CONCRETO PREFABRICADO (1)

ALUMNOS: ANDRES RODELO SEGURA LUIS MARTINEZ SERRANO JOSE NUNEZ HERRERA Es un material semejante a la piedra que se obt

Views 69 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ALUMNOS: ANDRES RODELO SEGURA LUIS MARTINEZ SERRANO JOSE NUNEZ HERRERA

Es un material semejante a la piedra que se obtiene mediante una mezcla cuidadosamente proporcionada de cemento, arena y grava u otro agregado, y agua. El cuerpo del material consiste en agregado fino y grueso. El cemento y el agua interactúan químicamente para unir las partículas de agregado y conformar una masa sólida, es necesario agregar agua, además de aquella que se requiere para la reacción química, con el fin de darle a la mezcla la trabajabilidad adecuada que permita llenar las formaletas y rodear el acero de refuerzo, antes de que inicie el endurecimiento.

El concreto prefabricado es una mezcla de elementos comunes en el entorno tales como Cemento, Arena, Agregados Minerales y Aditivos los cuales después de ser combinados y mezclados con agua con medios mecánicos a través de procesos controlados; dan forma al concreto.

La prefabricación de elementos de concreto es un componente importante en los sistemas modernos de edificación, ya que la producción en serie y el control de calidad inciden en la duración del proceso constructivo y en la calidad de la obra misma; lo que permite ahorrar tiempo de ejecución y obtener obras limpias, rápidas y seguras.

 Prefabricados Concreto Pretensado- Postensado Concreto pretensado: El concreto pretensado consiste en eliminar los esfuerzos de tracción del hormigón, esto se logra tensando el acero de refuerzo antes del vaciado. Esto logra mayor resistencia, durabilidad y aporta mayor flexibilidad en su uso comparado con el método tradicional.

 Eliminación de fisuras por estar sometido a esfuerzos de compresión bajo todas las hipótesis de carga.  Comportamiento elástico y utilización de la sección total.  Permite salvar grandes luces con cantos muy reducidos.  Ahorro de acero debido a la posibilidad de utilizar totalmente la armadura hasta cerca de su límite elástico y, como consecuencia, una reducción en la cuantía.  Aligeramiento de la construcción y, por tanto, reducción de las secciones de elementos sustanciales como pilares y cimientos.  Eleva la durabilidad de la construcción.

Concreto Postensado: El Postensado o pre-esfuerzo se define como un estado especial de esfuerzos y deformaciones que es inducido para mejorar el comportamiento estructural de un elemento. Es cuando una vez que el elemento ya ha fraguado, se tensa el acero de refuerzo; ambos casos con el fin de comprimir el elemento y que resistan mas esfuerzo de flexión.

 Rapidez en la construcción.  Reducción de los materiales de construcción hasta un 40%de hormigón y un 75% de acero.  Eficiencia en la utilización del concreto.  Dimensionar las fuerzas reactivas del pre-esfuerzo con gran precisión  Menor peso de estructura  Rentabilidad por rendimiento en la obra  Reducción de acero de refuerzo a cantidades mínimas.

los prefabricados de concreto también pueden ser de tipo: concreto armado con acero de refuerzo: donde lo mas utilizado es la malla electrosoldada de alta resistencia o varilla corrugada de acero de acuerdo al diseño de la pieza a fabricar.

El concreto producido posteriormente es vaciado en moldes, generalmente ubicados en plantas de producción, pero para algunos casos el molde se ubica a pie de obra debido al tamaño de las piezas y en consecuencia a la complejidad del manejo y costos de transporte.

 SECCION «T» utiliza comúnmente en sistemas de entrepisos, cubiertas industriales, puentes, muros de fachadas, etc. con claros de hasta 32 m  LAS TRABES «TY» se emplean como elementos de cubierta para claros hasta de 30 m. en industrias, centros comerciales, bodegas, talleres, laboratorios, etc.  LAS TRABE O LOSAS «TT» se utilizan como sistemas de entrepisos, techos y muros, para la edificación de edificios industriales, comerciales, habitacionales, centros deportivos, escuelas, etc. con ancho de 2.5 a 3 m y largo de 25 m

 LAS LOSAS «TT» DE PERALTE variable se emplean como losas de cubierta de naves industriales, centros comerciales, gimnasios, clínicas, escuelas, etc. con 3 m. de ancho y hasta 30 m de largo  LAS TRABES AASHTO pueden ser pretensadas, postensadas o combinadas. Ideales para soportar cargas para puentes en claros hasta de 30m.

 LA TRABE CAJÓN se emplea en la construcción de puentes carreteros y de pasos peatonales, debido a su gran capacidad de carga

Nota: Los materiales, continuamente están evolucionando y se descubres y experimentan nuevos aditivos, nuevas mezclas de concreto, nuevas tecnologías de fabricación y el desarrollo de nuevos productos, esto también hacen que las aplicaciones y beneficio del concreto prefabricado crezcan y mantengan esta industria con grandes posibilidades de expansión

      

Mayor rapidez. Flexibilidad del diseño arquitectónico. Control de la producción. Estándares de calidad. Seguridad. Flexibilidad y mayor libertad de espacio interior. Bajo mantenimiento.