Concepto Laka Uta

Concepto lak'a uta casa de tierra. Raúl Sandoval 1. 1. CONCEPTO LAK’A UTA CASA DE TIERRA 2. 2. CASA DE TIERRA BOLIVIA, e

Views 60 Downloads 0 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Concepto lak'a uta casa de tierra. Raúl Sandoval 1. 1. CONCEPTO LAK’A UTA CASA DE TIERRA 2. 2. CASA DE TIERRA BOLIVIA, es un estudio de arquitectura sostenible especializado en diseño y construcción en tierra, que desarrolla el concepto de construcción LAK’A UTA y aplica profesionalmente las experiencias CASA DE TIERRA BOLIVIA 3. 3. Diseño y construcción sostenible:  Optimiza el uso de recursos naturales  Bajo impacto ambiental Esta experiencia se viene desarrollando desde 1990, gracias a la visión del Arq. danés Lars Jakobsen Los principios del concepto incluyen:  Consideración de las condiciones climáticas del entorno  Eficacia en el uso de material de construcción  Reducción del consumo de energía LAK’A UTA – CASA DE TIERRA 4. 4. El concepto LAK’A UTA, ha sido nominado y luego registrado como PROYECTO OFICIAL DE LA EXPOSICIÓN MUNDIAL HANNOVER 2000, con otros 486 proyectos del mundo; cuyo tema fue el DESARROLLO SOSTENIBLE. 5. 5. ANTECEDENTES CASA DE TIERRA BOLIVIA 6. 6. En el mundo, el 50% de los habitantes viven en casas de tierra, sin embargo el uso de materiales de tierra en la construcción se ve restringido por:  Insuficiencia de conocimientos técnicos y normas  Prejuicios derivados del desconocimiento del material 7. 7. PROBLEMÁTICA CASA DE TIERRA BOLIVIA 8. 8. En el altiplano Boliviano es duro vivir:  Con poco oxigeno y tierra árida  Grandes variaciones de temperatura entre día y noche  Alta insolación (240 días de sol/año) y vientos fuertes 9. 9. Asimismo:  Déficit de viviendas  Ausencia de materiales de construcción La deficiente calidad de vivienda genera:  Altos índices de mortalidad  Poca conciencia de una vivienda fomentadora de salud  Desconocimiento de un concepto de vivienda adecuada, ecológica y sostenible 10. 10. Por ello se ha estudiado la arquitectura de Nubia y rescatando las formas históricas de construir en el altiplano, se desarrolló el Concepto LAK’A UTA – CASA DE TIERRA 11. 11. CONCEPTO CASA DE TIERRA BOLIVIA 12. 12. Un techo catenario autosustentado de adobe que mediante una técnica sencilla posibilita levantar una casa con paredes y techo usando exclusivamente materiales de tierra La masa de tierra de la construcción hace el papel de un cuerpo expuesto al sol Este fenómeno es mejorado con la aplicación de un sistema de calefacción solar pasiva - Muro Trombé 13. 13. PROPIEDADES CASA DE TIERRA BOLIVIA 14. 14. Utiliza y recupera materiales locales, de bajo costo y ecológicos Da valor agregado a la tierra, convirtiéndola en material de construcción Utiliza intensivamente la mano de obra Efecto natural de aislamiento y bajos niveles de transmisión de sonidos 15. 15. Es resistente al fuego y al viento El balance térmico está dentro los márgenes del confort ambiental, tanto en temperatura, en humedad relativa y movimiento del aire No requiere de cimbras para su ejecución.

16. 16. No contamina el medio ambiente Posibilita su aplicación a todo tipo de diseños No usa madera ni calamina Usa herramientas sencillas 17. 17.  Mejoran las condiciones de vida de las familias que las habitan  Son más sanas que las casas tradicionales del altiplano  Son más baratas y sostenibles con relación al medio ambiente Por lo expuesto, las CASAS DE TIERRA - LAK’A UTA: 18. 18. COMPONENTES CONSTRUCTIVOS CASA DE TIERRA BOLIVIA 19. 19. TIPOLOGÍAS FORMALES CASA DE TIERRA BOLIVIA 20. 20. BÓVEDAS DE UN SOLO CUERPO BÓVEDAS ADOSADAS 21. 21. Dos cuerpos, con una luz y largo variable, que se cruzan en cualquier sección Cúpulas de planta circular o cuadrada con bóvedas adosadas BÓVEDAS EN CRUCERÍA BÓVEDAS Y CÚPULAS 22. 22. CONSTRUCCIONES EN DOS PLANTAS 23. 23. CRITERIOS ESTRUCTURALES CASA DE TIERRA BOLIVIA 24. 24. El sistema estructural está compuesto por una masa de tierra (muros y cubierta) que trabaja a compresión Empujes en bóvedas adosados se equilibran Todas sus fuerzas deben estar inmersas en la masa y constituyen una unidad portante 25. 25. Se debe ejecutar un entrepiso con una cadena la que absorberá las líneas de presión de la cubierta ENTREPISOS 26. 26. PROCESOCONSTRUCTIVO CASA DE TIERRA BOLIVIA 27. 27. Una tierra de buena calidad debe tener un alto contenido de sedimento grueso Para lograr un material óptimo para la ejecución de muros y cubiertas, es importante la composición de la tierra a utilizar MATERIAL 28. 28. Los adobitos deben tener surcos ADOBES 29. 29. MUROS LATERALES Y TRABAS Para evitar el asentamiento de las juntas frescas, se recomienda que la altura de construcción no sobrepase un metro al día La longitud de los muros deben contar con intersecciones de muros divisorios, máximo cada 6 metros 30. 30. DINTELES 31. 31. CUBIERTA BÓVEDA CATENARIA La forma de la bóveda es catenaria, sigue la forma natural de una cadena suspendida en sus extremos 32. 32. Luego de la ejecución de los muros frontales, se suspende una cadena con una relación del 60% entre luz y flecha 33. 33. La técnica auto sustentada requiere que las hiladas de la cubierta se ejecuten con una inclinación de los adobitos en una relación 1:3 (b/h) 34. 34. Se avanza alternativamente en ambos sentidos, hasta 1 metro diario 35. 35. Cuando están por unirse en la parte central es más sencillo continuar con hiladas horizontales 36. 36. Una vez concluida correctamente la ejecución de la bóveda, ésta se constituye en una unidad monolítica 37. 37. MOLDES O CIMBRAS Ejecución masiva con mejores rendimientos 38. 38. Las cúpulas se consideran generadas por un arco que gira alrededor de un eje vertical La geometría óptima de construcción de cúpulas de adobe es la ejecutada por una guía excéntrica CÚPULAS SOBRE PECHINAS

39. 39. Se debe concluir una hilada circular, que forma un anillo de presión, antes de pasar a la siguiente Se puede construir de 5 a 7 hiladas por día 40. 40. REVOQUE IMPERMEABILIZACIÓN 41. 41. ACABADOS INTERIORES 42. 42. Los revoques interiores también se pueden ejecutar utilizando yeso, no requiere malla de alambre 43. 43. Entre las pinturas que se trabajan sobre muros con materiales de tierra, las que han dado buenos resultados son las siguientes: Pintura de cal Pintura de penca PINTURAS 44. 44. Pintura con ocres naturales Pintura látex 45. 45. PERDIDAS DE ENERGIA CASA DE TIERRA BOLIVIA 46. 46. Pérdidas globales en una edificación: • 33% por conducción • 33% infiltración • 33% por radiación La pérdidas por radiación se dan principalmente por los vidrios: • 1 vidrio : 100 % • 2 vidrios : 50 % • 3 vidrios : 30 % • 2 vidrios y portezuela: 10 % 47. 47. Utiliza el concepto sol-masa-espacio y usa la gran masa térmica del adobe, mediante un proceso de CAPTACION- ALMACENAMIENTO RESTITUCION Sistema de calefacción solar pasiva, que se construye adosado al lado de la casa orientado al sol MURO TROMBÉENERGÍA SOLAR PASIVA 48. 48. Placa transparente montada sobre un muro pintado de negro Esta puede ser de distintos materiales (nylon, calamina plástica, vidrio) 49. 49. Para lograr una temperatura interior de 18 a 20º, se adopta:  Superficie 20% a 35% del área de la habitación (dormitorios)  Ductos deben corresponder al 1% del área del muro. EFECTO INVERNADEROFUNCIONAMIENTO 50. 50. RESULTADOS CASA DE TIERRA BOLIVIA 51. 51. Como resultado de las actividades, existen en Bolivia más de 15.000 m2 registrados de construcciones LAK’A UTA en las áreas rural, suburbana y urbana; sobre todo en el altiplano 52. 52. Por todo ello, el concepto LAK’A UTA es considerado pionero del desarrollo sostenible, por su trabajo en los asentamientos humanos CASA DE TIERRA BOLIVIA