Constumbres Mercantiles 2

Costumbre Mercantil es el conjunto de prácticas que se repiten y aplican reiteradamente por un grupo de personas frente

Views 43 Downloads 0 File size 84KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Costumbre Mercantil es el conjunto de prácticas que se repiten y aplican reiteradamente por un grupo de personas frente a un hecho o tema determinado y adquiere obligatoriedad por el hecho mismo de ser una norma creada para usos sociales, siempre que estas no sean contrarias a la ley y se ejecuten de manera reiterada, pública y uniforme.

     

Sector transporte: Descuentos en tiquetes aéreos Órdenes de contrato en los contratos de transporte Sector comercio: La hora de corte del día en los hoteles en Bogotá (check out) Valor del IVA incluido dentro del precio cotizado Sector automotor: Pago de los gastos de traspaso en la compraventa de vehículos particulares usados Sector editorial: Plazo para vender o devolver los libros Consulte el sector de su interés y conozca más costumbres mercantiles certificadas por la Cámara de Comercio de Bogotá.

Es costumbre mercantil que el dueño del taxi, entregue el vehículo con el tanque lleno a quien será el conductor , y que este debe entregarlo lavado y con el tanque lleno nuevamente a su propietario. -Es costumbre mercantil que el propietario del taxi asuma los costos derivados del mantenimiento y compra de repuestos por el uso normal del vehículo. COSTUMBRES

MERCANTILES

CERTIFICADAS:

Fraccionamiento de voto sociedades anónimas, Cámara de Comercio de Bucaramanga 1999: 

Es Costumbre Mercantil en las sociedades anónimas de la ciudad de Bucaramanga que los accionistas titulares de un número plural de acciones en las decisiones de la asamblea de accionistas no fraccionen sus votos, votando con unas acciones en un sentido y con otras, en sentido diferente.

Sector inmobiliario - Cámara de Comercio de Bucaramanga 2006: 

En Bucaramanga y su Área Metropolitana se pudo establecer que existe costumbre mercantil entre los arrendatarios que celebran contrato de arrendamiento escrito sobre inmuebles destinados a comercio o

vivienda urbana, de pagar por mensualidades anticipadas dentro de los cinco primeros días del mes, los cánones de arrendamiento. 

En Bucaramanga y su Área Metropolitana se pudo establecer que existe costumbre mercantil entre las inmobiliarias, de pagar por mensualidades vencidas, los cánones de arrendamiento a los propietarios de los bienes inmuebles dados a estas en administración.

Sector inmobiliario - Cámara de Comercio de Bucaramanga 2007: 

En Bucaramanga y su Área Metropolitana se pudo establecer que la comisión por la intermediación en la compraventa de bienes inmuebles, la paga el vendedor.

Sector inmobiliario - Cámara de Comercio de Bucaramanga 2016: 

En Bucaramanga y su área metropolitana es costumbre mercantil en las negociaciones sobre inmuebles entregar el bien al adquirente a paz y salvo por concepto de servicios públicos.



En Bucaramanga y su área metropolitana es costumbre mercantil, que al celebrarse un contrato donde se transfiera el derecho de dominio sobre un inmueble, los gastos notariales, boleta fiscal y de registro deben ser pagados por partes iguales entre los contratantes.

Sector automotor - Cámara de Comercio de Bucaramanga 2017: 

En Bucaramanga y su área metropolitana es costumbre mercantil otorgar descuentos o promociones permanentes en los concesionarios para incentivar la venta de vehículos nuevos tales como radios, tapetes, forros, Matricula y SOAT, primer año de impuesto, sensores y cámara trasera, vidrios polarizados o accesorios en general.



En Bucaramanga y su área metropolitana es costumbre mercantil que al celebrarse un contrato de compraventa de un vehículo usado los gastos de traspaso deben ser pagados por partes iguales entre las partes.



En Bucaramanga y su área metropolitana es costumbre mercantil quedar a paz y salvo por concepto de repuestos y mano de obra al momento de retirar el vehículo del taller una vez finalizada su revisión y reparación.

Sector transporte - Cámara de Comercio de Bucaramanga 2018: 

En Bucaramanga y su área metropolitana es costumbre mercantil que si el pasajero desiste del contrato de transporte terrestre intermunicipal seis (6) horas antes de la hora de salida, no opera penalidad alguna.



En Bucaramanga y su área metropolitana es costumbre mercantil esperar al pasajero un máximo de cinco (5) minutos, si éste no se presenta a la hora de salida estipulada en el contrato de transporte terrestre intermunicipal.



En Bucaramanga y su área metropolitana es costumbre mercantil que los menores hasta los cinco (5) años de edad, no paguen pasaje de transporte terrestre intermunicipal.

Beneficios    

Tienen la misma autoridad de la ley comercial según el artículo 3 del Código de Comercio . Cuando usted certifica sus prácticas como costumbres mercantiles, usted previene conflictos, disminuye costos de transacción y permite la interpretación de contratos. En ausencia de ley comercial o estipulación de las partes, la costumbre mercantil será la norma que regule la relación comercial. La certificación se constituye en prueba de la costumbre agilizando la construcción probatoria en un eventual proceso legal. ¿Qué debo hacer para solicitar una certificación de costumbre mercantil?

1. 2.

3. 4.

Si la costumbre mercantil ya está certificada por la CCB, lo único que usted debe hacer es: Identificar la costumbre que requiere. Dirigirse a cualquiera de nuestras sedes indicando la costumbre requerida y la cantidad de certificaciones. Pagar el valor del certificado $5.500 (c/u). Reclame su certificado inmediatamente. ¿Qué debo hacer para certificar una práctica comercial? Diligencie el Formato de solicitud de investigación Costumbre Mercantil y preséntelo en cualquiera de nuestras sedes. La Cámara

de Comercio de Bogotá lo analizará, verificará que la práctica cumpla con todos los requisitos establecidos y le notificará los avances del proceso.