Construcciones Altura 1

Asignatura Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención Datos

Views 137 Downloads 3 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Poveda Flores Nombre: Brian Javier

17/06/2019

Caso práctico Trabajo: Construcciones Altura 1. Señala los diferentes riesgos laborales a los que está expuesto David en su trabajo, indicando la disciplina preventiva a la cual se asocian de manera preferente. Los riegos laborales a los que está expuesto David se pueden contemplar los siguientes: SEGURIDAD EN ELTRABAJO. 

Caídas al mismo nivel, atropello entre los mismos trabajadores por las carretillas en movimiento, caerse sobre vías de circulación, pasillos, etc.



Caída a distinto nivel, debido a que David está trabajando en el acabado de la parte superior de la fachada, en la décima planta.



Caídas de objetos por manipulación, pueden caer sobre David objetos que manipula durante su trabajo.



Atrapamiento por o entre objetos, David debe introducir la mano en el interior de la máquina cada vez que quiere ponerla en marcha.



Proyección de fragmentos o partículas, debido al uso de esmeril y sierra.



Exposición a contactos eléctricos, los cables de la sierra están pelados.



Choques contra objetos móviles e inmóviles, ya que se ha ido almacenando diferentes materiales y equipos de trabajo que se encuentran dispersos por toda su superficie



Golpes con objetos, golpes y cortes por objetos o herramientas.



Lesiones provocadas por caídas de objetos y/o de trabajadores derivados del desorden por la falta de espacio.

HIGIENE INDUSTRIAL. 

Ruidos



Vibraciones



trastornos auditivos y estrés laboral generado por el ruido de las máquinas y herramientas.

ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA. 

Fatiga física y mental e Insatisfacción



Fatiga/carga visual.



Sobresfuerzos y tirones musculares.

TEMA 5 – Caso práctico

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Poveda Flores Nombre: Brian Javier

17/06/2019

2. Califica los diferentes procesos de incapacidad temporal sufridos por los trabajadores de Construcciones Altura, S.L. José y Pedro, el daño que toleran en una incidencia de trabajo las lesiones que sufrieron fue por consecuencia de su trabajo como lo define el Art. 156 del R.D. 8/2015.que nos dice que por incidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Tendrán la consideración de accidentes de trabajo: - Por consecuencia de las tareas que, aun siendo distintas a las de su grupo profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento de las órdenes del empresario o espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa. - Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente. Según el R.D. 8/2015, en su Art. 169 numeral “A”, define la incapacidad laboral como enfermedad común o profesional y a accidente, sea o no de trabajo, mientras el trabajador reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social y esté impedido para el trabajo, con una duración máxima de trescientos sesenta y cinco días (375), prorrogables por otros ciento ochenta días (180), cuando se presuma que durante ellos puede el trabajador ser dado de alta médica por curación. En lo que respecta a Ana, ha estado tres meses de baja por consecuencia de episodios de ansiedad y depresión leve, si se pudiera demostrar la relación causal entre la lesión y el trabajo por cuenta ajena, el tratamiento de la enfermedad de Ana sería similar al de un accidente de trabajo: Accidente leve, pero en este caso la parte lesionada es el Sistema nervioso y neurológico, catalogado como un Accidente de trabajo, aunque parece una enfermedad común. Con Daniel, nos hallamos frente a una enfermedad profesional reconocida en el R.D. 1299/2006, en su anexo 1 (cuadro de enfermedades profesionales). Grupo: 2

Agente:

Sub agente: 01

Actividad: 01

Código: 2B0101 Principales actividades capaces de producirlas: Todo trabajo que se produzca, vibraciones transmitidas a la mano y al brazo por gran número de máquinas o por objetos mantenidos sobre una superficie vibrante (gama de frecuencia de 25 a 250 Hz), como son los martillos neumáticos, punzones, taladros, taladros a percusión, perforadoras, pulidoras,

TEMA 5 – Caso práctico

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura

Datos del alumno

Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención

esmeriles,

Fecha

Apellidos: Poveda Flores 17/06/2019

Nombre: Brian Javier

entre otros por esta razón Daniel ha padecido una necrosis del semilunar,

denominada enfermedad de Kienböck (afectación osteoarticular).

Bibliografía BOE» núm. 302, de 19/12/2006. (1 de Febrero de 2007). Obtenido de Agencia Estatal Boletin Oficial del Estado: https://www.boe.es/eli/es/rd/2006/11/10/1299/con Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (10 de Noviembre de 1998). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Obtenido de LEY 31/1995, de 8 de noviembre: https://www.insst.es/ Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. (s.f.). https://istas.net. Obtenido de https://istas.net:

https://istas.net/salud-laboral/danos-la-salud/condiciones-de-

trabajo-y-salud Universidad Internacional de la Rioja. (2019). Asignatura Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo y ámbito jurídico de la prevención. (18 de Marzo de

2019).

Obtenido

de

micampus.unir:

https://micampus.unir.net/courses/5221/assignments/79686

TEMA 5 – Caso práctico

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)