Construcion naval

FUNDACIÓN LA SALLE DE CIENCIAS NATURALES INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MAR SEDE MARGARITA – EDO. NUEVA ESPART

Views 148 Downloads 0 File size 573KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDACIÓN LA SALLE DE CIENCIAS NATURALES INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MAR SEDE MARGARITA – EDO. NUEVA ESPARTA

CONSTRUCCION NAVAL

Autor: Br. Salazar David C.I. 28.074.584 Semestre: 4-A Mención: Mecánica Naval Materia: Construcción Naval Instructor: Esp. José Gregorio Larez Actividad: Trabajo de Investigación.

Punta de Piedras, 28 de mayo 2020 RESUMEN

La arquitectura naval es la ciencia que se encarga del estudio de los buques, la cual se divide en dos grandes ramas. La primera es, la teoría del buque que se encarga de estudiar el comportamiento de los buques. Y la segunda rama es la construcción del buque. Que se encarga de estudiar el diseño y construcción de los buques. Un buque es una construcción flotante de madera, hierro, acero, u otro material impermeable que puede transportar con seguridad por los mares, ríos y lagos personas o cosas de un lugar a otro. Sin embargo las partes de un buque son: casco, arboladura, proa, roda, popa, codaste, limera, quilla, sobre quilla, cuadernas, varengas, pantoque, bulacama, vagras, baos, puntales, mamparos, pique, doble fondo, puente, tanques, bodegas, alefriz, plan, ligazón, Lumbrera, Barraganete, Regala, Cubierta ,Escotillas, Línea de Crujía

Construcción naval Es la rama de la arquitectura naval, que se encarga de estudiar el diseño y construcción de los buques, según los fines a que se destine y el mantenimiento de los mismos.

Buque Es una construcción flotante de madera, hierro, acero, u otro material impermeable que impulsado y dirigido por un artificio adecuado, puede transportar con seguridad por los mares, ríos y lagos personas o cosas de un lugar a otro y que debe cumplir con las siguientes propiedades: Flotabilidad, Estanqueidad, Estabilidad, Maniobrabilidad, Velocidad, Autonomía y Solidez. Casco. Cuerpo principal del buque, o bien sea en rosca, sin contar su arboladura. Arboladura. Superestructura que se construye sobre el casco del buque.

Nombre y grafique tres Tipos de proa

Proa de Violín:

Proa Lanzada:

Proa Rompehielos

Nombre y grafique tres tipo de popa

Popa de Crucero:

Popa de Estampa o espejo:

Popa de Remolcador:

En un gráfico del casco identifique los siguientes elementos estructurales del buque: roda, quilla, sobrequilla, cuaderna, baos, codaste, bulárcamas, varengas, vagras, puntal y tranquil

Babor y estribor Babor: Es para hacer mención de la zona o costado izquierdo de una determinada embarcación, navío o buque, ubicado exactamente mirando de popa a proa y se ilumina con una luz de color rojo. Estribor: Así se denomina al sector derecho de una embarcación, mirando desde la parte posterior (popa) hacia la delantera (proa). 

Glosario Artificio: habilidad o ingenio con que se hace algo Cabrestantes: El cabrestante es un dispositivo mecánico, compuesto por un rodillo o cilindro giratorio, impulsado bien manualmente o por un animal, o bien por una máquina Consolidar: Hacer que una cosa inmaterial adquiera firmeza o solidez Escotillas: la escotilla es la apertura grande cuadrada o rectangular que se deja en varios puntos de las crujías de las cubiertas de las naves para bajar a las inferiores e introducir o extraer efectos del armamento o carga. Intercostales: En náutica, se llama brusca a una medida sujeta a cierto compaseo fundado en reglas fijas para dibujar una vuelta o vulgarmente, un arco seguido y simétrico Lastrar: Hacer que disminuya la calidad o cantidad de algo. Ordinarias: Que no destaca por nada especial y se encuentra en lo que se considera normal. Winche: es un dispositivo poderoso diseñado para jalar una carga a través de una superficie horizontal, está impulsado por un motor eléctrico o hidráulico que hace funcionar un set de engranaje