Conducta Humana

CONDUCTA HUMANA RUPTURA CON LA PSICOLOGIA DE LA CONCIENCIA Y LA INTROSPECCIÓN. PARADIGMA CONDUCTISTA PSICOLOGÍA ANTERIOR

Views 94 Downloads 0 File size 205KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONDUCTA HUMANA RUPTURA CON LA PSICOLOGIA DE LA CONCIENCIA Y LA INTROSPECCIÓN. PARADIGMA CONDUCTISTA PSICOLOGÍA ANTERIOR

CONDUCTISMO (PSIC. CIENTÍFICA)

PROBLEMAS DE CONCIENCIA………………..OBJETO………………..CONDUCTA (Medible, observable, verificable) INTROSPECCIÓN…………………………MÉTODO…………………………OBSERVACIÓN….. Da las bases principales para la construcción de un cuerpo teórico integrado. (Psicología de la conducta de base psicoanalítica) PICHON RIVIERE CONDUCTISMO……………..CRISIS TÓRICA………………NUEVOS ENFOQUES (visión de la personalidad asociadas al concepto de psicoanálisis) TERAPIAS -Contrarrestar hábitos y reaprender comportamientos -CORRECCIÓN de comportamientos inadecuados o perniciosos (DEL SÍNTOMA) Supone un CAMBIO ESTRUCTURAL DEL PSIQUISMO PERIODOS DEL CONDUCTISMO. -CONDUCTISMO CLÁSICO -METODOLÓGICO

-NEOCONDUCTISMO

-RADICAL

TEORIAS FUNDANTES DE LA PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA HUMANA.  

BRENTANO

DIFERENCIA ENTRE FENÓMENOS PSÍQUICOS Y FÍSICOS Referidos a un objeto y esto es lo que marca su INTENCIONALIDAD WILLANM JAMES FLUIR CONSTANTE……….CONTINUO CAMBIO (se perciben distintos momentos recortados)  UNIDAD DE CONDUCTA  DINAMICA DEL PSIQUISMO

Fundador de la ESCUELA FUNCIONALISTA……………… Se ocupa de las funciones como ACTIVIDAD CONSTANTE DEL PSIQUISMO -JOHN DEWEY……..INTENCIONALISMO (con relación a la conducta y a la búsqueda de datos observables) -ANGELL……..PROCESOS (NO estados de conciencia) CONCEPTOS DE CONDUCTA (propuso concentrarse en el por considerar el de conciencia como subjetivo) 

SIGMUND FREUD



JOHN WATSON

PSICOANÁLISIS……….GRAN PARTE DE LOS PROCESOS PSIQUICOS SON INCONSCIENTES MÉTODO ASOCIACIÓN LIBRE PSICOLOGÍA HUMANA OBJETIVA EXPERIMENTAL basada en las ciencias físico-químicas y biológicas “TODO ACTO DE CONCIENCIA ESTÁ BASADO EN LOS DATOS SUMINISTRADOS POR LA EXPERIENCIA SENSIBLE”

MANIFIESTO CONDUCTISTA

OBJETO DE ESTUDIO PARA UNA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA RAICES DE UNA CIENCIA PSICOLÓGICA OBJETIVA DESCARTES planteó ciertas leyes acerca de los procesos del alma por comparación con las leyes descubiertas en el mundo físico PENSAMIENTO DUALISTA MENTE-CUERPO, dos entidades simultáneas, la mente determinando el comportamiento del cuerpo (somatización) APLICÓ LAS MATEMÁTICAS PARA DESENTRAÑAR TEMAS INHERENTES A LOS SERES HUMANOS, de esta manera lograr de ellos un conocimiento científico, ajeno a la subjetividad.

CABANIS los acontecimientos mentales son una función de todo el organismo y no sólo de la mente. AUGUSTO COMTE retoma la idea de Cabanis y planteo que la psicología necesita conocer los comportamientos orgánicos del ser humano, de los que dependen sus procesos superiores, y observarlos con métodos externamente verificables.

LA CONDUCTA Y EL MÉTODO OBJETIVO: OBSERVACIÓN, MEDICIÓN, REPRODUCTIVIDAD Y PREDICTIBILIDAD. CORRIENTES OBJETIVAS EN PSICOLOGÍA PAVLOV -NEUROFISIOLOGÍA-negó la psicología -Investigó el arco reflejo y las formas de condicionamiento. -Su mayor descubrimiento: la fistula salival (pesa la saliva segregada por el animal y mide el intervalo en el cual saliva-observa y mide el comportamiento adaptativo de segregar saliva frente a la visión o no de un alimento) la utilizo en

investigaciones en secreciones psíquicas y umbral de discriminación. Este también fue utilizado para la discriminación de estímulos, en investigaciones en hombres.

BECHTEREV

WATSON

-Los descubrimientos de Pavlov fueron la base de su escuela Psic. de REFLEXOLOGÍA. -Sus objetos de estudio fueron el PENSAMIENTO y el APRENDIZAJE -Intentó aplicar sus descubrimientos a temas de psicología social, una psicología colectiva que explicase con las mismas leyes y criterios aplicables a los procesos individuales, los procesos sociales. -Sistema monista-procesos complejos basados en fenómenos simples- REFLEJOS CONDICIONADOS

-Fundamentó su teoría en los modelos de la Reflexología de Bechterev y la Neurofisiología de Pavlov-CONDUCTISMO CLÁSICO. METODOLÓGICO METAFÍSICO o Radical La mente no es su obj.

ANTECEDENTES DEL CONDUCTISMO. EN LO BIOLÓGICO Dos corrientes contrapuestas CORRIENTES FISICALISTAS Causalista y Materialista

La mente no existe.

-Se ocupó de la Psic. Evolutiva, el problema de las emociones, del pensamiento y su relación con el lenguaje, hasta otros como la ética. -Desarrollos posteriores del NEOCONDUCTISMO, encabezados inicialmente por TOLMAN, modificaron y ampliaron esos puntos de vista que, por negar la mente, negaron procesos mentales evidentemente existentes.

CORRIENTES VITALISTAS Teleológica