Conexion Monofasica y Trifasica

CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS V:19/03/2017 Pag. 1 ----------------------------------------------------------------

Views 67 Downloads 1 File size 525KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS

V:19/03/2017

Pag. 1

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEMANA 6: CONEXIÓN MONOFASICA Y TRIFASICA. I.

INDICADOR : Diferencia la corriente continua, alterna, conexión monofásica y trifásica, con responsabilidad social, con el apoyo de las tics, generando acciones en el campo de la ingeniería civil.

II. OBSERVACION: Un suministro eléctrico queda definido básicamente por : Conexión, (monofásica trifásica) El valor de tensión de fase del suministro (220 V o 380/220 V) Teniendo en cuenta el CNE SECCION 050-108 Espacio en Tableros para Circuitos Derivados (4) En el caso de viviendas unifamiliares o departamentos en edificios de vivienda, donde sea aplicable la Regla 050-110(2) de esta Sección, se debe prever en el tablero el espacio necesario para por los menos, la siguiente cantidad de interruptores automáticos contra sobrecorrientes: a) Tres interruptores automáticos contra sobrecorrientes bipolares de 15 A, para carga de hasta 000 W, con suministro monofásico.

3

b) Cinco interruptores automáticos contra sobrecorrientes bipolares, de los cuales uno debe ser de 20 A, para cargas mayores a 3 000 W y hasta 5 000 W, con suministro monofásico. c) Siete interruptores automáticos contra sobrecorrientes, de los cuales dos deben ser de 30 A, para cargas mayores de 5 000 W y hasta 8 000 W, con suministro monofásico, o dos tripolares de 15 A con suministro trifásico. Se puede establecer que si una instalación eléctrica tiene una carga mayor a 8000 W, el suministro deberá ser trifásico, en 220 V o 220/380 V; si la instalación eléctrica tiene una carga menor o hasta 8000 W, el suministro deberá ser monofásico, a 220 V. Entonces el suministro eléctrico está definido por la necesidad de carga de la instalación eléctrica, es decir el máximo valor de la potencia eléctrica que necesita la instalación eléctrica. Definido el suministro eléctrico, debe evaluarse la factibilidad y punto de conexión del suministro eléctrico, es decir que la conexión de la instalación eléctrica a las redes eléctricas exteriores estén en la calle o avenida donde se encuentra la edificación y que éstas redes tienen la potencia necesaria para dotar de potencia a la instalación eléctrica. Estas condiciones, factibilidad y punto de conexión, lo otorga la Concesionaria de distribución de la localidad, a solicitud del propietario. De acuerdo o lo anterior se puede decir que la conexión del suministro eléctrico puede ser monofásica o trifásica. Para identificar las características del suministro eléctrico, es necesario saber el tipo del sistema de distribución en baja tensión, donde se encuentra la edificación. Los sistemas de distribución en baja tensión o llamados subsistemas de distribución secundaria, consisten en conductores conectados a partir de transformadores de distribución, que se encuentran apoyados sobre postes y se ubican en las calles, avenidas. Su función principal es suministrar electricidad a las edificaciones, a través de acometidas monofásicas y trifásicas. Dos son los sistemas de distribución: 1. SISTEMA DE DISTRIBUCION TRIFASICO 220 V SIN NEUTRO (AISLADO) 2. SISTEMA DE DISTRIBUCION TRIFASICO 380/220 V CON NUETRO A continuación se muestra los gráficos de ambos sistemas:

CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS

V:19/03/2017

Pag. 2

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. SISTEMA DE DISTRIBUCION TRIFASICO 220 V SIN NEUTRO (AISLADO)

En la siguiente figura se muestra las conexiones monofásicas y trifásicas para un SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN TRIFÁSICA 220 V.

CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS

V:19/03/2017

Pag. 3

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. SISTEMA DE DISTRIBUCION TRIFASICO 380/220 V CON NEUTRO

En la siguiente figura se muestra las conexiones monofásicas y trifásicas para un SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN TRIFÁSICA 380/220 V.

3. CALCULOS ELECTRICOS Ejemplo 1. Calcular la corriente de una edificación que tiene una potencia de 8 kW si el suministro es monofásico, que se conectará a un sistema de distribución 220 V. Aplicando la fórmula P = I V cosØ, I = 8000/(220x0.9) = 40.4 A Ejemplo2. Para el caso anterior, se conecta a un sistema de distribución de 380/220 V, que sucede con la corriente. Aplicando la fórmula P = I V cosØ, I = 8000/(220x0.9) = 40.4 A La corriente es la misma, ambos son suministros monofásicos.

CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS

V:19/03/2017

Pag. 4

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo3. Para el caso anterior, se conecta a un sistema de distribución de 220 V, con conexión trifásica; que sucede con la corriente. Aplicando la fórmula P = √3 I V cosØ, I = 8000/(√3x220x0.9) = 23.32 A La corriente disminuye, es un suministro trifásico

Ejemplo4. Para el caso anterior, se conecta a un sistema de distribución de 380/220 V, con conexión trifásica; que sucede con la corriente. Aplicando la fórmula P = √3 I V cosØ, I = 8000/(√3x380x0.9) = 13.46 A La corriente disminuye aún más, es un suministro trifásico 220 V. Nota, para los cálculos se asume un valor del factor de potencia de 0.9.

III.

CUESTIONARIO 3.1 Marque “1” si corresponde a un sistema 220 V, “2” si corresponde a un sistema 380/220 V, 3 si corresponde a ambos sistemas y 4 si no corresponde a ninguno de los sistemas: a) Las fases se encuentran conectados a tierra a través de un neutro

(

)

b) Las fases no se encuentran conectados a tierra.

(

)

c) La tensión entre fases es de 220 V

(

)

d) La tensión entre fases es de 380 V

(

)

e) La tensión entre fase y fase es de 220 V

(

)

f)

(

)

g) La conexión trifásica tiene tres conductores

(

)

h) La conexión trifásica tiene cuatro conductores

(

)

i)

La caja portamedidor se encuentra conectado a tierra

(

)

j)

La caja portamedidor no se encuentra conectado a tierra

(

)

k) Parten de un transformador de distribución

(

)

l)

Tiene un suministro monofásico

(

)

m) No tiene un suministro monofásico

(

)

n) No tiene un suministro trifásico

(

)

o) Tiene un suministro monofásico

(

)

p) Tiene neutro

(

)

q) No tiene neutro

(

)

r)

(

)

s) La tensión de distribución es 1000 V

(

)

t)

Corresponde a un suministro RN

(

)

u) Corresponde a un suministro SN

(

)

v) Corresponde a un suministro RS

(

)

La tensión entre fase y neutro es de 380 V

No parten de un transformador

CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS

V:19/03/2017

Pag. 5

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------w) Corresponde a un suministro RT

(

)

x) Corresponde a un suministro SN

(

)

y) Corresponde a un suministro RSN

(

)

z) Corresponde a un suministro RSTN

(

)

aa) Corresponde a un suministro RST

(

)

bb) Corresponde a un suministro ST

(

)

cc) El transformador se encuentra sobre una estructura de dos poste

(

)

dd) El neutro se encuentra aterrado

(

)

3.2 Cuál es el suministro eléctrico de su domicilio. Explique por qué?. Adjuntar una foto 3.3 Evalúe la corriente de una instalación eléctrica de 10000 W, para cada sistema de distribución secundaria. 3.4 Confeccionar el siguiente cuadro, referido al número de conductores por tipo de conexión al sistema de distribución

CONEXION Monofásica Trifásica

SUB SISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA 220 V

380/220 V