Cono de Arena Procedimiento

Materiales 1.- Balanza: Será utilizada para pesar el cono de arena antes de ser usado y después de ser usado. Para así

Views 135 Downloads 3 File size 514KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • POOL
Citation preview

Materiales

1.- Balanza: Será utilizada para pesar el cono de arena antes de ser usado y después de ser usado. Para así hallar la diferencia de peso que se quedó en el campo.

2.- Cono de arena: Aquel que alberga la arena seca en su interior y que irá disminuyendo al tratar de llenar el agujero perforado.

3.- Cincel y martillo: Los cuales servirán para el forado de la muestra in situ.

4.- Cinta métrica y espátula Cuyo uso será para el recojo de la muestra y la medición de profundidad del forado para obtener la muetra.

5.- Placa de base de 6” de diámetro: Para amoldar el material extraído esto debido a que la boca del cono es redonda.

6.- Bolsa negra: Su fin es el recojo de la muestra in situ.

Procedimiento

1.- El primer paso por desarrollar es pesar el cono de arena en la balanza y anotarlo en la pizarra. Peso cono + recipiente = 2469 gr. Peso de are. + cono+ reci. = 8224 gr. Peso de arena en el cono = 1457 gr. Densidad prom. arena = 1.443 gr

2.- El siguiente paso es llevar los materiales al sitio de extracción del material. Colocar la placa base y fijarla muy bien. Es bueno fijarse que el contorno este completamente lleno. Evitar colocarlo en espacios vacíos.

3.- Empezamos a cincelar el piso con el fin de excavar un cilindro de 10 cm de altura. Luego con la cuchara extraemos la muestra y la colocamos en la bolsa para luego ser llevada al laboratorio.

4.- Luego de lo extraído se coloca el cono de arena de manera invertida y se deja caer la arena. Esto se mantiene hasta ver que en el interior del frasco ya no ocurra una disminución de la altura en la arena.

5.- Se extrae el cono cerrando la boquilla del cono para que no derrame arena adicional. Por lo tanto, uno trabaja con el mínimo error posible.

6.- Se lleva los materiales al laboratorio y pesamos el frasco que incluye la arena y el cono y anotamos los datos. Peso cono + recipiente + are. Sobr.= 5624.5 Peso suelo extraido = 1243

6.- Seleccionamos la muestra para pesarlo y llevarlo posteriormente al horno y ser secado para anotar el peso hallar su peso seco. N° de capsula = 2 – E Peso cápsula = 29.54 gr. Peso de cápsula + suelo húmedo = 65 gr. Peso de cápsula + suelo seco =

OBSERVACIONES 1.- Este método de ensayo es aplicable a suelos sin cantidades de roca o de materiales gruesos de más de 1 1/2” pulg. (38 mm) de diámetro. 2.- Este método de ensayo no es adecuado para productos orgánicos, saturados o suelos altamente plásticos que se deformarían o comprimirían durante la excavación del agujero de prueba. Cualquier prueba de densidad en sitio en suelos compactados que calcula ser más del 95% de saturación es sospechosa y probablemente ha ocurrido un error, o el volumen del agujero ha cambiado durante la prueba. 3.- Cuando los materiales de ensayo contengan gravas mayores de 1 1/2” (38 mm), o cuando se requiera volúmenes de agujero mayores de 0,1 pie3 (2830 cm3), El método D4914 o D5030 son aplicables.