concreto ligero

UNIVERSIDAD PERUANA UNION FACUTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA E.P: Ingeniería Civil TRABAJO ENCARGADO Concretos Ligero

Views 142 Downloads 24 File size 557KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA UNION FACUTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA E.P: Ingeniería Civil

TRABAJO ENCARGADO Concretos Ligeros Informe presentado en cumplimiento de la Asignatura de Tecnología del Concreto DOCENTE: Moisés Araca Chile ALUMNA: Madeleyme Quispe Mamani Nelly Quispe Calisaya Hamhit Andrea Lopez Hinostroza Midian Mamani Flores Liz Quispe Mamani German Huamán Huamán CICLO-SECCION: “V”- “A” Juliaca, 17 de junio del 2016

INDICE 1.

INTRODUCCION .................................................................................................... 3

2.

MARCO TEORICO .................................................................................................. 4 2.1

EL CONCRETO LIGERO (LIVIANO) ESTRUCTURAL .............................. 4

2.2 PROPIEDADES DE LOS CONCRETOS CON AGREGADO LIGERO ............. 5 2.3 CLASIFICACION DE AGREGADO LIGERO ................................................... 7 2.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS AGREGADOS LIGEROS ................................. 7 2.5 SEGÚN A LOS MATERIALES QUE LOS INTEGRAN ..................................... 8 2.6APLICACIONES .................................................................................................... 9 2.7 IMPORTANCIA DEL CONCRETO LIGERO .................................................... 9 3.

CONCLUSIONES .................................................................................................. 10

4.

RECOMENDACIONES ......................................................................................... 10

5.

REFERENCIAS ...................................................................................................... 11

2

1. INTRODUCCION El concreto ligero tiene características propias; por un medio espumoso adicionado a la mezcla se ha hecho más ligero que el concreto convencional de cemento, arena y grava, que por tanto tiempo ha sido el material empleado en las construcciones. Esto, sin embargo, es más bien una descripción cualitativa en vez de una definición. Asimismo, se ha sugerido definirlo como un concreto hecho con base en agregados de peso ligero, lo cual se presta a dudas ya que en todos lados se conoce por agregado de peso ligero aquel que produce un peso ligero. En todo caso, existen algunos concretos ligeros que ni siquiera contienen agregados. Los concretos ligeros son concretos de densidades menores a las de los concretos normales hechos con agregados comunes. La disminución de la densidad de estos concretos se produce por una presencia de vacíos en el agregado, en el mortero o entre las partículas de agregado grueso. La característica más evidente es su densidad, la cual es considerablemente menor que la del concreto normal y con frecuencia solo implica una fracción de la misma. Por tanto las ventajas de tener materiales con baja densidad son numerosas. Por ejemplo, reducción de las cargas muertas, mayor rapidez de construcción, así como menores costos de transportes y acarreos. El peso que gravita sobre la cimentación de un edificio es un factor importante en el diseño del mismo especialmente hoy en día en que la tendencia es hacia la construcción de edificios cada vez más altos.

3

2. MARCO TEORICO

2.1 EL CONCRETO LIGERO (LIVIANO) ESTRUCTURAL Es un concreto similar al concreto de peso normal, excepto que tiene una densidad menor. Se lo produce con agregados ligeros (concreto totalmente ligero) o con una combinación de agregados ligeros y normales. El término “peso ligero arena” se refiere al concreto ligero producido con agregado grueso ligero y arena natural. Los agregados ligeros (livianos) estructurales se clasifican normalmente de acuerdo con su proceso de producción, pues el proceso interfiere en sus propiedades. Los agregados ligeros estructurales procesados deben atender a los requisitos de la ASTM C 330, IRAM 1567, NMX-C-244, UNIT-NM 35 o NTC 4045, los cuales incluyen: 

Arcillas , pizarras y esquistos expandidos en hornos rotatorios



Esquistos y pizarras expandidas en parrillas de sinterización



Ceniza volante peletizada o extruída



Escorias expandidas

TABLA 01: Especificaciones técnicas 4

Los agregados ligeros estructurales también se producen a través del procesamiento de otros tipos de materiales, tales como escorias y piedra pómez natural. Los agregados ligeros estructurales tienen una masa unitaria significantemente menor que los agregados de peso normal, variando de 560 a 1120 kg /m3 (35 a 70 lb/pie3), comparativamente con 1200 a 1760 kg /m3 (75 a 110 lb/pie3) de los agregados de peso normal. Estos agregados pueden absorber de 5% a 20% de agua por peso de material seco 2.2 PROPIEDADES DE LOS CONCRETOS CON AGREGADO LIGERO Permiten que los rangos de densidades oscilen entre 300 a 1,850 kg/m3. Los rangos correspondientes de resistencia van entre 0.3 a 40 Mpa, e incluso mayores. Las resistencias más elevadas se obtienen con contenidos elevados de cemento (500 kg/m3, puede necesitarse hasta 70% más que con agregados normales). Todos los agregados ligeros producen concretos totalmente diferentes entre sí por lo que se requiere un cuidadoso control. Las propiedades del concreto además se ven afectadas por la granulometría del agregado, el contenido de cemento y la relación agua/cemento. Los agregados ligeros tienen mayor y más rápida absorción de agua. Las mezclas son más ásperas, lo cual se puede disminuir con la inclusión de aire, reduciendo el requerimiento de agua. Generalmente los contenidos de aire totales por volumen son de 4 a 8% para tamaño máximo de agregado de 20 mm, y de 5 a 9% para tamaño máximo de 10 mm. La trabajabilidad disminuye si se usan tanto agregados finos de peso ligero como agregados gruesos de peso ligero por lo que se recomienda usar agregados finos de peso normal y agregados gruesos de peso ligero (Concreto semiligero).

5

Generalmente estos concretos requieren de un 12 a un14% menos de agua de mezclado para lograr una misma trabajabilidad que uno ligero. Puede sustituirse solo parte del agregado fino por agregados finos de peso normal, pero siempre en volúmenes iguales. Para la misma resistencia el módulo elástico de un concreto ligero es menor que el de uno normal, (alrededor de un 24 a 50%) por lo tanto las deformaciones son mayores.

TABLA 01: Clasificación de materiales para un concreto ligero

6

TABLA 02: Clasificación de materiales para un concreto ligero con su peso volumétrico. 2.3 CLASIFICACION DE AGREGADO LIGERO

CUADRO 01: Clasificación de materiales por su peso volumétrico y sus propiedades

2.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS AGREGADOS LIGEROS

Las características de los agregados ligeros varían de forma importante. Por ejemplo,

7

la resistencia del concreto hecha con pizarra y arcilla expandida es relativamente alta y se compara de manera favorable con la del concreto ordinario. La piedra pómez, la escoria, y algunas escorias expandidas producen un concreto de resistencia intermedia. La perlita, la vermiculita, producen un concreto de resistencia muy baja. Las características del aislamiento de los concretos ligeros son mejores que las de los concretos más pesados. El valor del aislamiento del material más pesado (concreto triturado de pizarra y de arcilla) es cerca de cuatro veces más que la del concreto ordinario. Todos los agregados de peso ligero, a excepción de las pizarras y las arcillas y escoria expandidas, producen los concretos de alta contracción. La mayoría de los concretos ligeros tienen características que los hacen más manejables ya que se pueden clavar y aserrar.

2.5 SEGÚN A LOS MATERIALES QUE LOS INTEGRAN  Concretos sin finos.  Concretos celulares.  Concretos de agregados ligeros

IMAGEN 01: Tipos de concretos ligeros

8

2.6APLICACIONES El uso del concreto ligero ha hecho posible, en algunas ocasiones, llevar a cabo diseños que en otra forma hubieran tenido que abandonarse por razones de peso. En estructuras reticulares, los marcos deben llevar las cargas de pisos y muros. En ellos se pueden lograr considerables ahorros en su costo si se utilizan losas de entrepiso, muros divisorios y acabados exteriores a base de concreto ligero o celular. Desde el punto de vista de la sustentabilidad, este material induce al ahorro de materiales y en consecuencia al ahorro de energía y materia prima en la producción de material de construcción. En ese orden de ideas también contribuye por sus cualidades de aislamiento térmico al ahorro de energía para el acondicionamiento de la temperatura al interior de la vivienda o edificación.

2.7 IMPORTANCIA DEL CONCRETO LIGERO El concreto ligero, como los concretos ordinarios, es un material artificial compuesto de agregados inorgánicos, mortero y agua. A diferencias de los concretos usuales, este material es de peso reducido y por lo general de baja resistencia de baja resistencia; sin embargo, ha encontrado amplia aplicación en muchos tipos de estructuras, como casas, apartamentos, escuelas, edificios, etc. Donde no se requiere un concreto de alta resistencia. Su uso se ha difundido extensamente en la industria de las construcciones.

9

3. CONCLUSIONES  Deducimos que el concreto ligero no es un concreto convencional por su propio peso y su resistencia.  Además este concreto tienes más beneficios con respecto a cualquier obra.  También el uso de concreto ligero ha hecho posible en algunas ocasiones llevar a cabo diseños que en otra forma hubieran tenido que abandonarse por razones de peso.

4. RECOMENDACIONES  Cumplir las prácticas y recomendaciones existentes para los procedimientos de colocación, vibrado, manejo, protección y curado.  La adición en obra de cemento, agua o aditivo alterará el diseño afectando la calidad del concreto producido.  El concreto debe ser colocado máximo 45 minutos después de la llegada a la obra, a no ser que alguna característica  especial permita lo contrario.  La toma del asentamiento debe ser realizada antes de 30 minutos contados después de recibido el concreto en la obra.

10

5. REFERENCIAS 

http://www.imcyc.com/ct2009/jul09/tecnologia.htm



http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2702/Capitulo1.pdf



Reglamento de Construcciones del Estado de Michoacán, Colegio de Ingenieros Civiles, 1999, p.p. 170, 173.



Comisión Federal De Electricidad, Manual de Tecnología. Sección 1, Ed. LIMUSA, Noriega Editores. México 1987, pp 102



Single Concrete, Theories Of Proportioning, Ed. Muofs, 1ª edición, Chicago 1984; pp 54.



Abrams Duff. The Design Of Concrete Mixtures. Lewis Institute, 1ª edición Chicago; 1918, pp 25.

11