Compuestos binarios

CAPITULO 5 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS 1. GENERALIDADES: NOMENCLATURA QUIMICA, es el conjunto de reglas lógi

Views 161 Downloads 11 File size 298KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPITULO 5

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS 1. GENERALIDADES: NOMENCLATURA QUIMICA, es el conjunto de reglas lógicas, racionales y científicas que se han establecido para designar nombres y escribir fórmulas de los cuerpos tomando en cuenta la resolución de los Congresos Internacionales de Química. En la escritura de los diferentes compuestos se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: ● SUBINDICE, nos indica el número de veces que el átomo o grupo atómico se repite en la estructura molecular. Los subíndices se escriben en la parte inferior derecha del átomo o grupo atómico: H2SO4:

2 átomos de H 1 átomo de S 4 átomos de O

H3PO4:

3 átomos de H 1 átomo de P 4 átomos de O

Ca (OH)2:

1 átomo de Ca 2 átomos de H 2 átomos de O

● COEFICIENTE, es el número que se coloca antes de una fórmula molecular y afecta a todos los átomos: 3 H2SO4:

6 átomos de H 3 átomos de S 12 átomos de O

10 H2O:

20 átomos de H 10 átomos de O

3 Ca(OH)2:

3 átomos de Ca 6 átomos de H 6 átomos de O ● PARENTESIS, se usa para encerrar un grupo de átomos o un radical que se repite en la estructura molecular: Fe(OH)3:

1 átomo de Fe 3 átomos de O 3 átomos de H

Cu(NO3)2:

1 átomo de Cu 2 átomos de N 6 átomos de O

2. COMPUESTOS BINARIOS: Se encuentran formados por átomos de dos elementos distintos en su molécula. Los compuestos binarios son:

a) HIDRUROS O HIDRUROS METALICOS: Resultan de combinar cualquier Metal con el Hidrógeno, tomando en cuenta el estado de oxidación positivo del Metal y el –1 del Hidrógeno: METAL + HIDROGENO  HIDRUROS METALICOS M+X + H–1  MHX

NOMENCLATURA: HIDRURO DE, y Iuego el nombre del Metal, cuando este tiene un estado de oxidación. Cuando el Metal presenta dos estados de oxidación, el nombre del metal termina en OSO e ICO para el de menor y mayor estado de oxidación respectivamente. A continuación se muestran algunos ejemplos: NaH CaH2 AlH3 CdH2 AgH BiH3 ScH3 TiH2

Hidruro de Sodio Hidruro de Calcio Hidruro de Aluminio Hidruro de Cadmio Hidruro de Plata Hidruro de Bismuto Hidruro de Escandio Hidruro de Titanio

FeH2 FeH3 PbH2 PbH4 CuH CuH2 MnH2 MnH3

Hidruro Ferroso Hidruro Férrico Hidruro Plumboso Hidruro Plúmbico Hidruro Cuproso Hidruro Cúprico Hidruro Manganoso Hidruro Mangánico

b) COMPUESTOS ESPECIALES: Se forman por la combinación de los No Metales (III, IV y VA) con el Hidrógeno. El estado de oxidación del No Metal es negativo y +1 el del Hidrógeno: NO METAL + HIDROGENO  COMPUESTOS ESPECIALES

m–X + H+1  mHX NOMENCLATURA

Reciben estos compuestos NOMBRES ESPECIALES: BH3 CH4 SiH4 NH3 PH3 AsH3 SbH3

Borano Metano Silano Amoníaco Fosfamina o Fosfina Arsenamina o Arsina Estibamina o Estibina

Su importancia radica en que a partir de ellos pueden formarse RADICALES de carga +1, como los siguientes: NH4+1 PH4+1 AsH4+1 SbH4+1

Radical Amonio Radical Fosfonio Radical Arsonio Radical Estibonio

c) HIDRUROS NO METALICOS O ACIDOS HIDRACIDOS: Resultan de la combinación de un No Metal (VI y VIIA) con el Hidrógeno, excepto el Oxígeno, intercambiando estados de oxidación. El Hidrógeno actúa con +1. HIDROGENO + NO METAL  ACIDOS HIDRACIDOS H+1 +

m–X 

HXm

NOMENCLATURA: ● Cuando se encuentran en estado líquido o en solución, se utiliza la palabra ACIDO, y luego el del NO METAL terminado en HIDRICO. ● Cuando son gases, el NO METAL terminado en URO y luego DE HIDROGENO. Compuestos de este tipo son: HF HCl HBr HI H2S H2Se H2Te

Acido Fluorhídrico Acido Clorhídrico Acido Bromhídrico Acido Iodhídrico Acido Sulfhídrico Acido Selenhídrico Acido Telurhídrico

Fluoruro de Hidrógeno Cloruro de Hidrógeno Bromuro de Hidrógeno Ioduro de Hidrógeno Sulfuro de Hidrógeno Seleniuro de Hidrógeno Telururo de Hidrógeno

d) SALES HALOGENAS NEUTRAS (SALES): Se las conoce como SALES BINARIAS se obtienen principalmente combinando un Metal con un No Metal. En donde el metal actúa con estado de oxidación positivo y el no metal con estado de oxidación negativo.

METAL + NO METAL  SALES HALOGENAS NEUTRAS M+X + m–Y  MYmX

NOMENCLATURA: ● Cuando el Metal tiene un estado de oxidación, el no metal terminado en URO, luego de y el nombre del metal. ● Cuando tiene dos estados de oxidación, el nombre del no metal terminado en URO y luego el nombre del metal terminado en OSO e ICO para el menor y mayor estado de oxidación respectivamente. A continuación se presentan algunos ejemplos de estos compuestos: NaCl Al2S3 CaF2 CdBr2 BiI3 Zn3B2

Cloruro de Sodio Sulfuro de Aluminio Fluoruro de Calcio Bromuro de Cadmio Ioduro de Bismuto Boruro de Zinc

FeCl2 Cloruro Ferroso FeCl3 Cloruro Férrico MnS Sulfuro Manganoso Mn2S3 Sulfuro Mangánico Au2Te Telururo Auroso Au2Te3Telururo Aúrico

e) TIPO SAL (SALOIDE): Compuestos que resultan de unión de dos No Metales, intercambiando estados de oxidación. Se coloca primero el elemento menos electronegativo y luego el más electronegativo. NO METAL + NO METAL  SALOIDES

m+X

+

m –Y



mY mX

Las electronegatividades en los NO METALES varían de la siguiente manera en forma descendente: F, O, Cl, N, Br, I, S, C, As, Se, Te, H, P, B, Sb, Si

NOMENCLATURA: ● El nombre del No Metal más electronegativo terminado en URO, y luego el nombre del No Metal menos electronegativo terminado en ICO. ● Cuando el no metal menos electronegativo tiene dos estados de oxidación, éste termina en OSO e ICO. ● Cuando tiene más de dos estados de oxidación: HIPO _____ OSO

__________ OSO __________ ICO PER ______ ICO A continuación se muestran algunos ejemplos de este tipo: BF3 As2S3 As2S5 BrCl BrCl3 BrCl5 BrCl7

Fluoruro Bórico Sulfuro Arsenioso Sulfuro Arsénico Cloruro Hipobromoso Cloruro Bromoso Cloruro Brómico Cloruro Perbrómico

f) OXIDOS: Son compuestos que resultan de la combinación de un Metal o un No Metal con el OXIGENO, en donde el oxígeno actúa con estado de oxidación –2. Pueden ser: ELEMENTO + OXIGENO  OXIDO

1) BASICOS: Se forman de la combinación de un Metal con el Oxígeno. El Metal actúa con estado de oxidación positivo y –2 del Oxígeno. METAL + OXIGENO  OXIDO BASICO M+X + O–2  M2OX

NOMENCLATURA: ● OXIDO DE y luego el nombre del Metal, cuando este tiene un estado de oxidación. ● OXIDO, y luego el Metal terminado en OSO e ICO para dos estados de oxidación. A continuación se muestran algunos ejemplos de este tipo de compuestos: Na2O CaO Al2O3 CdO Bi2O3 ZnO

Oxido de Sodio Oxido de Calcio Oxido de Aluminio Oxido de Cadmio Oxido de Bismuto Oxido de Zinc

FeO Oxido Ferroso Fe2O3 Oxido Férrico PbO Oxido Plumboso PbO2 Oxido Plúmbico MnO Oxido Manganoso Mn2O3 Oxido Mangánico

2) ACIDOS (ANHIDRIDOS): Son compuestos que resultan de la combinación de un No Metal con el Oxígeno, tomando en cuenta el estado de oxidación positivo del No metal y –2 del Oxígeno. NO METAL + OXIGENO  OXIDO ACIDO

m+X + O–2



m2OX

NOMENCLATURA: ● ANHIDRIDO y luego el nombre del no metal terminado en ICO cuando este tiene un solo estado de oxidación. ● Cuando tiene dos estados de oxidación su nombre termina en OSO e ICO. ● Cuando presenta más estados de oxidación (4) se realiza de la siguiente manera: HIPO _____ OSO __________ OSO __________ ICO PER ______ ICO Los siguientes son ejemplos de compuestos de este tipo: B2O3 CO2 As2O3 As2O5 SO2 SO3 Cl2O Cl2O3 Cl2O5 Cl2O7

Anhídrido Bórico Anhídrido Carbónico Anhídrido Arsenioso Anhídrido Arsénico Anhídrido Sulfuroso Anhídrido Sulfúrico Anhídrido Hipocloroso Anhídrido Cloroso Anhídrido Clórico Anhídrido Perclórico

3) PEROXIDOS: Se considera que el estado de oxidación del Oxígeno es –1. Son óxidos de ciertos metales que asocian a su molécula un átomo de oxígeno adicional. Se presentan en los siguientes elementos: H, elementos del grupo IA, Be, Mg, Ca, Cu, Zn. OXIDO BASICO + OXIGENO  PEROXIDO M2OX + O  M2OX+1

NOMENCLATURA: ● PEROXIDO DE, y el nombre del metal.

● PEROXIDO, y el nombre del metal terminado en OSO e ICO cuando tiene dos estados de oxidación. Ejemplos de estos compuestos se muestran a continuación: Na2O2 BeO2 CaO2 H2O2 Cu2O2 CuO2 H2O2

Peróxido de Sodio Peróxido de Berilio Peróxido de Calcio Peróxido de Hidrógeno Peróxido Cuproso Peróxido Cúprico Peróxido de Hidrógeno

4) OXIDOS SALINOS O MIXTOS: Compuestos que resultan al sumar dos óxidos de un mismo metal. Esto es, los óxidos de metales con dos estados de oxidación. OXIDO BASICO 1 + OXIDO BASICO 2 

Estos compuestos responden a la siguiente fórmula: M3O4 NOMENCLATURA: OXIDO SALINO DE, y luego el nombre del METAL. Compuestos de este tipo se muestran a continuación: Fe3O4 Mn3O4 Cu3O4 Pb3O4 Sn3O4 Ni3O4

Oxido Salino de Hierro Oxido Salino de Manganeso Oxido Salino de Cobre Oxido Salino de Plomo Oxido Salino de Estaño Oxido Salino de Niquel

OXIDO SALINO