COMU TRABAJO 12.docx

“Año del Buen Servicio al Ciudadano” TAREA DE LA SEMANA 12 – LAS REFERENCIAS Y LOS CONECTORES DOCENTE: -Herrera Paico,

Views 76 Downloads 3 File size 266KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • angie
Citation preview

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

TAREA DE LA SEMANA 12 – LAS REFERENCIAS Y LOS CONECTORES

DOCENTE: -Herrera Paico, Nancy Isabel

CURSO: -Comunicación

ESTUDIANTE: -Susaya Alvarado, Angie

AULA: -502

2017 11.6 CUESTIONARIO: DESPUÉS DE LEER

a. Identifique los tipos de referentes presentes en los siguientes textos. Luego, complete el cuadro con el término referido en el texto. Texto 1 La gastronomía peruana se enriqueció con los grandes grupos migratorios de los habitantes de provincia a la capital. Estos trajeron sus costumbres, su cosmovisión culinaria, su comida típica de la cocina milenaria de los Andes. Todo ello dio origen a nuevos sabores y nuevas creaciones culinarias como la cocina novoandina. Considerada una alternativa culinaria despojada del exceso de condimentos, la cocina novoandina tiene como protagonista a las hierbas aromáticas y los sabores puros. Entre los ingredientes tradicionales presentes en estas recetas, tenemos los siguientes: la kiwicha, la quinua, la oca, la papa nativa, la cocona, carne de alpaca, aguaymanto, etc. La cocina novoandina se promociona en las dos principales ciudades del Perú: Arequipa y Cuzco. Allí, propios y extranjeros quedan extasiados de los aromas y los sabores de sus ingredientes. TIPO DE REFERENTE Anáfora

PALABRAS

TERMINOS REFERIDOS EN EL TEXTO

Estos

Habitantes de provincia

Todo ello

Sus costumbres, su cosmovisión culinaria, su comida típica de la cocina milenaria de los Andes.

Allí

Arequipa y Cuzco.

estas recetas

Diferentes platos de la cocina novoandina. La Kiwicha, la quinua, la oca, la papa nativa, la cocona, carne de alpaca, aguaymanto, etc.

Catáfora Los siguientes:

Elipsis

Dos principales ciudades del Perú

Arequipa y Cuzco.

Novoandina. Considerada

La cocina Novoandina.

Texto 2 Las tormentas y los tornados están tipificados como fenómenos atmosféricos. Estos presentan características muy particulares; por ejemplo, las tormentas son fuertes perturbaciones de la atmósfera; por lo general, están acompañadas de fuertes vientos, truenos, relámpagos y abundantes lluvias. Causan nubes llamadas cumulonimbos. Estas se forman por el aire caliente y la humedad o por el aire frío de las alturas. Por otro lado, los tornados se consideran depresiones o torbellinos de corta o pequeña extensión, pero de gran intensidad. Dan origen a una forma de remolino que se conecta con una nube madre de tempestad. Estos dos fenómenos son los causantes de grandes desastres y pérdidas económicas. Tipo de referencia

Palabras

Termino referido al texto

Estos Anáfora

Estas

Las tormentas y los tornados Vientos, truenos, relámpagos, y abundantes lluvias

Se

Elipsis

Estos

Las tormentas y tornados

lluvias. Causan Intensidad. Dan

Las tormentas Los tornados

general, estan

Las tormentas

b. Identifique la cantidad de referentes presentes en el texto. Luego, marque la respuesta correcta. Texto 3 Un cuerpo saludable debe mantenerse con las proporciones correctas de vitaminas y minerales. Los minerales son tan importantes que su carencia o desbalance en nuestro organismo puede ser la causante de muchas enfermedades o dolencias. Nuestro organismo carece de la facultad de producirlas; por ello, debemos utilizar fuentes externas como: los alimentos, los suplementos nutritivos y la respiración. Como constituyentes dinámicos, son conducidos por todo nuestro organismo y eliminados por excreción. Entre las enfermedades asociadas con la carencia de minerales en nuestro organismo, podemos citar las siguientes: diabetes mellitus, cáncer de próstata, infertilidad, hipotiroidismo, obesidad, osteoporosis, entre otras. ¿Cuántas anáforas, catáforas o elipsis encontramos en el texto 3? Marque la alternativa correcta: A. Dos anáforas, cero catáforas y dos elipsis B. Cinco anáforas, una catáfora y una elipsis C. Cuatro anáforas, una catáfora y una elipsis D. Tres anáforas, dos catáforas y una elipsis E. Seis anáforas, una catáfora y una elipsis Texto 4 El pez globo o fugu cuenta con una forma muy especial de defensa. Este pez tiene la capacidad de hincharse llenándose de agua o aire cuando identifica el peligro. Esto hace que su posibilidad de preparación e ingesta sea imposible. Además, posee un arma mortal contra sus depredadores, ya que es capaz de generar una sustancia tóxica denominada tetrodotoxina. Esta bloquea los conductos de sodio de las células de nuestro organismo y causa insensibilidad nerviosa y parálisis muscular. En el Japón, los platillos con fugu son altamente

requeridos y cotizados, pero solo los grandes cocineros expertos que cuentan con una certificación especial pueden manipularlo y servirlo en restaurantes especializados. ¿Cuántas anáforas, catáforas y elipsis encontramos en el texto 4? Marque la alternativa correcta: A. Dos anáforas, cero catáforas y una elipsis B. Tres anáforas, dos catáforas y dos elipsis C. Cuatro anáforas, una catáfora y dos elipsis D. Cinco anáforas, cero catáforas y dos elipsis E. Seis anáforas, cero catáforas y dos elipsis Texto 5 La trucha fue traída al Perú en el siglo XIX. Es un pez de aguas frías y dulce. Su carne es muy sabrosa a pesar de tener el cuerpo lleno de espinas. Se alimenta de invertebrados blandos, insectos o lombrices, aunque existe una subespecie más grande que se alimenta de otros peces. Esta característica la convierte en una depredadora de río. Coloque verdadero (V) o falso (F): a) En el texto, encontramos dos elipsis…………………………………………………………………… (F ) b) Su y Se, respectivamente, son anáforas que hacen referencia a la trucha.…….… (V ) c) Entre las palabras peces y Esta, existe una elipsis ……………………………………………… ( F) d) En el texto, encontramos cuatro anáforas…………………………………………………………. (V ) e) La expresión “”esta característica” hace referencia a depredadora.……….……….. (V ) f) El pronombre la hace referencia a la trucha……..……………..………………………………… (V ) g) En el texto, encontramos dos catáforas……………………………………………………………. ( F) h) La palabra otros se refiere a otros tipos de trucha ………………………………............ ( V)

Texto 6 Steven Jobs fue un visionario en el campo de la tecnología y las telecomunicaciones. Nació en San Francisco, California, un 24 de febrero de 1955. Allí fundó su compañía Apple en 1976. En 1985, fue echado de la empresa que creó y lideró. A partir de este hecho, según declaró, se iniciaron los años más creativos de su vida. Entre los grandes inventos y diseños tecnológicos que se le atribuyen, tenemos los siguientes: las computadoras portátiles, el iPod Touch, el iPhone, el iPad, las animaciones computarizadas, etc. Coloque verdadero (V) o falso (F):

a) En el texto encontramos, cuatro anáforas………………………………………………… ( ) b) Entre las palabras Allí y fundó, existe una elipsis …………………………………..…. ( ) c) La expresión los siguientes es una catáfora…………………………………..………….. ( ) d) En el texto, encontramos dos catáforas…………………………………………………….. ( ) e) En el texto, encontramos tres elipsis…………………………………………………………. ( ) f) Entre las palabras declaró y se se ha suprimido Steven Job……………..…………. ( ) g) Se y le respectivamente, son anáforas que hacen referencia a Steven Job… ( ) h) El adverbio Allí es una anáfora que hace referencia a California………………….( ) c. Identifique los tipos de conectores presentes en los siguientes textos. Luego, complete el cuadro y establezca la función que cumplen. Aplicaciones de la biotecnología en la alimentación La comunidad científica entiende por biotecnología el uso de un organismo vivo con un propósito industrial. Por ello, biotecnología de alimentos no es más que el uso de seres vivos en la producción de alimentos, lo que incluye toda la alimentación, porque todo cuanto comemos son, o han sido, seres vivos, ya sean animales, vegetales o alimentos o bebidas fermentadas por un microorganismo. Pero el consumidor, sobre todo el europeo, tiene una percepción distinta de lo que es y entiende por biotecnología de alimentos: la aplicación de la genética en la alimentación. En otras palabras, poner genes en su sopa. En este sentido, hay que recordar a los consumidores que la genética se ha aplicado en la alimentación desde que comenzó la agricultura y la ganadería. Desde entonces el hombre ha mejorado empíricamente el genoma de las variedades vegetales comestibles, las razas animales y los fermentos. Esta mejora se ha fundamentado en la aparición de mutantes espontáneos, la llamada variabilidad natural, y la aplicación del cruce sexual o hibridación. De esta forma, han surgido las coliflores, los pomelos rosa y los trigos con los que se producen las harinas panaderas. Pues bien, desde hace treinta años, los científicos son capaces de aislar en el laboratorio fragmentos concretos que portan genes determinados. Esos genes se pueden variar en el tubo de ensayo y se pueden reintroducir en el organismo natural o en uno distinto, lo que genera un transgénico. […] Pero este es el empleo directo dela biotecnología. También existe un empleo indirecto. Se basa en utilizar técnicas moleculares para detectar unas pocas células de un determinado patógeno (bacteria o virus) en decenas de gramos de alimento o en desarrollar anticuerpos frente al gluten que permiten definir alimentos libres de este compuesto para enfermos celíacos. También consiste en usar modelos animales sencillos, desde el ratón a un simple gusano, para analizar en ellos las posibles funcionalidades o toxicidades de algunos ingredientes o compuestos. Para ello, los científicos han hecho uso de la genómica y la transgenia. Aunque al consumidor le resulte increíble, es posible estudiar ingredientes funcionales en celiaquía, diabetes u obesidad utilizando estos modelos.

Ramón, D. (2011). Aplicaciones de la biotecnología en la alimentación. Recuperado el 29 de setiembre de 2011, del sitio Web Madrid: http://www.madrimasd.org/informacionIdi/analisis/opinion/opinion.asp?id=49901

CONECTOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Por ello Porque En otras palabras En este sentido Desde entonces De esta forma Pero También De esta forma Aunque O Para ello

FUNCIÓN Expresa consecuencia Expresa causa Expresa reiteración Expresa consecuencia Expresa consecuencia Expresa consecuencia Expresa contraste Expresa Adición Expresa consecuencia Expresa concesión Expresa disyuntivos Expresa adición

d. Relacione adecuadamente las oraciones haciendo adecuado de los conectores. 1. La lectura permite un buen desempeño en las asignaturas, porque brinda las herramientas básicas para el aprendizaje del estudiante. , debe adoptar un carácter transversal; , se debe incentivar la lectura desde todas las asignaturas académicas. 2. La contaminación se produce se introduce grandes cantidades de agentes externos al ambiente; , la introducción de sustancias dañinas al medio ambiente produce su desequilibrio. 3. El funcionamiento eficaz del sistema financiero requiere de un ente regulador que disponga de una capacidad técnica para supervisar dicho sistema en el marco legal. , debe ser independiente. 4. La psicología estudia la conducta humana; , antiguamente, se creía que estudiaba el alma. Hoy se centra en el comportamiento; es decir, estudia la conducta y proceder de las personas en sus diferentes etapas de desarrollo psicológico. 5. La globalización evidencia las grandes desventajas de las sociedades tercermundistas, su dinámica puede agudizar las diferencias sociales y económicas internas. , no puede negarse su gran impacto en la vida moderna. 6. Existen intereses particulares en el transporte; _____________________, no puede ser regulado, ________________, no existe voluntad ni firmeza, _______________; es débil el principio de autoridad; ________________, no se respetan los acuerdos. 7. Los países desarrollados controlan la emisión de gases contaminantes a través del uso del biocombustible. , esto incrementará la importación de vegetales que sirven como insumos para su fabricación. , crecerá la demanda y costo por aquellos vegetales que permiten la producción del bioetanol.

8. Los líderes deben saber negociar, el diálogo, aunque no suele practicarse, es una exigencia de la democracia. El diálogo para el entendimiento resulta decisivo. Se cultivara dicha práctica, no habría conflictos en nuestro país. 9. El ejercicio físico trae beneficios para la salud; ____________________, favorece el ritmo sanguíneo; _________, tonifica el cuerpo; , fortalece el organismo. En conclusión, las personas deben practicar algún tipo de deporte. 10. Los museos guardan colecciones de arte prehispánico de incalculable valor para comprender nuestra historia. , las condiciones en que se conservan son precarias, no hay interés por conservar y promover el reconocimiento de su gran valor.