Configuracion de Switch 2950 Cisco

Taller de Redes de Computadoras 92S CONFIGURACION DE SWITCH 2950 CISCO La siguiente practica contiene los procedimient

Views 103 Downloads 1 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Taller de Redes de Computadoras

92S

CONFIGURACION DE SWITCH 2950 CISCO La siguiente practica contiene los procedimientos necesarios para poder configurar un Switch (en este caso 2950 CISCO) con el fin de crear un número determinado de VLan’s (Redes Virtuales).

Elementos Requeridos para realizar la Práctica: Packet Tracer (v5.3.1 utilizada en esta práctica)

PROCEDIMIENTO PLANTEAMIENTO El objetivo de la práctica es crear 3 Vlan. Cada red virtual debe tener configurados 2 puertos para posteriormente asignarlos a nuestras PC’s de tal manera que aunque los equipos se encuentren conectados al mismo Switch trabajen solo en la red a la que pertenecen y por tanto no puedan accesar a un equipo que pertenezca a una red virtual distinta.

CREACIÓN DE ELEMENTOS DE RED EN PACKET TRACER Una vez abierto el Packet Tracer, comenzamos a colocar nuestros elementos de red planteados. En este caso sería 1 Switch 2950-24 y 6 equipos de cómputo como se muestra en la figura 1.

Figura 1. Creación de elementos para la red.

1

Taller de Redes de Computadoras CONFIGURACION DE SWITCH Para realizar la configuración continuamos dando clic al Switch creado. Veremos una ventana como la que a continuación se muestra (Figura 2).

Figura 2. Ventana inicial de la configuración del Switch (pestaña “Físico”).

Pasamos a la pestaña de CLI (Interfaz de Línea de Comandos). En esta ventana (Figura 3) podremos configurar nuestro Switch de forma Manual, es decir, el usuario es quien tecleará los comandos.

Figura 3. Ventana de la Interfaz de Línea de Comandos.

Para poder comenzar a teclear nuestros comandos procedemos a dar un Enter dentro de nuestra Interfaz, por lo que nos deberá aparecer algo como esto: Switch> que indica que podemos comenzar a configurar.

2

92S

Taller de Redes de Computadoras

Importante: Los comandos que a continuación se presentan deben ser colocados tal cual se indica a excepción de aquellos que contengan notas puesto que significa que el valor puede ser definido por el usuario (negrita).

Poner un nombre al Switch Switch>enable Switch#configure terminal Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. Switch(config)#hostname miswitch //Después de hostname colocamos el nombre que miswitch#exit queremos darle a nuestro switch miswitch#exit Presionamos Enter

Creación de VLan’s miswitch>enable miswitch#configure terminal Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. //VLan 1 (Esta ya se encuentra creada por defecto, aún así podremos cambiar su nombre) miswitch(config)#vlan 1 miswitch(config-vlan)#name alumnos //Después de name podemos colocar el nombre que miswitch(config-vlan)#exit queramos //VLan 2 miswitch(config)#vlan 2 miswitch(config-vlan)#name control miswitch(config-vlan)#exit //VLan 3 miswitch(config)#vlan 3 miswitch(config-vlan)#name administrativos miswitch(config-vlan)#exit

Asignación de puertos a cada VLan miswitch(config)#interface FastEthernet0/1 miswitch(config-if)#switchport access vlan 1 miswitch(config-if)#exit //Puertos 1 y 2 del Switch corresponden a VLan 1 miswitch(config)#interface FastEthernet0/2 miswitch(config-if)#switchport access vlan 1 miswitch(config-if)#exit

3

92S

Taller de Redes de Computadoras miswitch(config)#interface FastEthernet0/3 miswitch(config-if)#switchport access vlan 2 miswitch(config-if)#exit //Puertos 3 y 4 del Switch corresponden a VLan 2 miswitch(config)#interface FastEthernet0/4 miswitch(config-if)#switchport access vlan 2 miswitch(config-if)#exit miswitch(config)#interface FastEthernet0/5 miswitch(config-if)#switchport access vlan 3 miswitch(config-if)#exit //Puertos 5 y 6 del Switch corresponden a VLan 3 miswitch(config)#interface FastEthernet0/6 miswitch(config-if)#switchport access vlan 3 miswitch(config-if)#exit

Asignación De Ip, Mascara De Subred, Activación De Vlan Y Puerta De Enlace miswitch(config)#interface VLAN 1 miswitch(config-if)#ip address 192.168.1.2 255.255.255.0 miswitch(config-if)#no shutdown //activar la vLan miswitch(config-if)#ip default-gateway 192.168.1.1 miswitch(config)#interface VLAN 2 miswitch(config-if)#ip address 192.168.2.2 255.255.255.0 miswitch(config-if)#no shutdown miswitch(config-if)#ip default-gateway 192.168.2.1

miswitch(config)#interface VLAN 3 miswitch(config-if)#ip address 192.168.3.2 255.255.255.0 miswitch(config-if)#no shutdown miswitch(config-if)#ip default-gateway 192.168.3.1

miswitch(config)#exit miswitch#exit

Cerramos la ventana de Configuración del Switch

4

92S

Taller de Redes de Computadoras CONFIGURACION DE PC’S

Asignación De Ip, Mascara De Subred y Puerta De Enlace Ahora necesitamos asignar los valores correspondientes a cada computadora. Comenzaremos con la PC0 y PC1 que pertenecerán a la VLan 1 (Alumnos). Damos clic en la PC0 y seleccionamos la pestaña “Config” para obtener la siguiente ventana (Figura 4).

Figura 4. Ventana configuración de PC0.

de

En la parte donde dice “Gateway” colocaremos la siguiente dirección: 192.168.1.1

Importante: Se hará lo mismo con los otros equipos, pero hay que tomar en cuenta que a cada VLan corresponden solo 2 equipos por lo tanto las direcciones Gateway de los equipos quedarían así: PC0

192.168.1.1

PC2

192.168.2.1

PC4

192.168.3.1

PC1

192.168.1.1

PC3

192.168.2.1

PC5

192.168.3.1

VLan 1 192.168.1.2

VLan 2 192.168.2.2

5

VLan 3 192.168.3.2

92S

Taller de Redes de Computadoras Dentro de la misma ventana damos clic al botón “Interface” y elegimos “FastEthernet” (Figura 5).

Figura 5. Ventana de configuración de Dirección IP y Máscara de Subred de PC0.

En la parte de “Dirección IP” colocaremos lo siguiente: 192.168.1.3 De igual forma lo haremos con los demás equipos considerando la puerta de enlace y la dirección de la VLan a la que corresponde cada equipo. Por lo tanto tendríamos lo siguiente:

PC0

192.168.1.3

PC2

192.168.2.3

PC4

192.168.3.3

PC1

192.168.1.4

PC3

192.168.2.4

PC5

192.168.3.4

VLan 1 192.168.1.2

VLan 2 192.168.2.2

VLan 3 192.168.3.2

La máscara de subred será la misma en todos los equipos 255.255.255.0

6

92S

Taller de Redes de Computadoras CONEXIÓN

Para realizar la conexión entre los equipos y el Switch nos iremos a la opción de “Conexiones” en el Packet Tracer para elegir el cable correspondiente (De preferencia elegir cable automático). Así mismo comenzaremos a conectar cada cable en un orden determinado comenzando desde PC0 al switch hasta llegar al PC5 al switch (Figura 6).

Figura 6. Conexión de equipos con el Switch.

los

COMPROBACION Para asegurarnos que hemos cumplido con nuestro objetivo, vamos a hacer 2 pruebas. Primero enviaremos un paquete entre 2 equipos que se encuentren conectados en la misma VLan por lo que debemos de tener un resultado Exitoso.

7

92S

Taller de Redes de Computadoras

Figura 7. Demostración de conexión exitosa entre PC0 y PC1 al enviar un paquete. Esto se debe a que pertenecen a la misma VLan (VLan 1).

Ahora intentaremos enviar un paquete entre 2 equipos pero de diferentes VLan.

Figura 8. Aquí se demuestra que al intentar enviar un paquete desde el equipo PC0 al PC4 obtenemos un resultado fallido debido a que los equipos se encuentran en redes virtuales diferentes (VLan 1 y VLan 3).

8

92S

Taller de Redes de Computadoras

Video Tutorial

Configuracion de Switch Packet Tracer_Parte1 http://www.youtube.com/watch?v=uuu38mlU5jk

Configuracion de Switch Packet Tracer_Parte2 http://www.youtube.com/watch?v=nnUml0cQY_Y

Configuracion de Switch Packet Tracer_Parte3

http://www.youtube.com/watch?v=Xm12-c4T7r8

9

92S