Conclusiones

Kardex: ¿Qué es?¿Para qué sirve? El Kardex no es más que un registro de manera organizada de la mercancía que se tiene e

Views 222 Downloads 0 File size 267KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Kardex: ¿Qué es?¿Para qué sirve? El Kardex no es más que un registro de manera organizada de la mercancía que se tiene en un almacén. Para hacerlo, es necesario hacer un inventario de todo el contenido, la cantidad, un valor de medida y el precio unitario. También se pueden clasificar los productos por sus características comunes. El último paso es rellenar los Kardex, que existían en papelerías, y que actualmente se pueden encontrar en los software contables. Así, se hace una tarjeta de Kardex por producto, y desde ese momento se registrarán allí todas las entradas y salidas de ese producto. Para efectos de valorización de ese inventario, se toman diversos criterios, entre los más conocidos el LIFO, FIFO, Promedio Ponderado, Promedio o último precio. FIFO y LIFO son métodos contables diseñados para valorar inventarios y asuntos financieros que involucran dinero que una empresa asocia con inventario de bienes producidos, materia prima, partes o componentes. FIFO dice que el próximo elemento a ser vendido es el que más tiempo lleva almacenado, y es muy utilizado en una economía en la que los precios se mantienen constantes. Por su parte, el sistema LIFO nos lleva a la liquidación LIFO, en la que el negocio no reemplaza el inventario vendido ni busca aumentar su utilidad, sino que el inventario viejo es vendido o liquidado. Además, un Promedio Ponderadoes un promedio que no surge de sumar y dividir entre el número de ítems, sino de asignarle un peso determinado a cada valor.

El método de Kardex es el sistema de inventarios permanente o perpetuo, aunque también existe el sistema de inventarios periódico. El permanente permite un control constante del inventario, llevando el registro de cada unidad que se ingresa y sale, pudiendo conocer el saldo exacto y el valor de venta. Además, permite la determinación del costo en el momento exacto de la venta, debido a que en cada salida de un producto, se registra su cantidad y costo.

Entre los software Kardex podemos encontrar el Kardex Tauro o el Kardex Power Pick Global. El primero tiene la posibilidad de interconectar varios Tauros, convertir los informes en archivos de Excel o Word, tener un control interno de auditoría, y es compatible con todas las monedas. Por su parte, Power Pick ofrece desde gestiones simples hasta altamente complejas, tiene una estructura modular y un nuevo concepto de programación.

Tarjetas Kardex Las empresas que adoptan el sistema de inventario de forma permanente, como ya hemos comentado en otras entradas en las que hablábamos sobre el sistema kardex, deben poner en marcha un procedimiento de rutina que permita controlar con exactitud el movimiento de las mercancías. Para visualizar claramente esta información se requiere este sistema kárdex que comentábamos. El kárdex o fichero de mercancías está formado por tarjetas que permiten controlar las cantidades y los costos de las entradas y salidas de un artículo determinado, y dar a conocer las existencias en cualquier momento sin necesidad de realizar un inventario físico. Cada una de estas tarjetas kardex constituye un auxiliar de la cuenta mercancías no fabricadas por la compañía, en la que la suma de los saldos de las tarjetas representa el total de las mercancías en existencia, a precio de costo. Una tarjeta de kárdex o auxiliar de inventario de mercancías consta de las siguientes partes: 

Encabezamiento:

1. Fecha en que se efectúa la transacción. 2. Descripción del movimiento de acuerdo con el soporte. 3. Número del comprobante del cual se trasladan los movimientos.



Entradas: se registra la cantidad y el costo total de los artículos comprados y las devoluciones. Al final del periodo esta columna informa el valor total de las mercancías almacenadas durante el periodo.



Salidas: se registra la cantidad y el costo de la mercancía vendida, las devoluciones en ventas. Al final del periodo esta columna informa el costo total de la mercancía vendida.



Saldos: se registra la cantidad y el costo de las mercancías en existencia.



Costo unitario: se registra el valor de costo por unidad de la mercancía en existencia. Al final de cada periodo, también se utiliza para liquidar el inventario final de mercancías.



Ubicación: Se registra el sitio de almacenamiento de la mercancía.



Proveedor: Nombre o razón social, ciudad y teléfono de la persona o empresa a quien se le compra el artículo. Además, debemos saber que existen distintos métodos de kárdex, teniendo cada uno de ellos un manejo y forma de registro particular. Introducimos a grandes rasgos los tres tipos básicos y su variación en la forma de entrada:



Kárdex por el método PEPS o FIFO. En entradas: se registra, igual que en el método del promedio ponderado, cantidad y costo total liquidado, según la factura de compra o la nota crédito por devolución en compras.



Kárdex por el método UEPS o LIFO. En entradas: se registra de igual forma que en los métodos promedio ponderado y EPS.



Kárdex por promedio ponderado. En entradas: se anota la cantidad y el costo total de la compra o de la devolución.

Kardex: qué es y sus clases Bajo el exótico nombre de ‘Kardex’ se esconde el que quizás sea hoy el sistema de almacenamiento para empresa más extendido. El concepto Kardex implica una de las principales referencias mundiales en cuestión de automatizado y almacenamiento, además de mantenimiento y clasificación. La vocación de la empresa que ha desarrollado este sistema es encontrar las mejores soluciones para los problemas que las compañías tienen en cuanto a almacenamiento, clasificación y puesta a disposición de componentes, expediciones o de toda clase de mercancías en general. Al proceder de esta manera, los clientes contarán con mejores herramientas profesionales que les permitirán ser más competitivas en el sector en el que operen. A la vez, los costes de producción se reducirán gracias a mejores rendimientos en materia de espacio en el suelo, de productividad y de flujo de materiales. Kardex propone pues una amplia gama de soluciones de almacenamiento, clasificación y puesta a disposición automatizadas, concebidas para mejorar la productividad y optimizar el espacio del suelo, permitiendo de este modo a las empresas ser más competitivas en su funcionamiento a diario. Existen pues, distintos tipos de Kardex que vale la pena comparar para saber cuál es el que mejor se adecua a nuestras necesidades. Kardex concibió, produjo e instaló más de 50.000 soluciones que cubren una amplia paleta de sectores de actividad. Son capaces de responder a cualquier demanda por parte del cliente ya que utilizan una reflexión creativa que les permite afrontar prácticamente todos los retos relativos al almacenamiento, a la clasificación y a la distribución. Independientemente del reto individual, todas las recomendaciones Kardex tendrán un objetivo común claramente establecido por la empresa. Y este es el del ahorro de dinero. Esta gran baza para los empresarios se convierte en un hecho de distintas maneras, principalmente: 

Una importante ganancia de espacio al suelo gracias a la utilización de toda la altura disponible en los locales de instalación.



Una mejora de la productividad en materia de exacción, puesto que el producto o el documento está directamente presentado al operador que no tiene pues ya que desplazarse.



Mejora del ajuste de las existencias, del control de stocks y de la seguridad puesto que el inventario es administrado por los módulos informáticos integrados Kardex. Kardex también destaca por disponer de un gran servicio postventa. Y es que su implantación en varias regiones así como su red de minoristas les permiten proponer toda una serie de servicios técnicos, como formación sobre la utilización de las máquinas, distintos tipos de contratos de mantenimiento, traslados, transferencias, etc. Foto: Binary Ape

Kardex, sistemas de almacenamiento y control de inventarios Kardex es una de las empresas más conocidas e importantes de cara a la gestión del espacio de nuestros almacenes y control de stocks. Sus soluciones de almacenamiento y software son una referencia a nivel mundial. Kardex, una de las grandes referencias internacionales en materia de automatizado y almacenamiento, mantenimiento y clasificación, la empresa tiene por vocación encontrar las mejores soluciones para sus problemas de almacenamiento, clasificación y puesta a disposición de componentes, expediciones o de toda clase de mercancías en general. Al proceder así, como cliente, dispondrán de mejores herramientas profesionales que les permitirán ser más competitivos en el mercado y esto reduciendo al mismo tiempo sus costes gracias a mejores rendimientos en materia de espacio en el suelo, de productividad y flujo de materiales. Kardex propone una amplia gama de soluciones de almacenamiento, clasificación y puesta a disposición automatizadas, concebidas para mejorar la productividad y optimizar el espacio del suelo, permitiendo así a las empresas ser más competitivo en su funcionamiento al diario. ¿Por qué deberían elegir a Kardex? Kardex, desde décadas, ha construido su reputación y su actividad desarrollando productos y servicios que van más allá de las esperas de los clientes. De la fase inicial de análisis y reflexión hasta la instalación, la puesta en servicio y la entrega definitiva del distribuidores al cliente, trabajan en estrecha colaboración con sus equipos con el fin de desarrollar las soluciones que seguro serán eficaces.