Conceptualizacion Del Espacio Arquitectonico y El Desarrollo Tecnologico

CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO (TEMA DE CULTURA GRIEGA) CONCEPTUALIZACION DEL

Views 168 Downloads 4 File size 135KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO (TEMA DE CULTURA GRIEGA) CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO El templo fue, sinlugar a dudas, uno de los legados más importantes de la arquitectura griega a occidente. Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico (pronaos)y cuatro columnas que sostenían un techo bastante similar al actual tejado a dos aguas. En los comienzos éste fue el esquema que marcó los cánones. Del perfeccionamiento de esta forma básica seconfiguró el templo griego tal y como hoy lo conocemos. En sus comienzos, los materiales utilizados eran el adobe para los muros y la madera para las columnas. Pero a partir del siglo VII a.C. (períodoarcaico), éstos fueron reemplazados por la piedra, lo que permitió el agregado de una nueva hilera de columnas en el exterior (peristilo), y con lo que la construcción ganó en monumentalidad.Pronaos templo de poseidon Como se ahcian los templos El templo griego difiere de su equivalente romano en que la columnata forma conmayor frecuencia un peristilo alrededor de toda la estructura y no un mero porche en el frente. Según el número de las columnas presentes en la fachada del templo, este es definido como: * áptero:sin columnas. * dístilo: con dos columnas en el frente. * tetrástilo: con cuatro columnas en el frente. * hexástilo: con seis columnas; la mayoría de los templos

griegos clásicos eranhexástilos. * octástilo: con ocho columnas; un ejemplo es el Partenón. * decástilo: con diez columnas. * dodecástilo: con doce columnas. Capitel Dórico Entonces surgieron los primerosórdenes arquitectónicos: el "dórico", al sur, en las costas del Peloponeso y el "jónico", al este. Los templos dóricos eran más bieArquitectura

en

la Antigua Grecia

El Partenón, obra maestra de la arquitectura de la Antigua Grecia, fue construido a mediados del siglo V a. C. en la Acrópolis de Atenas.

La Arquitectura de la Antigua Grecia es la arquitectura producida por los pueblos de habla griega (pueblo helénico) cuya cultura floreció en la península griega y el Peloponeso, las islas del Egeo, y en las colonias deAsia Menor y en Italia por un período de alrededor del 900 a. C. hasta el siglo primero d. C., con las primeras restantes obras arquitectónicas que datan de alrededor del año 600 a. C. La arquitectura griega antigua es la más conocida por sus templos, muchos de los cuales se encuentran en toda la región, sobre todo como ruinas, pero muchos intactos sustancialmente. El segundo tipo de construcción que se conserva en todo el mundo helénico es el teatro al aire libre, con la primera data de construcción del año 350 a. C. Otras formas arquitectónicas que aún se encuentran en evidencia son la puerta de entrada procesional (propylon), la plaza pública (ágora), rodeada de pisos con columnatas (stoa), el edificio del Ayuntamiento (bouleuterion), el monumento público, la tumba monumental (mausoleum) y el stadium. La arquitectura griega antigua se distingue por sus características altamente formalizadas, tanto de estructura y decoración. Esto es particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del paisaje, con mayor frecuencia planteado en un terreno elevado para que la elegancia de sus proporciones y los efectos de la luz sobre sus superficies puedan verse desde todos los ángulos. Nikolaus Pevsner se refiere a "la forma plástica del templo [griego] ..... colocado ante nosotros con una presencia física más intensa, más viva que la de cualquier edificio posterior".

El vocabulario formal de la arquitectura de la antigua Grecia, en particular la división del estilo arquitectónico se define en tres órdenes bien definidos: el orden dórico, el orden jónico y el orden corintio, teniendo efecto profundo en la arquitectura occidental de épocas posteriores. La arquitectura de la Antigua Roma surgió de la de Grecia y mantuvo su influencia en Italia ininterrumpida hasta nuestros días. A partir el Renacimiento, avivamientos del clasicismo han mantenido viva no sólo las formas precisas y ordenó a los detalles de la arquitectura griega, sino también su concepto de la belleza arquitectónica basada en el equilibrio y la proporción. Los sucesivos estilos de la arquitectura neoclásica y de la arquitectura del renacimiento griego siguieron y adaptaron antiguos estilos griegos de manera cercana.

n bajos y macizos.