Comunicacion capa 3 redes Lan

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA Fecha de realización: 15/05/2018 LABORATORIO DE REDES DE COMPUTADORAS II Fecha de ent

Views 108 Downloads 1 File size 694KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA Fecha de realización: 15/05/2018

LABORATORIO DE REDES DE COMPUTADORAS II Fecha de entrega: 19/05/2018

COMUTACION DE CAPA 3 EN REDES LAN Práctica 6 Ariana Oquendo [email protected] Marlon Lastra [email protected] RESUMEN: En este informe que se presenta a continuación se mostrará la implementación de la conmutación de capa3 en redes LAN, las cuales permiten a los routers trabajar de switches y routers a la vez de forma compartida , mediante el uso de los equipos del laboratorio.

3. MARCO TEÓRICO 3.1 Conmutación de capa 3

PALABRA CLAVE: Conmutación, Capa 3, redes, Routers, Switch.

El método router-on-a-stick es fácil de implementar porque los routers suelen estar disponibles en cada red. Como se muestra en la ilustración, la mayoría de las redes empresariales utilizan switches multicapa para obtener altas velocidades de procesamiento de paquetes con switching basado en hardware. Los switches de capa 3 suelen tener un rendimiento de switching de paquetes en el orden de los millones de paquetes por segundo (pps), mientras que los routers tradicionales proporcionan switching de paquetes en el orden de 100 000 a más de 1 millón de pps.

1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL 

Desarrollar en los estudiantes las habilidades para segmentar el tráfico de una red LAN a través del diseño y configuración de conmutación de capa 3(Layer 3 Switching).

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS   



Simular un entorno de Red LAN interconectando los equipos de networking provistos en el laboratorio. Configurar el direccionamiento IPv4 en los dispositivos intermedios y finales aplicando el esquema indicado. Configurar los switches con las redes virtuales y la troncalización de puertos para permitir comunicación entre los segmentos LAN. Configurar el switch de capa 3 para proveer comunicación Inter-vlan con interfaces SVI (Interfaces VLAN enrutadas de manera virtual).

Figura1.segmentacion capa 3

3.2 Interfaces de capa 3 

Interfaz virtual de switch (SVI): interfaz lógica en un switch asociado a una red de área local virtual (VLAN).



Puerto enrutado: puerto físico en un switch de capa 3 configurado para funcionar como puerto de router.

2. INTRODUCCIÓN Los conmutadores poseen la capacidad de aprender y almacenar las direcciones de red de la capa 2 (direcciones MAC) de los dispositivos alcanzables a través de cada uno de sus puertos. Por ejemplo, un equipo conectado directamente a un puerto de un conmutador provoca que el conmutador almacene su dirección MAC. Esto permite que, a diferencia de los concentradores, la información dirigida a un dispositivo vaya desde el puerto origen al puerto de destino.



En el caso de conectar dos conmutadores o un conmutador y un concentrador, cada conmutador aprenderá las direcciones MAC de los dispositivos accesibles por sus puertos, por lo tanto en el puerto de interconexión se almacenan las MAC de los dispositivos del otro conmutador

EtherChannel de capa 3: interfaz lógica en dispositivos Cisco asociada a un conjunto de puertos enrutados.

Las SVI, son interfaces virtuales en el dispositivo, que permiten configurar una dirección IP, la diferencia con los Puertos Enrutados, es que puede ser compartida en varios puertos. En los sistemas operativos modernos de Cisco, a partir de la versión IOS 15.x, puede haber varias interfaces virtuales en un mismo dispositivo.

1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA Fecha de realización: 15/05/2018

LABORATORIO DE REDES DE COMPUTADORAS II Fecha de entrega: 19/05/2018

Los puertos enrutados, mantienen la IP en un solo puerto del dispositivo, permitiendo la incorporación y enrutamiento entre varias redes, a través de puertos independientes. El EtherChannel, comparte un grupo de puertos físicos, asociándolos a un puerto enrutado, pero esto se hace para la agregación de ancho de banda; es decir, la suma de la velocidad de comunicación de los puertos; por ejemplo: si tenemos cuatro puertos de 100 Mb/s y hacemos un EtherChannel entre ellos, ahora el ancho de banda sería de 400 Mb/s; esto sería entre Switches, pero en algunos casos se puede hacer con servidores.

Tareas: 1.

Implemente la topología haciendo equipamiento provisto en el laboratorio.

2.

Conecte los cables de consola y active el software de administración.

3.

Active la captura de texto. La información recopilada deberá ser usada en el informe respectivo de la práctica.

4.

Realice las configuraciones básicas en los dispositivos: nombres, contraseñas (consola, usuario privilegiado y enlaces virtuales), descripción de interfaces y mensajes de advertencia.

5.

En cada switch, configure los siguientes parámetros: las redes virtuales, los puertos troncalizados, los puertos de accesos (al menos 5 por cada VLAN incluida las usadas por la PC de la gráfica)

6.

En cada switch configure las direcciones IP correspondientes a las interfaces físicas o SVI.

7.

Configure las PC´s con las direcciones IP correspondientes, máscaras de red y Gateway de acuerdo a la VLAN a la que pertenezcan y también el PC remoto.

8.

Pruebe la conectividad IPv4 e IPv6 usando los comandos ping entre las PC´s y desde

9.

. Desactive la captura de pantalla y guarde su archivo de configuración.

Figura2.esquema de funcionamiento conmutación capa 3

4. MATERIALES Y EQUIPO          

3 PC’s. Software PUTTY. 1 Router. 2 Switch. 1 Switch muticapa. Mandil. Cable serial. Cables directo. Cable cruzado. Cable de consola.

uso

del

10. Desconecte los equipos y entréguelos al docente encargado

6. ANÁLISIS Y RESULTADOS Direccionamiento asignado:

5. DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO De acuerdo con la siguiente explicación y a la gráfica adjunta, realizar las tareas de configuración indicadas.

DISPOSITIVO

INTERFAZ

TIPO

DIRECCION

VLAN

SW L3

F0/1

TRUNK

SW L3

F0/2

ROUTABLE

200.40.3.254/28

SW L3

VLAN 10

SVI

200.40.1.254/24

SW L3

VLAN 20

SVI

200.40.2.254/24

SW CAPA 2

F0/24

TRUNK

SW CAPA 2

F0/1

ACCESO

VLAN 10

SW CAPA 2

F0/2

ACCESO

VLAN 20

Tabla1.Tabla de direccionamiento.

Configuración realizada en el router RA y RB, captura de texto:

Figura3.Topología de la red a implementar

ROUTER 2

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA Fecha de realización: 15/05/2018

LABORATORIO DE REDES DE COMPUTADORAS II Fecha de entrega: 19/05/2018

SW CAPA 2

Capa3

3

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA Fecha de realización: 15/05/2018

LABORATORIO DE REDES DE COMPUTADORAS II Fecha de entrega: 19/05/2018 enlace WAN a 72000 baudios. Se estableció las diferentes direcciones IPv4 a las interfaces (Serial y FastEthernet) tanto de LAN como WAN, cumpliendo los requerimientos establecidos en el procedimiento para el router RA. Con el comando “show ip ospf” se observa las interfaces, sus respectivas interfaces y el total de vecinos o adyacencias encontradas.

7. CONCLUSIONES 

Al configurar diferentes protocolos de enrutamiento la rede siempre tratara de tomar el que tenga una ruta administrativa más cortar para una mayor velocidad de transmisión, al no encontrar dicha ruta buscara nuevas rutas para comunicarse.



El switch de capa 3 al ser utilizado para estas redes facilitará el uso y reducirá las conexiones los elementos de comunicación, ya que con este podremos incorporar ya protocolos de comunicación para un enrutamiento como es el caso de EIGRP y OSPF realizados en la practica.

8. REFERENCIAS [1] CAPACITY Information Technology Academy, “Cisco CCNA- Cómo Configurar OSPF en Cisco Router”, 2016 [En línea: http://blog.capacityacademy.com/2014/06/23/ciscoccna-como-configurar-ospf-en-cisco-router/] [2] CISCO, “Introducción a EIGRP”, [En línea: https://www.cisco.com/c/es_mx/support/docs/ip/enhancedinterior-gateway-routing-protocol-eigrp/13669-1.pdf [3] El Taller del Administración de Sistemas Informáticos, “EIGRP Protocolos de enrutamiento dinámico” [En linea: http://eltallerdelbit.com/eigrp] [4] CCNA Exploration , “Protocolos de Enrutamiento”, [En línea: https://sites.google.com/site/uvmredes2/3introduccion-a-los-protocolos-de-enrutamiento-dinamico/3-2protocolos-de-enrutamiento-dinamico]

Se estableció las diferentes direcciones IPv4 a las interfaces (Serial y FastEthernet) tanto de LAN como WAN, cumpliendo los requerimientos establecidos en el procedimiento para el router RB. Además, se configuró la velocidad de transmisión en el

4

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA Fecha de realización: 15/05/2018

LABORATORIO DE REDES DE COMPUTADORAS II Fecha de entrega: 19/05/2018

5