Conceptos de Alistamiento de Buques

Alistamiento de Buques El Concepto de Alistamiento de Buques Actualización 2015 Compilación Luis R. de Páscuale luisde

Views 112 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Alistamiento de Buques

El Concepto de Alistamiento de Buques Actualización 2015

Compilación Luis R. de Páscuale [email protected]

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

1

Alistamiento de Buques DEFINICIÓN: Una definición generalizada dice que es la instalación de los elementos faltantes, (maquinarias equipos tuberías, elementos de seguridad, cierres, etc.) de todo Artefacto Naval (Buque).Mejor sería que el Alistamiento de Buques consiste en el Montaje del Equipamiento necesario, para que el Buque logre su correcto funcionamiento.Recordemos Buque, es “cualquier Artefacto Flotante (embarcación), que sea capaz de desplazar, en el mar por medios propios, es decir que posea un “Sistema de Propulsión” por hélice, (accionada por Vapor, Motor Diesel, Nuclear, etc.), que cumpla requisitos de flotabilidad, estanqueidad, estabilidad, autogobierno, autonomía y capacidad de carga.Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

2

Alistamiento de Buques “Ultima etapa en la construcción de un buque, en la que se encuentra a flote y se le instalan todos los elementos faltantes (maquinarias, equipos, tuberías, muebles, etc.). Una vez finalizado, se efectúan las "pruebas de mar" en las cuales se controlan que todos sus equipos y sistemas funcionen” PREFECTURA NAVAL ARGENTINA - GLOSARIO DE TÉRMINOS NAÚTICOS

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

3

Desafíos de la Industria Naval Pesada La industria naval dedicada a la construcción, reparación, transformación y acondicionamiento de artefactos flotantes para distintas actividades, como el transporte de cargas y pasajeros, pesca, explotación y perforación del lecho marítimo, defensa y seguridad, y buques especiales; por ser proveedora de bienes de capital de las actividades antes mencionadas, enfrenta una demanda derivada del nivel de actividad de dichos mercados. El establecimiento productivo característico de esta industria es el denominado ASTILLERO, que cuenta con medios de halaje y botadura y/o puesta en seco de buques, además de instalaciones aptas para el corte y conformado de la chapa, soldado y armado de partes del casco que se ensamblan en la grada (plano inclinado a orillas del río o mar). Una vez terminado el casco, comienza el ALISTAMIENTO DEL BUQUE que consiste en el montaje del equipamiento necesario para su funcionamiento. Muchos de los equipos que son instalados en los buques son, a su vez, bienes de capital provistos por otras industrias como motores propulsores y auxiliares, generadores, grúas, instrumental de navegación y otros. El conjunto de industrias proveedoras de los componentes necesarios para la construcción del buque, denominados NAVALPARTISTAS, proveen a los astilleros desde chapa naval hasta equipos eléctricos y electrónicos y también servicios como pintura, mecánica u otros. En muchos casos, estos navalpartistas trabajan dentro del astillero, participando en el proceso de construcción, reparación o transformación del barco. FUENTE: Por Diego Hybel, [email protected] y Roberto Lattanzi, [email protected] Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

4

Etapas de Construcción de un Buque 1. Armado: de la estructura del casco en "gradas" que son rampas por las cuales el casco se deslizará hacia el agua. 2. Botadura: deslizamiento de la estructura del casco al agua. 3. Alistamiento: montaje de equipos, maquinarias y sistemas propios del buque, estando éste ya en el agua, amarrado a un muelle de alistamiento. En consecuencia esta tarea de construcción de la Industria Naval debe ser atendida con recursos humanos y maquinarias altamente especializados. Así es normal que un Astillero posea en cuanto a personal: ingenieros, capataces y oficiales especializados y en cuanto a maquinarias: grúas, tornos, fresas, sofisticados equipos de soldadura, fundición y montaje, así como un eficaz sistema de control de calidad. FUENTE: http://www.ara.mil.ar/archivos/docs/iimm-07-capitulo%207.pdf Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

5

Buques para Venezuela La grada nº 1 del Astillero Río Santiago (ARS), está ocupada en la construcción de buques petroleros para la firma Petróleos de Venezuela SA (Pdevesa). Hace dos mese fue botado el “Eva Perón”. Se trata del buque de doble casco más grande construido en la Argentina en los últimos 30 años y será destinado al transporte de derivados de petróleo. Tiene una capacidad de hasta 47.000 toneladas de porte bruto (TPB), eslora de 182,88 metros, manga de 32,20 metros, 17,20 metros de puntal, y será tripulado por 36 personas. Posee dos motores de 6.500 caballos de fuerza, y puede transportar 54 millones de litros de combustible. E “ n el astillero y con las manos de nuestros trabajadores, se elaboraron 9.800 toneladas de acero. Este buque ya se botó, está en el muelle para su alistamiento y hemos comenzado el segundo que se llamará “Juana Azurduy”y será un mellizo del “Eva Perón”, resaltó el presidente del ARS”, señaló Héctor Scavuzzo, presidente del ARS. El contrato prevé dos barcos con la posibilidad de dos barcos más. En julio de 2004, el por entonces presidente Néstor Kirchner y su par de Venezuela, Hugo Chávez, firmaron un acta compromiso, y en 2005 el contrato, por un monto de u$s 112 millones, estableció la construcción de dos buques producteros de 47.000 toneladas cada uno con la opción de construir dos buques más. El primer bloque se montó en la grada Nº 1, el 18 de enero de 2008. La actual gestión del ARS renegoció el contrato original y en abril de 2012 logró un incremento de u$s 39 millones por las dos unidades. http://www.cronista.com/transportycargo/Buques-para-Venezuela-201209260007.html#sthash.vbL1s7RH.dpuf Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

6

Entonces ¿que es Alistamiento de Buques? Habitualmente se confunde la definición de Alistamiento de Buques, con el momento de su ejecución. Por lo tanto lo mas adecuado, es trabajar con el concepto de que Alistamiento de Buques es: “la integración de los Sistemas, Equipos, Dispositivos al Casco de un Buque para cumplir la función para la cual ha sido diseñado.”

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

7

Tipos de Alistamiento - ALISTAMIENTO DE CASCO, Servicio de Lastre, Servicio de Sentinas, Sistema de Contraincendio, Servicio Sanitario, Sistema de Trasvase de Combustible, Tapas Escotillas, Pasa Hombre, etc., (estos son Temas de la Asignatura Alistamiento de Buques), - ALISTAMIENTO DE MÁQUINAS, nos ubicamos en la Sala de Máquinas y en el Guardacalor, donde tenemos, El Motor Principal, los Servicios Auxiliares del Motor, Principal, en ciertos casos los accionamientos de los elementos de Alistamiento de Casco, (estos son los temas de la Asignatura Plantas Propulsoras Navales), Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

8

Importancia del Alistamiento La IMPORTANCIA del Alistamiento, radica en que Los Buques en todo momento (en el Puerto o en Navegación), deben, mantener unas condiciones de estabilidad y asiento adecuado, esto se logra con el manejo del llenado/vaciado de una serie de Tanques repartidos por el casco en sentido longitudinal y transversal, éstos Tanques excepto cuando su centro geométrico coincide con el plano diametral (con la crujía) del buque irán duplicados, o sea uno a babor y el otro a estribor, tendrán la estanqueidad necesaria para contener el agua de mar, se denominan Tanques de Lastre, normalmente se ubican en el doble fondo de la zona de carga (Bodegas, Tanques de Carga). Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

9

Alistamiento Castillo de Proa

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

10

Alistamiento Castillo de Proa Guia Cabos de Rodillos (Alavante de Rodillos) Pasacabos Pasacabos Bitas

Alavante de Rodillos

Polín Guia Cabos de Rodillos Tubo Escobén Plataforma Antideslizante

Estopor

Cabrestante de Amarre

Mástil de Proa

Bitas Pasacabos Panamá

Tambucho p/Cabos

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

11

Alistamiento Tanques de Lastre TANQUES ALTOS

TANQUES DOBLE FONDO

Los Tanque de Lastre tienen su Alistamiento propio, Pasa Hombre, Venteos, Sondas, Tuberías de Carga/Descarga, etc. Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

12

Vista de la Sala del Propulsor de Proa de la Draga ”Samuel De Champlain”

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

13

Draga ”Samuel De Champlain”

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

14

Buque de Carga Rodada (PCC) Rampa de Popa

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

15

Detalle Tapas Escotilla Side Rolling Buques Graneleros

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

16

Buque Carga General equipado con Grúas y Puente Grúa

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

17

Buque Tanque “Manifold” de Carga/Descarga

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

18

Buque Gasero

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

19

Buque Tanque Operando en Terminal de Carga

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

20

Botes Salvavidas en sus Pescantes

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

21

Buque de Salvamento

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

22

Bote Salvavidas Caída Libre

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

23

Evolución del Alistamiento En las primeras diapositivas, vimos una definición de Alistamiento presentada por PNA, recordemos “Ultima etapa en la construcción de un buque, en la que se encuentra a flote y se le instalan todos los elementos faltantes (maquinarias, equipos, tuberías, muebles, etc.). Una vez finalizado, se efectúan las "pruebas de mar" en las cuales se controlan que todos sus equipos y sistemas funcionen”. Pero ese concepto, aunque hay quienes lo mantienen, ha sido totalmente superado , hoy los Astilleros mas actuales hablan Alistamiento Anticipado, o sea el Alistamiento del Buque se realiza en paralelo con la Construcción y Montaje del Casco. Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

24

Construcción del Buque Bloques, Mega Bloques Anillos (Alistamiento en el Taller / Grada / a Flote lo mínimo)

Construcción del Buque Pieza por Pieza (Alistamiento a Flote)

Evolución del Alistamiento

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional 25

Evolución del Alistamiento La Evolución del Alistamiento, es la evolución de la Construcción Naval, y uno de los métodos adoptados por los Astilleros líderes en en mundo ha sido la adopción del método identificado como Construcción Integrada. Conceptualmente por Construcción Integrada, se entiende a un proceso real de reingeniería, puesto que va más allá de lo que iría un Proceso Productivo, reforzando una nueva estructura de organización y un modo diferente de comunicación entre los distintos Departamentos del Astillero. El concepto de Construcción Integrada se basa en tres pilares principales: 1.- Ruptura con la secuencia tradicional en la ejecución del trabajo. El Buque se divide en partes, recibiendo cada una de ellas tratamiento de Producto Terminado. 2.- Subordinación del Proyecto al Sistema de Construcción, lo que significa que el Proyecto se orienta, a la vez, al Producto y al Proceso Productivo. 3.- Progreso simultáneo en los trabajos de Casco, Alistamiento y Pintado. Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

26

Flujo de Materiales Productos Intermedios Surge por ello el concepto de Producto Intermedio, que es todo aquel elemento elaborado o fabricado por cualquier taller y que va a formar parte del producto final (Buque). Puede ser a su vez la suma de otros productos intermedios menores. De acuerdo con ello, el proceso productivo de una Astillero se convierte en una Cadena de Procesos Estación de Trabajo

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

27

Evolución de la Construcción Naval Construcción Piramidal Paneles 2D/3D

Panel

Posible Nuevo Frente de Trabajo

Construcción “Pieza por Pieza”

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

28

Evolución de la Construcción Naval Construcción de Bloques en el Taller de Aceros

Los Bloques salen del Taller de Aceros Alistados y se los Monta en la Grada de Montaje

Bloque

Requiere mayor inversión (ingeniería, tecnología) y precisión (ingeniería, capacitación)

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

29

Transporte de Bloques

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

30

Evolución de la Construcción Naval

Los Anillos se Construyen en el Taller de Aceros, se los Alista Totalmente y se Transportan y ensamblan en la Grada de Montaje

Anillo

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

31

Transporte de Anillo de un Buque

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

32

Anillos de un Buque Listos para su Ensamble

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

33

¿Qué es una Zona de Alistamiento? Una Zona del Buque, es un área geográfica del mismo, constituida por un Bloque o por la unión de varios Bloques. Consecuentemente y dentro del proceso productivo, el producto intermedio “Bloque” se entrega al cliente interno (Jefe de Buque / Jefe de Zona) para pasar a formar parte de una Zona del Buque que, en conjunto con las demás Zonas, a su finalización darán como resultado el producto final, o sea el Buque.En la Estrategia Constructiva del Buque se define la división del mismo en Bloques y en Zonas como hemos visto anteriormente y esta división será base de trabajo para todas las áreas del Astillero, de modo que desde el desarrollo de proyecto ya se enfocan los trabajos a Bloques y Zonas. Así los Planos de construcción se dividen en Planos de Bloque y en Planos de Zona (lo ideal es que estos coincidan). En el concepto de Zona debemos distinguir entre la Zona de Proyecto y la Zona de Trabajo, si bien es deseable la definición de una única zona, tanto para Proyecto, como para Trabajos: Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

34

Pensemos en una División del Buque en Zonas Geográficas

Zona de Alojamientos (Superestructura) Zona de Proa

Zona de Popa

Zona de Máquinas

Zona de Carga Zona Geográfica = Zona de Alistamiento Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

35

Diseño de la Zona de Alistamiento Las Zonas de Alistamiento pueden ser conformadas por la División en Bloques Como Base para el Alistamiento Anticipado, podemos dividir al Buque en Sitio de Motor Principal, Áreas fuera del Sitio de Motor Principal en la Cámara de Máquinas, Otras zonas del Casco y Alojamientos (Superestructura), Esto reduce el trabajo global de Alistamiento, focalizando los involucrados en las zonas de Alistamiento que le competen. Esto Obliga a todos los Departamentos del Astillero a prestar atención al planeamiento y a las interfaces de Sistemas, en las cuales tienen incumbencia. Esto fuerza al Departamento de Producción a tomar un papel activo en la etapa de Desarrollo del Producto. (tener presente que es la etapa previa al proceso productivo). Esta forma de organización productiva mejora las previsiones de los Departamentos por que se involucran en la Planificación, Esto promueve el empleo de Equipos de Trabajo multitareas, La eficacia de la Producción del Astillero se mejora al realizar todo el trabajo, que se puede hacer por los mismos trabajadores al mismo tiempo y en la misma localización.

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

36

Definiciones de Alistamiento Tenemos diferentes países, un importante número de Astilleros, e incluso los trabajadores de un mismo Astilleros usan diferentes vocablos para explicar los mismos conceptos, entonces a continuación vamos presentar una serie de definiciones buscando una mejor la comprensión, de la temática. ALISTAMIENTO ANTICIPADO: El Alistamiento se realiza en paralelo con el Proceso Constructivo del Buque, es decir en las unidades, Paneles 2D y 3D, en los bloques o en los Grandes Bloques, tratando que se concrete siempre, antes de salir del Taller de Aceros.ALISTAMIENTO EN TIERRA, También denominado Alistamiento en Bloques (Alistamiento que se realiza durante las etapas de la construcción de los Bloques) o también Alistamiento en Taller, que corresponde a la construcción de Haz de Tubos o bien Unidades de Armamento en el Taller de Tuberías. Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

37

Definiciones de Alistamiento Haz de Tubos

Unidad de Armamento

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

38

Definiciones de Alistamiento UNIDAD DE ARMAMENTO: Es el agrupamiento de Equipos, con sus Tuberías y Accesorios, que prestarán servicio en una Zona del Buque que para nuestro trabajo identificamos como Zona de Alistamiento, este trabajo se realiza en el Taller de Tuberías del Astillero o bien se le terceriza, demás está decir que es previo al montaje a bordo. ALISTAMIENTO EN BLOQUE: Es el Alistamiento que se realiza en un Bloque estructural antes de su montaje en el Taller de Bloques o bien en la Grada de Montaje.

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

39

Unidades de Armamento

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

40

Clases de Alistamiento PRE ALISTAMIENTO: En algunos casos el Alistamiento se debe hacer durante la Construcción de las unidades estructurales o de los bloques dado que sería más difícil y costoso con el Proceso Constructivo más avanzado, como por ejemplo las Tuberías de Achique y Lastre, Transvase de Combustible, Calefacción en Doble Fondos.ALISTAMIENTO CONVENCIONAL: El Alistamiento se realiza en la etapa de montaje en grada y requiere transportar componentes a ella, o en el peor de los casos llevar los materiales y equipos al Varadero / Dique Seco / Syncrolift o al Muelle de Alistamiento. (También se lo conoce como “Pieza por Pieza).-

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

41

Ubicación de las Cajas de Cadenas

Pique de Popa

Pique de Proa

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

42

Esquema de Servicios de Lastre, Sentina y Contraincendio

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

43

Alistamiento en Gradas

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

44

Actual Remolcador de Empuje Damen

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

45

Resumen de Alistamiento de un Buque

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

46

Buque Dividido en Zonas

Cada Proyectista divide al Buque para su Estudio y Organización del Alistamiento, conforme los recursos que dispone.

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

47

Etapas del Alistamiento de un Buque Base de Organización Almacén de Alistamiento

Pallet con Preparación

Taller de Tuberías

Etapa Unidad de Armamento

Etapa Alistamiento de Bloques

Etapa Alistamiento a Bordo

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

48

Alistamiento Distribución de Zonas

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

49

Otra División en Zonas

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

50

Buque Tanque Dividido en Zonas

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

51

Buque Militar Dividido en Zonas

Centro de Estudios Mar del Plata Universidad Tecnológica Nacional

52