Conquista y Colonizacion de America

Grupo 2 CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA CONQUISTA Como conquista se conoce la acción y efecto de conquistar, es dec

Views 107 Downloads 0 File size 376KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Grupo 2 CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA

CONQUISTA Como conquista se conoce la acción y efecto de conquistar, es decir, ganar mediante una operación bélica determinado territorio o posición. DESCUBRIMIENTO DE AMERICA. Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América el 12 de octubre de 1492 de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla que había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahaní, a lo que él creía era la India. Varios años después los europeos fueron dándose cuenta de que las tierras a las que había llegado Colón no estaban conectadas por tierra sino que formaban un continente distinto, y a partir de 1507 se le empezaría a llamar América. Constituye uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad,1 lo cual cambió el rumbo de la historia. En los siglos posteriores España, Portugal y en menor medida Inglaterra, Francia, Holanda y otras potencias europeas compitieron por la exploración, conquista y colonización del continente americano, resultando en el nacimiento de nuevos pueblos, culturas y estados. La llegada a América El viaje de Cristóbal Colón no resultó fácil para nadie, de hecho hubo conatos de amotinamiento, pero gracias a la presencia y las dotes de mando de Martín Alonso Pinzón se consiguieron resolver estas situaciones. Cuando ya se habían agotado todos los cálculos y previsiones realizadas por Colón, se oyó desde La Pinta el famoso grito de Rodrigo de Triana «¡Tierra a la vista!», dos horas después de la medianoche del 12 de octubre. La isla estaba habitada por el pueblo lucayo o taíno. El texto arriba citado, señala la primera oportunidad en la que los europeos utilizaron el término «indios» para denominar generalizadamente a los pobladores de América, palabra que deriva del error que cometieron al pensar que la isla Guanahaní se encontraba en la zona oriental del continente asiático, que los europeos de entonces confundían con India. El 15 de enero de 1493 Colón tomó la decisión de partir, y el 16 las carabelas Pinta y Niña abandonaron La Española con rumbo a España CONQUISTA DE AMERICA La llegada de Cristóbal Colón permitió el comienzo de la conquista de América, cuya primera campaña fue la que los españoles emprendieron en Cuba, por Velázquez. A ella siguieron las dos más importantes: la del Imperio azteca, por Hernán Cortés y la del Imperio inca(por Francisco Pizarro) así como otras hasta su finalización definitiva tras los decretos del rey Felipe II de abolición de la conquista. A partir de ellos comenzó la «colonización de América», en la que intervinieron también portugueses, ingleses, holandeses y franceses.

TIPOS DE CONQUISTA La conquista militar se refiere a la conquista en la que los españoles demuestran su superioridad militar. Ellos eran muy avanzados en tecnología militar, por lo que se les hizo muy fácil derrotan a los nativos. La conquista económica se refiere a la explotación de los indios a trabajo forzado y al mismo tiempo se refiere a la explotación de la tierra y todas sus riquezas. La conquista ideológica se refiere a la expansión de las creencias de los españoles hacia los indios. Esto incluye su religión y sus demas ideologías. PUEBLOS CONQUISTADOS Existían 3 pueblos: aztecas, mayas e Incas Los aztecas • Los aztecas tras recorrer diferentes lugares, se establecieron en el valle de México en XIV d.C. Allí fundaron su ciudad Tenochtitlán, pero en ese lugar había otros pueblos con los que se tuvieron que enfrentar para obtener mejores tierras. • El estado azteca era teocrático porque el emperador era considerado de origen divino y porque los dioses tenían a su cargo muchas funciones de gobierno. Incas • Los incas eran un imperio muy poderoso y establecieron su capital en la ciudad de Cuzco. • En las laderas de las sierras, el cultivo en terrazas permitió un mejor aprovechamiento de la tierra fértil y facilitó el riego. • La economía vertical recibió este nombre por las distintas zonas con diferentes climas y producción, en que se dividía el imperio incaico. • Las tierras se dividían en: ○ Las tierras de los ayllus, la producción de allí mantenía a los campesinos. ○ Las tierras del Inca, que mantenían al Inca, nobles y al ejército. ○ Las tierras del Sol, con las que se mantenía el culto de uno de los dioses principales de los incas. • Los mitos eran trabajos individuales, periódicos, con este sistema se construían caminos y puentes ARMAS Y TÁCTICAS DE LOS INDÍGENAS Para los mayas, el objetivo de la guerra no era dirigida a la completa destrucción del enemigo, sino más bien a la toma de cautivos y la obtención de botín. Según las descripciones de los españoles, las armas de guerra de los mayas del Petén incluyeron arcos y flechas, estacas afiladas, lanzas con cabezas de pedernal y espadas a dos manos hechos de madera fuerte con hojas cortantes de obsidiana, semejantes al macuahuitl azteca. Pedro de Alvarado describió que los xincas de la costa del Pacífico atacaron a los españoles con lanzas, estacas y flechas envenenadas. Los guerreros mayas usaban armadura corporal en forma de algodón acolchado que había sido empapado en agua salgada para endurecerlas; la armadura resultante se

comparó favorablemente con la armadura de acero usada por los españoles. Históricamente, la táctica de guerra preferida de los mayas incluía emboscadas e incursiones y su aplicación contra los españoles resultó problemática para los europeos. En respuesta al uso de la caballería, los mayas del altiplano cavaron hoyos en las carreteras, revistiéndolos con estacas afiladas y endurecidas al fuego, ocultadas con hierba y malezas, una táctica que mató a muchos caballos según relatos de los cakchiqueles. ARMAS Y TÁCTICAS DE LOS ESPAÑOLES El armamento y las tácticas españolas eran muy diferentes del de los pueblos indígenas de Guatemala. Incluía el uso de ballestas, armas de fuego (fusiles y cañones), perros de ataque y caballos de guerra. Para los pueblos mesoamericanos la captura de prisioneros era un importante objetivo de guerra, mientras que para los española la toma de prisioneros era un obstáculo para la victoria final. A pesar del nivel de sofisticación de su cultura, los habitantes de Guatemala carecían de elementos claves de la tecnología del Viejo Mundo, tales como el uso de hierro y acero y ruedas funcionales. El uso de espadas de acero fue tal vez la mayor ventaja tecnológica de los españoles, aunque en ocasiones el despliegue de la caballería también contribuyó al triunfo sobre las tropas indígenas. Los españoles fueron tan impresionados por la armadura de algodón acolchado de sus enemigos mayas, que lo preferían en lugar de su propia armadura de acero. En Guatemala, los españoles desplegaron rutinariamente aliados indígenas durante las batallas. Al principio se trataba de aliados nahuas traídos desde México, más tarde estos aliados también incluían mayas. Se estima que para cada soldado español en el campo de batalla, había por lo menos 10 auxiliares nativos. A veces había hasta 30 guerreros indígenas para cada español, y fue la participación de estos aliados mesoamericanos que fue especialmente decisiva durante la conquista. Los españoles buscaron concentrar la población indígena en nuevos asentamientos coloniales, o reducciones. Muchos indígenas resistieron vivir en estos nuevos asentamientos prefiriendo huir hacia regiones inaccesibles, tales como montañas y bosques. IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES DEL BIEJO MUNDO El intercambio biológico entre el Viejo y el Nuevo Mundo empezó con el primer viaje de Colón en 1492. El intercambio fue complejo, y los resultados no necesariamente beneficiosos para los dos pueblos. En las Américas murieron millones de indígenas, algunos grupos sobrevivieron hasta el presente, pero otras etnias desaparecieron completamente. La 'Leyenda Negra' culpa a los españoles de los desastres, con sus armas y técnicas de guerra, y con la explotación de los pueblos americanos en trabajos forzosos como en las minas, plantaciones y haciendas. Las nuevas investigaciones sobre el impacto de las enfermedades (como las viruelas, el sarampión, el tifus, la peste bubónica, la influenza, la malaria y la fiebre amarilla), en poblaciones no expuestas a éstas durante generaciones, nos impulsan a revisar el paradigma de la Leyenda Negra. La conquista de las Américas fue en gran parte posible por el intercambio biológico, más que por las armas de los conquistadores. La población fue debilitada por las oleadas de epidemias, con altas tasas de mortalidad, lo que permitió la dominación de los europeos. Los españoles, sin ser conscientes, llevaban en sí mismos los gérmenes de la destrucción de las civilizaciones americanas. CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA Carácter del Descubrimiento de América

El descubrimiento de américa fue empresa llevada a cabo por comerciantes y navegantes del mar Mediterráneo. Realizado en la época de los grandes descubrimientos geográficos, tuvo por móvil halla una nueva ruta al oriente Asiático, rico en especias. Al caer Constantinopla en poder de Mahomet ll en 1453 completose al cerco terrestre. El amplio horizonte geográfico y económico que las cruzadas habían abierto a Europa. Antes de encontrar la ruta marítima al oriente asiático y, al intentarlo descubrir unos continentes insospechados, los europeos acuciados por la necesidad madre del ingenio, inventaron o asimilaron una serie de medios técnicos que fueron el comienzo de su notable superioridad y el arma con que su civilización se impuso al orbe entero. La imprenta de caracteres móviles, gravados y fundidos en plomo, remplazo en la antigua escritura en roma sobre papiro pergamino. La pólvora introducida por los Árabes o inventada por el monje ingles Roger Bacon o el benedictino Alemán Bertorlo Schwarz, revoluciono el arte militar y al permitir el ataque a distancia, puso uno de los cimientos de los grandes ejércitos nacionales de la burguesía. La brújula conocida por los chinos desde la más remota antigüedad transmitida por los árabes y perfeccionada por el italiano Flavio Gioia y el astrolabio del inventor desconocido dieron a los navegantes los instrumentos para orientarse y confeccionara cartas geográficas veraces.