comunicacion Digital en Redes

1 COMUNICACIÓN DIGITAL EN REDES Contaminación y Deterioro del Medio Ambiente bajo Efectos de Extrema Vulnerabilidad Any

Views 94 Downloads 0 File size 446KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 COMUNICACIÓN DIGITAL EN REDES Contaminación y Deterioro del Medio Ambiente bajo Efectos de Extrema Vulnerabilidad

Anyi Lorena Rivas Fierro

Universidad Nacional Abierta y a Distancia(UNAD)

Código: 40003 Grupo:1178 Curso de Competencias Comunicativa Tutor: Webeymar Herrera Bilbao Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades(ECSAH)

Programa de Psicología

Florencia-Caquetá

Mayo 2019

2 COMUNICACIÓN DIGITAL EN REDES

Paso Nº1. Seleccionar, en forma individual, un problema que afecte directamente el colectivo social en su contexto local (barrio, comuna, localidad o vereda) Ejemplos de posibles tipos de problemas objeto de observación: suministro o carencia de servicios públicos; deterioro o pérdida de recursos medio ambientales; desinformación o incomunicación ciudadana; matoneo, abandono o, en general, afectaciones a derechos humanos; infraestructura faltante o en mal estado; corrupción administrativa. No incluir problemas de seguridad Mi Problemática Es: La Contaminación y el Deterioro del Medio Ambiente Bajo los Efectos de Extrema Vulnerabilidad.

3 COMUNICACIÓN DIGITAL EN REDES Paso Nº2, Publicar en el foro de esta actividad los avances de la indagación.

Estas son imágenes capturadas en el lugar de los hechos, las cuales ponen al descubierto que esta problemática causada por nosotros es más que latente y la cual contamina el medio ambiente y los que en el habitamos. 1.Bacterias en las Aguas Residuales, a causa de la falta de plantas de tratamiento aguas negras. El riesgo de no contar con estas plantas para aguas residuales ha motivado epidemias de amebiasis, contaminación de peces. La materia orgánica presente en las aguas residuales está sometida a cambios por acción química y bacterias para llegar a su oxidación. Depende de días semanas muy poca requiere de horas cuando están en tratamiento, imaginemos ahora que solo desembocan en este brazo de quebrada el dedo, sin ningún tratamiento.

4 COMUNICACIÓN DIGITAL EN REDES Paso Nº 3 

La descripción del contexto y la situación el problema identificado (mínimo 150máximo 200 palabras).

Los integrantes del barrio bajo caldas, asentados en la orilla de la quebrada el dedo, conocido como invasión de los cocheros en Florencia Caquetá, sin querer estamos perjudicándonos a nosotros mismos, porque para poder contar con un techo digno hemos recurrido a buscar los espacios o terrenos que no tengan dueño. para construir a nuestro alcance, en este caso las zonas verde, espacios naturales que además de ser necesaria su conservación, también son de alto índice de peligrosidad que lo habitemos, pero hasta el momento es lo único con lo que contamos , vivimos en una situación precaria, porque estamos contaminando el medio ambiente y siendo contaminados ya que no contamos con alcantarillado, ni recolector de basura o residuos, así también hay que tener en claro que estamos expuestos a enfermar e incluso perder la vida, debido a esta problemática a la que nos enfrentamos, por ser de escasos recursos económicos.



Las posibles causas y consecuencias del problema identificado (mínimo 150-máximo 200 palabras).

La pobreza ha hecho de nosotros una sociedad mal estructurada, porque a pesar de no contar con presupuesto y en este caso por ser invasores, nos hemos ido llenando de pobreza mental, acompañada de pereza, lo que hace que no idealicemos métodos para no contaminar nuestro medio, también hacen parte de esta problemática los entes encargados de velar por el bienestar y la vida diga del ser humano y medio ambiente; basta destacar que en la zona antes mencionada se evidencia que las aguas negras del barrio la ciudadela habitacional siglo XXI, desembocan en esta quebrada sin ninguna supervisión . Las consecuencias quedan al descubierto, la falta de planta de tratamiento para las aguas residuales en las ciudades e industrias, ocasiona grandes desechos de aguas contaminadas que hace mucho daño al medio ambiente, y perjudica algunos individuos que nos beneficiamos de ellas para lavar ropas, bañarse e incluso cuando cortan el servicio de agua potable, nos beneficiamos de ella para consumirla, puede causar enfermedades intestinales, y talar los árboles, quita la vida del ambiente, perjudica la fauna y la flora lo que ayuda a la destrucción del planeta.

5 COMUNICACIÓN DIGITAL EN REDES 

Las posibles vías de solución al problema, desde la perspectiva de su programa académico de formación (mínimo 150-máximo 200 palabras).

Soy psicóloga en formación y como tal, es más que evidente lo que perjudica mi comunidad, para ello, propongo las siguientes iniciativas que contribuyen a solucionar la problemática. A. Generar más conciencia por medio campañas de aseo. B. llegar a ser líder de mi comunidad, exponer ante la junta, la rifa de cualquier artículo, para recolectar fondos, para más pozos sépticos en cada casa familia.

C. Mandar una nota legal, con evidencia de la contaminación ambiental, al ente competente encargado de llevar a cabo esta problemática y exponer nuestro caso. D. Solicitar a la caja de compensación más cerca, en nuestro caso COMFACA, una ficha de postulación de hogares a la espera de una vivienda digna, lo cual es un derecho humanitario ya que también se resalta que el 95% de los habitantes de esta zona verde llamada bajo caldas reconocida como invasión de los cocheros somos víctimas del conflicto armado y lo hemos perdido todo.

6 COMUNICACIÓN DIGITAL EN REDES

PASO Nº 4. Elaborar, en forma de infografía digital, usando el aplicativo Canva, (https://www.canva.com/es_co/crear/infografias/)- o en otra aplicación- un material informativo que permita sensibilizar y socializar el estudio y la solución del problema). Tenga en cuenta utilizar material visual de apoyo (usar fotográficas propias y gráficas que ilustren el contexto y las características del problema).

Enlace de acceso a la Infografía: https://www.canva.com/design/DADatDNKnGY/wc3GPfkbh1hGTcna5_rY9w/edit