. hdn. hdq. C hdo. Sema hdp. Compra ompras na con impuesto totales hdt. ₡508.000 hdr. Del 1º al 7 hds. ₡300.000,00 ,00 hdw. ₡ hdu. Del 8 472.000,0 al 15 hdv. ₡420.000,00 0 hdz. ₡315.000 hdx.Del 16 al 23 hdy. ₡290.000,00 ,00 hea. Del 24 heb. ₡170.00 hec. ₡246.000 al 31 0,00 ,00 hed. Totale hee. ₡1.180. hef. ₡1.541.0 s: 000,00 00,00 heg. heh. hei. hej. Libro de compras hek. Mes: febrero 2009 hel. hem. hen. heq. C heo. Sema hep. Compra ompras na con impuesto totales het. ₡145.000 her. Del 1º al 7 hes. ₡125.000,00 ,00 hew. ₡ heu. Del 8 577.000,0 al 15 hev. ₡369.000,00 0 hez. ₡900.000 hex.Del 16 al 23 hey. ₡400.000,00 ,00 hfc.₡950.000, hfa. Del 24 al 28 hfb. ₡890.000,00 00 hff. ₡2.572.00 hfd. Totales: hfe. ₡1.784.000,00 0,00 hfg. hfh. hfi. hfj. Libro de compras hfk. Mes: marzo 2009 hfl. hfm. hfn. hfp. Compra con hfq. Compras hfo.Semana impuesto totales hft. ₡510.000, hfr. Del 1º al 7 hfs. ₡325.000,00 00 hfw. ₡1.035.0 hfu. Del 8 al 15 hfv. ₡985.000,00 00,00 hfz.₡710.000, hfx.Del 16 al 23 hfy. ₡549.000,00 00 hga. Del 24 hgb. ₡400.00 hgc. ₡500.000 al 31 0,00 ,00 hgd. Totale hge. ₡2.259. hgf. ₡2.755.0 s: 000,00 00,00

hgg. hgj. Total del trimestre:

hgh. hgk.

₡5.223. 000,00

hgi. hgl. ₡6.868.0 00,00

hgp. hgq.

Cálculo:

hgz.Impuesto de renta

hgs. I mporte hgw. ₡ 5.223.0 00,00 hha. ₡ 6.868.0 00,00

hhd. Total por pagar:

hhe.

hgr. hgv.Impuesto de ventas

hgt.Fa cto r

hgu. I mpuest o

hgx.0.0 2

hgy. ₡104.4 60,00

hhb. 0.04

hhc. ₡274.7 20,00 hhg. ₡ 379.180 ,00

hhf.

hhh. hhi.

Ejercicios:

1. Milton Fonseca en el mes de setiembre del 2009 devengó un salario bruto de

₡485 000 hhj. Es soltero y no tiene hijos. ¿Cuánto le corresponde pagar al señor Fonseca por concepto de impuesto sobre la renta? hhk. Tabla para el cálculo del impuesto sobre la renta hhl. Monto del salario

hhn.

Hasta ₡ 371 000

hhp.

De ₡ 371 000 a ₡ 415 000

hhr. De ₡ 415 000 en adelante

hhm. P orcenta je hho. E xento hhq. 1 0% hhs.15%

hht. A) B) C) D)

₡14 900 ₡20 900 ₡48 500 ₡72 750

hhu.

2. La compañía Los Azares, S.A. declara el impuesto sobre ventas por el Régimen Tradicional y efectúo las siguientes transacciones en el mes de Octubre del 2009. hhv.  Importaciones de mercaderías…………………………. ₡ 1 237 500,00 I.V.I. hhw. hhx. Importaciones exentas…………………………………... ₡ 880 000,00 hhy. Compras nacionales de mercaderías…………………...₡ 2 570 191,25 I.V.I.   

Compra de edificio………………………………………...₡ 4 187 500,00 Ventas de mercaderías…………………………………...₡ 4 750 000,00 I.V.I. Ventas exentas………………………………………….…₡ 950 000,00

Nota: I.V.I.: significa impuesto de ventas incluido.

hhz. hia. hib. hic. hid. hie. hif. De acuerdo con la información anterior, ¿Cuál es el monto del impuesto de ventas por pagar? (utilice dos decimales sin redondear) hig. A) ₡108 407,21 B) ₡217 699, 24 C) ₡438 052, 96 D) ₡546 460, 17 hih. hii.

3. Considere la siguiente información sobre contabilidad tributaria. hij.    

El almacén 3M, posee al 30 de enero la siguiente información: Ventas gravadas Ventas exentas Compras gravadas Compras exentas

₡ 12 300 000 IVA ₡ 10 300 000 ₡ 5 900 000 IVA ₡ 4 700 000

hik. hil. ¿Cuál de las siguientes opciones muestra el monto del impuesto de ventas que debe pagar el almacén? him. A) ₡1 625 000 B) ₡1 599 000 C) ₡1 378 000 D) ₡ 832 000 hin. 4. La Compañía El Bosque S.A tiene las siguientes estimaciones de Ingresos y gastos para el año terminado al 30 de septiembre del 2009. hio. hip. Ingresos Brutos ₡ 30 000 000 hiq. hir. Gastos deducibles ₡ 5 000 000 his. hit. Gastos no deducibles ₡ 2 000 000 hiu. hiv. La tabla para el impuesto sobre la renta para personas jurídicas del período fiscal del 2009 es la siguiente: hiw. hiz.Ingresos brutos hasta hjc.Ingresos brutos hasta hjf. Ingresos brutos superiores hasta

hix. Período 2009 hja. ₡38.891. 000,00 hjd. ₡78.231. 000,00 hjg. ₡78.231. 000,00

hiy. Tar ifa hjb.10 % hje.20 % hjh.30 %

hji. hjj. ¿Cuál sería el monto de impuesto sobre la renta correspondiente al período 2009? A) B) C) D) hjk.

₡2 300 000 ₡2 500 000 ₡2 800 000 ₡3 000 000

hjl. Tema 7: hjm.

Contabilidad de costos Objetivo 1: Clasificar los diferentes costos dentro de una empresa manufacturera

hjn. Contenidos: 1) Clasificación de los costos  Según su función  Según la oportunidad en que se registren  De acuerdo con la actividad, departamento, centro de costeo o producto:  De acuerdo con el comportamiento según su nivel de actividad  De acuerdo con la forma de acumulación hjo. hjp.

Costo:

hjq. Es el sacrificio, o esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo 1.1) Clasificación según la función que cumplen hjr. 1.1.1) Costo de Producción o manufactura hjs.Son los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros, mediante el empleo de un proceso de transformación. Por ejemplo:  Costo de la materia prima y materiales que intervienen en el proceso productivo  Sueldos y cargas sociales del personal de producción.  Depreciaciones del equipo productivo.  Costo de los Servicios Públicos que intervienen en el proceso productivo.  Costo de envases y embalajes.  Costos de almacenamiento, depósito y expedición. hjt. 1.1.2) Costo de Mercadeo hju. Es el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a los clientes. Por ejemplo  Sueldos y cargas sociales del personal del área comercial.  Comisiones sobre ventas.  Fletes, hasta el lugar de destino de la mercadería.  Seguros por el transporte de mercadería.  Promoción y Publicidad.  Servicios técnicos y garantías de post-ventas. hjv. hjw. hjx.

hjy. 1.1.3) Costo de Administración hjz. Son aquellos costos necesarios para la gestión del negocio. Por ejemplo:  Sueldos y cargas sociales del personal del área administrativa y general de la empresa  Honorarios pagados por servicios profesionales.  Servicios Públicos correspondientes al área administrativa.  Alquiler de oficina.  Papelería e insumos propios de la administración hka. 1.1.4) Costo de financiación hkb. Es el correspondiente a la obtención de fondos aplicados al negocio. Por ejemplo:  Intereses pagados por préstamos.  Comisiones y otros gastos bancarios.  Impuestos derivados de las transacciones financieras. hkc. 1.2)

Clasificación según el método de costeo o la oportunidad en que se registran hkd. 1.2.1) Costeo histórico o resultante hke. Es aquella clasificación en donde primero se consume y luego se determinan el costo en virtud de los insumos reales. Puede utilizarse tanto en costos por órdenes como en costos por procesos. hkf. 1.2.2) Costeo predeterminado: hkg. Los costos se calculan de acuerdo con consumos estimados. Dentro de estos costos predeterminados podemos identificar 2 sistemas:  Costeo estimado o presupuesto: sólo se aplica cuando se trabaja por órdenes. Son costos que se fijan de acuerdo con experiencias anteriores. Su objetivo básico es la fijación de precios de venta.  Costeo estándar: Se aplica en caso de trabajos por procesos. Los costos estándares pueden tener base científica o empírica. En ambos casos las variaciones se consideran ineficiencias y se saldan por ganancias y pérdidas. hkh. hki. hkj. hkk.

1.3)

Clasificación de acuerdo con la actividad, departamento, centro de costeo o producto

hkl.1.3.1) Costos Directos hkm. Son aquellos costos que se asigna directamente a una unidad de producción. Por lo general se asimilan a los costos variables. hkn.

1.3.2) Costos Indirectos

hko. Son aquellos que no se pueden asignar directamente a un producto o servicio, sino que se distribuyen entre las diversas unidades productivas mediante algún criterio de reparto. En la mayoría de los casos los costos indirectos son costos fijos. 1.4)

Clasificación de acuerdo con el comportamiento según su nivel de actividad

hkp.

1.4.1) Costos Variables o directos:

hkq. Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción, de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a la actividad de la empresa. Son aquellos cuya magnitud fluctúa en razón directa o casi directamente proporcional a los cambios registrados en los volúmenes de producción o venta, por ejemplo: la materia prima directa, la mano de obra directa cuando se paga destajo, impuestos sobre ingresos, comisiones sobre ventas. 1.4.2) Costos fijos o periódicos: hkr. Son aquellos que en su magnitud permanecen constantes o casi constantes, independientemente de las fluctuaciones en los volúmenes de producción y/o venta. Resultan constantes dentro de un margen determinado de volúmenes de producción o venta. Ejemplos: depreciaciones (método en línea recta), primas de seguros sobre las propiedades, rentas de locales, honorarios por servicios, etc. 1.4.3) Costos semi-variables: hks. Son aquellos que tienen una raíz fija y un elemento variable, sufren modificaciones bruscas al ocurrir determinados cambios en el volumen de producción o venta.

hkt.

hku. Como ejemplo de estos: materiales indirectos, supervisión, agua, fuerza eléctrica, etc. 1.5) Clasificación de acuerdo con la forma de acumulación hkv. 1.5.1) sistemas de costos por órdenes específicas: hkw. En este sistema se necesita una orden numerada de los productos que se van a producir y se van acumulando la mano de obra directa, los gastos indirectos correspondientes y los materiales usados. Este sistema es aplicado en las industrias que producen unidades perfectas identificadas durante su período de transformación, siendo así más fácil determinar algunos elementos del costo primo que corresponden a cada unidad y a cada orden. hkx. Este sistema nos permite: 

Conocer con todo el detalle el costo de producción de cada artículo.



Pueden hacerse estimaciones futuras con base a los costos anteriores.



Pueden saberse que órdenes han dejado utilidad y cuales pérdidas.



Se conoce la producción en proceso, sin necesidad de estimarla.

1.5.2) Costeo por procesos continuos hky.El costeo de procesos es un método de promedios que se usa para asignar los costos a la producción en situaciones de fabricación que originan grandes productos homogéneo. El costeo por procesos es aplicable a aquel tipo de producción que implica un proceso continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades de producción idénticas o casi idénticas. Aun cuando este numero de complejidades implícitas en el costeo por procesos, la idea básica implica simplemente el cálculo de un costo promedio por unidad. Como tal la técnica es divisible en tres etapas:   

Medición de la producción obtenida en un periodo Medición de los costos que incurre en el periodo Calculo del costo promedio repartiendo el costo total a lo largo de toda la producción.

hkz. El costeo por procesos es apropiado en el caso de las empresas que fabrican productos en masa tales como ladrillos, gasolinas, detergentes

hla. hlb. hlc. 1.5.3) Clases o montajes hld. Representan una variante de los costos por órdenes específicas utilizada por las empresas que fabrican o compran piezas terminadas para ser usadas en montar o armar un artículo con destino a la venta. Este tipo de costo requiere mano de obra y carga fabril, primordialmente. 1.5.4) Absorción hle.El método de costeo por absorción incluye los costos de los elementos (materiales, mano de obra y costos indirectos) incorporados a los productos, tanto sean fijos o variables. Es decir, los artículos absorben los costos de los mismos, independientemente de su comportamiento con relación al volumen de actividad. hlf. hlg. hlh. hli. hlj. hlk. hll. hlm. hln.

Tema 7:

Contabilidad de Costos

Objetivo 3: Reconocer la documentación de control y registro de los costos en la determinación del costo total y unitario de una orden de producción.

hlo. Contenidos:  

Ordenes especificas Elementos del costo o Materiales o Mano de obra  Directa  Indirecta o Costos indirectos de fabricación.

hlp. hlq.

Órdenes específicas:

hlr. Es el sistema que aplican las empresas cuyo proceso no es continuo y en el que es posible identificar lotes específicos de producción y seguir su trayectoria a través de las distintas operaciones hasta que se transforman en productos terminados. hls.Por lo tanto, es utilizado preferentemente en empresas cuyos productos son rápidamente identificables por unidades individuales o lotes de producción a cada uno de los cuales se le han aplicado, trabajo, recursos y tecnología en grados diferentes. Este sistema se utiliza especialmente para órdenes de producción que tienen que ver especialmente con pedidos de clientes como también y no con mucha frecuencia cuando la producción se destina a formar stock, según lo determinen las políticas empresariales. hlt. Elementos del costo: Sus componentes son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. Esta información suministra a la gerencia la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación de precio del producto. o

o

o

Materiales: Son los principales recursos que se usan en la producción, estos se transforman en bienes terminados con la adición de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. Estos materiales se pueden dividir en directos e indirectos:  Materiales Directos: Son todos los que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con este y representan el principal costo de materiales en la elaboración del producto. Materiales Indirectos: Son aquellos involucrados en la elaboración de un producto, pero no son materiales directos. Estos se incluyen como parte de los costos indirectos de fabricación. Mano de Obra: Es el esfuerzo físico o mental empleados en la fabricación de un producto. Los costos de mano se pueden clasificar en directos e indirectos: Mano de Obra Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que representa un importante costo de mano de obra en la elaboración del producto. hlu. Mano de Obra Indirecta: Es aquella involucrada en la fabricación de un producto que no se considera como mano de obra directa. La mano de obra indirecta se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. hlv. Costos Indirectos de Fabricación: Estos costos se utilizan para acumular los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y los demás costos indirectos de fabricación que no pueden identificarse directamente con los productos específicos.

hlw. hlx. Ejemplo de los elementos del costo: hly. Materiales hlz. hma. Mad era de roble hmc. Mad era de pino hme. Pega

Mano de Obra Directa hmb. 150.000 hmd. 110.000 hmf.

dg.Cortadores de madera di. Ensambladores de mesas dk. Lijadores dm. Supervisor do.Portero dq. Total

dh.180.00 0 dj. 190.00 0 dl. 170.00 0 dn.20.000 dp.10.000 dr. 570.00 0

nte hmg. Tornil los hmi. Total hmk. hml. Otros

800 hmh. 1.000 hmj.261.80 0

hmm. hmn. Arriendo de la fábrica hmp. Servicios generales de la fábrica hmr.

Arriendo de oficina

hmt. Salarios de oficina hmv. Depreciación del equipo de fábrica hmx. Depreciación del equipo de oficina hmz. hnb.

Total hnc.

hmo. 70.000 hmq. 20.000 hms. 16.000 hmu. 80.000 hmw. 21.000 hmy. 8.000 hna. 215.000 Total General= 1.046.800 hnd. hne. hnf. hng. hnh.

hni. hnn.

Madera de roble

hns.Madera de pino hnx.Pegante hoc.Tornillos hoh. Cortadores de Madera hom. Ensambladores de Mesa

hnj. Materi ales Directo s hno. 1 50.000 hnt. 110.00 0

hnk.

hny. hod. hoi.

hnz. hoe. hoj.180.000 hoo. 1 90.000

hon.

M ano de obra directa

hnl. CIF hnq.

hnp. hnu.

hnv. hoa. 800 hof. 1.000 hok. hop.

hnm. o Tota produc

hnr. 150.0 hnw. 00

hob. hog. hol.180.0 hoq. 00

hou. hor. Lijadoras how. Supervisor

hos. hox.

hot. 170.000 hoy.

hoz.20.000

hov.170.0 hpa.

0 hpb. Portero hpg. Arriendo de la Fabrica hpl.Servicios generales de la fabrica hpq. Depreciación del equipo de la fabrica hpv.

Total:

hpc. hph.

hpd. hpi.

hpm.

hpn.

hpe. 10.000 hpj.70.000 hpo. 20.000

hpr. hpw. 2 60.000 hqa. hqb.

hps. hpx. 5 40.000

hpt. 21.000 hpy. 142.800

hpf. 10.0 hpk.70.0 hpp. 0 hpu. 0 hpz. 00

hqc.

hqd. hqe.



Contabilidad de Costos

Objetivo 4. Resolver casos utilizando costos por órdenes específicas sobre departamentalización de los costos indirectos de fabricación.

hqf.  

Tema 7.

Contenidos:

Órdenes específicas. Elementos del costo. - Materiales - Mano de obra - Costos indirectos de fabricación Departamentalización. - Pronósticos departamentales de los costos indirectos de fabricación. - Métodos para el prorrateo. - Tasas departamentales de costos indirectos de fabricación. - Asignación de costos indirectos por medio de tasas y control de costos reales. - Calculo de las variaciones por sobre o sub aplicación de costos indirectos.

hqg.

hqh.

Órdenes Específicas:

hqi. Ejercicio: hqj. El cliente Maple Company, S. A. solicita un pedido el cual se tramitará mediante la orden de trabajo No. 85 hqk.

Materiales:

1) Compra de Materiales: El 3 de julio, el departamento de compras recibió $11000 en materiales, a crédito hql. 20 Láminas de madera caoba hqo. 100 Galones de pintura hqr.15 Cajas de Clavos hqu. hqx.

Total

hqm. 76A61, a $500 lámina hqp. 27530, a $5 Galón hqs. 13N13 A $40 Caja

hqn. 10.000 hqq. 500 hqt. 30 0 hqw. 10.800

hqv.

2) Envío de materiales al proceso: el 07 de julio se inicia la orden específica No.85 poniendo al proceso los siguientes materiales: hqy. Material directo orden de trabajo 85

para

hrc.Madera caoba hrg.Pintura hrk.Pegante hro.Clavos hrs.Costo Total de Materiales hrw. hrx.

hqz. hrd.5 láminas a $500 c/u hrh.10 galones a $5 hrl. 1 caja a 20$ hrp.1 caja a 40$

hra.

hrt.

hru.

hrb. hrf.250 0

hre. hri. 50 hrm. 20

hrj.

hrq.40

hrr.110 hrv. 2.6 10

hrn.

Compra de Materiales:

hry. La materia prima y los suministros de los empleados se solicitan mediante el departamento de compras, se guardan en una bodega de materiales y sólo se entregan mediante una solicitud aprobada o requisición de materiales. hrz.

Asiento del 03 de julio: hsa. Inventario de Materiales hsd. Cuentas por Pagar

hsb. 11.000 hse.

hsc. hsf. 11.

o Bancos

000

hsg. hsh. hsi. hsj. hsk.

Consumo de Materiales:

hsl. El consumo de materiales consiste en obtener la materia prima necesaria de la bodega de materiales y se da mediante el documento denominado requisición de materiales el cual es aprobado por el gerente, estas se ordenan por orden de trabajo y se registran en una hoja de resumen de costos hsm.

Formato de Requisición de Materiales hsq.

hsn. hss. Fecha de Pedido hsx. htc. Depósito donde hth. se genera la htm. solicitud htr. Requisici ón No

htw. C antidad hub. hug.

5 Lámin as hul. 10 Galone s huq. 1 Caja huv. 1 Caja hva. hvf.

hso.

hsp.

hsr.

hsu. Fecha de Entrega hsz. hte. Aprobado por

hsv.20/07/ 2010 hta.

hsw.

htf. JR

htg.

htk.

htl.

htn. Producción

htj. hto. Entregada A

htp. WS

htq.

hts. 430

htt.

htu.

htv. hua. Costo Tot al

hst. 03/07/2010 hsy. htd. hti.

huc.

hty. No de Orden de hud. T rabajo No.85

huh. Caoba No 73A61

hui.

htx. Descripción

hum. Pintura No 27530 hur.Pegante No 67g21 huw. Clavos No 13N13 hvb. hvg.

htz. Cost o Unitar io

htb.

hue. huf. huj. 500 huo.

huk. 2.500

hun.

5

hus.

hut. 20 huy. 40 hvd.

hup. 50 huu. 20 huz. 40 hve.

hvi. Subt otal

hvj. 2. 61

hux. hvc. hvh.

0 hvk. D evoluci ón hvp. hvu. hvv.

hvn. hvl.

hvm.

hvq.

hvr.

hvs. Total

Asiento del 07 de julio:

hvw. Inventario de Trabajo en Proceso Orden de Trabajo No. 85 hvz. Control de Costos Indirectos de Fabricación, departamento de producción

hwc. hwf. hwg.

hvo. 0 hvt. 2. 61 0

Inventario de Materiales

hvx. 2.500 hwa. 110 hwd.

hvy. hwb. hwe. 2.610

Mano de Obra:

hwh. Sus documentos a usar son la tarjeta de tiempo para poder realizar un registro total de horas suministrando una fuente confiable para el registro de la nómina y boletas de trabajo para indicar el orden en que laboró y horas trabajadas, la suma de costo de mano de obra y las horas empleadas debe ser igual al costo total de la mano de obra y al total de mano de obra para el período hwi. hwj. Ejemplo: Al 15 de julio, 10 empleados trabajaron 40 horas cada uno en la orden de trabajo No.85, su tasa salarial era de $8 por hora es decir el costo de mano de obra directa sería de (10*40h*$8) = $3.200. 2 empleados trabajaron 40 horas cada uno dedicando el 50% del tiempo a la orden de trabajo No.85 y 50% a la orden No.73, su tasa salarial era de $7,50 por hora, es decir el costo de mano de obra directa sería de (2*40h*7,5) = 600. Los salarios de supervisión y mantenimiento fueron de $1.000. hwk.

Cálculo del Total de la Nómina

hwl. 10 Empleados (400 horas * $8) hwn. 2 Empleados (80 horas $7,50) hwp. Supervisores y Mantenimiento hwr. Total de la Nómina hwt. hwu.

hwm. 3.200 hwo. 600 (50% corresponde a la orden No.73) hwq. hws.

1.000 4.800

hwv.

Asiento del 15 de julio para Registrar el Costo de la Mano de Obra:

hww. 73

Inventario de trabajo en proceso orden de trabajo hwx. 3 00 hxa. hwz. Inventario de trabajo en proceso orden de trabajo 3.50 85 0 hxd. 1.00 hxc. Control de Costos Indirectos de Fabricación, departamento de 0 producción hxf. Nómina por Pagar hxi. ds. hxj.Boleta de Trabajo

hwy. hxb. hxe. hxh. 4.

hxg. hxk.

hxl.

dw. Pro dt. Orden

de Trabajo No

dv. Dept du. 85 ea. 10-

dz. Fecha

Jul eg. 08:00: 00 p.m. em.05:00 :00 p.m.

ef. Inicio el. Término

o: eb. Empl eado

ducc ión ec. No. 4

eh. Tarif

ei. $7.5

a

0

en.

eo.

hxm. dx.

dy.

ed.

ee.

ej.

ek.

ep.

eq.

ev.

ew. fc.

eu. $60 er. Total ex. fd. Nombre

del

Empleado

fi. No Empleado

fo. Semana del fu.

ga. gg. gm. gs. gy. he. hk. hq.

de

es.

et. Total

ey.

ez.

diari o fa.

fb. fh. Tarjeta

de

Tiempos

fe. 4

ff.

fg.

fj. 70071 fp. 10 al

fk.

fl.

fm.

fn.

15-Jul fv. 10-Jul

fq.

fr.

fs.

fw. 11-Jul

fx. 12-Jul gd. Miér

fy. 13-Jul

ft. fz. 14-Jul

gb. Lune

gc. Mart

cole s

ge. Juev

gf. Viern

es

es

s

es

gh. gn. 08:00:

gi. go. 08:00:

gj. gp. 08:00:

gk. gq. 08:00:

gl. gr. 08:00:

00 a.m. gt. 12:00: 00 p.m. gz. 01:00: 00 p.m. hf. 05:00: 00 p.m.

00 a.m. gu. 12:00: 00 p.m. ha. 01:00: 00 p.m. hg. 05:00: 00 p.m.

00 a.m. gv. 12:00: 00 p.m. hb. 01:00: 00 p.m. hh. 05:00: 00 p.m.

00 a.m. gw. 12:00 :00 p.m. hc. 01:00: 00 p.m. hi. 05:00: 00 p.m.

00 a.m. gx. 12:00: 00 p.m. hd. 01:00: 00 p.m. hj. 05:00: 00 p.m.

hl.

hm.

hn.

ho.

hp.

hs. 40

ht.

hu.

hv.

hy. 0 ie. 40

hz.

ia.

if.

ig.

ib. ih.

hr. Regul ar

hx. Sobre hw. ic.

Tiemp o

id. Total

hxn.

Costos Indirectos de Fabricación:

hxo. Para su cálculo se utiliza la hoja de costos indirectos de fabricación, esta cuenta lleva un auxiliar llamado mayor auxiliar de costos indirectos de fabricación. Ejemplo hxp. Materiales Indirectos hxr. Mano de Obra Indirecta hxt. Depreciación de Maquinaria hxv.Depreciación de Fábrica hxx. Servicios Generales hxz. Varios hyb. Total hyd. hye. hyf. hyg. hyh. hyi. hyj. hyk. hyl. hym. hyn. hyo. hyp. hyq. hyr. hys.

hxq. 11 hxs. 1.00

hxu. 22 hxw. 29 hxy.49 hya. 1.00 hyc. 3.11

hyt

hyu. Hoja de Costos Indirectos de Fabricación

hyv.

hyw.

hyx.

hyy.

hyz.

hza.

hzb.

hzg.

hzh.

hzi.

hzj.

hzk.

hzl.

hzq.

hzr.

hzs.

hzt.

hzu.

hzv.

hzc.

hzd.

hze.

hzm.

hzo.

hzw.

hzn. Mano de Obra hzx. Indirecta, Materiales Indirectos

hzf. hzp. O t r o s

hzy.

hzz.

iaa.

iab.

iac.

iad.

iae.

iaf.

iag.

iah.

iai.

iaj. iat. T i e m p o

iak.

ial.

iam.

ian.

iao.

iap.

iaw. Depr eciac ión ibg. de Fábri ca

iax. S er vi ci o s ibh. G e n

iay. V a r i o s ibi.

iaz. Tota de CIF ibj.

iaq. F e c h a iba.

iar. Fuente ibb.

ias. Ma ter ial es ibc. Ind ire cto

R e g u l a r ibd.

iau. So br e Ti e m po ibe.

iav. Depr eciac ión ibf. de Maqui naria

er al e s

s ibk. ibu. 0 7 J ul

ibl.

ibv. Requisiciones

ibw. 11 0

ibx.

iby.

ibz.

ica.

icb.

icc.

ice. ico. 1 0 a 1 5 J ul icy. 0 7 J ul idi. 0 7 J ul ids. 1 5 J ul

icf. de materiales

icg.

ich.

ici.

icj.

ick.

icl.

icm.

icq.

icr. 1 . 0 0 0

ics.

ict.

icu.

icv.

ida.

idb.

idc.

idd.

ide.

idf.

icw. idg. 1 . 0 0 0

ido.

idp. 4 9 0

idq.

idr. 49

iea. iek. 1 . 0 0 0

ieb. 51

iec.

ibm.

icp. Boletas Trabajo

de

icz. Facturas Varias

ibn.

ibo.

idk.

idl.

idm.

idt. Ajuste de los asientos

idu.

idv. ief. 1 . 0 0 0

idw.

ied. Total

ibq.

ibr.

ibs.

ibt.

icd. 11

icn.

icx. 1.0

idj. Servicios Generales

iee. 11 0

ibp.

ieg.

idn.

idx. 220

ieh. 220

idy. 290

idz.

iei. 290

iej. 4 9 0

iem. ien.Asiento del 15 de julio para Registrar los CIF Reales ii. Control de Costos Indirectos de Fabricación, departamento de

ij. 2.0

00

producción

il. io. ir.

Depreciación acumulada maquinaria Depreciación acumulada fábrica Servicios generales por pagar

im. ip. is.

iu.

Cuentas varias por pagar

iv.

ik. in. 220 iq. 290 it. 490 iw. 1.0

00

ieo. iep. Asiento del 15 de julio para aplicar los CIF a la hoja de trabajo: ieq. La tasa de aplicación de CIF se estima en un 75% sobre el total de mano de obra directa. ier. Inventario de trabajo en proceso orden de trabajo No.85 ieu. CIF aplicados al departamento de producción

ies. 2.6 25 iev.

iet. iew.2.6

idh. 1.0

iel. 3.1

25 iex. iey. Hoja de Costos por órdenes de Trabajo: iez. Resume el valor de los materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos, las requisiciones y resúmenes de mano de obra se registran en este documento, los CIF se aplican al final de la orden de trabajo. ifa.Asiento del 15 de julio para trasladar el inventario en proceso a artículos terminados: ifc. 8.6 25

ifb. Inventario de artículos terminados

ifd. ifg. 8.6 ife. Inventario de Trabajo en proceso Orden No.85 iff. 25 ifh. Asiento del 20 de julio para despachar la Orden de Trabajo No.85: ifj. 12. 000 ifm. 8.6 25 ifp.

ifi. Cuentas por Cobrar Maple Company ifl. Costo de los Artículos Vendidos ifo. Inventario de artículos terminados ifr. ifu.

Ventas

ifs. ifv. ifx.Hoja de Costos por Órdenes de Trabajo :

ify.

ifz.

iga.

igf. Cliente

igg. Maple Compan y

igh. Orden de Trabajo No igo. Fecha Pedido

de

igm. Producto

ign. Mesa, Sillas

igu. 1 Juego

igv. Fecha Inicio

de

igt. Cantidad iha. Especificaci ones

de

ihb. Caoba

ihc. Fecha Entrega

ihh. Tamaño del Juego

ihj. Fecha Término

de

ihi. 14

iho.

ihp.

ihq.

ifn. ifq. 8.625 ift. 12.00 0 ifw.

igc.

igd.

ige.

igj.

igk.

igl.

igq.

igr.

igs.

igx.

igy.

igz.

ihe.

ihf.

ihg.

igb. igi. 85 igp. 03/ 07/ 201 0 igw.07/ 07/ 201 0 ihd. 20/ 07/ 201 0 ihk. 15/ 07/ 201 0

ihl.

ihs. ihv. iia. Materiales Directos

ifk.

ihn. ihm. iht.

ihu.

ihy.

ihz.

ihr. ihx. ihw. iib. Mano de

iic. CIF

Obra Directa iie. No Requisi ción

iid. Fecha iik. 03-Jul

iii. Fe

iij. V

iio. 7

iip. 15-

iiq. 2.

iiv. 7

iiw.

iix.

ijc. 7

ijd.

ije.

ijj. 7

ijk.

ijl.

ijq. 7

ijr.

ijs.

ijx. 3.

ijy.

ijz. 2.

ike.

ikf.

ikg.

ikl.

ikm. 12.

ikn.

ikr.

iks.

ikt.

iky.

ikz.

ila.

ikw.

ikx. 2.5 00 ild. 3.5 00

ile.

ilf.

ilg.

ilc.

ill.

ilm. 8.6

iln.

ilj.

ilk. 2.6 25

ils.

ilt. 3.3

ilu.

ily.

ilz.

ima.

imf.

img.

imh.

imn. 600 imu. 2.

imo.

iif. Valor iim. 2.500

iis.

iiy.

iiz.

ijf.

ijg.

ijm.

ijn.

ijt. Total

iju. 430

ika. ikh. Precio Venta

iih. V

iil. 430

iir.

ikb. de

iki.

iko. Costos de Fabricación: iku. Materiales Directos

ikv.

ilb. Mano de Obra Directa ilh. CIF ilo. Utilidad Bruta

ili. ilp.

ilv. Gastos Administrativos

iig. Fec ha iin. 10Jul

iit.

iiu. 11Jul

ija.

ijb. 12Jul

ijh.

iji. 13Jul

ijo.

ijp. 14Jul

ijv. 2.500

ikc. ikj. ikp.

ilq. ilw.

ijw.

ikd. ikk. ikq.

ilr.

ilx.

imb. y de Venta al Precio

imc.

imd.

ime.

imi. de Venta

imj.

imk.

iml.

imp. Utilidad Estimada

imq.

imr.

ims.

imw. imx. imy. imz.

Aplic ados

imm. imt.

imv.

ina. inb. Departamentalización: inc.Pronósticos departamentales de los Costos Indirectos de Fabricación: ind. En un sistema de costos reales, los costos del producto se registran solamente cuando en ellos se incurre. Esta técnica es aceptada por lo general para el registro de los materiales directos y la mano de obra directa porque se les puede asociar fácilmente a las órdenes específicas o a los departamentos. Los costos indirectos de fabricación, por tratarse del elemento indirecto del costo del producto, no se pueden asociar fácil o convenientemente a una orden específica o departamento. Como consecuencia se suele utilizar una modificación al sistema de costos reales, denominado costeo normal. ine. Bajo el costeo normal, los costos se acumulan a medida que en ellos se incurre con una excepción: Los CIF se aplican a la producción con base en producciones reales (horas, unidades) multiplicadas por una tasa predeterminada de aplicación de CIF. Este procedimiento es necesario porque los CIF no se incurren uniformemente durante el periodo, requiriéndose de estimaciones y de una tasa para aplicar los CIF a las órdenes o a los departamentos a medida que se producen las unidades. inf. Métodos para el prorrateo: ing. Los siguientes métodos se utilizan comúnmente para asignar el total de costos presupuestados de los departamentos de servicios a los departamentos de producción: inh. ini.Método Directo: inj. ink. Es el más comúnmente utilizado para asignar el total de costos presupuestados de los departamentos de servicios, debido a su simplicidad matemática y a su facilidad de aplicación. inl. inm. Por este método, el total de costos presupuestados de los departamentos de servicios se asigna directamente a los departamentos de producción, desconociendo cualquier servicio prestado por un departamento de servicios a otro también de servicios. inn. ino. inp. inq. inr. ins.

int. inu. inv. inw. METODO DIRECTO: inx. Una empresa cuenta con dos departamentos de producción y dos departamentos de servicios. iny. Departamentos de servicios (costos estimados totales): inz. ioa. iob. Depto. 1, Servicios Generales ioc. iod. ioe. 25.000,00 iof. iog. Depto. 2, Mantenimiento ioh. ioi. ioj. iok. 16.000,00 iol. iom.Departamentos de Producción (CIF estimados): ion. ioo. iop. ioq. Depto. A., Corte ior. ios. iot. iou. 70.000,00 iov. iow.Depto. B., Ensamble iox. ioy. ioz. ipa. 82.000,00 ipb. iph.Total ipg.Horas horas ipf. Horas MOD Máquina Mano estimadas estimada Obra s estimada ipc. Departamentos: ipd. ipe. s ipi. Depto. 1, Servicios Generales ipj. ipk. 0 ipl. 550 ipm. 750 ipn. Depto. 2, Mantenimiento ipo. ipp. ipq. 0 ipr. 900 ips. 600 ipt. Depto. A., Corte ipu. ipv. ipw.5000 ipx. 3200 ipy. 6200 ipz. Depto. B., Ensamble iqa. iqb. iqc. 4000 iqd. 4700 iqe. 5400 iqf. Totales: iqg. iqh. iqi. iqj. 9000 iqk. 9350 iql. 12950 iqm. iqn. iqo. iqp. iqq. iqr. iqs. iqt. iqu. iqv. iqw. iqx. iqy. iqz. ira. Nota: El Depto. 1: asigna a los departamentos de producción con base en el número estimado irb. de horas máquina. irc. ird. ire. irf. irg. irh. El Depto. 2: asigna a los departamentos de producción con base en el total de horas iri. estimadas de mano de obra. irj. irk. irl. irm. irn. Los departamentos de producción aplican sus CIF con base en las horas estimadas iro. de mano de obra directa. irp. irq. irr. irs. irt. iru. irv. irw. irx. iry. irz. isa. Utilice el método Directo para asignar los costos estimados y reales de los departamentos isb. de servicio a los de producción. isc. isd. ise. isf. isg. ish. isi. isj. isk. isl. ism. isn.Los datos de C.I.F. reales se muestran a continuación: iso. isp. isq. isr. iss. ist. isu. isv. isw. isx. Departamentos de servicios: isy. isz. ita. itb. itc. Depto. 1, Servicios Generales itd. ite. itf. 24.000,00 itg. ith. Depto. 2, Mantenimiento iti. itj. itk. itl. 17.000,00 itm. itn. Departamentos de Producción: ito. itp. itq. itr. its. Depto. A., Corte itt. itu. itv. itw. 72.000,00 itx. ity. Depto. B., Ensamble itz. iua. iub. iuc. 80.000,00 iud. iue. iuf. iug. iuh. iui. iuj. iuk. iul. Departamentos: ium. iun. iuo.Horas reales MOD iup.Horas iuq.Total estimadas Máquina horas Reales Reales Mano

Obra iur. Depto. 1, Servicios Generales ius. iut. 0 iuu. 600 iuv. 800 iuw.Depto. 2, Mantenimiento iux. iuy. iuz. 0 iva. 850 ivb. 650 ivc. Depto. A., Corte ivd. ive. ivf. 4800 ivg. 3100 ivh. 6350 ivi. Depto. B., Ensamble ivj. ivk. ivl. 3850 ivm. 4550 ivn. 5250 ivo. Totales: ivp. ivq. ivr. ivs. 8650 ivt. 9100 ivu. 13050 ivv. ivw. ivx. ivy. ivz. iwa. iwb. iwc. Elabore los asientos de diario y mayorice las cuentas de C.I.F. reales y de C.I.F. aplicados. iwd. Elabore los asientos de asignación de costos reales de los departamentos de servicio a los iwe. departamentos de producción. iwf. iwg. iwh. iwi. iwj. Registre el ajuste de las sobre o sub-aplicaciones resultantes. iwk. iwl.

iwm. iwn. Método Escalonado: iwo. iwp. Es más preciso que el método directo dado que, tiene en cuenta los servicios proporcionados entre departamentos de servicios. Así el departamento de servicios que tenga mayor cantidad de costos presupuestados se asignará de primero y posteriormente el siguiente en cantidad de costos presupuestados y así sucesivamente. iwq. iwr.

Método Algebraico:

iws.Este es el método más preciso de los tres cuando existen servicios recíprocos entre departamentos de servicios ya que considera cualquier servicio recíproco prestado entre ellos. Este método utiliza ecuaciones matemáticas simultáneas que permiten la asignación recíproca ya que a cada departamento servido le serán asignados los costos presupuestados del departamento que prestó el servicio. iwt. iwu. Asignación de costos indirectos de fabricación por medio de tasas y control de costos reales: iwv. iww. La fórmula para calcular la tasa, la cual es la misma independientemente de la base escogida, es la siguiente: iwx. iwy. Costos Indirectos de Fabricación Estimados = tasa de aplicación de CIF por unidad, hora, etc. iwz. Base de actividad estimada ixa. ixb. Las siguientes cinco bases se usan por lo general en el cálculo de la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación: ixc. 1. Unidades de producción 2. Costo de materiales directos 3. Costo de mano de obra directa

4. Horas de mano de obra directa 5. Horas máquina ixd. ixe. ixf. ixg. ixh. ixi. ixj. Cálculo de las variaciones por sobre o subaplicación de costos indirectos: ixk. ixl. La diferencia entre los costos indirectos de fabricación aplicados y los costos indirectos de fabricación reales debe analizarse para determinar la causa que la originó. La diferencia o variación puede separarse en las siguientes categorías: ixm. 1. Variación de precio: 2. Variación de eficiencia 3. Variación volumen de producción ixn. ixo. Se tiene una sobreaplicación cuando los CIF estimados superan a los CIF reales, en caso contrario existe una subaplicación. ixp. ixq. ixr. ixs. ixt. ixu. Tema 7: Contabilidad de Costos ixv. ixw. Objetivo 5: Calcula cada una d las variaciones de los tres elementos del costo por el método de 7 variaciones. ixx. ixy. Contenidos: ixz. Variaciones iya. o Variaciones de materiales. 1. Precio 2. Eficiencia o cantidad iyb. o Variaciones de mano de obra 1. Precio o tasa 2. Eficiencia iyc. o Variaciones costos indirectos de fabricación en : 1. Precio 2. Eficiencia

3. Volumen de capacidad iyd. iye. La siguiente información para el año 2010, fue dada por la compañía X que fabrica tubos fluorescentes. iyf. iyg. Unidades producidas de tubos terminados……………….…..15 000 unidades iyh. Cantidad estándar de materiales directos...............................3 Unidades de materiales iyi. directos por unidad. iyj. iyk. Materiales directos usados en producción…………………….50 000 unidades iyl. Materiales directos comprados………………………………….60 000 unidades iym. Precio estándar por unidad de materiales directos……….…..$ 1.25 cada una iyn. Precio real por unidad de materiales directos………………....$ 1.10 cada una iyo. Eficiencia estándar de mano de obra directa……………….....2 horas de mano de iyp. obra directa por unidad iyq. iyr. Horas reales de mano de obra directa trabajadas…………....30 250 horas iys. Precio estándar de mano de obra directa……………………...$ 4.20 por hora iyt. Precio de mano de obra directa real……………………………$ 4.50 por hora iyu. Costo indirecto de fabricación real iyv. Variable………………………………………………………….$ 114 000 iyw. Fijos……………………………………………………………...$ 26 000 iyx. Costos indirectos de fabricación fijos presupuestados………$ 25 000 iyy.Tasa de aplicación de costos indirectos de fabricación estándar iyz. por hora de mano de obra directa: iza. Variable………………………………………………………….$ 3 izb. Fijo………………………………………………………………..$ 1 izc. Total…………………………………………………………....$ 4 izd. ize. izf. Calcule las siguientes variaciones: o Variaciones de materiales. 1. Precio 2. Eficiencia o cantidad izg. o Variaciones de mano de obra 1. Precio o tasa 2. Eficiencia izh. o Variaciones costos indirectos de fabricación en : 1. Precio 2. Eficiencia 3. Volumen de capacidad izi. izj. izk. o Variaciones de materiales:

izl. 1. Precio: izm. izn. Precio Cantidad izo. Precio x real izp. unitario comprada izq. unitario izr. izs. ($ 1.10 – 1.25) x 60 000 = $9 000 favorable izt. izu. 2. Eficiencia o cantidad: izv. Cantidad Producción izw. Cantidad izx. estándar x equivalente = izy. estándar izz. 3 x 15 000 = 45 000 jaa. jab. Precio jac. Cantidad x estandar jad. Cantidad por unidad jae. real jaf. jag. jah. (50 000 – 45 000) x 1.25 = $6 250 Desfavorable jai. jaj. jak. jal. jam. o Variaciones de mano de obra: jan. 1. Precio o tasa: jao. Precio jap. Cantidad Precio jaq. x real real jar. estabdar jas. jat. ($ 4.50 - $ 4.20) x 30 250 = $9 075 Desfavorable jau. jav. 2. Eficiencia: jaw. Horas Producción jax. Horas jay. estándar x equivalente = jaz. estándar jba. 2 x 15 000 = 30 000 jbb. jbc. jbd. Precio Cantidad Cantidad real

-

x estándar por unidad

jbe. jbf. jbg. jbh. jbi. jbj.

(30 250 – 30 000)

x

$4.20

= 1 050 Desfavorable

jbk. jbl. o Variaciones costos indirectos de fabricación: 1. Precio: jbm. CIF jbn. jbo.

CIF en

horas reales

-

reales de M de OD

$140 000 - $115 750 = $24 250 Desfavorable

jbp. (114.000 + 26.000) jbq. Costos indirectos de fabricación por hora de mano de obra directa estándar es: jbr. Variable (30 250 x $3)…………………… $90.750 jbs. Fijos (presupuesto)…………………….... 25.000 jbt. Total:………………………………….. $115 750 jbu. jbv. jbw. jbx. jby. jbz. 2. Eficiencia: jca. jcb. jcc. jcd.

Horas Horas M de OD de OD

jce.

-

M

Precio x estándar CIF variables

(30 250 – 30 000)

x

$3

= 750 Desfavorable

jcf. jcg. 3. Volumen de producción: jch. Horas jci. denominador estándar jcj. CIF fijos jck. presupuestado jcl. jcm. 25 000 / jcn. jco. Horas jcp. Horas - M jcq. M de OD de OD jcr.

/

tasa de aplicación de CIF fijos

1

= 25 000 Horas

Precio x estándar CIF fijos

jcs. jct. jcu. jcv. jcw. jcx. jcy. jcz. jda. jdb. jdc. jdd. jde. jdf. jdg. jdh. jdi. jdj. jdk. jdl. jdm. jdn. Tema 7: jdo. jdp.

     

(25 000 – 30 000)

x

$1

= $ 5 000 Favorable

Contabilidad de Costos

Objetivo N°6:

Calcular el costo unitario por elemento de costo a partir de la producción equivalente.

jdq. jdr. Contenidos: Costos por proceso continuos departamentales. jds. jdt. Costos por proceso vs. costos por órdenes específicas de producción. jdu. Flujo físico de producción por departamentos. jdv. Calculo de la producción equivalente por elemento del costo. jdw. Costo unitario por elemento del costo. jdx. Valuación de las unidades terminadas y transferidas. jdy. Valuación del inventario de producción en proceso para varios departamentos.

jdz. jea.  Costos por proceso vs. costos por órdenes específicas de producción: jeb.

jec. Costos por proceso: Es un sistema de acumulación de costos de producción por departamento o centro de costos. Se produce cuando los productos se manufacturan mediante técnicas de producción masiva o procesamiento continuo, por ejemplo la fabricación de botellas plásticas. jed. jee. Determina cómo serán asignados los costos de manufactura incurridos durante cada periodo. El objetivo fundamental es calcular los costos unitarios totales para determinar el ingreso. jef. jeg. Características: jeh. jei. - Los costos se acumulan por departamento o centro de costos. jej. - Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso en el libro mayor general. jek. - Los costos unitarios se determinan por departamento o centro de costos para cada periodo. jel. jem. jen. jeo. jep. jeq. jer. jes. jet. jeu. jev. jew. jex. jey. jez. jfa. jfb. jfc. jfd. jfe. jff. jfg. jfh. jfi. jfj. jfk.

jfl. jfm. jfn. jfo. jfp. jfq. jfr.

jfs. jft. jfu. jfv. jfw. jfx. jfy. jfz. jga. jgb. jgc. jgd. jge. jgf. jgg. jgh. jgi. Costos por ordenes específicas de producción: Es aquel que se produce cuando un producto o lote de productos se manufactura de acuerdo con las especificaciones de un cliente, por ejemplo la fabricación de armarios. jgj. jgk. jgl. jgm. jgn. jgo. jgp. jgq. jgr. jgs. jgt. jgu. jgv. jgw. jgx.



Flujo físico de producción por departamentos: Las unidades y los costos fluyen juntos a través de un sistema de costeo por procesos. Este plan contabiliza el flujo físico de unidades dentro y fuera de los departamentos. La siguiente ecuación resume el flujo físico de las unidades por departamento. jgy. jgz.

jha. Unidades por contabilizar: jhb. jhc. jhd.Unidades iniciales en proceso jhe. + jhf. Unidades que empiezan el proceso o transferidas jhg.son recibidas de otros departamentos jhh.

Unidades contabilizadas:

=

Unidades transferidas afuera + Unidades terminadas y aún no + Unidades finales en proceso

jhi. jhj. jhk. jhl. Ejemplo del flujo físico de producción por departamentos: Esta ecuación muestra cómo las unidades recibidas o iniciadas deben contabilizarse en un departamento, el cual no necesita tener todos los componentes de la ecuación. Si todas las unidades terminadas se transfieren, no habrá "unidades aún disponibles". Si se conocen todos los componentes excepto uno, puede calcularse el faltante. jhn. jho. jhp. El siguiente ejemplo muestra el flujo de unidades en un departamento. jhq. Vinjoan Company tenía en el departamento A 2000 unidades en proceso al principio del mes, colocó 6000 unidades en proceso durante el mes y tenía 3000 unidades en proceso al fin del mes. Todas las unidades terminadas fueron transferidas al departamento B. Al remplazar todas las cifras conocidas en la ecuación, puede encontrarse el componente desconocido (unidades transferidas): jhr. jhm.

jhs. jht. jhu. jhv. Unidades iniciales en proceso afuera . jhw. + jhx. jhy. Unidades que empiezan el proceso jhz. jia. jib. jic. jid.

2000

???? Unidades transferidas (5000) (8000 - 3000) =

6000

3000 Unidades finales en proceso

8000

8000

 Cálculo de la producción equivalente por elemento del costo: jie. jif.

jig. El concepto de producción equivalente es básico para el costeo por procesos. En la mayor parte de los casos no todas las unidades se terminan durante el periodo. Así, hay unidades que aún están en proceso en diversas etapas de terminación al final del periodo. Todas las unidades deben expresarse como unidades terminadas con el fin de determinar los costos unitarios. La producción equivalente es igual a las unidades totales terminadas más las unidades incompletas expresadas en términos de unidades terminadas. jih. jii. jij. Producción equivalente (unidades) jik. jil. En la mayoría de los casos todas las unidades no son terminadas durante el período. Luego, hay unidades que aún están en proceso en las distintas fases de la producción. Todas las unidades deben expresarse en función de unidades terminadas, para determinar los costos unitarios. La producción equivalente es la presentación de las unidades incompletas en términos de unidades terminadas más el total de unidades actualmente terminadas. jim. jin. jio. Como el nivel de terminación de los materiales directos y los costos de conversión (mano de obra y costos indirectos de fabricación) es difícilmente el mismo, se necesitan dos cómputos separados de la producción equivalente. Los materiales generalmente son agregados en un punto específico de la producción, o al principio o al fin del proceso. Si los materiales se agregan al principio, todas las unidades de trabajo en proceso tendrán los costos de los materiales completos (100% de los costos de materiales directos). Para los costos de mano de obra y los indirectos de fabricación se supone que se aplican uniformemente a lo largo del proceso. jip. jiq. jir. Por ejemplo: así son computadas las unidades equivalentes para los departamentos A y B de la Compañía King: jis. jit. jiu. jiv. jiw. jix. jiy. jiz. jja. jjb. jjc. jjd. jje. jjf. jjg. jjh. jji. jjj.

jjk. jjl. jjm. jjn. jjo.

jjp. jjq. jjr. jjs. jjt. jju. jjv. jjw. jjx. jjy.  Costo unitario por elemento del costo: jjz. jka. Este plan del informe del costo de producción indica qué costos acumuló el departamento. Los costos unitarios, divididos por elementos, también se presentan en esta sección. El costo unitario equivalente se calcula como sigue: jkb. jkc. Costo unitario equivalente = costos agregados durante el periodo jkd.

Unidades equivalentes

jke.

 Valuación de las unidades terminadas y transferidas: jkf. jkg. Este plan del informe del costo de producción indica la distribución de los costos acumulados a las unidades terminadas y transferidas al siguiente departamento o al inventario de artículos terminados, unidades terminadas y aún disponibles y/o unidades aún en proceso.

jkh.  Valuación del inventario de producción en proceso para varios departamentos: jki. jkj. El costo del inventario inicial es tratado por consiguiente como si fuera un costo corriente del período. No se hace ninguna distinción entre las unidades terminadas del trabajo en proceso inicial y las unidades terminadas de la nueva producción. Hay sólo un costo unitario final para todas las unidades terminadas: un costo unitario promedio ponderado. Bajo el costeo PEPS, las unidades del inventario inicial se reportan separadamente de las unidades del presente período. jkk.

jkl. Se supone que las unidades de inventario de trabajo en proceso se terminaron antes que fueran terminadas las unidades iniciadas durante este período. Los costos asociados con las unidades iniciales en proceso se separan de los costos de las unidades iniciadas y terminadas durante el período. Como consecuencia de esta separación, se dan dos cifras de costo unitario total para las unidades terminadas. jkm. jkn. Las cuatro relaciones en el informe sobre el costo de producción y el cálculo de la producción equivalente, serán analizados individualmente al explicar los procedimientos contables asociados al inventario de trabajo en proceso inicial. jko. La información contenida en el Cuadro será usada en la discusión subsiguiente jkp. jkq. jkr. jks. jkt. jku. jkv. jkw. jkx. jky. jkz. jla. jlb. jlc. jld. jle. jlf. jlg. jlh. jli. jlj.

jlk. jll. jlm. jln. jlo. jlp. jlq. jlr. jls.

jlt. jlu.Ejercicio completo con los cálculos antes mencionados: jlv.

jlw.La TMG Compañía emplea dos departamentos de procesamiento (A y B) para fabricar su producto terminado. El departamento de contabilidad de costos obtuvo la siguiente información para el mes de julio: jlx. jly. jlz. jma. jmb. jmc. jmd. jme. jmf. jmg. jmh. jmi. jmj. jmk.

Depto. A

Unidades iniciales en proceso ……………………………………………... Unidades iniciadas en el proceso …………………………………………... Unidades recibidas de otro departamento………………………................. Unidades finales en proceso ……………………………………………….. Costos agregados por el departamento: Materiales directos……………………………………………………….. Mano de obra directa …………………………………………………….. Costos indirectos de fabricación (aplicados) ………………………….. Grado de terminación del inventario final de trabajo en proceso: Materiales directos……………………………………………………….. Costos de conversión……………………………………………………..

Depto B

0 35.000

0

5.000

30.000 6.000

31.500 24.180 20.460

0 15.680 13.440

100% 20%

66.6%

1) Prepare un plan de cantidades para ambos departamentos. 2) Calcule los costos por unidad terminada para el departamento A. 3) Prepare un informe del costo de producción para el departamento B. jml. jmm. jmp.

Cantidades

Unidades iniciales en proceso

jmn. jmq.

Departa mento A jmr.35.

jmo.

D ament jms. jm

000 jmu. Unidades recibidas departamento anterior jmz. Unidades agregadas a la producción jne.Unidades transferidas al siguiente departamento jnj. Unidades transferidas al inventario productos terminados

jmv. jna.jnf. 30. 000

jmx. jmw. jnb. jng.

jnk. -

jnl.

jnc.

jm 30 j

jnh. jnm. 24.000

jn jnp.5.0 00

jno. Unidades finales en proceso

jnq.35. 000

jnr.6.0 00

jnt. jnu. jnv. jnw. jnx. jny. jnz. Producción Equivalentes

joc. jod. joe. joj. Unidades terminadas y transferidas a: joo. Departamento B jot.Inventarios artículos terminados joy. Unidades finales en proceso: jpd.Materiales Directos (100%) jpi. Costos de Conversión (20%) (5000*20%) jpn.Costos de Conversión (66.6%)(6000*66.6%) jps. Total unidades equivalentes

joa. Departamento A jof. Mate jog.Cost riale os s Conv Direc ersió tos n

job.Departamento B joh.Mat erial joi. Costo es s Direc Conve tos rsión jom. jon.

jok. jop.30.0 00

jol. joq.30.0 00

jou.

jov.

joz. jpe.5.00 0

jpa.

jpb.

jpc.

jpg.

jph. jpm.

jpj.

jpf. jpk. 1.00 0

jpo. jpt.35.0 00

jpp. jpu.31.0 00

jpq.

jor. jow.

jos. jox. 24.00 0

jpl.

jpv.

jpr.3.996 jpw. 27.996

jpx. jpy. jpz. jqa.

Costos para Contabilizar

jqb.Departamento A

jqc. Departamento B

jqd.

jqe.

jrp. Mano Obra Directa

jri. jrq.

jrx.Costos Indirectos Fabricación jse. Costos totales para contabilizar

jsl. Co sto s Co nt abi liz ad os jsm.

jqi. Cos to por uni dad equ ival ent e

jqn.

jqo.

jqp.

jqu.

jqv.

jrb.

jrc.

jrd.

jrk.35. 000

jrl. 0,9

jrm. 0

jrs. 31. 000

jrt. 0,7 8

jru. 15. 680

jrz. 31. 000

jsa. 0,6 6

jsb. 13. 440

jsg.

jsh. 2,3 4

jsi. 99. 320

jqf.

jqm. Costos departamento anterior jqt.Le transfirieron durante el mes jra.Costos agregados por el departamento jrh.Materiales Directos

jqg.C ost o Tot al

jqh.Pro duc ció n Equ ival ent e

jrj. 31 .5 00 jrr. 24 .1 80 jry. 20 .4 60 jsf. 76 .1 40

jqw.

jsn. De par tam ent oA jsq.

jsp. Transferidos al próximo departamento jsx. jsw.Transferidos al inventario artículos terminados jtd.Inventario final trabajo en proceso jtk.Costo del departamento anterior

jte. jtl.

jqj. Cost o Total

jqk. Pro duc ció n Eq uiv ale nte

jql. Cos to por uni dad equ ival ent e

jqq.70. 200

jqr.30. 00 0

jqs. 2,3 4

jqx.

jqy.

jqz.

jre.

jrf.

jrg.

jrn.0

jro.0,0 0

jrv. 27. 99 6 jsc. 27. 99 6 jsj.

jrw. 0,5 6 jsd. 0,4 8 jsk. 3,3 8

jso. Departamento B jsr. 7 0 . jss. (30.000*2 jst. ,34) 2 0 0

jsu.

jsy.

jsz.

jta.

jtb.8 1 . 1 2 0

jtf.

jtg.

jth.

jti.

jtm.

jtn.

jto.1

jtp.

jsv.

jtc. (2

j

jtq. (6

4 . 0 4 0 jtu. 4. jtr. Materiales Directos

jtv.

jts. jtt. jud. 78

jua.Mano Obra Directa

jue.

jtw. (5000*0,9 )

jtx.0

juf. (5000*0,7 8*20%)

jug. 2.2 4 0

jun. (5000*0,6 6*20%)

juo. 1.9 2 0

jub. juc. jul. 66

juj. Costos Indirectos Fabricación

juk. jut.

jur.Total del costo contabilizado

jus.

jum. 5.9 4 0 juu.7 6 . 1 4 0

juv.

jty. 0

jt

juh.

jui. (6 6

jup. 18. 2 0 0

juq. (6 6

jux. 99. 3 2 0

juw.

j

juz.

jve.

jva. jvf.

Asientos jvg.

jvb.

jvc.

jvd.

jvh.

jvi.

jvj. jvm.

jvk. Departamento A jvn. jvo. jvp. jvq. jvt. 1) Inventario trabajo en proceso, departamento A jvw.

Inventario de materiales

jvz.

Nómina por pagar

jwc. Costos Indirectos de fabricación jwf. Costos agregados en el departamento A jwi. jwj. jwk. jwn. 2) Inventario trabajo en proceso, departamento B jwq. Inventario trabajo en proceso, departamento A

jvl. Debe jvr. jvu. 76.14 0,00 jvx. jwa. jwd. jwg.

jwl. jwo. 7 0.200, 00 jwr.

H aber

jvs. jvv. jvy. 31.50 0,00 jwb. 2 4.180, 00 jwe. 2 0.460, 00 jwh.

jwm.

jwp. jws. 7 0.200,

00

jwt. Para transferir al departamento B los costos de artículos terminados en el departamento A jww. jwx. jwy. jxb. jxc. jxd. jxe. jxh. Departamento B jxk. jxn. 1) Inventario trabajo en proceso departamento B jxq. Inventario de materiales jxt.

jwu.

jwz.

jxa.

jxf.

jxg.

jxi.

jxj.

jxl.

jxm.

jxo. 29.12 0,00 jxr.

jxx.

2) Inventario artículos terminados

jxp. jxs. 0,00 jxv. 15.68 0,00 jxy. 13.44 0,00

jxu.

Nomina por pagar

jxw. CIF Aplicados jxz. Costos agregados al departamento B jyc. jyd. jye. jyh.

jwv.

jya.

jyb.

jyf.

jyg.

jyi. 81.120 ,00

jyj.

jyk.

jym. 8 1.120, 00 jyp.

Inventario de trabajo en proceso, departamento B jyn. Para transferir los costos de artículos completos al inventario de artículos terminados

jyr.

jys.

jyt. jyu.

jyv.

jyw.

jyl. jyo.

jyx. jyy. jyz.

Ejercicios jza.

jzb. 1) Una empresa tiene los siguientes Datos: jzc. jzd. Unidades terminadas y trasferidas jze. Unidades finales en proceso (3000)

Material Directo

Conversión

15.000 2.250

15.000 900

jzf. Totales 17.250 15.900 jzg. jzh. ¿Cuál es el porcentaje de inventario de materiales directos y de conversión respectivamente? jzi. a) 65 % y 25% jzj. b) 30% y 10% jzk. c) 75% y 30% jzl. d) 45% y 80% jzm. jzn. jzo. 2) Una compañía manufacturera tiene los siguientes datos: jzp. jzq. Inventario final en proceso 6000 unid jzr. Materiales Directos 100% a ₡2.34 cada una. jzs. Mano de obra Directa 30% a ₡2.24 cada una. jzt. Costos Indirectos de Fabricación 30% a ₡1.92 cada una. jzu. jzv.Los anteriores datos corresponden al departamento #1. ¿Cuál es el costo del inventario final de productos terminados? jzw. jzx. a) 20 200 jzy.b) 14 040 jzz. c) 4 032 kaa. d) 21 528 kab. kac. kad. kae. kaf. kag. kah. 3) Una empresa utiliza el sistema de inventario periódico y tiene los siguientes datos: kai. kaj. kak. kal. kam. kan.

Materiales disponibles Compras Inventario Final

120 000 64 000 36 000

¿Cuál es el costo de los materiales enviados a la producción?

kao. a) 80 000 kap. b) 36 000 kaq. c) 84 000 kar. d) 56 000 kas. kat. kau. kav. kaw. kax. kay. kaz. kba. kbb. kbc. kbd. kbe. kbf. kbg. kbh. kbi. kbj. kbk. kbl. kbm. kbn. kbo. kbp. kbq. kbr. kbs. kbt. kbu.

Tema 8:

kbv.

Principios de Auditoría y Control Interno

Objetivo 1: Identificar los diferentes conceptos relacionados con la acción de auditoría.

kbw.

Contenidos: Generalidades de la Auditoria

kbx.  

Auditoria: Conceptos Principios éticos que rige un auditor

 

Especialidades (Financieras, operativa, administrativa, fiscal, sistema) Tipos (externa, interna)

kby. kbz. AUDITORIA kca. kcb. Es una revisión analítica hecha por un contador público, del control interno y registros de contabilidad de una empresa mercantil u otra unidad económica, que precede a la expresión de su opinión acerca de la corrección de los estados financieros. kcc. kcd. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA DEL AUDITOR kce. kcf.1.¬ Beneficio del auditado. kcg. El auditor debe brindar recomendaciones que permitan mejorar el rendimiento de la empresa auditada. Tales recomendaciones no deben violentar las leyes y normas vigentes. kch. 2.¬ Calidad. kci.El auditor actúa a su leal saber y entender, Si no hay elementos para sustentar una opinión, debe expresarlo, El auditor puede pedir opinión a otros profesionales cuando así estime conveniente. kcj. 3.¬ Capacidad. kck. El auditor debe estar capacitado para su labor; debe estar al día en cuanto a conocimientos profesionales y técnicos. Es importante fortalecer la certificación profesional. kcl. 4.¬ Comportamiento profesional kcm. El auditor debe transmitir sus juicios y opiniones sin hacer exageraciones y sin atemorizar a su cliente. kcn. Debe tener claridad acerca de sus carencias. Si pide apoyo a profesionales externos, ha de hacerlo explícito en su informe. Las conclusiones propias deben estar marcadas como tales, para distinguirlas de las otras que haya obtenido de su consulta a otros profesionales. kco. 5.¬ Concentración en el trabajo. kcp. El auditor debe evitar que un exceso de trabajo supere sus posibilidades de concentración y precisión. kcq. 6.¬ Confianza y Transparencia en el trabajo. kcr. Debe resolver las dudas que tenga el auditado. Establecer un diálogo sobre cualquier aspecto que pueda ser conflictivo. kcs. Debe poner sus resultados en un lenguaje que permita ser leído y comprendido por el auditado. Puede solicitar la presencia de algún trabajador de su cliente para expresarle cuestiones específicas o bien, para brindarle explicaciones con un mayor nivel profesional y técnico. kct.

kcu. 7.¬ Criterio propio. kcv. El auditor debe elegir la forma de ejecución de la auditoria con su propio criterio. No deberá permitir que haya influencia de otras personas, especialmente para ir en una dirección diferente a la que él elija como la mejor alternativa de desarrollo de su trabajo. kcw. 8.¬ Discreción kcx. La discreción de cualquier dato, por elemental que parezca, es uno de los principios fundamentales de la auditoria. Aun cuando haya transcurrido mucho tiempo del evento, debe abstenerse de dar a conocer información de los trabajos que haya realizado. kcy. 9.¬ Formación continuada kcz. La formación o educación continua del auditor debe seguir todo el tiempo, y debe estar de acuerdo con los cambios científicos y tecnológicos. kda. 10.¬ Fortalecimiento y respeto de la profesión kdb. El cobro de servicios que significa el valor del trabajo del auditor, no debería estar por abajo del esfuerzo de cualquier auditor, ni debería ser abusivo. kdc. con

Si los honorarios son muy bajos, el auditor compite deslealmente los otros colegas.

kdd. Al ser integrante de un grupo profesional de auditoria, debe promover el respeto mutuo y deberá evitar la confrontación con los colegas. También está obligado a denunciar comportamientos indebidos. kde. 11.¬ Independencia. kdf. El auditor ha de tener autonomía en su trabajo. Es la garantía de que los intereses del auditado se asumen con objetividad debe rechazar criterios con los que no esté de acuerdo. kdg. En su informe, tiene el derecho y la obligación de escribir todo lo que le parezca pertinente y sus recomendaciones tienen que estar encaminadas al bien del auditado, buscando evitar perjuicios al mismo, aun cuando reciba solicitudes en esa dirección. kdh. 12.¬ Información suficiente kdi. El informe de auditoría debe contener toda la información necesaria y suficiente que sea pertinente para resolver las preguntas iniciales que constituyen el objetivo de la auditoria. kdj. Ha de garantizar la exactitud de sus observaciones. El auditor debe ser responsable de lo que escribe y debe evitar anécdotas insustanciales. Debe explicar la metodología y basarse en ella para emitir sus juicios. No hay reserva en esto.

kdk. 13.¬ Integridad moral. kdl. El auditor debe ser honesto, leal y diligente en el desempeño de su misión, debe ajustarse a las normas morales, de justicia y probidad y evitar participar voluntariamente o no, o ser cómplice de actos de corrupción personal o de terceras personas. kdm. El auditor no deberá, bajo ninguna circunstancia, aprovechar los conocimientos adquiridos de la entidad que audita para utilizarlos en contra del auditado o de terceras personas relacionadas con el mismo kdn. 14.¬ Legalidad. kdo. El auditor no debe emplear sus conocimientos para asesorar en el incumplimiento de la ley, debe respetar las leyes vigentes en el país. kdp. 15.¬ Precisión kdq. La conclusión debe ser emitida solamente cuando el auditor esté convencido de la viabilidad de sus propuestas. kdr. En las conclusiones, debe ser crítico y ha de hacer notar los eventos que pudieran haber afectado la calidad y fiabilidad de la auditoria. No deben quedar ambigüedades por el hecho de evadir la respuesta. kds. Debe hacer notar las partes que fueron evaluadas exhaustivamente y las que hayan sido parcialmente abordadas, o bien, que hayan sido trabajadas por terceros. kdt. 16.¬ Responsabilidad kdu. El auditor es absolutamente responsable de la auditoria y del contenido de su informe o dictamen. kdv. En la medida en que es libre, y por encima de sus conveniencias personales, debe responder de forma hábil, eficiente, y adecuada, haciéndose cargo, ante la comunidad de sus propios actos o de los actos de terceros cuando corresponda a su equipo de trabajo. kdw. 17.¬ Secreto profesional kdx. Éste es un principio común en todas las profesiones, pero para el auditor es especialmente importante. Solamente puede revelar información si se le requiere por orden judicial. kdy. El secreto profesional se extiende a todos los integrantes del equipo del auditor los que son responsables solidarios con el auditor. kdz. 18.¬ Veracidad kea. Además de las conclusiones que puedan ser sustentadas con certeza, el auditor debe exponer hechos que, con cierto nivel de subjetividad, puedan darse por válidos con una probabilidad muy alta, siempre que no haya evidencia en sentido contrario.

No distorsionará lo que a su leal entendimiento se presente como un hecho relevante, procurando a este efecto poseer un cabal conocimiento de las circunstancias que rodean a la tarea. keb. 19.¬ Dignidad.kec. Deberá considerar a cada persona como a un semejante, con un accionar libre que le posibilite trascender a través de los otros. El auditor al actuar, dará lo mejor de sí, poniendo en funcionamiento todo su potencial, acorde a lo que los demás esperan de él, de modo que resulte merecedor de respeto y estima. ked. kee. 20.¬ Transparencia.kef.El auditor actuará de manera que su proceder y conclusiones puedan en todo momento someterse al juicio crítico de sus pares y demás interesados. keg. 21.¬ Vocación de servicio.keh. Como forma de reconocer la condición social del ejercicio profesional, el auditor deberá poner en práctica el espíritu de servicio en aras del bien común, más allá de cualquier recompensa. kei. kej.22.¬ Justicia y equidad.kek. Dado que la justicia y la equidad están en la base de todo ordenamiento social pacífico y todo desarrollo armónico, y que cada ser humano posee su propia concepción del bien y la felicidad, el auditor deberá considerar el derecho a lograrlo, respetando lo que pertenece a cada uno. Del mismo modo considerará las condiciones de equidad que posibiliten practicar la justicia. kel. 23.¬ Solidaridad y tolerancia.kem. En su tarea reconocerá el carácter social de la persona humana. Por esto, tendrá en cuenta en su vida profesional las necesidades y la dignidad del otro, y respetará su punto de vista independientemente de que lo comparta o no, apelando al diálogo para lograr consensos. ken. keo. 24.¬ Respeto por el orden jurídico. kep. El auditor actuará de acuerdo con las reglas del ordenamiento jurídico. Cuando su convicción personal o el interés de quien contrate sus servicios le indique que alguna norma jurídica es injusta o inadecuada, aconsejará recurrir a las vías que el propio ordenamiento prevé para su revisión, inaplicación o anulación. keq. ker. ESPECIALIDADES: kes. ket. Auditoría financiera: Es un examen sistemático de los estados financieros, los registros y las operaciones correspondientes para determinar la observancia de los Principios Contables Generalmente Aceptados de las políticas de la administración y de los requisitos fijados.

keu. kev.Auditoria operacional: Es el examen sistemático de las actividades de una organización o de un segmento estipulado de las mismas en relación con objetivos específicos, a fin de evaluar el comportamiento, señalar las oportunidades de mejorar y generar recomendaciones para el mejoramiento o para favorecer la acción. El examen computarizado de una empresa, la evaluación de su eficacia y confiabilidad y las recomendaciones para el mejoramiento del sistema. kew. Auditoria administrativa: Es un examen detallado de la administración de un organismo social realizado por un profesional de la administración con el fin de evaluar la eficiencia de sus resultados, sus metas fijadas con base en la organización, sus recursos humanos, financieros, materiales, sus métodos y controles, y su forma de operar. kex. Auditoría fiscal: Consiste en verificar el correcto y oportuno pago de los diferentes impuestos y obligaciones fiscales de los contribuyentes desde el punto de vista físico direcciones o tesorerías de hacienda estatales o tesorerías municipales. key.Auditoría de sistemas: La verificación de controles en el procesamiento de la información, desarrollo de sistemas e instalación con el objetivo de evaluar su efectividad y presentar recomendaciones a la Gerencia. La actividad dirigida a verificar y juzgar información. El examen y evaluación de los procesos del Área de Procesamiento automático de Datos (PAD) y de la utilización de los recursos que en ellos intervienen, para llegar a establecer el grado de eficiencia, efectividad y economía de los sistemas computarizados en una empresa y presentar conclusiones y recomendaciones encaminadas a corregir las deficiencias existentes y mejorarlas. kez. kfa. kfb. Es el examen o revisión de carácter objetivo (independiente), crítico (evidencia), sistemático (normas), selectivo (muestras) de las políticas, normas, prácticas, funciones, procesos, procedimientos e informes relacionados con los sistemas de información computarizados, con el fin de emitir una opinión profesional (imparcial) con respecto a: kfc. Eficiencia en el uso de los recursos informáticos. Validez de la información. Efectividad de los controles establecidos. kfd. kfe.Tipos: kff. Auditoría Externa: Aplicando el concepto general, se puede decir que la auditoría Externa es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de

información de una unidad económica, realizado por un Contador Público sin vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento. El dictamen u opinión independiente tiene trascendencia a los terceros, pues da plena validez a la información generada por el sistema ya que se produce bajo la figura de la Fe Pública, que obliga a los mismos a tener plena credibilidad en la información examinada. kfg. La Auditoría Externa examina y evalúa cualquiera de los sistemas de información de una organización y emite una opinión independiente sobre los mismos, pero las empresas generalmente requieren de la evaluación de su sistema de información financiero en forma independiente para otorgarle validez ante los usuarios del producto de este, por lo cual tradicionalmente se ha asociado el término Auditoría Externa a Auditoría de Estados Financieros, lo cual como se observa no es totalmente equivalente, pues puede existir Auditoría Externa del Sistema de Información Tributario, Auditoría Externa del Sistema de Información Administrativo, Auditoría Externa del Sistema de Información Automático. kfh. Auditoría Interna: La auditoría Interna es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un profesional con vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de la misma. Estos informes son de circulación interna y no tienen trascendencia a los terceros pues no se producen bajo la figura de la Fe Pública. kfi. Las auditorías internas son hechas por personal de la empresa. Un auditor interno tiene a su cargo la evaluación permanente del control de las transacciones y operaciones y se preocupa en sugerir el mejoramiento de los métodos y procedimientos de control interno que redunden en una operación más eficiente y eficaz. Cuando la auditoría está dirigida por Contadores Públicos profesionales independientes, la opinión de un experto desinteresado e imparcial constituye una ventaja definida para la empresa y una garantía de protección para los intereses de los accionistas, los acreedores y el Público. La imparcialidad e independencia absolutas no son posibles en el caso del auditor interno, puesto que no puede divorciarse completamente de la influencia de la alta administración, y aunque mantenga una actitud independiente como debe ser, esta puede ser cuestionada ante los ojos de los terceros. Por esto se puede afirmar que el Auditor no solamente debe ser independiente, sino parecerlo para así obtener la confianza del Público. kfj. La auditoría interna es un servicio que reporta al más alto nivel de la dirección de la organización y tiene características de función asesora de control, por tanto no puede ni debe tener autoridad de línea sobre ningún funcionario de la empresa, a excepción de los que forman parte de la planta de la oficina de auditoría interna,

ni debe en modo alguno involucrarse o comprometerse con las operaciones de los sistemas de la empresa, pues su función es evaluar y opinar sobre los mismos, para que la alta dirección toma las medidas necesarias para su mejor funcionamiento. La auditoría interna solo interviene en las operaciones y decisiones propias de su oficina, pero nunca en las operaciones y decisiones de la organización a la cual presta sus servicios. kfk. Tema 8: kfl.

Principios de auditoría y control interno

Objetivo 2: Identificar el propósito de las normas internacionales de auditoria, con respecto al control interno de las entidades.

kfm.                

Contenido: Normas internacionales de auditoria

NIA 210 Cartas para el acuerdo de los términos sobre un trabajo de auditoría NIA220 Control de calidad del trabajo de auditoría NIA230 Documentación NIA240 Fraude y error NIA250 Consideración de las leyes y reglamentos en una auditoría de estados financieros NIA300 Planeación NIA310 Conocimiento del negocio NIA320 La importancia relativa de la auditoría NIA400 Evaluación de riesgos y control interno NIA500 Trabajos iniciales NIA510 Trabajos iníciales - Balances de apertura NIA520 Procedimientos analíticos NIA530 Muestreo de auditoría NIA600 Uso del trabajo de otro auditor NIA610 Consideración del trabajo de auditoría interna NIA700 Dictamen del auditor sobre los estados financieros kfn.

kfo. 210 Cartas para el acuerdo de los términos sobre un trabajo de auditoría: Esta norma proporciona pautas para la preparación de la carta de contratación, en la cual el auditor documenta y confirma la aceptación de un trabajo, el objetivo y alcance de la auditoría, el grado de su responsabilidad ante el cliente y el formato del informe a ser emitido. Si bien esta norma no requiere explícitamente que el auditor obtenga una carta de contratación, proporciona una orientación con respecto a su preparación de tal manera que se presume su uso. kfp. 220 Control de calidad del trabajo de auditoría: Esta norma trata sobre el control de calidad que se relaciona con el trabajo delegado a un equipo de trabajo y con las políticas y procedimientos adoptados por un profesional para asegurar en forma razonable que todas las auditorías efectuadas están de acuerdo con los principios básicos que regulan la auditoría.

kfq. 230 Documentación: Esta norma define “documentación” como los papeles de trabajo preparados u obtenidos por el auditor y conservados por él para ayudar a la planificación, realización, supervisión y procedimientos; brindan la evidencia de auditoría más confiable con respecto a ciertas afirmaciones. Además esta norma contiene algunas consideraciones sobre procedimientos de auditoría diseñados con el fin de constituir una base razonable para concluir si las inversiones a largo plazo están contabilizadas de acuerdo con los principios de contabilidad aplicables. kfr. 240 Fraude y error: Está norma trata la responsabilidad del auditor para la detección de información significativamente errónea que resulte de fraude o error, al efectuar la auditoría de información financiera. Proporciona una guía con respecto a los procedimientos que debe aplicar el auditor cuando encuentra situaciones que son motivo de sospecha o cuando determina que ha ocurrido un fraude o error. kfs. 250 Consideración de las leyes y reglamentos en una auditoría de estados financieros: Esta norma tiene como objetivo establecer normas y pautas sobre la responsabilidad del auditor en la consideración de las leyes y reglamentaciones en una auditoría de estados financieros. Esta norma es aplicable a las auditorías de estados financieros pero no a otros trabajos en los que se contrata al auditor para emitir un informe especial sobre el cumplimiento de reglamentaciones específicas kft. 300 Planeación: Esta norma establece que el auditor debe documentar por escrito su plan general y un programa de auditoría que defina los procedimientos necesarios para implantar dicho plan. kfu. 310 Conocimiento del negocio: El propósito de esta norma es determinar qué se entiende por conocimiento del negocio, por qué es importante para el auditor y para el equipo de auditoría que trabajan en una asignación, por qué es relevante para todas las fases de una auditoría y cómo el auditor obtiene y utiliza ese conocimiento. kfv.320 La importancia relativa de la auditoría: Esta norma se refiere a la interrelación entre la significativita y el riesgo en el proceso de auditoría. Identifica tres componentes distintos del riesgo de auditoría: riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección. Tomando conciencia de la relación entre significativita y riesgo, el auditor puede modificar sus procedimientos para mantener el riesgo de auditoría en un nivel aceptable kfw.400 Evaluación de riesgos y control interno: El propósito de esta norma es proporcionar pautas referidas a la obtención de una comprensión y prueba del sistema de control interno, la evaluación del riesgo inherente y de control y la

utilización de estas evaluaciones para diseñar procedimientos sustantivos que el auditor utilizará para reducir el riesgo de detección a niveles aceptables. kfx. 500 Evidencia de Auditoría: El propósito de esta norma es ampliar el principio básico relacionado con la evidencia de auditoría suficiente y adecuada que debe obtener el auditor para poder arribar a conclusiones razonables en las que basar su opinión con respecto a la información financiera y los métodos para obtener dicha evidencia. kfy.510 Trabajos iniciales - Balances de apertura: El propósito de esta norma es proporcionar pautas con respecto a los saldos iniciales en el caso de los estados financieros auditados por primera vez o cuando la auditoría del año anterior fue realizada por otros auditores. kfz. 52O Procedimientos analíticos: Esta norma proporciona pautas detalladas con respecto a la naturaleza, objetivos y oportunidad de los procedimientos de revisión analítica. El término “ procedimiento de revisión analítica” se utiliza para describir el análisis de las relaciones y tendencias, que incluyen la investigación resultante de la variación inusual de los ítems. kga. 530 Muestreo de auditoría: Esta norma identifica los factores que el auditor debe tener en cuenta al elaborar y seleccionar su muestra de auditoría y al evaluar los resultados de dichos procedimientos. Se aplica tanto para el muestreo estadístico como para el no estadístico. kgb. 600 Uso del trabajo de otro auditor: Esta norma requiere que el auditor principal documente en sus papeles de trabajo los componentes examinados por otros auditores, su significativita con respecto al conjunto, los nombres de otros auditores, los procedimientos aplicados y las conclusiones alcanzadas por el autor principal con respecto a dichos componentes. Requiere también que el auditor efectúe ciertos procedimientos además de informar al otro auditor sobre la confianza que depositará en la información entregada por él. kgc. 610 Consideración del trabajo de auditoría interna: Esta norma proporciona pautas detalladas con respecto a qué procedimientos deben ser considerados por el auditor externo para evaluar el trabajo de un auditor interno con el fin de utilizar dicho trabajo. kgd. 700 Dictamen del auditor sobre los estados financieros: El propósito de esta norma es proporcionar pautas a los auditores con respecto a la forma y contenido del informe del auditor en relación con la auditoría independiente de los estados financieros de cualquier entidad. Cubre los elementos básicos del informe del auditor, describe los distintos tipos de informes e incluye ejemplos de cada uno de ellos.

kge. kgf. kgg. kgh. kgi. kgj. kgk.

Tema 8:

Principios de Auditoría y Control Interno

kgl. kgm.

Objetivo 3: Identificar aspectos relacionados con el control interno, tipos de riesgo y sus componentes; así como los tipos de control interno.

kgn.

Contenidos:

 Generalidades de control interno kgo. - Definición de control interno kgp. - Diferentes tipos de riesgo y sus componentes  Riesgo de auditoria  Riesgo inherente  Riesgo de control  Riesgo de detección  Sistema de contabilidad  Sistema de control interno o Ambiente de control o Procedimientos de control kgq. kgr. - Tipos de control interno  Administrativo  Operativo  Financiero kgs. kgt.

Control interno:

kgu. El control interno se refiere a los métodos seguidos por una compañía para proteger sus activos, para proteger a la empresa en contra del mal uso de los activos, para evitar que se incurran indebidamente en pasivos, para asegurar la exactitud y la confiabilidad de toda la información financiera y de operación,

para evaluar la eficiencia en las operaciones y para cerciorarse si ha habido una adhesión a la política que tenga establecida la compañía. kgv. kgw. kgx. kgy. kgz. kha. 

Tipos de riesgo:

Riesgo de auditoría: Es la posibilidad de que el auditor pueda dar una opinión sin recomendaciones, debido a los sistemas de información del ente auditado por contener errores y desviaciones de importancia relativa. Al respecto, el riesgo de auditoría se da por el efecto combinado del riesgo inherente, ocasionado por el tipo de rubro o ente que se audita; el riesgo de control derivado del control interno que se aplica; y por el riesgo de detección, es decir por la posibilidad de que los procedimientos aplicados por el auditor, no detecten errores y desviaciones que hayan escapado al control interno.  Riesgo Inherente: Es aquel riesgo que por su naturaleza no se puede separar de la situación donde existe. Es propio del trabajo a realizar. Es el riesgo propio de cada empresa de acuerdo a su actividad.  Riesgo de control: Que es aquel que existe y que se propicia por falta de control de las actividades de la empresa y puede generar deficiencias del Sistema de Control Interno.  Riesgo de detección: Es aquel que se asume por parte de los auditores que en su revisión no detecten deficiencias en el Sistema de Control Interno.  Sistema de contabilidad: Sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le permitirán a la misma tomar decisiones financieras.  Sistema de control interno: El sistema de control interno comprende el plan de la organización y todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de una empresa con el fin de salvaguardar sus activos y verificar la confiabilidad de los datos contables.  Ambiente de control: Define al conjunto de circunstancias que enmarcan el accionar de una entidad desde la perspectiva del control interno y que son por lo tanto determinantes del grado en que los principios de este último imperan sobre las conductas y los procedimientos organizacionales. khb.    Procedimientos de control: khc.

khd. Es el conjunto de técnicas de investigación aplicables a un grupo de hechos o circunstancias que nos sirven para fundamentar la opinión del auditor dentro de una auditoría, se les dan el nombre de procedimientos de auditoría en informática. khe. El auditor no puede obtener el conocimiento que necesita para sustentar su opinión en una sola prueba, es necesario examinar los hechos, mediante varias técnicas de aplicación simultánea. khf. khg. khh.

En General los procedimientos de auditoría permiten: 

Obtener conocimientos del control interno.



Analizar las características del control interno.



Verificar los resultados de control interno.



Fundamentar conclusiones de la auditoría.

khi. khj. Por esta razón el auditor deberá aplicar su experiencia y decidir cuál técnica o procedimiento de auditoría serán los más indicados para obtener su opinión. 

Tipos de control interno: khk. Control interno administrativo: El control interno administrativo se refiere a las actividades que no se pueden considerar como de naturaleza financiera. khl. Control interno Operativo: Se refiere a las actividades relacionadas el desempeño de una organización, programas, funciones, que tenga como propósito mejorar la acción de la administración y facilitar la toma de decisiones de los responsables de supervisar o iniciar acciones correctivas. khm. Control interno financiero: El control interno financiero también puede describirse como un sistema en que la responsabilidad de quien maneje los activos y el trabajo de una persona sean comprobados por otra persona, sin que exista duplicidad en la función o esfuerzo desempeñado.

khn. kho. khp. khq. khr.

Faltan ìtemes.

khs. kht. khu. khv. khw. khx. khy.Tema 8: khz.

Objetivo 4: Identificar los diversos mecanismos para el control interno de las cuentas reales y las nominales.

kia. 



Principios de Auditoría y Control Interno

Contenidos:

Control interno para las cuentas reales de la compañía:  Activos  Pasivos  Capital Control interno de las cuentas nominales de la compañía  Ingresos  Gastos

kib. kic. Control interno de los Activos: kid.  Se considera como una práctica generalmente aceptada de acuerdo con los principios contables que los activos fijos se contabilicen originalmente a su costo neto de adquisición. Las adiciones y las mejoras aumentan el costo básico de los activos. Eso no significa que sea necesaria la propiedad ni la tenencia. Los activos son un recurso o bien económico propiedad de un negocio, con el cual se obtienen beneficios. Los activos de un negocio varían de acuerdo con la naturaleza de la empresa. kie. kif. Control Interno de Pasivos: kig. Se deben de cumplir los objetivos relativos a la autorización, procesamiento y clasificación de transacciones, verificación y evaluación. kih. Ejemplos de aspectos a considerarse en la revisión, en forma enunciativa más no limitativa, son los controles internos claves en cuanto a: 

Segregación de funciones, recepción, enajenación, verificación, registro y pago.



Autorización a diferentes niveles para contraer pasivos y garantizarlos.



Uso y control de efectivo de órdenes de compra y notas de recepción reenumeradas.



Revisión de facturas, precios y cálculos contra órdenes de compra y notas.



Determinación del monto de los pasivos por impuestos.

kii. kij. Control Interno de Capital:   

Personal independiente debe llevar los registros de los títulos. Conciliar periódicamente el registro de acciones con la cuenta de control. Efectuar pagos de dividendos a través de una cuenta bancaria especial.

kik. Control interno de los ingresos: 

Es asegurarse de que realmente exista un adecuado control interno sobre los mismos, igualmente asegurarse de que todos los ingresos ganados se hayan registrado y a su vez que los contabilizados realmente se hayan ganado y el analizar e interpretar las tendencias de los diversos tipos de ingresos, ya sea estudiando las comparaciones elaboradas por la administración, o bien preparando dichas comparaciones para su análisis e interpretación.

kil. kim. 

Control interno de los gastos:

Es asegurarse de que realmente exista un adecuado control interno sobre los mismos, igualmente asegurarse de que todos los gastos sean necesarios, que se hayan registrado en las cuentas apropiadas y de forma oportuna y analizar e interpretar las tendencias de los diversos tipos de gastos, ya sea estudiando las comparaciones elaboradas por la administración, o bien preparando dichas comparaciones para su análisis e interpretación.

kin. kio. Faltan ìtemes. kip. kiq. kir. kis. kit. kiu.

kiv. kiw. kix. kiy. kiz. kja. Tema 9:

Presupuesto y Estadística

kjb. kjc.

Objetivo 1: Resolver casos relacionados con la preparación de los presupuestos de ventas, producción, materiales, mano de obra directa, gastos de fabricación y de operación, estado de resultados proyectados. 

Contenidos

kjd. Presupuestos: kje. Presupuesto De ventas. kjf. Presupuesto De producción. kjg. Presupuesto De gastos de operación. kjh. Presupuesto De mano de obra directa. kji. Presupuesto De gastos de fabricación. kjj. Presupuesto De materiales. kjk. Estado de resultados proyectados. kjl. kjm. kjn. kjo. kjp. kjq. kjr. kjs.

kjt. kju. kjv. kjw. kjx. kjy. Compañía Tica, S.A. kjz. Presupuesto periodo 2009 kka. Datos kkb. kkc. kke. kkd.

Costos Indirectos de Fabricación: kkg.

Mano de Obra Indirecta kkj. Mantenimiento kkm.

Combustibles

kkp.

Suministros

kks.

Viáticos

kkv.Energía kky.Impuestos klb. Seguros kle. Depreciaciones klh. Totales: klk. Nota: Los CIF se aplican sobre la base de totales de mano de obra directa.

kkf. kkh. 245.700 ,00 kkk. 26.000, 00 kkn. 19.000, 00 kkq. 38.000, 00 kkt. 3.00 0,00 kkw. 10.000, 00 kkz. 10.200, 00 klc. 25.0 00,0 0 klf. 92.0 00,0 0 kli. 468. 900, 00 kll.

kki. kkl. kko.

kkr. kku. kkx.

kla. kld. klg. klj. klm.

kln. klo.Gastos Generales y Administrativos: klq. Sueldos kls. Viáticos klu. Teléfono y Agua klw.Seguros kly.Papelería kma.

Honorarios

kmc.

Impuestos

kme. kmg.

Energía Depreciaciones

kmi.

Totales:

klp. klr. 190.0 00,00 klt. 160.0 00,00 klv.12.80 0,00 klx. 1.30 0,00 klz. 2.80 0,00 kmb. 2.500,00 kmd. 900,00 kmf. 5.400,00 kmh. 3.800,00 kmj. 379.500, 00 kmk. kml. kmm. kmn. kmo. kmp. kmr.

kmq.

Gastos de Ventas: kmt.

Sueldos

kmw.

Viáticos

kmz. knc.

Papelería

Teléfono y Agua knf. Reparación

kms. kmu. 350.000,0 0 kmx. 110.000,0 0 kna. 20.000,00 knd. 10.000,00 kng.

kmv. kmy. knb. kne. knh.

kni. Publicidad knl. Comisiones kno.

knu.

Fletes

knr. Depreciaciones Incobrables 0,020% de ventas estimadas knx.

Totales:

kob. koe.

koj. Guanacaste Limón

kot. Alajuela koz. kpc.

Requerimiento de Materiales:

kph.

Materia prima No. 1

kpm.

Materia prima No. 2

kpr. Materia prima No. 3

knk. knn. knq. knt. knw. 0 ,20%

knv.0,00 kny.1.007. 000,00 koa. koc.

Informe de Ventas:

koo.

26.000,00 knj. 190.0 00,00 knm. 230.000,0 0 knp. 38.000,00 kns. 33.000,00

knz. Producto A

kof. U nidades kok. 28 0.000 kop. 32 0.000 kou. 18 0.000 koy.

kog. Precio kol. 8,0 0 koq. 7,50 kov.5,1 0

kpa. Producto A kpd. C antidad kpe. en kg kpj. por artíc kpi. 1 ulo kpo. por artíc kpn. 3 ulo kpt. por artíc kps. 2 ulo kpw. kpx. kpy. kpz.

kod.

Producto B koi.Pr koh. Un ec idades io kom. 10 kon. 0.000,00 5,00 kor. 220.000, kos. 00 4,00 kow. 45 kox. 0.000,00 2,40 kpb. Producto B kpf. C antidad kpg. en kg kpl. por artíc kpk. 1 ulo kpq. por artíc kpp. 1 ulo kpu.

kpv.

kqa. kqb. kqc. kqd. kqe.

kqh. kqm.

kqs. kqx.

Requerimiento de Mano de Obra: Mano de obra directa (por unidad)

Informe de Inventarios:

kqt. Inventari o. Inicial

Materia prima No. 1 (kilos)

kqy.130.0 00,00

krc. Materia prima No. 2 (kilos)

krh.Materia prima No. 3 (kilos) krm.

kqf. Producto A kqi.H o r a kqj.Precio por s hora kqn. 0,1 kqo. ₡15,0 0 0 kqr.

Producto terminado A (unidades)

krr.Producto terminado B (unidades) krw. Gastos Financieros:

krd.225.0 00,00 kri. 325.00 0,00 krn.300.0 00,00 krs. 90.00 0,00 krx. Importe

kqu. Preci o p o r K il o kqz. ₡0,3 0 kre.₡ 0, 3 8 krj. ₡ 0, 2 3 kro.₡ 2, 8 5 krt. ₡ 1, 3 8 kry.T a s

kqg. kqk. Hor a s kqp. 0,0 4

kqv. Inventa rio. Final kra.245. 000, 00

Producto B

kql.Precio por hora kqq. 00

kqw.

₡15,

Precio por Kilo

krb. ₡0,20

krf. 370. 000, 00

krg. ₡0,15

krk. 450. 000, 00

krl. ₡0,18

krp.280. 000, 00

krq.

kru.120. 000, 00 krz.Rig e

ksa. Plaz o

krv. ksb. Cancelaci ón

( A ñ o s )

a A n u al

ksh. ksc.

Documento por Pagar

ksi. Hipoteca por Pagar

ksp. ksr. Impuesto de Renta

ksd. 290.000,0 0 ksj. 1.800. 000,00 kso.

kse. 0,18

ksf. 30/0 7/20 09

ksg. 1

ksk. 0,12

ksl. 26/0 1/20 07

ksm. 5

ksq. Tasa kss. 0,10 kst. ksu. ksv. ksw. ksx. ksy. ksz. kta. ktb. ktc. ktd. kte.

kti. ktq. ktu. Zona

ktf. Compañía Tica, S.A. ktg. Presupuesto de Ventas kth. Periodo 2009 ktj. ktk. ktl. ktm. ktn. kto. ktr. Producto A kts.Producto B ktv.U ktw. ktx.Imp kty.U ktz.P kua. ni Pre orte ni r Import

ktp. ktt. Total kub.

al vencim iento ksn. al vencim iento

c i o

da de s

U n i t a r i o

Total

da de s

kuc. Gu ana cast e

kud. 28 0.0 00

kue. 8 , 0 0

kuf. 2.240. 000,0 0

kug. 10 0.0 00

kuk. Lim ón

kul. 32 0.0 00

kun. 2.400 .000,0 0

kuo. 22 0.0 00

kus. Alaj uela kva. kvi. Tot ales :

kut. 18 0.0 00 kvb. kvj. 78 0.0 00

kuv.918.0 00,00 kvd. kvl. 5.558. 000,0 0

kuw.45 0.0 00 kve. kvm. 770.00 0

kum. 7,50 kuu. 5 , 1 0 kvc. kvk.

e c i o U n it a r i o kuh. 5 , 0 0 kup. 4 , 0 0 kux. 2 , 4 0 kvf. kvn.

e Tota l kui. 500.00 0,00

kuj. 2.740 .000, 00

kuq. 880.0 00,00

kur. 3.280 .000, 00

kuy.1.080. 000,00 kvg. kvo. 2.460 .000,0 0

kuz. 1.99 8.000 ,00 kvh. kvp. 8.01 8.000 ,00

kvq. kvr.Compañía Tica, S.A. kvs. Presupuesto de Producción kvt.Periodo 2009 kvw. kvu. kvv. kvx. kwa. Ventas presupuestadas kwd.

Más: Inventario Final

kwg.

Necesidades de Producción

kwj.Menos: Inventario Inicial kwm.

kvy. Produ cto A kwb. 780.00 0 kwe. 280.00 0 kwh. 1.060. 000 kwk. 300.00 0 kwn.

kvz. Product oB kwc. 770.000 kwf. 120.000 kwi.890. 000 kwl.90.0 00 kwo.

kwp. Producción Requerida: (unidades)

kwq. 760.00 0

kwr. 800.000

kws. kwt. kwu. kwv. kww. kwx. kwy. kwz. kxa. kxb. kxc. kxd. Compañía Tica, S.A. kxe. Presupuesto de Requerimiento de Materiales kxf.Periodo 2009 kxg.

kxh.

kxi.

kxm. kxj.

kxw. Mat

kyk. No.

kyx. No.

kzk. No. kzx.

kxx. C

kyl. 1

kyy. 3

kzl. 2 kzy.

kxy. Cos

kym. ₡0,

kyz. ₡0,

kzm. ₡0,

kxt. Producto A kxz. Un kya. Ki id lo ad s es R Re eq qu ue eri ri da d s os kyo. 76 kyn. 76 0. 0.0 00 00 0 kzb. 2. 28 kza. 76 0. 0.0 00 00 0 kzo. 1. 52 kzn. 76 0. 0.0 00 00 0

lal.

lab.

lam. lan.

lao.

kxn.

kxl. kyb. Tot al

kxo. kyc. C

kye. Cos

kyd. kil

kyp. ₡1 52. 000 ,00 kzc. ₡3 42. 000 ,00 kzp. ₡2 73. 600 ,00

kzz. laa.

lak. Tot

kxk.

lac. lap. ₡7 67. 600 ,00

kyq. 1

kzd. 1

kzq. 0 lad.

kxu. Producto B kyf. Un kyg. Kil id os ad Re es qu Re eri qu da eri s da s

kxq. kyh. Tot al

kxr.

kxs.

kxv. Totales kyi. Ca kyj. Impo nti rte dad Kil os

kyr. ₡0,

kys. 80 0.0 00

kyt. 80 0.0 00

kyu. ₡1 60. 000 ,00

kyv. 1.5 60. 000 ,00

kyw. ₡312 .000 00

kze. ₡0,

kzf. 80 0.0 00

kzg. 80 0.0 00

kzh. ₡1 20. 000 ,00

kzi. 3.0 80. 000 ,00

kzj. ₡462 .000 00

kzr. ₡0,

kzs. 80 0.0 00

kzu. ₡0, 00

kzv. 1.5 20. 000 ,00

kzw. ₡273 .600 00

kzt. 0

lae. laf.

laq.

kxp.

lag.

lar. las.

lat.

lah. lau. ₡2 80. 000 ,00

lai.

lav.

laj.

law. ₡1.0 47.60 0,00

lax. lay.

lcu.

laz. Compañía Tica, S.A. lba.Presupuesto de Compra de Materiales lbb. Periodo 2009 lbc. lbd. lbe. lbf. lbg. Cuentas lbh. Materias Primas lbi. lbj.No.1 lbk.No.2 lbl.No.3 lbm. Producción requerida lbn. 1.56 lbo. 3.08 lbp. 1.52 (en kilos) 0.000 0.000 0.000 lbq. Más: Inventario Final lbr. 245.0 lbs. 370. lbt. 450.0 Deseado (en kilos) 00 000 00 lbv.1.805 lbw.3.45 lbx. 1.97 lbu. Subtotal: .000 0.000 0.000 lby.Menos: Inventario Inicial (en lbz. 130. lca. 225. lcb. 325. kilos) 000 000 000 lcd. 1.67 lce. 3.22 lcf. 1.645 lcc. Total compras (en kilos) 5.000 5.000 .000 lch. ₡0,2 lcg. * Costo por Kilo 0 lci. ₡0,15 lcj. ₡0,18 lcm. lck. lcl. lcn. lcp. ₡335 lcq. ₡483 lcr. ₡296. .000, .750, 100,0 lco.Costo Total Compras: 00 00 0 lcs. Total Compra lct. ₡1.114.850,00

lcv. lcw. lcx. lcy. lcz. lda. ldb. ldc.Compañía Tica, S.A. ldd. Presupuesto de Mano de Obra Directa lde.Periodo 2009 ldh. ldf. ldg. ldi.Cuentas ldj.Productos

ldk. ldn. Producción requerida (en unidades) ldq. * Horas requeridas por unidad

ldl.A ldo. 760.00 0

ldt. Total de horas

ldu. 76.000 ldx. ₡15,0 0 lea. led. ₡1.14 0.000,0 0

ldw.Costo por hora ldz. lec. Total Mano de Obra por Producto: lef.Costo Total de Mano de Obra Directa: leh. lei. Compañía Tica, S.A. lel. Presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación leo. Periodo 2009 les. ler. lev.

Cuentas

lez. lfd.Mano de Obra Indirecta lfh.Mantenimiento lfl. Combustibles lfp.Suministros lft. Viáticos lfx. Energía lgb.Impuestos lgf. Seguros lgj. Total Gastos en Efectivo lgn.Depreciaciones lgr. lgv.

Totales:

lew. Importes lfa. lfe.245.7 00,00 lfi. 26.00 0,00 lfm.19.00 0,00 lfq.38.00 0,00 lfu.3.000, 00 lfy. 10.00 0,00 lgc. 10.20 0,00 lgg.25.00 0,00 lgk. 376.900, 00 lgo. 92.00 0,00 lgs. lgw. 468.900, 00

ldr. 0,10

ldm. B ldp. 800. 000 lds. 0,04 ldv.32.00 0 ldy.₡15, 00 leb. lee. ₡48 0.000 ,00

leg. ₡1.620.000,00 lej.

lek.

lem. lep.

len. leq.

let.

leu.

lex. lfb.

ley. lfc.

lff.

lfg.

lfj.

lfk.

lfn.

lfo.

lfr.

lfs.

lfv.

lfw.

lfz.

lga.

lgd.

lge.

lgh.

lgi.

lgl.

lgm.

lgp. lgt.

lgq. lgu.

lgx.

lgy.

lgz. lhd.

lha. lhe.

lhh.Tasa de aplicación de CIF:

lhi. 0,29

lhb. lhc. lhf. lhg. lhj. Total C.I.F./Totales de MOD

lhk. lhl. lhm. lhn. lho. Compañía Tica, S.A. lhp. Cálculo del Costo Unitario lhq. Periodo 2009 lhr. lhs. Producto A lht.Producto B lhv. Canti lhy. lhz. da lhw. Cantid Costo lia. I d Costo lhx. ad (ki m lhu. Cuen (ki (kilo Impo (kilo lo po tas los u rt su u rt u hora es hora ho es ho ) s) ra) ra s) lib. lic. lid. lie. lif. lig. lih. lii. Materia lij. 1, lil. 0, lin. ₡0, lio. 0, Prima No.1 00 lik. ₡0,20 20 lim.1,00 20 20 lip. Materia liq. 3,0 lis. 0, liu. ₡0, liv. 0, Prima No.2 0 lir. ₡0,15 45 lit. 1,00 15 15 liw.Materia lix. 2,0 liz. 0, ljb. ₡0, ljc. 0, Prima No.3 0 liy. ₡0,18 36 lja. 0,00 18 00 ljd. Mano de lje. 0,1 ljf. ₡15,0 ljg. 1, lji. 15, ljj. 0, Obra Directa 0 0 50 ljh. 0,04 00 60 ljk. Costos Indirectos de ljl. 0,0 ljm.₡15, ljn. 0, ljp. 15, ljq. 0, Fabricación 3 00 43 ljo. 0,01 00 17 ljr. ljs. ljt. lju. ljv. ljw. ljx. lka. lkb. lkc. lkd. lke. ljy.Totales: ljz. 2,94 1,12

lkf. lkh. lkj. lkn.

lkg. Compañía Tica, S.A. Presupuesto de Inventarios Finales lki. Periodo 2009 lkl. lkk. lkm. lko. I lkp. lkq. nventar C Import Cuentas io Final es

lkr. Materias Primas (en kilos):

lkt. lks.

lkv. No.1

lkw.245.000 ,00

lkz. No.2

lla. 370.000, 00

lld. No.3

lle. 450.000, 00

llh.

lli.

lll. Total Costo de Materiales Directos:

llm.

llp.

llq.

llt. Productos (en unidades):

llu.

llx. A

lly. 280.000, 00

lmb.

lmc. 1 20.000,0 0

lkx. ₡ llb. ₡ llf. ₡

lku. lky.49. 000 ,00 llc. 55. 500 ,00 llg. 81. 000 ,00

llj.

lln.

llk. llo. 18 5.5 00, 00

llr. lls. llv.

B

lmf.

lmg.

lmj. Total Costo Artículos Terminados

lmk.

llw. lma. llz. 824.36 2, 6,6 7 lme. lmd. 134.84 1, 0,0 0 lmh. lmi. lmm. 959.2 lml. 06, 67

lmn. lmo. lmp. lmq. lmr. lms. lmt. lmv. lmx.

lmu. Compañía Tica, S.A. Presupuesto del Costo de Venta lmw. Periodo 2009 lmy. lmz.

lna.

lnb.

Cuentas

lnf. Materia prima requerida lnj. Mano de Obra Directa lnn.Costo Primo: lnr.Costos Indirectos de Fabricación lnv. Costo de Producción: lnz. Más: Inventario Inicial Artículos Terminados lod. Costo Artículos Disponibles para la Venta: loh.Menos: Inventario Final Artículos Terminados: lol. Costo de Ventas Presupuestado: lop. lot. lox. Prod. Requerido (ventas estimadas) lpb.Costo Unitario

lnc. P roducto A lng.₡767.60 0,00

lnd. P roduct oB lnh.₡280.0 00,00

lnk. ₡1.140. 000,00 lno. ₡1.907. 600,00 lns. ₡329.96 6,67 lnw. ₡ 2.237.56 6,67 loa. 855.000 ,00

lnl. ₡480.0 00,00 lnp.₡760.0 00,00 lnt.₡138.9 33,33

lne. I mportes lni. ₡1.047.6 00,00 lnm. ₡ 1.620.00 0,00 lnq.₡2.667. 600,00 lnu.468.900 ,00

lnx. ₡898.9 33,33 lob.₡124.2 00,00

lny. ₡3.136. 500,00 loc. 979.200 ,00

loe. 3.092.5 66,67 loi. 824.366, 67 lom. 2. 268.200 ,00 loq. lou.

lof. 1.023.1 33,33 loj. 134.84 0,00 lon. 8 88.293 ,33 lor. lov. loz. 770.00 0 lpd.1,1674 45887

log.4.115.7 00,00 lok. 959.206 ,67 loo. 3. 156.493 ,33 los. low. lpa.1.550.0 00 lpe.2,02354 8387

loy. 780.000 lpc. 2,86867 5214

lpf. lpg. lph.

Compañía Tica, S.A. Presupuesto de Gastos de Administración lpi.Periodo 2009 lpj. lpk. lpm. Importe lpl.Cuentas s lpn. lpo. lpq. 190. 000, lpp. Sueldos 00 lps. 160. 000, lpr. Viáticos 00 lpu. 12.8 00,0 lpt. Teléfono y Agua 0

lpv.Seguros lpx. Papelería lpz. Honorarios lqb. Impuestos lqd. Energía lqf. Total Gastos en Efectivo: lqh. Depreciaciones lqj. lql.Totales: lqn.

lpw.1.30 0,00 lpy.2.80 0,00 lqa. 2.50 0,00 lqc. 900, 00 lqe. 5.40 0,00 lqg. 375.700, 00 lqi. 3.80 0,00 lqk. lqm. 379.500, 00

lqo. lqp. lqq.

Compañía Tica, S.A. Presupuesto de Gastos de Ventas lqr. Periodo 2009 lqs. lqt. lqv.Impo lqu. Cuentas rtes lqw. lqx. lqz. 350.0 lqy.Sueldos 00,00 lrb. 110.0 lra. Viáticos 00,00 lrd. 20.00 lrc. Papelería 0,00 lrf. 10.00 lre. Teléfono y Agua 0,00 lrh. 26.00 lrg. Reparación 0,00 lrj. 190.0 lri. Publicidad 00,00 lrl. 230.0 lrk. Comisiones 00,00 lrn. 38.00 lrm.Fletes 0,00 lrp. 974.0 lro. Total Gastos en Efectivo: 00,00

lrr. 33.00 0,00 lrt. 16.03 6,00 lrv. lrx. 1.023 .036,0 0

lrq. Depreciaciones lrs. Incobrables 0,020% de ventas estimadas lru. lrw.Totales: lry. lrz. Compañía Tica, S.A. lsg. Presupuesto Financieros lsn. Periodo 2009 lsu.

ltc. Document o

lua. Hipoteca por Pagar lui.

lsb.

lsh.

lsi.

lso.

lsp.

lsw.

lsx.

lsv.

lte. T

ltf. Rig

ltm.

ltn.

ltd. Importes

ltk.

lts. Documento por Pagar

lsa.

ltl.

ltt.

lsd.

lse.

lsf.

lsj.

lsk.

lsl.

lsm.

lsq.

lsr.

lss.

lst.

lsy.

lsz.

lta.

ltb. ltj. I n t e r e s e s

ltg. Pla zo (Añ os) lto.

ltu. 0

ltv. 30-

luc. 0

lud. 26-

luk.

lul.

290.000,00

lub. 1.800.000,00 luj.

lus. luq. Totales:

lsc.

lth. Can cela ción ltp.

ltw. 1,0 0

ltx. al ven cimi ento

lue. 5,0 0

luf. al ven cimi ento

lti.

Días Inter eses ltq. 300909

lty.

60,0 0

lug. 360, 00

lum.

lun.

luo.

luu.

luv.

luw.

lut.

lur.

luy. luz. lva. lvb.

ltr. ltz. 8 . 7 0 0 , 0 0 luh. 2 1 6 . 0 0 0 , 0 0 lup. lux. 2 2 4 . 7 0 0 , 0 0

lvc. lvd. lve. lvf. lvg.Compañía Tica, S.A. lvh.Estado de Resultado Proyectado lvi. Periodo 2009 lvj. lvk. lvm.

Cuentas

lvn.

lvp. Ventas

lvq.

lvs. Menos: Costo de Ventas

lvt. lvw.

lvv. Utilidad Bruta:

lwe. Gastos Financieros lwh. Gastos por Depreciaciones

lvz. 375. 700,0 0 lwc.974. 000,0 0 lwf. 224. 700,0 0 lwi.36.80 0,00

lwk.Gastos por Estimaciones

lwl.16.03 6,00

lvy.Menos: Gastos Generales lwb.

Gastos de Ventas

lwn. Resultado Antes de Impuestos: lwq. Menos: Impuesto Sobre la Renta

lwo. lwr. lwu.

lwt.Utilidad Neta Presupuestada

lvl. lvo.Importe s lvr. ₡8.018.0 00,00 lvu. 3.156.49 3,33 lvx.4.861.50 6,67 lwa. lwd. lwg. lwj. lwm. 1. 627.236, 00 lwp. 3. 234.270, 67 lws.323.427, 07 lwv. 2. 910.843, 60

lww. lwx.Tema 9: lwy.

Presupuesto y Estadística.

Objetivo 2: Identificar los conceptos y características empleados en la estadística.

lwz.Contenidos:

lxa. Introducción a la estadística.  Estadística  Conceptos básicos en el campo estadístico. lxb.  Unidad estadística  Característica  Observación  Población  Muestra  Selección de muestras  Fuentes de información lxc.  Datos existentes y no existentes  Fuentes primarias y secundarias  Conceptos y características de los métodos de recolección de datos no existentes.  Observación  Entrevista  Registro  Correo lxd. 

Estadística: Conjunto de métodos científicos ligados a la toma, organización, recopilación, presentación y análisis de datos, tanto para la deducción de conclusiones como para tomar decisiones razonables de acuerdo con el estudio previo.

lxe.  Conceptos básicos en el campo estadístico.  Unidad estadística: Se llama unidad estadística o individuo a cada uno de los elementos que componen la población estadística. El individuo es un ente observable que no tiene por qué ser una persona, puede ser un objeto, un ser vivo, o incluso algo abstracto. lxf. lxg.  Característica: se llama característica a lo que se quiere estudiar o averiguar en una estadística. Ejemplo: Cuando se desea conocer el salario de los trabajadores industriales en cierta zona, la característica es el salario. lxh.  Observación: Una observación es el conjunto de modalidades o valores de cada variable estadística medidos en un mismo individuo. Ejemplo: Cuando se desea conocer el salario de los trabajadores industriales en cierta zona, la observación o valor observado lo representa cada trabajador. lxi.



Población: Llamamos población estadística, universo o colectivo al conjunto de referencia sobre el cual van a recaer las observaciones. Ejemplo: Cuando se desea conocer el salario de los trabajadores industriales en cierta zona, la población la componen el grupo total de trabajadores industriales.

lxj.  Muestra: Es un subconjunto de elementos de la población. Se suelen tomar muestras cuando es difícil o costosa la observación de todos los elementos de la población estadística. Ejemplo: Cuando se desea conocer el salario de los trabajadores industriales en cierta zona, la muestra en este caso sería tomar un grupo del total de trabajadores y aplicarles a ellos la encuesta. lxk.  Selección de muestras: Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una población de elementos de los cuales vamos a tomar ciertos criterios de decisión, el muestreo es importante porque a través de él podemos hacer análisis de situaciones de una empresa o de algún campo de la sociedad. Ejemplo: Cuando se desea conocer el salario de los trabajadores industriales en cierta zona, la selección de muestra seria escoger al azar a 5 trabajadores. lxl. lxm. Tipos de selección de muestra: a) Aleatoria o al azar, es decir, dándole a cada uno de los elementos de la población una probabilidad conocida de ser incluido en la muestra. b) Intencional, o sea utilizando el juicio de una persona con experiencia y conocimiento con respecto a la población que se estudia. c) Por conveniencia, es decir, escogiendo las unidades o elementos que están disponibles o que son más fáciles de conseguir. lxn.  Fuentes de información. lxo.  Datos existentes: son los datos con los que ya contamos en el proceso de investigación, ya sea porque están de investigaciones anteriores o alguna empresa o institución pública o privada los público. lxp. Ejemplo: Cuestionarios publicados o realizados anteriormente por alguna empresa privada o institución pública.  Datos no existentes: son los datos que tenemos que encontrar o investigar, porque no contamos con ellos. lxq. Ejemplo: Al querer realizar una estadística de la cual no hay datos existentes, por lo que se tiene que empezar de cero. lxr.  Fuente primaria: es la fuente documental que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar. lxs. Ejemplo: Los volúmenes censales que publica cada 10 años la Dirección General de Estadística y Censos de Costa Rica. lxt.  Fuente secundaria: son textos basados en fuentes primarias, e implican generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación.

lxu. Ejemplo: en el caso de Costa Rica, un ejemplo típico la constituye “Planidatos”, publicado por el Ministerio de Planificación y Política Económica, en el cual se resumen numerosas series estadísticas recogidas y elaboras por otras instituciones. lxv.  Conceptos y características de los métodos de recolección de datos no existentes. lxw.  Observación: Es el registro visual de lo ocurre es una situacional real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia. lxx. El investigador debe definir los objetivos que persigue, determinar su unidad de observación, las condiciones en que asumirá la observación y las conductas que deberán registrarse. lxy.Cuando se decide utilizarla hay que tomar en cuenta ciertas consideraciones: lxz. Como método de recolección de datos, debe ser planificado cuidadosamente para que reúna los requisitos de validez y confiabilidad. Se le debe conducir de manera hábil y sistemática y tener destreza en el registro de datos, diferenciando los aspectos significativos de la situación y los que no tienen importancia. lya. En general, el método de observación es sumamente útil en todo tipo de investigación: descriptiva, analítica y experimental. En el área de investigación educacional, social y psicológica, es un método de mucha utilidad, en particular cuando se desea conocer aspectos del comportamiento: relaciones maestroalumno, el desempeño de los agentes de salud, relación del uso de ciertas tecnologías educativas y grado de aprendizaje cognoscitivo y práctico del personal de salud. 

Entrevista: Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto estudiado a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.

lyb. lyc. lyd. Se estima que este método es más eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una información más completa. A través de ella el investigador puede explicar el propósito del estudio y especificar claramente la información que necesita, si hay una interpretación errónea de la pregunta permite aclararla, asegurando una mejor respuesta. Best afirma "es también posible buscar la misma información por distintos caminos en diversos estadios de la entrevista", obteniéndose así una comprobación de la veracidad de las respuestas. lye. Como técnica de recolección de datos la entrevista tiene muchas ventajas; es aplicable a toda persona, siendo muy útil con los analfabetas, los niños o con aquellos que tienen limitación física u orgánica que les dificulte proporcionar una respuesta escrita. También se presta para usarla en aquellas investigaciones sobre aspectos psicológicos o de otra índole donde se desee profundizar en el tema, según la respuesta original del consultado, ya que permite explorar o indagar en la medida que el investigador estime pertinente.

lyf. Hay dos tipos de entrevista: la estructurada y la no estructurada, la primera se caracteriza por estar rígidamente estandarizada, replantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta en 2, 3 o más alternativas que se les ofrecen. Inclusive los comentarios introductorios y finales se formulan de la misma manera en todas las situaciones. Para orientar mejor la entrevista se elabora un formulario que contenga todas las preguntas. Sin embrago, al utilizar este tipo de entrevista el investigador tiene limitada libertad de formular preguntas independientes generadas por la interacción personal. lyg. La entrevista no estructurada es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden profundidad y formulación se encuentra por entero en manos del entrevistador. Si bien el investigador, sobre las bases del problema, los objetivos y las variables, elabora las preguntas antes de realizar la entrevista, modifica el orden, la forma de encauzar las preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones y características particulares de los sujetos de estudio. lyh. Este tipo de entrevista es muy útil en los estudios descriptivos y en las fases de exploración para el diseño del instrumento de recolección de datos. 

Registro: Es usado casi exclusivamente por las oficinas públicas. Consiste en obtener la información haciendo obligatorio el registro de ciertos hechos: matrimonios, defunciones, accidentes de tránsito, etc. Ejemplos de la utilización de este método en Costa Rica son las Estadísticas Vitales y las de Comercio Exterior.

lyi.  Correo: Este método se refiere a una de las formas de aplicar la entrevista o el cuestionario a la hora de obtener la información que se requiere, su principal característica es que es uno de los métodos o formas más baratas para recolectar la información en una investigación estadística. lyj. Desventajas: Existe un alto porcentaje de no respuesta, las instrucciones deben de ser muy claras de lo contrario las respuestas serán incorrectas y se necesita de un correo de amplia cobertura y que trabaje eficazmente. lyk. Ventajas: es un método muy barato y uno de los más fáciles a la hora de aplicar.

lyl.Tema 9: lym.

Presupuesto y Estadística

Objetivo 3: Calcular medidas de tendencia central para datos agrupados y no agrupados

lyn.

Contenido

1- Medidas de tendencia central para datos no agrupados lyo. La media aritmética o promedio simple lyp. La media aritmética ponderada lyq. La mediana lyr. La moda 2- Medidas de tendencia central para datos agrupados lys. La moda

lyt. La mediana lyu. La media aritmética lyv.

lyw.

Uso de las medidas de posición

lyx. El propósito fundamental de las medidas de posición es caracterizar y representar un conjunto de datos y cada una de las diferentes medidas propuestas lo hace en algún sentido. La más usada es la media aritmética sin embargo en ciertas circunstancias alguna de las otras medidas de posición puede ser más adecuada dependiendo de los propósitos que se tengan. Además es conveniente hacer notar que corrientemente las medidas no compiten entre sí sino que se complementan y permiten en conjunto una mejor descripción de los aspectos típicos del grupo de datos.

lyy.

Moda, mediana y media aritmética en datos no agrupados:

lyz. Los datos con que se realiza el análisis estadístico pueden estar disponibles individualmente o agrupados en una distribución de frecuencias. Los procedimientos de cálculos de las medidas de posición varían según se dé una de esas situaciones. lza. Se presentara primero la situación en que los datos no estén agrupados y posteriormente se hará referencia de cómo debe procederse si están agrupados

lzb.

Moda (Mo):

lzc. Esta medida de posición se asocia con el valor más común que ocurre con más frecuencia en un conjunto de datos como por ejemplo en el siguiente conjunto de datos lzd. 14, 15, 17, 17, 21, 21, 21, 33, 36,40 lze. La moda es el numero 21, dado que es el que más se repite en la serie de datos. lzf. La moda es una medida muy natural para descubrir un conjunto de datos, su concepto se adquiere fácilmente. Es el sueldo más común, el peso más corriente, la edad más frecuente. Además tiene la ventaja que no se ve afectada por la presencia de valores altos o bajos. lzg. La principal limitación está en el hecho de que requiere un número suficiente de observaciones para que se manifieste o se defina claramente. lzh. La moda en ciertos casos puede no existir, no estar definida e incluso si existe puede no ser única como por ejemplo: lzi. 50,53,55,55,55,62,73,73,73,80,148 152,155, ,160,164, 178

lzj. La moda se puede aplicar tanto en datos cuantitativos como en cualitativos un ejemplo de datos cualitativos es el siguiente: lzk. Se interesa investigar la preferencia por las distintas marcas de televisores de una muestra de 20 familias. lzl. Se presentaron las siguientes marcas lzm.

Sharp (s)

lzn. Toshiba (t) lzo. Hitachi (h) lzp. Croun (c) lzq. Nacional (n) lzr. Se obtuvo el siguiente resultado lzs. c, c, c , h, h, h, n, n, n, s, s, s, t, t, t, t, t, t, t , t lzt. ¿Cuál es la moda? lzu. (x) Toshiba lzv.( ) Sharp lzw.( ) Hitachi

lzx. lzy.La mediana (me): lzz. Es una típica medida de posición y se define como el valor central de una serie de datos ordenados o más específicamente como un valor tal que no más de la mitad de las observaciones son menores que él y no más de la mitad mayores. maa. Esto es lo mismo que decir que el 50% son mayores o iguales al valor de la mediana. mab. Cuando se tienen datos sin agrupar y se desea calcular la mediana es necesario en primer lugar ordenarlos de acuerdo a su magnitud. Luego se determina el valor central de la serie esa es la mediana. Si el número de datos es par existirán dos valores centrales y entonces la mediana se obtiene haciendo el promedio de ellos. mac. es

El cálculo se facilita recordando que el valor central de una serie de datos

mad.

(N + 1) / 2

mae.

En el caso de que sea impar:

maf.

6, 8, 8, 10, 12, 19, 23

mag. (N: 7) (7+1)/2= 4 por lo tanto la mediana es el cuarto elemento es decir el n° 10 mah.

En el caso de que el número sea par:

mai.

3, 4, 4, 5, 16, 19, 25,30

maj.

(N: 8)

(8+1)/2= 4.5

mak. En este caso la mediana se halla situada entre el 4° y el 5° término, o sea entre el 5 y el 16. Se halla entre ambos la mediana: mal.

(5+16)/2= 10.5 por lo tanto la mediana es 10.5

mam. man.

La media aritmética o promedio simple (x):

mao. Es la medida de posición más usada y conocida corrientemente se le llama promedio existen dos formas alternativas para su cálculo: map. Media aritmética simple: es el resultado que se obtiene al dividir la suma de esos valores entre el número de ellos su fórmula es: maq.

Suma de los valores /numero de valores

mar. En general si la característica considerada x y se tienen n valores ejemplo: mas.

Si en una sala hay 12 personas cuyas edades son

mat.

18, 18,20, 20, 20, 20, 22, 22, 25,25, 30, 36

mau. El promedio de edad es 276/12= 23 años; o sea la media o promedio simple es 23

mav. maw. Media aritmética ponderada: en el ejemplo visto anteriormente el promedio se obtuvo sumando los valores y dividiendo entre el número de valores. Sin embargo puede anotarse que hay ciertas edades que aparecen repetidas por ejemplo hay 4 personas de 20 años, 2 de 22años etc. es evidente que si se multiplica cada edad por el número de personas y luego se suman esos resultados la suma será de 276 y llegara al mismo resultado que si se hubiera sumado todos los valores uno por uno así

max.

(18*2)+(20*4)+(22*2)+(25*2)+(30*1)+(36*1) = 23

may.

12

maz.

Propiedades de la media aritmética:

mba.

Por su utilidad práctica y analítica se enuncian las siguientes propiedades:

mbb. Propiedad 1 si se multiplica la medida por el numero de observaciones se obtiene la suma de observaciones. mbc.

Ejemplo:

mbd. Un estudio por muestreo realizado en un país en el año 2000 mostró que el consumo anual de camarones por familia se sitúa alrededor de 1.5 kg. Se desea estimar el consumo para el año 2003 y se sabe que el número de familias es aproximadamente 2.000.000 ¿en cuánto estimaría usted dicho consumo? mbe.

R/ consumo total anual: 2.000.000*1.5=3.000.000 kg

mbf. Propiedad 2 si a cada una de las observaciones se le resta la media y luego se suman esas diferencias la suma resulta igual a cero mbg.

Ejemplo

mbh. Compruebe que la suma de la diferencia con respecto al promedio es igual a cero. mbi.

Promedio = 23

mbj.

20-23= -3

30-23= 7

20-23= -3

mbk.

20-23= -3

25-23= 2

18-23= -5

mbl.

22-23= -1

25-23= 2

22-23= -1

mbm.

20-23= -3

19-23=- 5

36-23= 13

mbn. 5+-3+-1+13= 0

Suma de las diferencias:-3+-3+-1+-3+7+2+2+-

mbo. Propiedad 3 si se suma o se resta una constante B a cada una de las observaciones el promedio aritmético queda aumentado o disminuido en esa constante B mbp.

Ejemplo

mbq. Un profesor realiza un examen y después de calificarlo calcula el promedio obteniendo que es igual a 68 ante una gestión de los alumnos decide aumentarles 5 puntos a cada uno ¿Cuál será el nuevo promedio?

mbr.

68+5=73

mbs. Propiedad 4 si se multiplica o se divide cada una de las observaciones por una constante B el promedio aritmético queda multiplicado o dividido por esa constante B mbt.

Ejemplo

mbu. En el caso anterior si se le aumenta un 10% a la nota ¿el nuevo promedio seria? mbv.

10%*68=74.8

mbw.

Medidas de tendencia central para datos agrupados:

mbx. En mucho casos, los datos con que se van a realizar el análisis estadístico están disponibles agrupados en una distribución de frecuencias. Bajo estas condiciones no es posible utilizar directamente las formulas y procedimientos vistos anteriormente sino que deben derivarse formulas especificas que tomen en cuenta las características de las distribuciones de frecuencias. A continuación se presentan las formulas para el cálculo de la moda, mediana y promedio aritmético cuando los datos están agrupados en una distribución de frecuencias

mby.

La moda (Mo):

mbz. La moda fue definida anteriormente como el valor del conjunto de datos que se repite con más frecuencia. Esta definición sin embargo no es aplicable cuando se tienen los datos agrupados en clases. En este caso lo más conveniente es ubicar “la clase modal” o sea aquella clase de la distribución en donde hay la mayor densidad de frecuencias por unidad de intervalo mca.

A continuación se presenta una de las formulas de uso más común:

mcb. Mo = Li + d1 * c mcc. d1+d2 mcd. Donde: mce. Li= Límite inferior real de la clase modal mcf. d1= Diferencia entre la frecuencia de la clase modal y la frecuencia de la clase anterior mcg. d2= Diferencia entre la frecuencia de la clase modal y la frecuencia de la clase posterior mch.

c= Intervalo de la clase modal

mci. Ejemplo

mcj. Peso en libras

mck. Número de alumnos (f) mcl. 29.5-34.5 mcm. 1 mcn. 34.5-39.5 mco. 3 mcp. 39.5-44.5 mcq. 8 mcr. 44.5-49.5 mcs. 9 mct. 49.5-54.5 mcu. 7 mcv. 54.5-59.5 mcw. 4 mcx. 59.5-64.5 mcy. 3 mcz. 64.5-69.5 mda. 3 mdb. 69.5-74.5 mdc. 2 mdd. Total mde. 40 mdf. La clase modal es de 44.5 – 49.5 cuya frecuencia es 9 la más elevada aplicando la formula: mdg. Mo = 44.5 + 1 * 5 = 46.17 mdh. 1+2 mdi. mdj. Nota: es lógico que la moda deberá estar contenida dentro del rango de la clase modal. mdk. mdl. Cuando la distribución de frecuencias tenga intervalos desiguales deberán considerarse las “frecuencias ajustadas” tanto al identificar la clase modal como al aplicar la formula

mdm. mdn. La mediana (Me): mdo. En una distribución continua, la ordenada correspondiente a la mediana divide el área bajo la curva en dos partes iguales esta propiedad se toma como base para definir la mediana en datos agrupados como el valor X de la característica al cual corresponde la frecuencia acumulada n/2. Para calcularla se recurre entonces a la formula siguiente que es simple interpolación lineal dentro de los límites de la clase donde se encuentra la mediana mdp. Me = Li + (n/2-Fa) * c mdq.

fi

mdr. Donde mds. n=número total de observaciones o suma de las frecuencias absolutas mdt. Li=límite inferior real de la clase donde está la mediana mdu. Fi=frecuencia absoluta de la clase donde está la mediana mdv. Fa=frecuencia acumulada “menos de “de la clase anterior a la clase donde está la mediana

mdw. C=intervalo de la clase donde está la mediana mdx. Ejercicio: 1- Distribución de 40 alumnos de una escuela rural de acuerdo con su peso en libras: mdy. clases meb. 29.534.5 mee. 34.539.5 meh. 39.544.5 mek. 44.549.5 men. 49.554.5 meq. 54.559.5 met. 59.564.5 mew. 64.569.5 mez. 69.574.5 mfc. mff. Total mfi. mfj.

mdz. Frecuencia absoluta (fi) mec. 1

mea. Frecuencia acumulada (fa) med. 1

mef. 3

meg. 4

mei. 8

mej. 12

mel. 9

mem. 21

meo. 7

mep. 28

mer. 4

mes. 32

meu. 3

mev. 35

mex. 3

mey. 38

mfa. 2

mfb. 40

mfd. mfg. 40

mfe. mfh.

Proceso de cálculo:

1. Se obtienen las frecuencias Acumuladas “ menos de” (última columna del cuadro anterior) 2. Se calcula el valor de n/2; 40/2= 20 3. Se determina la clase donde está la mediana. En este caso es la clase 44.5-49.5 ya que hasta 44.5 hay acumuladas 12 observaciones y hasta 49.5 hay 21 de manera que el valor que divide la distribución en dos partes iguales debe ser mayor que 44.5 y menor que 49.5 4. Se calcula el intervalo : c= 49.5-44.5= 5.0 5. Se aplica la fórmula para el cálculo de la mediana mfk. Me = 44.5 + (40/2-12) * 5 = 48.94 mfl. 9 mfm. Nota: es lógico que la mediana deberá estar contenida dentro del rango de la clase modal. mfn.

mfo. El resultado indica una Me = 48.94 la cual nos dice que un 50% de los alumnos pesan menos de 48.94 kg y la otra mitad más de ese peso.

mfp. mfq. mfr. La media aritmética (promedio): mfs. Para el cálculo de la media aritmética de un conjunto de datos agrupados resulta de mucha utilidad el concepto promedio ponderado. mft. En una distribución de frecuencias se conoce el número de observaciones que hay dentro de una clase, pero no se sabe el valor exacto de cada una de ellas. mfu. Esta información se perdió al agrupar los datos. Surge entonces el problema de cómo obtener la suma de las observaciones que son requeridas para el cálculo del promedio; para hacerlo se recurre a una hipótesis arbitraria pero razonable: se supone que las observaciones dentro de una clase se distribuyen uniformemente dentro de la clase y que por ello el punto medio las representa adecuadamente. Esto equivale a suponer que todas son iguales al punto medio mfv. Una vez establecida la hipótesis anterior, el cálculo del promedio se hace utilizando la fórmula del promedio ponderado: mfw. Promedio = sumatoria xi fi = sumatoria xi fi mfx. Sumatoria fi n mfy. mfz. Donde: mga. n = sumatoria fi mgb. Xi =representa el punto medio de la clase i mgc. Fi = representa la frecuencia de la clase i mgd. Xi fi = el resultado del punto medio multiplicado por la frecuencia de la clase. mge. Es decir se promedian los puntos medios ponderándolos con las frecuencias correspondientes. mgf. Corrientemente, la media aritmética para una distribución de frecuencias difiere de la exacta, o sea, de la que se obtendría si se realizara el cálculo con los datos sin agrupar. mgg. mgh. mgi.

mgj. mgk. mgl. mgm.

Ejercicio:

mgn. clas es mgr. 29.5 -34.5 mgv. 34.5 -39.5 mgz. 39.5 -44.5 mhd. 44.5 -49.5 mhh. 49.5 -54.5 mhl. 54.5 -59.5 mhp. 59.5 -64.5 mht. 64.5 -69.5 mhx. 69.5 -74.5 mib. mif. Total mij. mik. mil. mim.

mgo. Puntos medios xi mgs. 32.0

mgp. Frecuencia absoluta (fi) mgt. 1

mgq. Xi fi

mgw. 37.0

mgx. 3

mgy. 111

mha. 42.0

mhb. 8

mhc. 336

mhe. 47.0

mhf. 9

mhg. 423

mhi. 52.0

mhj. 7

mhk. 364

mhm. 57.0

mhn. 4

mho. 228

mhq. 62.0

mhr. 3

mhs. 186

mhu. 67.0

mhv. 3

mhw. 201

mhy. 72.0

mhz. 2

mia. 144

mid. mih. 40

mie. mii. 2025

mic. mig.

mgu. 32

Media (x) = 2025 = 50.62 40 min. mio.

Ìtemes:

1- Se le presenta la siguiente información mip. En una oficina de contabilidad laboran 8 personas, sus respectivos pesos son: miq. 71,84,68,110,91,83,87,75 mir. mis. ¿Cuál dato corresponde a la media aritmética simple? mit. ( ) 74.33 miu. ( ) 75 669/8=83.63

miv.(x) 83.63 miw. ( ) 95.57 mix. miy. miz. mja. mjb. mjc. mjd. mje. mjf. mjg. mjh. mji. mjj. mjk. 2- Considere lo siguiente mjl. clase mjm. Frec uencia absoluta fi mjq. 116mjr. 5 125 mjv. 126mjw. 6 135 mka. 136mkb. 10 145 mkf. 146mkg. 13 155 mkk. 156mkl. 6 165 mkp. 166mkq. 5 175 mku. total mkv. 45

mjn. Frec uencia acumulada Fi mjs. 5

mjo. Punt os medios xi

mjp.

Xi fi

mjt.

120.

mju.

602.

130.

mjz.

783

140.

mke.

1405

150.

mkj.

1956

5 mjx.

11

mjy.

5

5 mkc.

21

mkd.

mkh.

34

mki.

5 5 mkm.

40

mkn.

.5 160.

mko.

170.

mkt.

963

5 mkr.

45

mkw.

mks. 5 mkx.

852. 5

mky.

6562 .5

mkz. mla. Utilizando la información anterior ¿Cuál sería la mediana? mlb. ( ) 145.83 mlc. ( ) 146 Me= 146+ (45/2 -21)*9 mld. ( ) 146.69 13 mle. (x) 147.04 mlf. mlg. 3- Un banco cobra tasas de interés a sus clientes dependiendo a la actividad a la que va a dedicarse el crédito: agricultura (12%) industria (15%) y otras (20%). Si en el año 2000 prestó 150 millones para agricultura, 250 para industrias y 100 para otras actividades ¿Cuál fue la tasa de interés promedio? mlh.

T1:12%

mli. T2:15%

mlj. T3:20%

mlk. mln.

M1:150

mll. M2:250

mlm.

M3:100

mlo. T= (150*12)+ (250*15)+(100*20) = 7550 = 15.1 (15.1%) mlp. 150+250+100 500 mlq. ( ) 11.5% mlr. (x) 15.1% mls. ( ) 15% mlt. ( ) 11% mlu. mlv. mlw. mlx. mly. mlz. mma. mmb. mmc. mmd. mme. mmf. 4- Observe el siguiente cuadro estadístico mmg. Peso en libras mmk. 29.534.5 mmo. 34.539.5 mms. 39.544.5 mmw. 44.549.5 mna. 49.554.5 mne. 54.559.5 mni. 59.564.5 mnm. 64.569.5 mnq. 69.574.5 mnu. mny. total

mmh. Puntos medios xi mml. 32.0

mmi. Frecuen cias fi mmm. 1

mmj. Xi fi

mmp. 37.0

mmq. 3

mmr. 111

mmt. 42.0

mmu. 8

mmv. 336

mmx. 47.0

mmy. 9

mmz. 423

mnb. 52.0

mnc. 7

mnd. 364

mnf. 57.0

mng. 4

mnh. 228

mnj. 62.0

mnk. 3

mnl. 186

mnn. 67.0

mno. 3

mnp. 201

mnr. 72.0

mns. 2

mnt. 144

mnw. moa. 40

mnx. mob. 2025

mnv. mnz.

mmn. 32

moc. mod. De acuerdo a la información anterior el promedio sería:

moe. mof. ( ) 50 Promedio= 2025 =50.62 mog. ( ) 62 40 moh. (x) 50.62 moi. ( ) 62.50 moj. 5- De acuerdo con la información dada anteriormente calcule el promedio basado en los datos originales sin agrupar: mok. mol. ( ) 35 Promedio= 2014 =50.35 mom. ( ) 50 40 mon. (x) 50.35 moo. ( ) 35.50 mop. moq. Como se puede observar, la diferencia es pequeña; apenas alcanza a un 0.5% mor.

mos. mot. mou. mov. mow. mox. moy. moz. mpa.

Tema 9:

Presupuesto y estadística

mpb.

Objetivo 4: Reconocer formas de recolección de datos.

mpc. mpd.

Presentación de datos

1. Textual: mpe. Consiste en introducir las cifras o datos dentro del texto. Al ir escribiendo un informe o comentario, se incluyen ciertas cifras que se consideran de importancia y sobre las que se quiere llamar la atención. mpf. Ventajas:  se puede hacer resaltar ciertas cifras individuales

 se puede explicar mejor ciertos aspectos mpg. mph. Desventajas:  es necesario leer todo el texto o casi todo el texto para entender lo que se quiere comunicar o explicar.  No se puede incluir mucha información mpi. 2. Presentación semi-tabular : mpj. Consiste en presentar por separado los datos textuales y los numéricos o cualitativos, generalmente lo que hace es dar una explicación, justificación o argumentación y después de dejar en esta forma lo que se desea se incluyen ciertas cifras para fortalecer las afirmaciones o argumentaciones, las cifras se incluyen separadamente del texto. mpk. 3. Presentación tabular: mpl. mpm. Cuadros estadísticos: mpn. Se trata de una ordenación sistemática de datos en filas y columnas, de acuerdo al criterio o criterios de clasificación que interesen y en forma tal, que puedan ser interpretados rápidamente, extraer conclusiones de ellos y hacer comparaciones. mpo. mpp. Características:  Comunicar claramente la información  Explicarse por si mismo  Facilitar todo lo posible la interpretación de los datos mpq. mpr. mps. mpt. Componentes del cuadro: mpu. mpv. Obligatorios:  Titulo: se coloca en la parte superior su misión es dar en forma corta, pero clara, una idea del tipo de información que contiene el cuadro.  Encabezado: recibe este nombre la casilla ubicadas en la parte superior del cuadro y en la cual se indican una o varias clasificaciones de los datos, la práctica más común es colocar la clasificación más importante en la columna matriz e introducir las otras en los encabezados.  columna matriz: esta es la primera columna del cuadro y en ella aparece la clasificación principal.  Cuerpo o contenido: esta parte del cuadro la constituyen las cifras que van incluidas en el, dentro de las casillas definidas por la columna matriz y los encabezados.

mpw. mpx. Complementarios:  Nota preliminar o introductoria (opcional): se coloca debajo del titulo generalmente en letras pequeñas se utiliza en los siguientes casos. 1. Para establecer las unidades con las que se trabaja 2. Para darle mas claridad y definición al titulo 3. Para advertir al lector de algún aspecto que debe tener en cuenta al hacer las interpretaciones 4. Para establecer las bases sobre las que se realizan las comparaciones  Nota o notas al pie (opcional): se coloca al pie del cuadro, antes de la fuente si la hay. Tiene como fin hacer una aclaratoria, observación o advertencia a cierta cifra o clasificación.  Fuente (opcional): es cuando los datos que se incluyen en el cuadro no fueron obtenidos directamente por la persona o entidad que confecciona el cuadro, es de rigor al final poner una nota aclaratoria del origen de los datos. Debe cumplir con los requisitos usuales que son: 1. Nombre del autor 2. Nombre de la publicación 3. Editorial 4. Fecha 5. Cuadro de donde proceden los datos mpy. mpz. mqa. mqb. mqc. mqd. mqe. mqf. Tipos de cuadros mqg. mqh. Generales: Presentan gran cantidad de datos a un nivel muy desagregado. Las instituciones productoras de datos los prefieren para difundir sus datos porque proporcionan mucho detalle, de esta forma se logra satisfacer la mayor parte de las necesidades de información de los usuarios. Son muy usados para la difusión de los datos de censos y encuestas. Ejemplo de este tipo de cuadros son las tabulaciones censales que se ponen a disposición de los usuarios. Se llaman generales porque presentan mucha información, pero también sirven de referencia para diversas investigaciones. mqi. Cuadros específicos o de resumen: son más pequeños que los de referencia, en ellos sólo se incluyen los datos que interesa destacar. Son muy usados por los investigadores para presentar y analizar los resultados de sus estudios o cuadros más elaborados, en el sentido que pueden contener información adicional como: porcentajes, tasas, promedios o razones.

mqj. Representación grafica: mqk. Los gráficos constituyen uno de los medios más difundidos para la representación y el análisis de la información estadística, se ha comprobado que las ideas representadas mediante gráficos son comprendidas con mayor rapidez mql. El grafico no da expresión exacta de las cifras sin embargo representa una información más rápida y clara acerca de la información, Pueden presentar longitud (una dimensión) área (dos dimensiones) volumen (tres dimensiones) mqm. 

Características deseables en los gráficos

Son instrumentos que tienen como objeto presentar datos numéricos por medio de magnitudes geométricas

mqn.

Reglas básicas en la construcción de gráficos



El grafico debe tener proporciones apropiadas, por lo tanto no debe ser muy ancho ni excederse en la altura  Debe explicarse por si mismo, tiene que contar con títulos, leyendas, símbolos, escalas y fuente  No deben incluir muchas series de datos, porque eso puede hacer un grafico confuso e incomprensible  Las escalas no deben desfigurar los hechos o relaciones que se quieren mostrar  Debe ser sencillo, cómodo de representar y adecuado al tipo de información que se tiene. mqo. mqp.          

Tipos de gráficos

Barras Simples Compuestos Comparativas Barras en dos direcciones Lineal Circular Barra 100% Histograma Polígono de frecuencias

mqq. mqr.

Gráficos de barras

mqs. Constituyen uno de los tipos mas simples y quizá los usados con mayor amplitud resultan de mayor utilidad en la presentación de series cualitativas y geográficas, son gráficos de una dimensión



Usualmente se aceptan que las barras deben ser horizontales, si la serie que se presenta es cualitativa o geográfica, y verticales si los datos constituyen una serie cronológica o cuantitativa discreta.  Siempre se debe dejar igual espacio entre barra y barra  En las series cualitativas y geográficas las barras deben ordenarse de acuerdo con su longitud, la mas larga en la parte superior y la mas corta en la inferior mqt. mqu. De barras en dos direcciones: mqv. Las barras parten de la línea 0 hacia ambas direcciones desde la línea perpendicularmente mqw.

Dentro de los gráficos de barras pueden existir varios tipos



El simple: Únicamente informa acerca de la magnitud de cada una de las categorías.  El de barras compuestas: Informa sobre la magnitud de cada una de las categorías y además divide e informa más detalladamente las características de dichas magnitudes.  El de barras comparativas: Presenta la misma información que el gráfico de barras compuestas solo que las barras guardan la distancia recomendada de media barra entre una y otra. mqx. mqy. mqz.

Gráfico de sector circular y barra 100%:

mra. Circular: Es aquel que presenta gráficamente la relación relativa o porcentual de una serie en vez de valores absolutos es un grafico de dos dimensiones consiste en un circulo que divide en tantos sectores como categorías se tienen. mrb. Estos gráficos están sujetos a la regla de que las categorías deben ordenarse de mayor a menor, el sector mayor se coloca exactamente en el punto más alto del gráfico y los demás se van ubicando en sentido de las manecillas del reloj, la categoría otros es siempre colocada al final independientemente de su magnitud. mrc. La barra 100%: Es simplemente una barra cuya altura se considera 100 y se divide en partes cada una de las cuales corresponden a una categoría de distribución debe estar bien proporcionada ni muy alta y delgada ni muy baja y ancha. Existe también el juego de barras 100% que sirven para hacer comparaciones entre años o cualidades. mrd. Gráficos lineales: Son de dos dimensiones siempre hay dos escalas en este tipo de gráfico y el lector debe considerar simultáneamente dos dimensiones para interpretar el gráfico, son usados especialmente para representar series de tiempo, las escalas se marcan sobre dos rectas una horizontal y la otra vertical que se unen en un Angulo recto formando un sistema de coordenadas, sirven

para conectar puntos en el grafico. Los puntos son luego conectados de izquierda a derecha con segmentos de línea recta para obtener luego una curva mas o menos zigzagueante que muestra la evolución de el fenómeno de interés, es importante recalcar que si se usan demasiadas curvas el grafico puede tornarse confuso por lo que es necesario solo utilizar pocas o una sola además de tener en cuenta que si las curvas se cruzan es necesario que estén bien definidas además de utilizar trazos diferentes (línea continua, línea quebrada y línea de puntos) los gráficos lineales pueden ser de cuadricula aritmética, aritméticos y semilogarítmica mre. mrf.Pictogramas: Es un tipo de gráfico construido con base de figuras o dibujos con el propósito de atraer la atención del lector, por lo general los dibujos son pequeños y todos del mismo tamaño y dispuesto de manera similar al grafico de barras horizontales en este no se usan escalas pero si una guía acerca del valor del símbolo utilizado y esto unido al hecho de que los dibujos son del mismo tamaño permite tener una idea aproximada de los valores numéricos que representa, el dibujo a escogerse es aquel que sugiera mejor la naturaleza de los datos. mrg. Histograma: Es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos. mrh. mri.En términos matemáticos, puede ser definida como una función inyectiva (o mapeo) que acumula (cuenta) las observaciones que pertenecen a cada subintervalo de una partición. El histograma, como es tradicionalmente entendido, no es más que la representación gráfica de dicha función. mrj.Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o altura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, valores continuos. mrk. Polígono de frecuencias: Es un gráfico de líneas que se usa para presentar las frecuencias absolutas de los valores de una distribución en el cual la altura del punto asociado a un valor de las variables es proporcional a la frecuencia de dicho valor. mrl. mrm. mrn. mro.

mrp. mrq. mrr. mrs. mrt. mru. mrv. mrw. mrx. mry. mrz. msa. msb. msc. msd. mse. msf. msg. msh. msi. msj. msk. msl. msm. msn. mso. Topic 10: Inglés para la Conversación. msp. msq. Objetive 1: To identify general and specific issues related to the definitions and characteristics of the different types of accounting and finances. msr.

mss. Accounting 1  Types of Accounting: mst. -booking, managerial, cost, tax, auditing and creative accounting. msu.  Terminology: msv. -Assets, depreciation, liabilities, turnover, creditors, accounts, payable/receivable, shareholders, stockholders, overhead, revenue, earnings income, inventory, debtors and stocks. msw. msx. Booking: amount, net or contra Account balances, that an Asset or msy. Liability shows on the Balance sheet of a company. Also known as Carrying Value. msz. mta. Managerial: Accounts and reports are tailor made for the use of the managers and directors of a business(in any form they see fit- there are no rules) as opposed to financial accounts which are prepared for the inland revenue and any other parties not directly connected with the business. mtb. mtc. Cost: an area of management accounting which deals with the costs of a business in terms of enabling the management to manage the business more effectively. mtd. mte. Tax: charge levied by a governmental unit on income, consumption, wealth, or other basis. mtf. mtg. Auditing: the process of checking every entry in a set of books to make sure they agree with the original paperwork (example: checking journal´s entries against the original purchase and sales invoices.) mth. mti. Creative accounting: a questionable! Means of making a company’s figures appear more (or less) appealing to shareholders etc. An example is ´branding ´where the ´value’ of a brand name is added to intangible assets which increases shareholders funds (and therefore decreases the gearing) Capitalizing expenses is another method (moving them to the assets section rather than declaring them in the profit &loss account.) mtj. mtk. mtl. mtm. mtn. mto. Terminology: mtp. Assets: assets represent what a business or firm owns. Equipment, vehicles, buildings, creditors, money in the bank, cash are all examples of the assets of a business. Typical breakdown includes ´fixed assets´, ´current assets

´and ´noncurrent assets´ Fixed refers to equipment, building, plant, vehicles, etc. Current refers to cash, money in the bank, debtors etc. mtq. mtr.Depreciation: the value of assets usually decreases as time goes by. The amount or percentage it decreases by is called depreciation. This is normally calculated at the end of every accounting period (usually a year). It is shown in both the profit & loss account and balance sheet of business. mts. mtt. Liabilities: this includes bank overdrafts, loans taken out for the business and money owed by the business to its suppliers. Liabilities are included on the right hand side of the balance sheet and normally consist of accounts which have a credit balance. mtu. mtv. Turnover: the income of a business over a period of time (usually a year). mtw. mtx. Creditors: a list of suppliers to whom the business owes money. mty. mtz. Accounts: a section in a ledger devoted to a single aspect of a business (eg. A bank account, wages account, office expenses account). mua. mub. Accounts payable: an account in the nominal ledger which contains the overall balance of the purchase ledger. muc. mud. Accounts receivable: an account in the nominal ledger which contains the overall balance of the sales ledger. mue. Shareholders (stockholders): the owners of a limited company or corporation muf. mug. Stock: this can refer to the shares of a limited company (see shares) or goods manufactured or bought for re-sale by a business. muh. mui. Overhead: these are the costs involved in running a business. They consist entirely of expense accounts (example: rent, insurance, petrol, staff wages etc.) muj. muk. Revenue: the sales and any other taxable income of a business (eg. Interest earned from money on deposit). mul. mum. Income: money received by a business from its commercial activities. See ´revenue´. mun. muo. Inventory: a subsidiary ledger which is usually used to record the details of individual items of stock. Inventories can also be used to hold the details of other assets of a business. Types of records , periodic.

mup. muq. mur. mus. mut. muu. muv. muw. mux. muy. muz. mva. mvb. mvc. mvd. mve. mvf. mvg. mvh. mvi. mvj. mvk. mvl. mvm. mvn. mvo. mvp. mvq. mvr. mvs. mvt. mvu. mvv. mvw. mvx.

Debtors: a list of customer who owe money to the business. Earnings: falta…

Topic 10: Inglés para la conversación. Objective 2: To identify the correct language related to Marketing,

mvy.

Human resources and Statistics in specific contexts and situations. mvz.

Content: Management 1.



Marketing.



Concepts and definitions of marketing.



Terminology:  Launch a product.  Distribution channel.  Market opportunities.  Market research.  Others.



Human Resources.



Concepts and definitions of Human Resources.



Terminology related to:  Describe processes and procedures.  Solving problems.  Others.



Statistics.



Concepts and definitions of Statistics.



Expressions and terminology used in the Statistics field:  Sales/Profits have increased- risen- decreased-fallen because of/ due to/ as a result of our new factory, a price increase, the bad weather. mwa. mwb. mwc. mwd. mwe.

 Marketing: mwf.Is an exchange process between producers and costumers, in which the producer etches a marketing offering to the wants and expends of the costumers. In the business firm marketing is what brings in the revenues; it generates revenues that the financial people management the people use in creating products or services.

 Concepts and definitions of Marketing:

mwg. Marketing is a system of business activities development to plan, price, promote and distribute wants-satisfying goods and services for the benefit of present or potent household’s costumers and industrial users. mwh. The Marketing concept then applies to the totality of a company’s effort.

 Terminology:  Launch products: She/he begins when the new product is distributed for the first time and position to the disposition of the buyers.

 Distribution channel: Way for the one which the product or the products are sold.  Market opportunities: They are all the methods that it uses a company to know a product.

 Market research: The market investigation and the development of products are long term processes and they have an effect on several periods. The investigation of markets includes surveys to consumers and other studies to determine the necessities of the clients and the class of the client`s products wants.

 Human Resources: mwi. It is the handling of all the matters like the information in that she/he specializes where she/he works since they are a participant of the organization all the levels inside a company.

 Concepts and definitions or Human Resources: mwj. Employees groups or collaborators of an organization, but the most frequent thing to call this way to the function if she/he is in charge of acquiring, to develop, to use, and to retain the collaborators of the organization. mwk. mwl. mwm.

 Terminology related to:  Describe processes and procedures: Recruitment, selection, hiring, induction, training, and expansion.

 Solving problems: The department of human resources should try to solve all those problems that are carried out inside our company.

 Statistics: mwn. The information should apply and like action guide in situations practices that involve uncertainty.

 Expressions and Terminology used in the Statistics field:  Sales: They are the products or services that the company sells.  Profits: Is the difference between price and the costs of bringing to market whatever it is that is accounted as an enterprise (whether by harvest, extraction, manufacture, or purchase) in terms of the component costs of delivered goods and/or services and any operating or other expenses. mwo. Decreased fallen because of: 1. As a result of our new factory: A new company believes a product similar to ours but cheap and but attractiveness. 2. A price increase: When the prices of some of our products are elevated by the inflation circumstance the sales decrease. 3. Bad weather: When the bad time prevents that our products are blindfolded by what price decrease. mwp. Have increased: 1. A price decrease: When the prices of some of our products are fall the sales increase. 2. Good weather: When the good time to give that our products are blindfolded by what price increase. mwq. mwr. mws. mwt. mwu. mwv. mww. mwx.

Topic 10:

Inglés para la conversación

Objective 3: To reorganize main and specific issues related to definitions, concepts and characteristics about imports and exports.

mwy. mwz. Imports: is derived from the conceptual meaning as to bring in the goods and services into the port of a country mxa.

mxb.

Exports: Goods or services produced locally and sold abroad.

Incoterms: are a set of international rules, governed by the International Chamber of Commerce, which determine the extent of the commercial clauses included in international sales contract.

mxc.

mxd. FAS (Free Along Side Ship) - Free Along side Ship (named port of shipment) means that the seller's responsibility ends once the goods are placed alongside the vessel at the port of shipment. This means that the buyer has to bear all costs and risks of loss or damage of goods from that moment. FOB (Free On Board) - Free on Board (named port of shipment): The seller's responsibility ends when the goods exceed the ship's rail at the port of shipment. The buyer must bear all costs and risks of loss and damage to the goods from that point. C&F (Cost and Freight) - Cost and Freight (named port of destination): For Contact the scope are the same as the price FOB the only difference being that the company should be responsible for hiring the ship's hold and pay the freight to destination. The risk of loss or damage to the goods and any additional costs due to events occurring after the time of delivery, are transferred from seller to buyer CIF (Cost, Insurance and Freight) - Cost, Insurance and Freight (named port of destination) means that the seller delivers the goods when it exceeds the ship's rail at the port of shipment, the seller must pay the costs and freight necessary to bring the goods to the port of destination. In CIF the seller also has an insurance and pay the premium, to cover risks of loss or damage that may occur to merchandise during transport. mxe. mxf. mxg. mxh. CIP (Carriage and Insurance Paid to) - Carriage and Insurance Payment Until (Place of destination): The seller delivers the goods to the carrier nominated by him but also must pay the cost of carriage necessary to bring the goods to destination. The seller also has to procure insurance against the risk borne by the buyer, loss or damage of goods during transport. The buyer assumes all risks and any other costs occurring after the goods have been so delivered. mxi. DDP (Delivered Duty Paid) - Delivered Duty Paid (named place of destination):It means that the seller delivers the goods to the buyer, cleared for

import and not unloaded from the means of transport used in the place of destination.The seller must bear all costs and risks involved in bringing the goods to that place, including customs formalities and the payment of formalities, customs duties, taxes and other charges for imports to the country of destination. mxj. Processes: event mxk.

Set of successive phases of a complex phenomenon or

Procedures: Processing method or mode or run a thing mxl. mxm.

Itemes:

mxn. mxo.

1) considere la siguiente información.

mxp. The seller fulfills his obligation to deliver when the goods have been placed alongside the vessel on the quay or in the agreed port of loading. mxq. mxr. De acuerdo con la información anterior, ¿Cual es el INCOTERMS que se describe en la situación anterior? mxs. mxt. mxu. mxv. mxw.

A) CIF B) FAS C) FOB D) C y F

mxx. mxy. mxz. mya. myb.

2) Lea la siguiente información

myc.

INCOTERMS 1. FOB 2. FAS

myd.

Definiciones

mye. M. Las mercaderías serán entregadas en el puerto de destino, he incluye el valor de la mercadería, el seguro y el flete

3. CIF 4. C&F

myf. N. Las mercaderías serán entregadas e3n un muelle o en cualquier lugar de embarque myg. O. entregadas transporte.

Las mercaderías serán a bordo del vehículo de

myh. P. Las mercaderías serán entregadas en el puerto de destino he incluye el valor de la mercadería y el flete myi. myj.

¿Cuál es la relación correcta entre ambas columnas?

myk. myl. mym. myn.

A) 1M, 2N, 3O, 4P B) 1M, 2P, 3N, 4º C) 1O, 2N, 3M, 4P D) 1N, 2O, 3M, 4P

myo.

myp. 3) Considere la siguiente información sobre terminología en ingles relacionada con importaciones y exportaciones myq. Title and risk pass to buyer when delivered to carrier by seller who pays transportation and insuranse cos to destination. Used for any mode of transportation. myr. mys.

¿La anterior definición corresponde al INCOTERMS denominado?

myt. A) Exworks myu. B) Cost and freight myv. C) Free alongside ship myw. D) Carriaage and insurance paid to myx. myy. myz. mza. mzb. mzc. 4) Lea la siguiente information mzd. Columna A mze. Columna B mzf. 1.free on boar mzi. K. costo, seguro y flete mzg. 2.cost, mzj. L. libre al costado del barco insurance, and mzk. M. libre a bordo 3.freight

mzh. 4.free side ship

along

mzl. mzm.

mzn. mzo. mzp. mzq. mzr. mzs. mzt.

¿Cuál es la relación correcta entre ambas columnas? A) 1K,2L,3M B) 1M,2L,3K C) 1M,2K,3L D) 1L,2K,3M 5) Lea el siguiente enunciado. Are a set of international rules, governed by the International Chamber of Commerce, which determine the extent of the commercial clauses included in international sales contract.

mzu.

mzv. mzw. mzx. mzy. mzz. naa. nab. nac.

¿El texto anterior se refiere al siguiente término? A) NIAS B) FAS C) INCOTERMS D) Exports