Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografia, Imagenes y Anexos.

3. conclusiones:  Es de suma importancia realizar pruebas hidraulicas ya que podemos verificar si es que existen fuga

Views 107 Downloads 36 File size 532KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

3. conclusiones:



Es de suma importancia realizar pruebas hidraulicas ya que podemos verificar si es que existen fugas de agua en las tuberías y si están bien puestos los accesorios de la red.



Las pruebas hidraulicas en alcantarillado se realiza con agua y enrasando la superficie libre del líquido con la parte superior del buzón, aguas arriba del tramo en prueba, y taponando la tubería de salida en el buzón aguas abajo. Esta prueba permite detectar las fugas en las uniones o en el nivel de agua del buzón en prueba.



Todos los equipos que trabajan presurizados pasan por pruebas de presión hidrostática, la presión y el tiempo dependerán de las condiciones del sistema y/o de la norma existente.



Estas pruebas en terreno se realizan para verificar la correcta colocación de los anillos, accesorios y evitar deformaciones.

4. RECOMENDACIONES:



La bomba de mano o balde de prueba no podemos usar a cualquier presión, tenemos que tener en cuenta lo diferentes criterios y las correspondientes normas.



Pedir siempre al contratista o encargado de la obra realizar pruebas hidraulicas.



En redes de agua potable la presión es de 100 psi, pero podemos exigir a 150 psi solo en tuberías de calidad.



El aumento de presión no debe superar 1kg/cm2



En saneamiento no son las mismas presiones; debemos tomar en cuenta las diferentes pruebas de presión o pruebas hidraulicas como: redes de agua potable, sistema de impulsión, sistema de aducción.



La longitud de tuberías a probar no deberá exceder los 500 metros.



Se mantendrá la presión del ensayo durante 30 minutos.



Verificar que no baje nuestra presión en el manómetro; si esta baja quiere decir que hay fugas.



Algo muy importante también que antes de efectuar la prueba, se debe eliminar completamente el aire de las tuberías.

5. bibliografía:



http://www.sedapal.com.pe/Contenido/licitaciones/AMC%200014-2016SEDAPAL/1.%20EXPEDIENTE%20TECNICO%20AMAUTA%203/TOMO%20II%20_16.%20 Planos/11.%20ESPECIFICACIONES%20TECNICAS%20PROPIAS%20DE%20LA%20OBRA/E SPECIFICACIONES%20TECNICAS/3.%20lineas%20y%20redes%20de%20agua%20potabl e%20amauta.pdf



http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/2sas/d23/044_construccion_de_redes _de_distribución/Construcción_de_redes_de_distribución.pdf



https://es.informationvine.com/index?qsrc=999&qo=semQuery&ad=semD&o=614718 &l=sem&askid=64917898-9fce-4176-9236-5df6dfe650c6-0ie_gsm&q=prueba%20hidr%C3%A1ulica&dqi=&am=modifiedbroad&an=google_s

6. Imágenes y anexos: