compresor

CONSTRUCCIÓN DE UN COMPRESOR CASERO: Todo aeromodelista en distintas ocasiones a tenido que pintar un modelo pidiendo ay

Views 249 Downloads 10 File size 739KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONSTRUCCIÓN DE UN COMPRESOR CASERO: Todo aeromodelista en distintas ocasiones a tenido que pintar un modelo pidiendo ayuda a amigos o compañeros de nuestra afición, puesto que el tema de la pintura es siempre un tema que nos asusta y pareciendo más difícil de lo que en realidad es. En principio nuestro mayor problema es el de disponer de los útiles necesarios para este menester. Con este compresor podemos a partir de ahora pintar nuestros modelos nosotros mismos, puesto que este compresor funciona a las mil maravillas. Los componentes necesarios serían los siguientes: (podemos hacernos de todos en una tienda de aire comprimido no por mucho dinero y con la gran ventaja de ser un compresor silencioso y muy versátil).        

Motor de frigorífico. Botella de extintor de 6 Kg. Manorreductor, siendo este el que regula la presión de trabajo en bares. entre 2 y 3 bares. (dispone de filtro incorporado) Presostato, dispositivo que corta la corriente eléctrica cuando el calderetín llega a la presión establecida normalmente 8 bares. Válvula anti-retorno, dejando pasar el aire hacia la botella pero no deja que retroceda este hacia el motor. Diversos racores, manguera flexible para aire comprimido y cruceta. Reloj de alta presión, dispuesto sobre el presostato que nos indica la presión en bares de la botella en todo momento. (Presión de botella). Reloj de baja presión, dando la medida en bares de la salida hacia la pistola o aerógrafo. (Presión de trabajo).

compresor casero realizado según el esquema, todo ello se puede disponer sobre un armazón o soporte para facilitar el transporte.

Vista general y en detalle del compresor, en la vista detalle del lado derecho observamos el manorreductor parte izquierda y presostato parte derecha, y en el centro la válvula antiretorno Debido a que algunos motores llevan mas aceite en suspensión de lo debido junto con el aire que envían, en función del estado de este, y debido a que el aceite es un contaminante de la pintura nos puede dar algún que otro problema, podemos hacer un cambio en todo caso beneficioso para nuestro compresor. Este cambio conlleva algo mas de trabajo y tiempo pero podemos solucionar en parte el problema de engrase de nuestro aire. Consiste en que la salida del aire que envía el motor del frigorífico sea enviado directamente a la botella debiendo de perforar y roscar posteriormente para acoplar una entrada por la parte superior con tubo rígido y sin olvidarnos de la válvula anti-retorno que irá roscada directamente sobre la botella, de esta manera el aceite que entre en la botella se expande y la salida del aire comprimido es mas limpio. Además podemos poner una purga por la parte inferior de la botella con motivo de vaciar el agua y aceite condensado en el interior de esta.

una de las modificaciones mencionadas realizadas sobre el dibujo.

Vista real en detalle de la modificación realizada ACTUALIZACIÓN DEL ARTICULO (16-IV-04): Tras las modificaciones anteriormente realizadas podemos certificar que el compresor funciona a las mil maravillas, como añadido podemos decir que hemos incorporado un segundo filtro en serie a continuación del filtro-manorreductor (compuesto por un único cartucho de filtrado), y observamos que al segundo filtro ni si quiera llega a condensarse agua y por supuesto eliminamos por completo los anteriores problemas de aire engrasado.

Vista del segundo filtro instalado

Luego podemos decir que las modificaciones realizadas y expuestas a lo largo del articulo merecen la pena y mucho, siendo muy recomendadas. Por ultimo podemos decir que tras la adquisición de una pistola aerografica profesional de gravedad utilizada en la automoción, (Premium 475 de Sagola) llamada de retoques y tras las normales

dudas de si este compresor es suficiente para este tipo de pistola, podemos comprobar y comprobamos que funciona correctamente y podemos pintar superficies mucho mayores que con un aerografo, siendo esta muy útil para el pintado de aviones de gran envergadura.

Sagola Premium 475

Pincha en la pistola para ampliar la imagen

Como conclusión si te animas a la construcción de este compresor casero te puedo decir que no te arrepentirás y no podrás estar después sin el. En esta misma web, en el apartado técnica podéis encontrar un artículo sobre la técnica del pintado con pinturas bicapas utilizadas en el automóvil, excelentes para el acabado de un aeromodelo recubierto de solartex o de fibra. Saludos de un aeromodelista como tú. ACTUALIZACIÓN DEL ARTICULO (14-IX-05): Tras la realización del proyecto de un colega aeromodelista aquí estan las fotos del trabajo realizado por el y de su fantástico aspecto.

OTRO COMPRESOR EN ESTE CASO REALIZADO POR ÁLVARO (elsapo): Artículo actualizado el (4-VI-12) Puedes ver las fotos más grandes en el foro desde este enlace que te pongo a continuación: http://www.aeromodelismocampoo.com/foro/viewtopic.php?t=1722

Alvaro nos dice: "Después de mucho tiempo con ganas de hacer un compresor utilizando el motor de una nevera por fin me decidí y aquí os pongo unas fotos con el invento ya terminado es parecido al que tenemos en el artículo de la web pero con alguna diferencia como por ejemplo la válvula de alivio utilizada para dejar escapar el aire comprimido entre

el motor y la válvula anti retorno justo en el momento en que el presostato para el compresor, de esta manera en las siguientes arrancadas el motor siempre empieza a trabajar sin esfuerzo inicial de manera que alargara su vida. Otra diferencia es el uso de válvula de seguridad que en caso de fallo del presostato no dejara cargar más de 10 bares."

Otro compresor en: el laboratorio loco.

Artículo realizado por: Ernesto Pereda ampliación por: Álvaro (elsapo)

Esta página ha sido visitada veces

1

Administrador

Desde el formulario puedes hacer el comentario que quieras referido a este artículo de Compresor.

2

mauricio

buena pagina pero es seguro realisar este compresor ??

3

Ernesto

4

Roberto.

5

Ernesto

6

Freidman

7

Ernesto

8

Ernesto

9

Tomás

10 Ernesto

11 David

12 Ernesto

13 Javier

14 Ernesto

15 Juan

Hola Mauricio. Siempre que pongas el presostato es seguro, pues regula la presión a 8 bares y corta automáticamente la alimentación de corriente al motor. Si te refieres a la botella de extintor aguanta mas bares que los 8 que tú estableces. Yo le utilizo hace muchos años sin ningún contratiempo. Un saludo. Hola Ernesto, mi pregunta: ¿el presostato es regulable en cuanto a presión de corte de electricidad? Hola Roberto, referido a tu pregunta, sí efectivamente, el presostato en función de la presión en bares establecida, conmuta un contacto eléctrico cortando la alimentación eléctrica al motor. Esta presión de corte puede ser regulada dentro de un rango mediante un tornillo. Hola, excelente la construcción del compresor, una pregunta la estructura del compresor esta hecha en qué material, me refiero donde va montado la botella del extintor y el motor del frigorifico Hola Freidman, esta hecha en tubo hueco de 20 a 25 milímetros de diámetro y pletina de hierro, no recuerdo bien el diámetro (si quieres lo miro y te lo digo exacto) y soldado con eléctrica por arco. Después va pintado. El tubo tiene un diámetro exterior de 22 milímetros (el del compresor rojo). Saludos. Hola, vivo en Algeciras - Cádiz - ¿Quisiera saber que modelo de compresor se utiliza y donde se compra los componentes para montar el compresor para aerógrafos? ¿Cuánto cuesta todo? Gracias. Saludos, Tomás Hola Tomás, el compresor yo puse el más grande, creo que de un arcón congelador, pero primero tuve uno pequeño de frigorífico normal, aunque para un aerografo te sirve cualquiera de frigorífico, evidentemente a más grande más caudal y primero carga la botella. El material lo compre en una tienda que distribuye productos de aire comprimido llamado Velfair, seguro que en algeciras encuentras algún sitio similar. Lo más caro es el presostato y la válvula reguladora de presión que viene con filtro incorporada (manorreductor), las dos cosas vienen a salir por 60 euros aprox., ya no recuerdo. Yo estuve un tiempo sin presostato pues era carillo (el que cuando llega a una presión establecida corta la corriente y para el compresor) puse un interruptor y cuando llegaba a 8 bares le apagaba y usaba la carga de la botella, mucho ¡ojo! con esta opción, pues puede resultar peligroso si se te olvida apagarle por la elevada presión que puede coger, yo te recomiendo que pongas un presostato y no este interruptor. Hola Ernesto,muy interensante el artículo. Me preguntaba como has hecho la conexión de la válvula antiretorno al calderín, soldandola o con masilla epoxi. Hola David, me alegra que te gustara. En mi caso un poco de todo, rosqué, soldé (decapante y butano con barras de estaño y plomo) y pegué, con masilla epoxídica puesto que tras la soldadura quedó algún poro por donde perdía, aunque quizás realizando una buena soldadura autógena no sean precisas ninguna de las técnicas anteriores. Un saludo. Hola Ernesto,buen trabajo. Viendo las fotos del compresor no me queda muy claro como haces la conexión de la cruceta al extintor. Has usado la boquilla que viene en el extintor o es un tipo de compertidor a la métrica de la cruzeta. Si es así, como tiene que ser exactamente y donde se puede comprar. Gracias Hola Javier, en la rosca del extintor, se acopla una pequeña pieza de reducción para pasar la rosca del extintor a la de la cruceta, esta reducción es normalizada y la encuentrarás fácilmente en un establecimiento de aire comprimido, en nuestra comunidad "Velfair", ellos saben cual es seguro, yo no recuerdo. Un saludo. Es genial el invento, una pregunta, es tan necesaria la purga en la botella o con desmontar de vez en cuando vale? De ser así el agujerear el extintor no sería necesario si desmontamos cada poco y vaciamos de agua y aceite y colocamos dos filtros no llegando así agua ni aceite a la pintura no?? gracias un saludo.

Así es Juan, la purga de la botella es opcional, y con que vacies el interior cada mucho tiempo suficiente, al mio no le puse purga y funciona perfectamente. Un saludo. HOLA AMIGO SOY DE VENEZUELA, ME ENCANTA TU ARTICULO QUISIERA HACERTE UNA PREGUNTA YO TENGO UN MINI COMPRESOR DE 12VOLT EL ES PARA ECHARLE AIRE A BALONES CAUCHOS DE BICICLETA ETC, QUISIERA SABER SI LO PODRIA UTILIZAR COMO EL CONPRESOR 17 DIEGODISEGRA FRIGORIFICO, O QUE PODRIA HACERLE. O LE AGO OTRO SISTEMA, LO QUE PASO ES QUE NO CONOSCO MUCHO SOBRE LAS MEDIDAS QUE TU DAS EN TU AARTICULO, BUENO DE VERDAD ESPERO TU RESPUESTA QUIERO HACER DE ALGUNA MANERA UN COMPRESOR PARA PINTAR BIEN SEA CON ESTE MINI COMPRESOR O CON EL FRIGORIFICO Hola Diego, me alegra te guste el artículo, y contestando a tú pregunta, para saber si te vale tu compresor puedes hacer la siguiente prueba, tapa la salida de aire estando el compresor funcionando y mira si eres capaz de con el dedo aguantar la presión sin quitar este, si eres capaz entonces no te sirve, el compresor de frigorifico si tapas la salida de aire alcanza presiones por encima de 18 Ernesto 8 bares y no eres capaz de retener el aire a su salida por mucho tiempo pues se te escapa alrededor del dedo, esto es importante pues ten en cuenta que tienes que meter aire a presión dentro de la botella a 8 bares para en su posterior utilización mantener un caudal de aire constante y estable de 1,5 a 2 bares ó más, casi te aseguro que no te sirve para introducir aire dentro de la botella. Un saludo y espero haberte podido ayudar. hola amigo, ando en la misma empresa que tu de hacer un compreosr para aerografia eficiente, mas tengo un compresor de piston adosado a un tanque de extintor de 6 lt y quiero cambiarlo por uno frigorifico. Ahora: el motor de piston me llena el tanque en menos de 1 minuto y no se cuanto tiempo tarde un comp frigo en llenar el mismo contenedor. y si en tu vasta experiencia consideras que 19 Miguel tardaria mas de 5 minutos : ¿podria adjuntar en el sistema dos compresores de frigorifico en vez de uno? y de ser asi: ¿cuanto caudal en lt/min cres tu que se manejen en todos estos casos... jeje espero no pedir mucho estimado colega de la aerografia, mas al ver tu disposicion para ayudar a tan noble causa no puedo hacer mas que felicitarte y pedirte ayuda... por tu atencion gracias Hola Miguel, hoy fui a tomar tiempos de carga con mi compresor y un deposito de 6 litros, 4 bares los carga en justo un minuto y 8 bares que es cuando corta mi presostato la corriente, tarda 2 minutos 5 segundo justos. Como ves la carga la hace de forma progresiva y constante, y super silencioso en comparación al de pistón, más datos, a 1 bar (kg/cm cuadrado) mantiene prácticamente la presión tirando continuamente de pistola, y a presión de trabajo que yo uso de 2 a 2,5 20 Ernesto bares logicamente decae la presión pero como se hacen descansos en el tirado del aire se recupera con facilidad. Claro que puedes poner 2 compresores pero con uno yo creo que es suficiente si vas a pintar a una presión de 2 a 2,5 bares con una pistola de aerografia de retoques para superficies pequenas, y mucho más que de sobra con un aerografo pequeño de maquetas que además lleva una manguera más fina. Espero haberte ayudado. Un saludo. Hola, compañero. Querría saber si tienes algún tipo de planos, lista de materiales, etc..., sobre la construcción del armazón para el compresor. He visto que está 21 Toni hecho con tubo de hierro, pero ¿y los codos etc...?. También me interesaría saber como habeis sujetado el calderín a la estructura, o si va simplemente suelta. Gracias de antemano y un saludo. Hola Toni, yo solo te puedo hablar del compresor rojo del artículo, no tengo planos fueron improvisados durante la marcha, (partiendo de la botella tome medidas) el material simplemente es tubo de acero calibrado de unos 20 mm., 22 Ernesto apoyos de goma, ruedas y pletina donde va posado el motor, este esta amarrado con unos silenbloc de goma y tornillos pasantes que aprovechando su longitud sirven para amarrar la botella como ves en las fotos, los tubos están achaflanados en los extremos con radial y soldado con eléctrica por arco. Un saludo. me parese muy buena la idea de armar un compresor con una bocha de eladera 23 javier los felisito 16 Ernesto

24 Ernesto

Gracias Javier, me alegra te haya gustado. Un saludo.

25 Maral

Hola amigo, mi consulta es la siguiente; tengo un compresor de 25 litros y el problema es que el presostato no para la carga cuando esta se completa y el compresor no para a menos que yo lo desconecte de la fuente de electricidad, cambie el presostato pero todo sigue igual ¿qué puedo hacer para repararlo?

26 Ernesto

27 Pepe

28 Ernesto

29 Pepe

30 kike

31 Ernesto

32 Jose

33 Ernesto 34 bruno 35 ernesto 36 jhonny 37 ernesto

Hola Maral, posiblemente tengas sin tarar el presostato para que lleve a cabo su función, este lleva un tornillo que actua sobre un diafragma con un muelle, gira este tornillo hasta establecer la presión a la que quieres que corte la corriente. Prueba si es esto. Hola, viendo el interés por la construcción del compresor, os puedo decir como hacer el armazón que al parecer es lo más solicitado: tubo de cobre de 22mm y codos de 90º, soldador de butano y estaño, no importa si quedan poros pues solo es para sujetar, para la adaptación de la boca del extintor usar la boquilla del mismo y adaptarle una té a 45º y entronques de bronce (creo recordar que són de 1/8") para soldar cobre de 12mm. Este comentario es sobre el compresor blanco, si estais interesados puedo realizar un esquema del mismo y enviarselo a Ernesto. Un saludo. Hola Pepe, gracias por echar una mano por aquí ya pasarón 3 años desde que colgamos las fotos de tu compresor y parece que fué ayer, estupendo compresor y estupendo trabajo. Un cordial saludo. Sabes una cosa Ernesto, lo mejor de todo es el magnífico resultado que le saco, no es que sea un modelo profesional pero dá mejor resultado de lo que uno se puede imaginar viendo las fotografías, las gracias te las doy a tí por haberme facilitado la posibilidad de hacermelo. Un saludo. Hola, este artículo es tan detallado que me he animado a construir un compresor. He terminado de montarlo y sale aire del presostato.Tengo algunas dudas al respecto.. podría enviaros fotos para aclararme. gracias Hola Kike, el presostato solo tiene por misión cortar la corriente al compresor al llegar este a unos bares establecidos, no debería salir aire por el. Enviame las fotos a: webmaster(arroba)aeromodelismocampoo.com envia las que quieras trataré de ayudarte en lo que pueda. Hola Ernesto, compré un motor de frigorifico y no entiendo como hacer la conexión electrica, según entiendo viene con un relay adosado y algo como un condensador electrico grande que no se para que es... disculpa mi terminología pero desconozco totalmente el tema electrico... pasando este problema toda la explicación de tu compresor es muy clara, por lo que creo no tendré problemas en su fabricación. agradecería mucho tu ayuda. Hola Jose, esta tarde trato de hacer unas fotos de las conexiones del mio y te las envio a tú correo para que así puedas ver como lo tengo yo conectado. Espero así poder ayudarte. Un saludo. cuanta psi resiste el motor frigorifico sin dañarse Hola Bruno, yo le subí una vez a 10 o 12 bares, pero por seguridad no te lo recomiendo, al llevar la válvula antiretorno puede meter incluso más sin dañarle. hola me gustaria saber si este compresor puede ser alimentado a 110Vac o si solo dede ser alimentado a 220 muchas gracias Hola jhonny, en principio esto te lo marca el compresor de frigorifico que utilices, en el caso del artículo va a 220. Si quieres conectar a 110 deberás usar un transformador o un compresor adecuado para ese bajo voltaje.

38 ernesto

hola jhonny, ¿conseguiste lo que necesitabas para hacer el compresor?

39 ernesto

Espero que te fuerá util el artículo.

40 ernesto

Un saludo

41 josep maria

42 Ernesto

43

Marcelino Fernandez

Hola a todos, ahora quiero montar un compresor de nevera para aerografia, donde puedo comprar los accesorios en Bogota, si alguien lo sabe por favor me escriba en el correo, un buen trabajo, felicito el montaje de este compresor,,,gracias Haber si tienes suerte y alguien te puede ayudar, (busca algún sitio que venda compresores o cosas de aire comprimido) si quieres puedes dejar el correo escrito en un nuevo comentario pues no aparece públicamente. Un saludo. Hola amigo,gracias de antemano: me podrías explicar como hacer las conexiones eléctricas del compresor de nevera,tengo un problema, cuando pongo el compresor en marcha y luego le paro no arranca tarda unos segundos, se calienta el relee que tiene el compresor de entrada,para las conexiones y da como mucho consumo de corriente,si me pudieras ayudar te lo agradecería,gracias. Y un saludo.

44 Ernesto

45 Ernesto

46 hilario

47 Ernesto

48 jordan gonzalez

49 Ernesto 50 Raul 51 Ernesto

52 Jose Luis

53 Ernesto

Hola Marcelino te mande unas fotos de como lo tengo yo si necesitas más fotos por que sigues sin ver la conexión me dices que zona de las conexiones concreta quieres y te mando más. (vuelve a poner el email correcto si no te llegan las fotos la parte de después de la arroba la e intuido yo pues tiene un error) Ya estan de nuevo en funcionamiento los comentarios de los artículos, seguirán en funcionamiento hasta que aparezca de nuevo el spam, en ese caso cambiaremos el sistema de captcha definitivamente para evitarlos. hola ya termine mi compresor de nevera enciende carga perfectamente pero al vajar la presion debe de arrancar clikea pero no arranca pasan unos minutos y arranca carga perfectamente quisiera que este arranca sea menos pausado que se puede hacer. saludos Hola Hilario me alegra que tengas en marcha tu compresor, comprueba que tienes valvula antirretorno, incluso puedes desde el presotato regular la presión de parada, al final del artículo un compañero, Álvaro nos habla de una valvula de alivio entre el motor y la valvula antirretorno para quitar presión del motor quizas ese sea tu ploblema. Un saludo si lo solucionas me gustaría lo mencionaras para ayudar a otros compañeros. Hola Ernesto,estoy con muchas ganas de hacer un compresor casero,pero ya para trabajo mas pesado como por ejemplo pintar un carro,pero me gustaria que me ayudaras con las piezas. Por ejemplo de que tamaño debe ser el cilindro,el motor de refrigeracion,valvula antiretorno,valvula reguladora de precion el presotato los relojes y demas accesorios te agradeceria mucho que me ayudaras,si es posible,enviame la imformacion al correo www. [email protected] Hola Jordan, encantado de saludarte, estos compresores tienen sus limitaciones y quizás para pintar piezas de gran tamaño no es lo mas recomendable. Hola, Serviria este modelo de compresor, para comprimir Gas de Madera o SYNGAS? saludos Hola Raul, comprime aire a unos 8 bares de presión pero no tengo ni idea si te puede servir para lo que me indicas. Un saludo Hola. Mi nombre es Jose Luis. Estoy construyendo un compresor casero partiendo de un compresor de aire acondicionado reutilizado. He leido tu articulo, muy bueno, pero tengo alguna duda que espero puedas solucionarme porque en este tema soy nuevo. Tengo todos los racores, terminales, presostatos, filtros, mangueras, calderin y de más utensilios necesarios para llevar a cabo el proyecto. pero y aquí viene el problema, el compresor, que estaba funcionando perfectamente hace saltar los plomos. Te detallo mas: El compresor fue desmontado de un aire acondicionado que estaba funcionando pero que alguien llevo al chatarrero. Lo desmonte, probé y funcionaba. Estuvo funcionando a intervalos (para que no se quemara) un total de unas 5 horas para que soltara el aceite. Le desconecte y me fui a casa. Todo iba bien, pero al conectarlo de nuevo, los plomos de la electricidad saltaban. Es como si estuviera cortocircuitado. Ni siquiera permite arrancar, al enchufar le salta el cuadro electrico. Le he llevado a una tienda de reparaciones y me han dicho que me olvide de el, que eso es porque ha cogido humedad y el bobinado interno se a comunicado. Para repararlo tendrían que des-soldar y volver a soldar de nuevo. Mi pregunta es: ¿este tipo de compresores pueden funcionar sin aceite interno? ¿Hay que poner un filtro decantador de humedad en la entrada para que no coja humedad? Esta situado en un garaje. Se que el aire lleva humedad, pero no esta situdado en ningún sitio muy diferente al que veo por internet que mucha gente tiene montado su compresor casero con motor de nevera y sin filtro decantador de humedad en la entrada de aire. ¿Que tendría que hacer para hacer el proyecto correctamente? He seguido todos los pasos, solo faltaría la posibilidad de poner un filtro ce aceite a la salida (para que no entre al aire) y con un by-pass devolver ese aceite al interior del compresor para que funcionara con su propio aceite y colocar un filtro anti-humedad en la entrada del aire para evitar la humedad que supuestamente ha comunicado el bobinado. ¿Tu que opinas? Muchisimas gracias y suludo. Espero que puedas ayudarme pues ando desesperado por poner a funcionar el invento. Hola Jose Luis, encantado de saludarte, quizás donde llevaste el compresor a reparar tengan razón y el bobinado este estropeado, en cuanto a si deben llevar aceite si que deben llevarlo, lo mejor es que consigas otro compresor de frigo que podrás encontrar en tiendas de recambios, etc... En cuanto a los filtros yo a la entrada no llevo nada solo a la salida justo de la presión de trabajo antes de

54 José Maria

55 Ernesto

56 Jose Maria

57 sergio gonzalez

58 Ernesto

59 sergio gonzalez

60 Ernesto

61 sergio gonzalez 62 Ernesto

63 Alejandro

64 Ernesto

65 roger

donde conectas la manguera del aerógrafo o pistola (yo tengo puestos dos en serie) que decantan el agua y posibles restos de aceite. Debido a la presión del aire en el interior de la botella también condensa agua en el interior de esta que puede ser eliminado con un sistema simple de vaciado. Mira si esto que te cuento te sirve de algo y no dudes en preguntar lo que necesites, yo te ayudaré gustosamente si esta en mi mano. Un saludo. Hola Ernesto, por finhe terminado de construir el compre que llevaba en ello un año largo gracias a tus indicaciones, por lo que ahi va mi agradecimiento parece de compra, arranca a la primera funciona de coña, lo tengo tarado a 4,5-5 bares y para como debe, cuando baja por el consumo de aire, entonces viene el problema, se oye el clik para volver a arrancar pero no, empieza a roncar unos segundos y se desconecta, si me espero mucho rato que baje la presion residual, entonces si arranca, o si le vacio el aire desde el purgador tambien arranca enseguida. Creo que le pasa algo asi como que la presion que hay entre el motor y el calderin trabaja en contra mio y lan biela no puede vencer el esfuerzo del arranque, he leido por ahí que si se añade una valvula de vaciado? se puede solucionar? es esta la solucion a mi problema o se trata de otra cosa, te agradeceria tu opinion y tu consejo, y si fuera lo que yo apunto querria saber con detalle de que elemento se trata. Un saludo Hola José María me alegra que pudieras completar el proyecto y que estes contento a pesar del pequeño problema, no se como poderte ayudar, se me ocurre preguntarte si ¿tienes puesta la válvula antirretorno? Hola Eernesto, cuando he leido tu pregunta me he quedado congelado pensando, porque NO TENGO valvula antiretorno, que estupidez, como puede haberme pasado por alto este detalle tan basico, claro, ahora me explico todo, voy a comprar una lo pruebo y te digo, te doy las gracias por abrirme los ojos, un saludo. que tal quiero hacer un proyecto de un compresor con el compresor de un refrigerador pero mi pregunta es como puedo hacer la instalacion directa sin el arrancador que trae el mismo compresor, y si se necesita que tenga aceite el compresor y de cual, tengo todo el material para hacerlo pero la parte electrica es la que me tiene en duda si se llega a calentar porque segun se el arrancador que trae es para que se apague, si con el preostato se soluciona esto Hola Sergio no se como ayudarte con respecto a la primera pregunta, pues ese aspecto no le domino, en cuanto a si necesita aceite si claro hay aceite especial para compresores. Te recomiendo que te hagas de un motor de frigorifico completo y en funcionamiento. gracias ernesto por contestar me refiero al compresor como el que tienes en tu compresor pero ya vez que tienen una cajita donde va lo electrico, que es el arrancador en un refrigerador puesto, si tu se lo dejaste o solo utilizaste los 3 bornes que tiene y los puenteaste, a ver si me explique, o me puedes decir tu como conectaste de la linea de la luz al compresor, ok y tengo el motor del frigorifico y por donde se le hecha el aceite, espero si me entiendas Hola Sergio, yo lo deje como venía y la cajita negra la conecte a corriente sin mas, dame tu correo y te envío unas fotos de como están mis conexiones, en cuanto al aceite se supone que ya trae el aceite, este es hermético y deberías de echarlo por donde toma el aire pero sin pasarse, no se cuanta cantidad ni como conocer su nivel. mi correo es [email protected] y te agradezco mucho tus atenciones Ya tienes las fotos en tu correo Sergio, espero te sirvan de ayuda ya me diras si fue así. Un saludo Hola Ernesto, yo he montado mi compresor con un motor de aire acondicionado, el problema es que cuando pasa de 3 bares el motor cambia el sonido un poco mas ronco, es normal? Es que me da un poco de canguele no me he atrevido a dejarlo subir mas la presion, tambien al pararlo teniendo aire dentro el calderin gorgorea, hace (gru, gru) por el tubo de entrada de aire donde tengo el filtro de espuma, es todo normal o tengo algo mal?, gracias por adelantado, un saludo. Hola alejandro es normal que a medida que el compresor trabaje con mas bares el motor cambie de sonido, supongo que tienes puesta la válvula antirretorno de esta manera al motor le cuesta menos meter presión pues el aire no retrocede hacia el propio compresor cuando el calderetín coge presión. hola amigo me gustaria saber que cntidad de aceite debe llevar el motor del refrigerador y que tipo d eaceite usa

66 Ernesto

67 Antonio

68 Ernesto

Hola roger el aceite es uno especial de compresores y la cantidad, no te sabría decir cuanto exacto y varia en función del motor por hay leí que entorno al cuarto de litro. Estaría bien que alguien te verificara este último dato. Hola Ernesto mi pregunta es la siguiente, tengo un compresor de frigorífico y lo eh conectado al Calderon y funciona pero cuando a cargado un kilo aproximadamente el compresor sé para y al rato se pone en marcha de nuevo y no se porque lo hace también he observado que se calienta mucho y no se sí es normal. Un saludo Hola Antonio tiene toda la pinta de que no pusiste la válvula anti-retorno, comprueba que la tienes puesta, y me comentas. Un saludo

69 apolinar sarria flor exelente trabajo este mismo proyecto se puede realizar con dos extintores 70 apolinar sarria flor exelente trabajo este mismo proyecto se puede realizar con dos extintores

71 ALBERTO

72 Felipe Bravo

73 edgar

74 Ernesto

75 Iván

76 Ernesto

77 Ernesto

Hola atodos,mi pregunta es la siguiente¿cuado se usa un compresor,se debe de cambiar el aite de este,por aquello de que el aceite que lleva,junto con los restos del gas freón y el aitre,puede provocar una reacción química que dañe el interior del compresor? Ya tengo uno que uso sin caldetrín,para inchar las ruedas de las bicis y me va de coña,pero no le he cambiado el aceite. gracias de antemano. Hola quisiera me ilustran si alguien lo sabe. Tengo un compresor de clima a 220 volts, la pregunta es si se puede convertir a 110 volts gracias de antemano Buenas Ernesto: Tu realización me parece estupenda y es por lo que me he animado a escribirte, gracias por el aporte. Un consulta: Tengo 2 compresores: de 1HP y de 1/6HP además de un tanque de esos de automovil de dice 50Kgs....será que me daría para hacer uno de mas utilidad para pintar cosas mayores...? Gracias por la atención y un saludo cordial.! Hola, edgar a mayor calderetín mayor aire puedes acumular y por lo tanto mayor tiempo continuo de pintado, será mas útil para piezas grandes. Claro que se pueden dos compresores apolinar pues mas rápido será el llenado del calderetín. Felipe mediante un tranformador se puede reducir la tensión seguro los hay comerciales. Hola.me llamo Iván ,estoy muy interesado en hacer un compresor con un motor que tengo de un arcón congelador que sede quitado porque estaba el termostato estropeado.se que funciona.que pasa que yo para quitar el motor del arcón ,corte los cables blanco marrón azul y verde.y no tengo ni idea como lo tengo que conectar.lo enchufe y no iba.quiero poner un interruptor y no se que cables cojer ,me gustaría que me ayudarais a hacer la conexión eléctrica.si me mandáis un correo os puedo mandar las fotos de como tengo las conexiones del motor del refrigerador .otra cosa...quería preguntar esa válvula que habéis dicho que se pone en el circuito que va ,desde la salida del motor a la entrada del calderin para que no quede presión de aire y así ayudar al motor cuando vuelva a arrancar,se ve en una foto que va directamente a través de un tubo rílsam al presostato.por qué va al presostato?,la misión del presostato,no es,apagar el motor si excede la presión del calderin,de lo que nosotros graduemos el presos tato?.vienen todos los presostatos preparados con esa entrada a la cual conectas el tubo rilsam blanco que viene de la válvula?.no se sí te he liado la verdad,espero que me entiendas.y otra cosa,hoy se lo he comentado a unos compañeros del curro y me han dicho que con un motor de frigorífico no creo que me diera más de 5kg. Y ponéis en el foro que hasta 10kg de presión en el calderin.la verdad que el motor que yo tengo es de un congelador(arcón),no era. Muy grande la verdad de unos 140litros de capacidad un zanussi .gracias... Hola Iván, empezando por el final, el compresor sube la presión del calderetín incluso a 12 kilos, de hay poner el presostato para que no exceda de 8 kilos, ten en cuenta que esta presión se acumula progresivamente. La válvula de alivio yo no la tengo puesta aunque es recomendable ponerla se trata de una válvula que despresuriza la linea de carga para que el motor arranque sin esfuerzo, esta válvula es activada por el presostato, cuando termina su ciclo de carga este baja una palanca que abre la válvula y esta tiene una agujero donde desfoga la presión de la linea, el presostato si deberá tener esa toma, y sirve para lo que tu indicas pudiendo regular la presión de parada cortanto la corriente. Puedes enviarme una foto desde la página principal de la web ojo solo desde la principal, pulsa inicio para ponerte en la principal y desde contacto. En cuanto reciba la foto veré como te puedo ayudar Iván. Un saludo. Hola, quisiera saber como puedo perforar el extintor o calderil para hacer las conexiones. Por cierto me gusto la explicación Gracias.

78 Ernesto.

79 ivan

80 ivan

81 Ernesto

DANNY 82 ALEJANDRO BARR

83 Ernesto

84

HERMINIO LOPEZ

85 Ernesto

86 Alejandro

87

EDUARDO FIEDLER

Hola, solo tienes que vaciarlo y taladrar con una broca para hierro, tiene una pared de unos 2 mm y es facil de taladrar. Un saludo Hola Ernesto.muchas muchas gracias por contetsarme .se me olvido decirte que mi motor es de un congelador,de un arcon Las conexiinez me las han explicado en un taller de electricidad.eso lo tengo solucionado.ahor bien,yo me he hechk con un e tintor de 5 kg de co2,se que est tarado en w50 bares de presion.por eso lo he cogido.pero claro,queria utilizar la listola de pintar con este compresor .la pistola la agola que has comentado la 475 que consume 115 litros creo.entonces...me da que con ese extintor se me va a quedar pequeño.yo no se que capacidad de e tintor o de calderin tengo que poner para aprovexar al maximo la fuerza del compresor xel arcon.ya digo que cogi eses extintor porque tiene mucha pared y tambien me he enterado que hay que soldarlo con unos electrodos especiales.no se si me puedes decir mas o.menos la capacidad del calderin.otra cosa.ayer fui al leroy merlin y teninan presostatos que eztaban tarados en 10 kg n9 se podia graduar nada y los purgadores son sellados y tarados a 10kg.yo pense que habia unos purgadores que se podian abrir cuando te diera la gana para asi quitar reztos de agua co densados y aceite.un extintor de 5 kg cuantos litros de presion da?espero que me haya e plicado bien.un saludo.gracias... Hola Ernesto.acabo de poner el motor del arcon en funcionamoento como.me habian dicho los electricistas y funciona pero me tira aceite por la salida de aire y si hago resistencia a la salida de aire cuando suelto me engrasa el dedo.haber si se va a quedar sin aceite en el motor y se estrolea Hola Ivan, el calderetín seguro es suficiente yo tengo puesto el de un extintor creo que tambien era de 5 kilos, te dará para pintar paneles de 1,5 metros aprox. Ten por cuenta que pintaras con entre 2 y 3 bares de presión de salida y en ocasiones tendrás que darle un tiempo para que recupere la presión y seguir pintando. 10 kilos de tarado esta bien no tienes problema. Lo que te tira puede ser condensación de agua mezclado con partículas de aceite, es importante poner dos filtros en serie a la salida como se ve en una de las fotos del compresor rojo para que filtre bien el aire sin contaminantes, de esa manera yo solucione el problema. Por último piensa que el compresor no es profesional y esta bien para pintar pequeñas piezas y retoques no para pintar un coche completo de un tirón. Un saludo. BUENOS DIAS. ME PARECE MUY INTERESANTE LA PAGINA Y LOS COMPRESORES QUE AQUI SE MUESTRAN, GRAN INGENIO Y CREATIVIDAD. EN DIAS PASADOS COMPRE UN MOTORCITO DE NEVERA, EL PROBLEMA ES QUE NO SE SI LE FALTA ACEITE O ESTARÁ APENAS, YA QUE LO COMPRE NE UNA CHATARRERIA Y NO ME DIERON RAZON SI EN ALGUN MOMENTO VOLCÓ O NO EL ACEITE. POR DONDE PUEDO AGREGARLE ACEITE? POR LA MANGUERA QUE SUCCIONA AIRE O POR LA QUE ESTA SELLADA??, LE PUEDO ECHAR ACEITE DE MOTO?.. MUCHAS GRACIAS... AHH OTRA PREGUNTA EN EL DISEÑO DEL COMPRESOR BLANCO, EL SOPORTE ESTA HECHO EN TUBOS DE PVC???? MUCHAS GRACIAS... Hola Danny el aceite es uno especial de compresores, nunca se me ha dado el caso de tener que echar aceite por lo que he leído hay quien lo echa por la toma de entrada de aire que me indicas, prueba primero y mira que tal va sin echar mas aceite, ya que si tiene mucho aceite te engrasaría el aire de salida en exceso. En cuanto al compresor de las fotos supongo que sea tubo de cobre pero perfectamente lo puedes hacer con PVC Muy interesante el proyecto, me interesa, pero lo que falta es la esplicacion como van conectadas pieza por pieza. gracias Hola Herminio, hay un esquema tipo dibujo donde se ve como esta montado todo al inicio, ¿no te sirve? No tiene mucho mas, donde compras el material te pueden ayudar con los racores y piezas de unión. Hola estoy muy entusiasmado en armar el compresor.Dispongo de dos tubos de matafuego de 10kg y un motor de acondicionador de aire.Si es conveniente colocar los dos tubos para tener mayor autonomía, como debería disponerlos. Muchas gracias. Muy buenos los proyectos y los comentarios, Una vez terminado el mío te envío fotos. Quisiera consultar si alguien puede decirme necesito fabricar un compresor que almacene unos 100 a 150 litros, q me conviene un compresor de heladera o el de

aire acondicionado de autos, a fin de poder llegar a llenar dicho tanque.Desde ya gracias 88

EDUARDO FIEDLER

a proposito muy buen proyecto y buena prolijidad felicitaciones

Hola Alejandro, claro que tendrás mas autonomía pues dispondrás de mayor almacenamiento de aire, yo los conectaría en serie mediante un tubo entre ambos, otra forma sería disponer mediante una "t" todos los componentes entre 89 Ernesto ellos, es decir todo lo que viene después de la botella en el primer dibujo del articulo, de esta manera las botellas seguirían estando en serie. Eduardo no te puedo ayudar en la pregunta desde luego que para almacenar tantos litros tardaría demasiado tiempo con este compresor, mejor uno comercial. cuales son las protecciones al compresor, ya que recalienta, el nivel de aceite 90 Raul Espinoza como se controla, que compresor recomiendas gracias Hola Raul el presostato es el que protege al compresor de una sobrepresión, el 91 Ernesto nivel de aceite no se como poder verlo yo puse un compresor de arcón el mas grande que hay para 220 v. Un saludo. una patada en los testiculos los compresores comprense nuevos de fabrica y se 92 turco dejan de joder sebastian Carrión algien me puede facitar fotos del montaje y los elementos que lleva pues estoy 93 Es montando uno y lo tengo muy avanzado pero me faltan loa remates gracias Hola Sebastian, dime que es lo que te falta para ver si te puedo ayudar, los 94 Ernesto elementos que lleva están todos en el artículo. Un saludo el presostato tiene algun mecanismo para que libere la presion del compresor 95 miguel para que vuelva a arrancar o con la valvula antirretorno ya es suficiente? El presostato desconecta la alimentación de corriente parando el compresor cuando llega a una presión que tu estableces normalmente en 8 bares. Por este 96 Ernesto motivo es importante ponerlo por seguridad, cuando baja de 6 bares automáticamente arrancará de nuevo, repitiendose el proceso. hola soy victor y queria preguntar si el motor ya biene con los cables para 97 vctor enchufarlo directamente o hay que hacerles cambio' Hola victor, normalmente ya viene preparado, en caso de que tuvieras algún 98 Ernesto problema me lo indicas y te envío unas fotos. hola solo quería saber si cuanto me sale uno de esos compresores pequeños 99 ramon simoza solo me gustaría para pintar cosas pequeñas para el hogar y si lo envían a Venezuela y cuanto vale Hola Ramón nosotros no los vendemos ni hacemos, solo pusimos la información 100 Ernesto necesaria para fabricarlo uno mismo de forma casera. 101 sergio

102 antonio landero

103 Ernesto

104 Luis Rodriguez

nommegus Hola Ernesto, soy de Mexico y he leido tu articulo y me ha gustado mucho tu amplio dominio y tu espiritu de ayudar a los demas. Por esa razon me atrevo a pedirte un poco de ayuda, tengo un tanque de un DRY LINE que se usaba para sacar la humedad de las guias de onda en Comunicaciones.....tiene un medidor en KiloPascales y dos valvulas en forma de T conectadas al tanque.....tengo un motor con un radiador pequeño que era el que hacia funcionar este aparato. Quisiera hacer un compresor para hechar aire y no para absorber que era lo que hacia.....que ocupare si tengo el Tanque y esa T que te digo tiene dos valvulas....espero puedas apoyarme y disculpa que no sea mas especifico pero no domino este tema....saludos y gracias. Hola Antonio, siento decirte que no soy un experto en el tema solo soy un apasionado del aeromodelismo y del bricolaje, el compresor lo realicé de forma autodidacta al igual que tú siguiendo foros y buscando mucha información por la red, aplicando luego un toque personal en la realización del artículo para que fuera facil de entender y de construir. Vamos al caso que me comentas, por lo que me explicas se trata de una especie de aire acondicionado con compresor al igual que el de un frigorífico luego no tienes ningún problema para realizar lo que me indicas. Ya me iras contando e intentaré ayudarte dentro de lo que este en mi mano. Un saludo. Buen dia chicos, una pregunta muy sencilla... Sera que esos mismos materiales me sirven con un contenedor mas grande? Tengo una bombona de gas medio modificada... Es mediana, de entre 50 y 80 kg llena. Que dicen?

105 Ernesto

Claro que te sirve Luis, el único inconveniente es que tardara mas en coger la presión de trabajo. Un saludo.

106 Orlando Corral

Prentar sobre el compresor

Hola a todos una pregunta tengo un compresor de 25 litros k ya tiene todo solo k el motor es mui ruidoso y kisiera ponerle uno de frigorifico selo puedo istalar alguien me podria dar una idea.gracias de ate mano Claro que puedes Orlando pero ten por cuenta que tendra un rendimiento peor al 108 Ernesto que estas tu acostumbrado con el tuyo, no esperes que cargue igual de rápido. Hola compre un aerografo con motor de heladera a y no me arranca se siente como que arranca muy despasito y a los 10 segundos de nuevo que puede estar 109 Marcelo pasando sera el arrancador o le falta aceite al motor??? muchas gracias y muy bueno su compresor saludos de capilla del monte cordoba argentina Hola Marcelo, bufff no se bien cual puede ser el problema tiene pinta de poder 110 Ernesto ser el condensador que lleva de arranque, quizas puedas encontrar uno y probar, pero no te lo garantizo. Siento no poder ayudarte en exceso. Un saludo. Hola todos, soy nuevo en esto y no entiendo mayor cosa, tengo uns botella de extintor de 6 libras que según su manómetro soporta 150 PSI, como sólo realizo 111 Alex Manuel trabajos muy pequeños, quisiera saber si esta me sirva y cuantos bares podrá soportar para que sea segura. Gracias Hola Alex, 150 PSI equivalen a algo mas de 10 bares ó kg/cm cuadrados, la presión de trabajo no debe ser superior de 2 a 4 bares y la presión a la que suele 112 Ernesto venir tarado el presostato es de 8 bares luego te puede servir tarando a unos 8 bares para tener un margen de seguridad. Un saludo Hola, excelente y clarisimo tutorial.... Tengo una duda, que tanto cambiaría si se usa un tanque de solo 3Kg? Entiendo que debería alcanzar la presión de trabajo 113 Alejandro Beltran más rápido, pero tambien se descargaría más rápido, estoy en lo correcto? Se degrada en algo el funcionamiento y la capacidad de trabajo del compresor? Un Saludo! Hola Alejandro, exacto ocurrira tal y como dices respecto a la primera pregunta, en cuanto a la segunda, no se realmente en que puede repercutir, supongo que al almacenar menos aire, la superficie a pintar deberá ser menor debido a que el 114 Ernesto tiempo en el que podemos mantener la presión de trabajo es menor o más iregular pero que seguro funciona sin problemas para la mayoría de los trabajos. Un saludo. Hola, tengo un compresos de aire con un motor de nevera, me han recomendado que despues de 1 año le cambiara el aceite, he comprado un bote de aceite para 115 Ignacio compresor en Leroy Merlin de la marca Dexter pero me surge la duda si vale ara un motor de nevera. Puedes decirme algo al respecto. Gracias. Hola Ignacio, supongo que si es para compresor el aceite te sirve, ahora bien, yo lo tengo hace muchos años y jamás lo cambie, el problema que surge es la 116 Ernesto cantidad exacta de aceite que lleva pues no tiene nivel, ten encuenta que un frigorifico esta años muchos años en funcionamiento funcionando continuo y sin problemas al respecto. Un saludo. Me valdría una botella de butano como acumulador de aire y que podría 117 francisco almacenar en litros botella. Gracias. Hola Francisco el problema que le veo es que para que coja 5 bares de presión por ejemplo, esta debe llenarse de aire y debido al escaso caudal de aire del 118 Ernesto compresor tardara bastante tiempo en llenar. Entran muchos kilos o litros de aire. Un saludo. El compresor es un nuar italiano de 3 HP 3 cabezales por correa 600lm. Carga. De 100l de calderin. Para las lijadoras y maquinas neumáticas me va bien pero para la pistola chorro arena pues me falta caudal. Faena para ella es muy poca 119 francisco por eso es de no comprar un acumulador normal y había pensado en las botellas de butano en quitarles la boquilla y enpalmar un par de ellas y agujerear el culo para colocarles un purgador. Si el compresor es como dices claro que te sirve Francisco, pues tendrás más 120 Ernesto acumulación de aire que un deposito normal, no se cuando kilos podrás acumular pero poniendo dos son unos cuantos. Suerte. 107 Orlando Corral

121 francisco

Ok. Gracias .ya contaré como va. Este fin de semana lo preparo todo.

122 reinaldo duque

hola ernesto te escribo para hacerte algunas preguntas, yo tengo un compresor de membrana de 1/8 de hp, posee una presion maxima de aire de 3kgs o 45 psi,

123 Ernesto

124 luis

125 Ernesto

126 eduardo 127 eduardo

quisiera adaptarle un tanque para tener una presion constante a la hora de pintar. He conseguido un tanque de oxigeno pero queria saber si es posible usarlo como tanque??? Hola Reinaldo, no debieras de tener ningún problema siempre que el oxígeno del tanque estuviera al menos a 8 bares que es la presión a la que te cortará el presostato, pues se supone entonces que el tanque soporta esa presión y algo mas sin problema. Un saludo. alguien me puede indicar si la persona que hizo este compresor es de Colombia y si tiene alguien el numero celular o correo de esta persona Hola Luis, el compresor primero (rojo) que aparece en el articulo le construí yo, soy de España, dime si te puedo ayudar en algo. Puedes contactar conmigo desde la barra de navegación "contacto" que encontraras en la parte superior de la web, el correo me llegará a mi. Un saludo hola compañeros ,tambien me estoy fabricando uno, pero todo lo he metido en una torre grande de ordenador ,es otra opcion que no habria que hacer un armazon y es mas estetico.un saludo decir tambien que el calderin es mas pequeño pero para un aerografo va bien

Hola Luis me llego el correo pero la dirección que me pusiste no funciona para enviar me sale después de la arroba solo la palabra correo sin extensión mándame otro y pon tu dirección completa. un saludo Felicitaciones.una pregunta de cuantos bares tiene que ser la valvula de 129 wilfredo seguridad? Hola wilfredo, la válvula con que este tarada a por encima de 8 bares, 8,5 por 130 Ernesto ejemplo o 9 es suficiente puesto que el presostato corta a 8 bares, Un saludo hola amigo yo tengo un tanque de compresor de aire pero no se como puedo 131 roberto frank volver a reutilizarlo o en que puedo volver a utilizarlo si tienes algunas ideas por favor te pediria ayuda gracias Hola Roberto, puedes usarlo para hacer un compresor como el del artículo y 132 Ernesto usarlo como calderetín. Un saludo. Hola, felicito al grupo de personas que han hecho este instructivo de forma clara y precisa para los nuevos y viejos modelistas. No obstante quisiera hacerle una consulta con respecto a la bombona ya que adquirí una de freon (gas congelante) la consulta es si saben cuales la presión que podría soportar, en el caso que saben, pero dicha bombona no sale ningún numero de presión únicamente sale 133 Cristian que el peso neto es de 13,5 kg y nada más, ojala podrían ayudarme ya que es de suma importancia aunque ya se que el compresor de refrigerador para que no se estropee se usa a 80 psi como recomendado en otras paginas pero mi preocupación es la bombona ya que no tengo ninguna información sobre eso, les dio las gracias por esta publicación de como fabricarse un compresor casero. Hola Cristian. Dependiendo del color de la botella esta preparado para más o 134 Ernesto menos presión dime el color de la botella?, puedes ver algún articulo al respecto por internet Un saludo. Hola Ernesto, gracias por ayudar pero la verdad es que no he podido dar con 135 Cristian algun articulo referido a eso. La bombona de freon es de color verde el numero que sale afuera es 22. Saludos Hola Cristian por lo que explicas debe ser un R-22 supongo que es un verde claro, según la hoja técnica que encontré estará en torno a los 20 bares de 136 Ernesto presión luego no tienes ningún problema para su uso. Según la siguiente ficha tiene un 60 por ciento menor presión que el R410A y este último esta tarado a 47 bares. Lee el punto 38,39 http://www.gymelectric.com/gas.htm Un saludo hola disculpe las molestia me podrian hacer un video tutorial compresor casero desde cero y sin riesgo y detalladamente la construccion las herramientas y los productos a usar y a conectar a acada una de ellas en sus respectivos lugares y que usar para prevencion de acidente y sea seguro no tanto el sostenedor 142 aerografofutbolero98 casero para transportador si no el comprensor que debo usar y como prevenir accidente y sea seguro el producto al construir y que realmente quede seguro y no hayga riesgo de nada eso quiero decir sea seguro todas las conecciones y seguros soy principiante de la aerografia para telones de futbol y me gustaria construir sin riesgo al compresor casero :?: r) hola disculpe las molestia me podrian hacer un video tutorial compresor casero 141 aerografofutbolero98 desde cero y sin riesgo y detalladamente la construccion las herramientas y los productos a usar y a conectar a acada una de ellas en sus respectivos lugares 128 Ernesto

143 Ernesto

y que usar para prevencion de acidente y sea seguro no tanto el sostenedor casero para transportador si no el comprensor que debo usar y como prevenir accidente y sea seguro el producto al construir y que realmente quede seguro y no hayga riesgo de nada eso quiero decir sea seguro todas las conecciones y seguros soy principiante de la aerografia para telones de futbol y me gustaria construir sin riesgo al compresor casero :?: r) Hola aerografofutbolero98 te envie MP al foro después de tu registro para contestarte la pregunta. Un saludo