congresos y convenciones

ENSAYOS PRESENTADO POR JOHANNA PAOLA HERNANDEZ ROMERO TUTOR ALVELAYIS NIETO MATERIA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ADMINIST

Views 83 Downloads 5 File size 42KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYOS

PRESENTADO POR JOHANNA PAOLA HERNANDEZ ROMERO

TUTOR ALVELAYIS NIETO

MATERIA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA SEMESTRE VII UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD BOGOTA 2010

LA REPERCUSIÓN ECONÓMICA DE LOS CONGRESOS Y CONVENCIONES La inclinación por viajar se inicio en la antigua Babilonia donde se asistía a fiestas religiosas, pero los grandes desplazamientos empezaron a presentarse en el Imperio Romano donde la gente visitaba santuarios, templos, termales, etc. Ya con la caída del imperio Romano se destruyeron las vías de acceso y la actividad de desplazamiento se inicio nuevamente en la edad media donde empezaron a realizarse viajes en grupo que les permitía desplazarse con más seguridad. Ya entre los siglos XVI y XIX se establecieron las bases del turismo moderno y empezaron a surgir los centros vacacionales. Con la llegada de la revolución industrial, se propicio una transformación económica y social que genero la institución de las vacaciones y el mejoramiento del transporte, utilizando barcos a vapor y ferrocarriles. Ya después de la segunda guerra mundial el turismo se transformo en un fenómeno masivo, en medio de un ambiente de paz social, prosperidad, adelanto en las comunicaciones y disfrute del tiempo libre y se agregaron innovaciones tecnológicas en el transporte. En el transcurso de la historia del turismo encontramos que uno de los tipos de turismo con más importancia es el de congresos y convenciones que fue implantado por Thomas Cook, quien se dio cuenta de la ventaja de ser intermediario y se dedico a realizar excursiones. El turismo de convenciones, incentivos congresos y exposiciones, también conocido como turismo de negocios empieza a desarrollarse como una importante vertiente turística, encontrando dentro de este tipo de turismo; el turismo de negocios individual y grupal el primero se refiere a las personas que viajan con fines de negocios, generalmente el turista o viajero no escoge el destino que va visitar, más bien depende de las actividades económicas que realice. El turismo de negocios grupal es en el que las personas se desplazan a un destino temporalmente, para asistir a un evento grupal, los asistentes se reunirán en el evento que se realiza en un destino específico. El visitante tampoco escoge el destino. Quien escoge el destino donde se realizan los eventos es el generador de eventos por lo que es importante que la promoción del destino, de los hoteles y de los operadores se dirija hacia el mismo, para influir sobre los destinos que podría escoger.

GRUPOS CONGRESOS Y CONVENCIONES Los grupos humanos se forman cuando las personas se dan cuenta de que para alcanzar sus objetivos no pueden estar solas, de esta manera se agrupan para formar núcleos que poseen características similares y metas en común. Los grupos sociales se pueden definir por los objetivos que tengan propuestos, pero siempre respetando las diferentes maneras de pensar y la intimidad de cada quien, dentro de estos grupos podemos encontrar dos variables distintas: Los grupos primarios son aquellos en los que se conoce a las otras personas íntimamente como personalidades individuales. Esto se da mediante contactos sociales informales, íntimos, personales y totales, en cuanto comprometen muchas partes de la experiencia vital de la persona. En el grupo primario, como la familia, la pandilla, o un grupo de amigos íntimos, las relaciones sociales tienden a ser tranquilas. Los miembros están interesados unos en otros como personas. En los grupos secundarios hay pocos vínculos sentimentales estos grupos no desarrollan un contacto cara a cara normalmente son grupos grandes sin embargo existen grupos que empiezan como grupos secundarios y con el tiempo se pueden convertir en grupos con fuertes vínculos sentimentales. En los grupos secundarios los contactos sociales son formales, impersonales, fragmentarios, y utilitarios. Uno no está interesado en la otra persona como persona, sino como un funcionario que está desempeñando un rol. Los grupos se pueden dividir según sus necesidades están los relacionados directamente con el mercado allí encontramos las organizaciones ejecutivas, asociaciones profesionales, entre otros que tienen un objetivo en común y el cual les permite brindar un servicio a la comunidad y a la vez buscar su propio bienestar. También encontramos los grupos que por medio de convenciones, congresos y eventos quieren mostrar a la sociedad sus objetivos y a la vez capacitarla para que puedan brindar un servicio y dar un buen conocimiento a la sociedad, allí encontramos las convenciones institucionales empresariales, entre otros que persiguen un fin común y buscan siempre la mejor forma de desarrollarlo. Se debe tener una buena organización para que estos grupos y los diferentes eventos que realizan se puedan llevar a cabo por esta razón existe la oficina de congresos y convenciones quien se encarga de la elección del lugar del congreso o convención así como de los servicios necesarios para llevarlo a cabo.