Consecuencias de La Guerra Federal

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA FEDERAL: Ha sido hasta la fecha la única guerra civil y también más costosa en pérdidas human

Views 281 Downloads 0 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA FEDERAL: Ha sido hasta la fecha la única guerra civil y también más costosa en pérdidas humanas de Venezuela; murieron más de 100.000 personas en una nación con menos de 50 años de independizada que no llegaba al millón de personas.5 El costo mayor de estos cinco años de guerra civil recayó sobre la población. Hubo unos ciento setenta y cinco mil muertos, campesinos en su mayoría, pues se trataba de una sociedad rural; 9.5% de una población total de casi 1.800.000 personas. En las regiones donde se desarrolló la guerra, muchas tierras productivas quedaron calcinadas por los incendios, o simplemente abandonadas por falta de mano de obra. Se redujo así considerablemente la producción agrícola y ganadera, ya que se perdieron más de siete millones de reses. Todo esto trajo consigo el que las exportaciones se mermaran y el incremento de la deuda externa a casi cincuenta y nueve millones de pesos. La guerra destruyó la economía agropecuaria del país, pues se peleó en su mayor parte en los llanos, centro de la ganadería venezolana. A raíz de ello en la zona andina que no había

sido afectada por las acciones bélicas empieza a crecer la importancia del café y el algodón. CAUSAS DE LA GUERRA FEDERAL: La Toma de Coro el 20 de febrero de 1859 fue el hecho que dio inicio a la Guerra Federal. El comandante Tirso Salaverría ocuparía el cuartel de Coro, apoderándose de unos 900 fusiles. Al día siguiente lanzaría el Grito de la Federación. Dos días más tarde desembarcaría Ezequiel Zamora junto a los demás líderes federales que habían sido exiliados a las Antillas. El escudo de Venezuela posee el 20 de febrero junto al 19 de abril en memoria a la importancia que tuvo el episodio para la historia de Venezuela, como fue el inicio de la Guerra Federal. ANTECEDENTES DE LA GUERRA FEDERAL: 

Revolución De Marzo: El carácter autoritario y absolutista de la segunda Presidencia de José Tadeo Monagas, obligó a conservadores y liberales a unirse con el objetivo de sacar del poder al, para entonces presidente, Monagas. Por este motivo se desató en Valencia, el 05 de marzo de 1858, una nueva insurrección armada al mando del General Julián Castro. Este entró





triunfalmente en Caracas el 18 del mismo mes, luego de la renuncia de Monagas, la cual sucedió el día 15 de marzo 1858. Convención De Valencia: Con el propósito de legitimar el recién creado orden político surgido posterior al derrocamiento de Monagas, y de realizar, además, una nueva constitución, se instaló en Valencia el 05 de julio de 1858 la Convención Nacional. Esta Convención estaba integrada por representantes escogidos de todas las provincias del territorio nacional. Ruptura de la alianza: Los sectores liberales que tomaron parte en el derrocamiento de Monagas, vieron cómo su participación en el gobierno de Castro se reducía constantemente, sobre todo después de la renuncia del canciller Urrutia, y con la cual el gabinete que quedaba estaba conformado por conservadores íntegramente. Esta separación en el gobierno de Castro, se vio avivada por la aprobación y promulgación en diciembre de 1858, de una constitución que había sido fuertemente criticada por los propios liberales, quienes exigían y pedían una constitución Federal.

EN QUE CONSISTIO LA GUERRA FEDERAL La Guerra Federal (también conocida como Guerra Larga, o Guerra de los Cinco Años, fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en la Venezuela del siglo XIX. Está considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso para Venezuela tras su independencia. Los conservadores, oligarquía surgida de la guerra independentista, se oponían a modificar el orden social establecido desde la colonia, imperturbable luego de la guerra de independencia de Venezuela, incluyendo entre otras cosas el sistema electoral. Por otro lado, los liberales, proclamaban los ideales de libertad e igualdad. PERSONAJES FEDERAL:

DE

LA

GUERRA

Seguramente coincidirán todos los autores en que la figura principal y la más representativa, de La Guerra Federal es Ezequiel Zamora, un campesino proveniente de lo que hoy conocemos como estado Miranda y que a mi modo de ver fue quien introdujo en Venezuela los primeros aspectos de una lucha de clases, ya que las reivindicaciones

elevadas era a favor de los desposeídos como una clase social concreta y su práctica libertadora estaba dirigida contra los terratenientes y comerciantes que conformaban lo que en aquella época eran considerados “Los Godos”. “Su vida se caracterizó por estar teñida del espíritu romántico de los personajes liberales de su tiempo. Se unió a la causa liberal en la época de Antonio Leocadio Guzmán, fundador del partido liberal y adversario de la oligarquía terrateniente dirigida por José Antonio Páez.

Otra figura que también marcó pauta en este periodo histórico de Venezuela, fue Juan Crisóstomo Falcón quien era cuñado de Zamora, él representó en un momento la figura política de los liberales, aunque sin embargo no se sentía cómodo con el nombramiento puesto que era su cuñado el que gozaba de mayor prestigio y aceptación entre los simpatizantes de la causa liberal y no tardó en darse cuenta que el título de “Presidente en campaña” era una manera muy eufemística de hacerlo sentir parte de la dirección de La Guerra Federal. Brito Figueroa deja entre ver en “Tiempo de Ezequiel Zamora” que en Falcón recae la responsabilidad intelectual de la muerte de Zamora.

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P. Santo Tomas de Aquino Asignatura: Historia de Venezuela Grado: 8vo. Sección: “A”

LA GUERRA FEDERAL San francisco, febrero de 2016

|

Alumna: Claudia Valera