Comprension de Textos

COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y LÉXICO CONTEXTUAL PRÁCTICA 1 TEXTO 1. “El best-seller irrumpió en el mercado en momentos en que

Views 99 Downloads 12 File size 176KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y LÉXICO CONTEXTUAL PRÁCTICA 1 TEXTO 1. “El best-seller irrumpió en el mercado en momentos en que una serie de transformaciones se daban en la industria editorial: aumento sustancial de las tiradas, incorporación de colores vivos en las portadas y la reducción del tamaño del formato. Asimismo, es preciso agregar la fuerte competencia que empezaban a ofrecer el cine y la radio, en pleno desarrollo. El best-seller apareció como una imperiosa necesidad de evasión: como respuesta a cierta distante erudición, pedantería y perfeccionismo, y sin ningún afán de competencia, en términos estructurales y de lenguaje, con la novela tradicional. Se trataba, lisa y llanamente, de contar lo más correcta y entretenidamente posible una historia. Por este motivo, ha sido un error pretender aplicarles pautas literarias a textos que siempre van a estar vinculados al periodismo. No en vano, la mayoría de quienes cultivan este género narrativo han salido de diarios y revistas. La mayoría de los grandes best-sellers han tenido su origen en una película o serie de televisión, o han dado lugar a ellas. Cuando la historia es concebida, su autor tiene muy en claro que el éxito total implica la filmación de su libro, con toda la secuela comercial que ello significa: discos, videos, ropa, juguetes, etc. En líneas generales, el best-seller trata temas de actualidad acudiendo a un lenguaje muy directo y a una estructura narrativa lineal y sencilla, dando vida a una serie de conflictos que se entrecruzan y que sólo vienen a resolverse al final de sus páginas. Es muy probable que el mérito de este tipo de libros se encuentre en la información que maneja y proporciona, cuya recopilación necesita a veces más tiempo que la redacción misma de la historia. Se enfatiza, por lo tanto, la relativa exactitud de los antecedentes que entrega.” Preguntas de vocabulario contextual Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría remplazarse en el texto sin que cambie el sentido de éste. 1. Irrumpió A) Resistió B) Apareció C) Contratacó D) Penetró E) Lanzó 2. Imperiosa A) Principesca B) Salvaje C) Imponderable D) Forzosa E) Útil 3. Conflictos A) Provocaciones B) Problemas C) Pactos D) Tratados E) Guerrillas 4. El autor sostiene que el nacimiento del best-seller se produjo gracias a

A) Un mejoramiento en las técnicas de impresión a color. B) Un aumento en la productividad de las máquinas impresoras. C) La impresión de tirajes de tamaños más acordes con el formato de un libro. D) El impulso dado a la impresión masiva de libros en respuesta a la competencia que representan el cine y la radio. E) Todas las anteriores, conjuntamente. 5. ¿Qué relación se puede establecer entre los contenidos de los párrafos primero y segundo del texto leído? En el primero se: A) Señalan los avances técnicos en la industria editorial; en el segundo, la evolución que experimentó la creación literaria. B) Explicita una competencia comercial entre la industria editorial y el cine y la radio; en el segundo, una pugna entre la novela tradicional y el best-seller. C) Señalan los cambios formales que experimentó el libro; en el segundo, los cambios en el contenido del best-seller. D) Enumeran los factores técnicos y comerciales que posibilitaron el surgimiento del best-seller; en el segundo se señalan las causas psicológicas que lo originaron. E) Mencionan las características propias del best-seller; en el segundo, las de la novela tradicional. 6. De acuerdo con el texto leído, ¿cuál de las siguientes opciones NO corresponde a las características propias del best-seller? A) Sus autores proceden generalmente del ambiente periodístico. B) Sus temas surgen de hechos que concitan el interés periodístico. C) Los temas políticos y de guerra han dado origen a las obras más populares. D) No requieren de un estilo literario, ya que el relato es simple y directo. E) Los conflictos que presenta se entrecruzan y sólo se resuelven al final de sus páginas. 7. El texto leído se refiere fundamentalmente a A) Las diferencias entre el arte literario y los libros de ediciones masivas. B) Los orígenes del best-seller y algunas de sus características esenciales. C) La industria editorial y su relación con le mercado literario. D) La preeminencia del best-seller sobre la novela contemporánea. E) La mala calidad de la literatura en las sociedades industrializadas. 8. A partir del texto leído, se puede concluir que el best-seller forma parte de la literatura: A) Canónica B) Popular C) De Anticipación D) Fantástica E) Policial TEXTO 2. Estos félidos de dimensiones variables están dotados de una gran capacidad de adaptación, lo cual les permite sobrevivir en hábitats muy diversos. Así, el lince rojo ( Lynx rufus), de color pardorrojizo con manchas negras, es un excelente cazador que controla las poblaciones de pequeños mamíferos y aves de los bosques

canadienses, pero que amplía sus territorios hacia el sur hasta penetrar en los desiertos norteamericanos, donde prospera con igual vigor. El lince ibérico (Lynx pardellus) es característico del matorral mediterráneo, mientras que su pariente, el lince boreal o europeo ( Lynx lynx) de color pardo y con pintas oscuras en las patas, es propio de los bosques y las llanuras de media y alta latitud de Eurasia. De costumbres crepusculares, abandona su encame al caer la tarde. Recorre incansable su territorio en busca de presas y si es necesario trepa por los árboles, aunque a poca altura. Los machos son solitarios, salvo en la época del celo, mientras que las hembras mantienen a su lado por mucho tiempo a los cachorros. El lince canadiense o ártico (Lynx canadensis), de tamaño algo menor y de pelaje grisáceo, vive en los bosques septentrionales de Norteamérica; sus costumbres son análogas a las del anterior. Los linces, en El mundo de los animales. Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría remplazarse en el texto sin que cambie el sentido de éste. 9. Prospera A) Engrandece B) Evoluciona C) Se Reproduce D) Reina E) Domina 10. Septentrionales A) Nórdicos B) Mediterráneos C) Meridionales D) Orientales E) Occidentales 11. Análogas A) Conocidas B) Distintas C) Semejantes D) Equilibradas E) Comparables Preguntas de comprensión de textos 12. El texto corresponde a un(a): A) Narración B) Descripción C) Exposición D) Caracterización E) Comentario 13. Este es un texto propio de una: A) Divulgación científica B) Campaña ecológica C) Clase pública D) Comentario científico E) Informe científico 14. En el texto, las expresiones en cursiva tienen la función de A) Darle verosimilitud al texto B) Aportar información anexa C) Educar al receptor D) Darle carácter científico al texto E) Aclarar ideas complejas 15. ¿ Qué tipo de lince no se destaca en el texto por ser cazador? A) Lince Canadiense B) Lince Rojo C) Lince Boreal D) Lince Ibérico E) Lince

16. De la lectura del texto, podemos concluir que A) Los linces son escasos y hay que protegerlos B) Los linces ayudan al ecosistema C) Todos los linces son americanos D) Todos los linces tienen similar aspecto E) Las costumbres de los distintos linces no varían mayormente TEXTO 3. “El videoclip es uno de los productos de arte más fascinantes y vistos en el mundo entero. Se le define como un “intergénero”: mezcla de música, imagen y texto. Es, además, transtemporal puesto que reúne melodías e imágenes de varias épocas y cita despreocupadamente hechos fuera de contexto. Su carácter lúdico, aparentemente fácil, exige, en realidad, un alto grado de velocidad y flexibilidad intelectual en el procesamiento de las imágenes y música. Toda acción es dada en fragmentos y se nos pide que nos concentremos, que busquemos una continuidad. Como un alegre circo es también nostálgico. A veces violento y mordaz, “se saquean imágenes de todas partes, en cualquier orden. El cantante alemán Falco resume en un videoclip de dos minutos la narración de El Vampiro Negro, de Fritz Lang; Madonna se traviste copiando la coreografía de Los Caballeros las Prefieren Rubias, Los Prisioneros en Chile, patean cajas vacías en La Vega Sudaka. Algunos recuerdan con nostalgia el pasado, otros que no tiene memoria o no habían nacido se engolosinan con imágenes. El Videoclip es junto con la alegría del nuevo juego psicodélico y desprejuiciado, el comercio de los símbolos y el arte como fast food (comida rápida). No es, sin embargo, sólo Nirvana, Fredy Mercury o INXS lo que se consume rápido. Igualmente el fast sex (sexo rápido) por el cual presidentes, actores y predicadores famosos han sido elevados a la categoría de paradigmas de la modernidad, criticados por algunos, defendidos por otros, puede ser visto en términos de consumo informativo en la vorágine de imágenes esporádicas y caleidoscópicas que alimentan nuestro mundo.” Preguntas de comprensión de textos 17. Del texto leído se infiere: A) El mundo entero se engolosina con las imágenes de los videoclips como testimonio de su decadencia B) El videoclip toma imágenes sin previa consulta ni pago de derechos a sus autores C) El videoclip es una mezcla de imagen y música D) El sexo rápido constituye otro ejemplo de lo fragmentario y fugaz del consumo que caracteriza la vida contemporánea. E) El videoclip se encontraba ya germinando en el Vampiro Negro de Fritz Lang y en Los Caballeros las prefieren rubias. 18. Del párrafo uno se desprende que: A) Existe escasa claridad en torno a qué mostrar en un videoclip B) El videoclip es un género subordinado a otros géneros C) El videoclip es un producto complejo y masivo D) Como género exigente, alegre e intelectual el videoclip ha hecho que los jóvenes crezcan.

E) Da lo mismo el orden en que vayan las imágenes en un videoclip. 49. Que relación se establece entre el primer y segundo párrafo: En el primero: A) Se define e indican las características del videoclip; en el segundo, se lo relaciona con otros productos de consumo rápido. B) Se critica al cantante alemán Falco; en el segundo, se critica a los presidentes, actores y predicadores C) Se señala que el videoclip es transtemporal; en el segundo, se señala que es un juego psicodélico D) Se dice que el videoclip es violento y mordaz; en el segundo, que puede ser visto en términos informativos E) Se expresa que el viceoclip es uno de los productos de arte más visto en el país; en el segundo, que expresa alegría y desprejuicio 10. En el texto se sostiene: A) Los actores que participan del vídeo clip se travisten B) El videoclip supera el espacio temporal C) El videoclip es el único producto de consumo rápido D) Los prisioneros son el primer grupo chileno en presentar un videoclip E) Ninguna de las anteriores. 51. El tipo discursivo predominante del testo anterior es: A) Informativo B) Expositivo C) Descriptivo D) Narrativo E) Argumentativo Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría remplazarse en el texto sin que cambie el sentido de éste. 20. Fascinantes A) Estrambóticos B) Exuberantes C) Excéntricos D) Alucinantes E) Ignotos 21. Mordaz A) Falaz B) Veraz C) Voraz D) Feraz E) Satírico 22. Paradigmas A) Encrucijadas B) Enigmas C) Conflictos D) Ejemplos E) Paralogismos TEXTO 4. Llamadme Ismael. Hace algunos años, no importa exactamente cuántos, con poco o ningún dinero en la bolsa y sin nada de particular que me interesase en tierra, pensé que debía navegar un poco y ver la parte acuática del mundo. Es mi modo de liberarme de los malos humores y de regular la circulación. Siempre que noto la boca torva, o que un noviembre húmedo y lluvioso se apodera de mi alma; siempre que, sin darme cuenta, me detengo ante los depósitos de ataúdes y cierro la marcha de todos los funerales con que me encuentro y, especialmente, siempre que la depresión se apodera de mí de manera que se requiere un

fuerte principio moral para impedir que salga deliberadamente a la calle a derribar los sombreros de la gente, estimo que es hora de que me vaya al mar tan pronto como me sea posible. Esto sustituye para mí a la pistola. Catón, con un florilegio filosófico, se lanza sobre su espada, yo me embarco tranquilamente. En esto no hay nada sorprendente. Todos los hombres, en más o menos grado, en una ocasión o en otra, abrigan hacia el océano casi los mismos sentimientos que yo, aunque no se den cuenta. Moby Dick, fragmento H. Melville. Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría remplazarse en el texto sin que cambie el sentido de éste. 23. Bolsa A) Morral B) Cartera C) Monedero D) Bolsillo E) Talega 24. Torva A) Amarga B) Amenazadora C) Acibarada D) Tosca E) Torcida 57. Abrigan A) Protegen B) Cubren C) Cobijan D) Resguardan E) Poseen 25. A qué tipo de discurso corresponde el fragmento A) Argumentativo ficcional B) Expositivo literario C) Narrativo literario D) Descriptivo periodístico E) Referencial ficcional 26. Qué tipo de narrador está presente en el fragmento A) Testigo B) Omnisciente C) Protagonista D) Observador E) Autorial 27. En el fragmento el tema literario que se presenta es A) Locus amoenus B) La prueba del héroe C) El viaje D) La soledad E) El sufrimiento 28. Del fragmento se puede inferir I. El narrador cuenta una historia pasada. II. Se embarca con el fin de sobrellevar una condición psico-emocional. III. El narrador se embarca para evitar el suicidio. A) Sólo I B) II y III C) Sólo II D) I y II E) Sólo III 29. La función del lenguaje en el fragmento es A) Apelativo B) Fática C) Metalingüística D) Referencial E) Emotiva TEXTO 5.

Lee el siguiente párrafo de Relato de un Naufrago de Gabriel García Márquez y responde la pregunta . “(...)Estaba más solo en la oscuridad, en la balsa que no veía pero que sentía debajo de mí, deslizándose hondamente sobre un mar espeso y poblado de animales extraños. Para sentirme menos solo me puse a mirar el cuadrante de mi reloj. Eran las siete menos diez. Mucho tiempo después, a las tres horas, eran las siete menos cinco. Cuando el minutero llegó al número doce eran las siete en punto y el cielo estaba apretado de estrellas. Pero a mí me parecía que había transcurrido tanto tiempo que ya era hora de que empezara a amanecer.” 30. El tiempo, en este fragmento tiene una determinada dimensión: A) Realista B) Subjetiva C) Objetiva D) Eterna E) Intrascendente TEXTO 6. “Me aburrió tu postura intelectual Eres una mala copia de un gringo hippie Tu guitarra oye imbécil barbón Se vendió al aplauso de los cursis conscientes Contradices toda tu protesta famosa Con tus armonías rebuscadas y hermosas Eres un artista y no un guerrillero Pretendes pelear Y sólo eres una mierda buena onda...” Nunca quedas mal con nadie, Los Prisioneros. 31. ¿Qué opción precisa mejor la finalidad que persigue el emisor de este discurso? A) Cuestionar a los guerrilleros barbones y hippies por su descompromiso con la política. B) Criticar la postura musical y estética de un autor que se muestra como vanguardista. C) Mostrar la irracionalidad de las creaciones musicales a mediados de los años ochenta. D) Reafirmar el desconcierto que provoca el cambio de milenio en los artistas chilenos. E) Apoyar la tesis que sostiene el grupo musical, respecto del vínculo poesía y política. TEXTO 7. “Señores: se ha brindado varias veces por la verdadera república y se ha omitido enunciar uno de los medios más eficaces para realizarla. Que la educación se difunda por el pueblo, ese pueblo tan esforzado y heroico, y él, entonces conocidos sus derechos, sabrá apreciarlos y comprenderá que su más brillante porvenir está cifrado en la verdadera libertad” 32. Del texto anterior podemos afirmar: A) El lenguaje utilizado es pertinente al contexto B) La perspectiva del enunciante es reflexiva C) El nivel de formalidad lingüística es inadecuado D) A y C son correctas E) A y B son correctas TEXTO 8. Lee atentamente el siguiente fragmento de La Ciudad y los Perros de Mario Vargas Llosa. “No recuerdo haber visto que la Malpapeada coma mucho. Algunas veces le tiro cáscaras, esos son sus mejores banquetes. Porque la hierba sólo la mastica: se chupa el jugo y la escupe. (...) Siempre estaba metida en la

sección y algunos decían que traía pulgas y la sacaban (...) No sé a quien se le ocurrió ponerle Malpapeada. Nunca se sabe de dónde salen los apodos.” 33. ¿Con quién está hablando el personaje? A) La Malpapeada B) El lector C) Sus compañeros de sección D) Consigo mismo E) No se puede determinar TEXTO 9. “ La libertad de elegir y de optar es el más importante de los valores. Porque ser libre y escoger lo que se quiera es muy fundamental para todos. Si somos libres hemos conseguido la más importante de las conquistas”. 34. ¿Qué error se detecta en el párrafo anterior? A) Reitera ideas B) Tiene un estilo informal C) No se nota claramente su propósito D) Desarrolla poco claramente el tema E) No conecta bien las ideas TEXTO 10. Lee con atención el siguiente fragmento de El Dominó Verde, de Emilia Pardo Bazán para responder la pregunta “Increíble me pareció que me dejara en paz aquella mujer, que ya no intentara verme, que no me escribiera carta sobre carta, que no me apelara a todos los medios imaginables para cercarse a mí. Al romper la cadena de su agobiador cariño, respiré cual si me hubiese quitado de encima un odio jurado y mortal. (…) Lo cierto es que yo, cuando vi que por fin guardaba silencio María, cuando transcurrió un mes sin recibir recados ni epístolas delirantes y húmedas de lágrimas, me sentí tan bien, tan alegre, que me lancé al mundo con el ímpetu de un colegial en vacaciones, con ese deseo e instinto de renovación íntima que parece que da nuevo y grato sabor a la existencia.” (…) 35. El hombre que presenta el texto anterior es un: A) Don Juan. B) Ser que desprecia a las mujeres. C) Hombre orgulloso. D) Engreído que se jacta del amor que le tienen. E) Agradecido de librarse del “acoso” de una mujer que lo ama. TEXTO 11. En los siguientes versos: “…Coged de vuestra primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre.” Garcilaso de la Vega. 36. El autor nos dice metafóricamente un (a): A) Advertencia sobre los peligros del invierno que acaban con los frutos. B) Advertencia sobre el paso del tiempo que necesariamente nos lleva a la muerte. C) Consejo D) Alusión temporal E) Fábula TEXTO 12.

"Yo quisiera ser como el perro enamorar y no sentir el perro cuando se enamora se conforma con dormir". Julio Peñailillo, Cantor Popular 37. Infiere la idea implícita en el verso anterior: A) Los perros no se enamoran. B) Los perros son como los humanos. C) Los humanos no se enamoran como los perros. D) Los perros no sufren por amor. E) Los perros sufren de insomnio. TEXTO 13. "Quisiera ser alcaldesa para arreglarme los bigotes comprarme un abrigo e' piel y tener un buen smokin". Luisa Villagrán, Poetisa Popular 38. La tesis expuesta en esta paya es "Quiero ser alcaldesa". Determine con qué fin se plantea: A) Social B) Lucrativo C) Religioso D) Político E) Humano TEXTO 14. “¿Qué se hizo el rey don Juan? la infanta de Aragón, ¿Qué se hicieron? ¿Qué fue de tanto galán? ¿Qué fue de tanta invención Que trujieron?” Jorge Manrique 39.¿Cuál es el sentimiento implícito en los versos anteriores? A) Nostalgia B) Tristeza C) Duda D) Rencor E) Esperanza TEXTO 15. Lee el siguiente fragmento para contestar las preguntas “¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido, y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido.” Fray Luis de León 40. Se afirma con respecto a la sabiduría: A) Se llega a ella por medio de esfuerzo B) Está escondida C) Pocos llegan a ella porque implica soledad D) Se nutre con el mundo y su ruido E) Es preferible a la vida descansada 41. El mundanal ruido es: A) Un factor determinante de la sabiduría B) Producto de la vida descansada C) Producto de la contaminación acústica D) Beneficio de los pocos sabios E) Un elemento opuesto a la sabiduría TEXTO 16. Lea el siguiente texto: “Alfonso comienza a hojear el diario de hoy. Se va directo a las páginas rojas. —¿Encontraste algo interesante? Alfonso salta sorprendido y se da media vuelta. —Saúl Faúndez, tu jefe por estos cuatro meses —y le da un ceñidísimo apretón de manos. El metal de sus anillos clava a Fernández.

—Tanto gusto. Lo estaba esperando. —¿Estoy atrasado? —No, no, no. Yo me adelanté. Estaba haciendo hora.” Tinta Roja, Alberto Fuguet. 42. ¿Qué tipo de registro de habla predomina en el texto anterior? A) Culto informal B) Inculto informal C) Culto formal D) Inculto formal E) Marginal 43. Cuál es el propósito del siguiente texto: “Si pudiera vivir nuevamente mi vida: en la próxima trataría de cometer menos errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más. Sería más tonto de lo que he sido, de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad. Sería menos higiénico. Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos. Iría a más lugares adonde nunca he ido, comería más helados y menos habas, tendría más problemas reales y menos imaginarios. Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada minuto de su vida; claro tuve momentos de alegría. Pero si pudiera volver atrás, trataría de tener solamente buenos momentos. Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos. No te pierdas el ahora.” A) Invitar a una vida más austera B) Censurar las osadías C) Exaltar el valor del presente D) Reprobar la frivolidad E) Celebrar la compostura 44. En el texto, la expresión “vivir prolíficamente cada minuto de la vida”, se refiere a: A) Estar siempre atareado B) Mantenerse en constante actividad física C) Permanecer concentrado en el mismo asunto D) No tener una ocupación definida para dedicar tiempo al ocio contemplativo E) Ocupar el tiempo sólo en las cosas consideradas importantes TEXTO 17. Lee atentamente el siguiente fragmento “Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con gran alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos”. 45. En el fragmento anterior la palabra “desarrapados” puede sustituirse por: A) Errabundos B) Harapientos C) Desaforados D) Bromistas E) Haraganes Lee atentamente el siguiente fragmento de Hijo de Ladrón, novela de Manuel Rojas. “Imagínate que tienes una herida en alguna parte de tu cuerpo, en alguna parte que no puedes ubicar exactamente, y que no puedes, tampoco, ver ni tocar, y supón que esa herida te duele y amenaza abrirse o se abre cuando te olvidas de ella y haces lo que no debes, inclinarte, corres, luchar o reír (...) No te quedan más que dos caminos: o renunciar a vivir así, haciendo a propósito lo que no debes, o vivir así evitando hacer lo que no debes.”

46. El narrador está hablando: A) Consigo mismo B) Con el lector C) Con un herido D) Con su propia herida E) No se puede determinar 47. En el fragmento anterior, es posible entender la “herida” como una metáfora de: A) La vida B) El destino del ser humano ante la vida contemporánea C) Los problemas que se presentan en la vida D) La evasión E) La muerte TEXTO 18. El rock, como fenómeno musical y social con pocos precedentes en la historia de la humanidad, tanto por su intensidad como por su amplitud, lleva obligatoriamente a preguntarse por las relaciones entre música y violencia. De hecho, la violencia se manifiesta en la letra o en el título de las canciones o en las declaraciones de los intérpretes, o bien, en el aspecto musical, en el volumen sonoro, en efectos de fuzz (grititos) y de distorsión. Ahora bien, la música, como conjunto de sonidos organizados y, como tal, fenómeno puramente acústico, produce también efectos fisiológicos y psicológicos que la ciencia ha estudiado: así, por ejemplo, ciertos ritmos y frecuencias pueden acelerar o reducir el metabolismo o bien provocar hipnosis: los animales y las plantas también reaccionan a la música. El ruido destemplado desata la violencia y puede incluso llevar al suicidio. Algunos ruidos artificiales afectan patológicamente a las células del organismo, en tanto que los sonidos naturales y algunas músicas clásicas o negras se armonizan con los biorritmos internos y favorecen el bienestar y la curación. La música engendra violencia o bien es la expresión de ésta. Al permitir sublimar pulsaciones violentas y relajar las tensiones, cumple una función catártica y, según el proverbio popular, ‘calma a las fieras’. Según Jacques Attali, la música es por una parte la banda audible de las vibraciones y, por otra, es reflejo de los fundamentos de la sociedad. Desde luego, está arraigada en el psiquismo colectivo: el rock, el rap, el free jazz y el regae expresan la violencia de las culturas de las que son fruto. Para Attali, el ser humano y el medio ambiente son inseparables: la violencia cultural del individuo repercute en la sociedad y viceversa. Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría remplazarse en el texto sin que cambie el sentido de éste. 48. DESTEMPLADO A) Enfriado B) Desorganizado C) Desequilibrado D) Desmedido E) Desagradable 49. SUBLIMAR A) Someter B) Ensalzar C) Disipar D) Exaltar E) Dividir 50. INSEPARABLES A) Indivisibles

B) Ineludibles C) Indestructibles D) Inalienables E) fieles 51. En el párrafo DOS se afirma que: A) La música puede ser causante de suicidios. B) La medicina contemporánea usa la música como un sedante curativo. C) Los estados patológicos, en muchos casos son provocados por esta clase de música. D) Existe una relación entre la música y las reacciones fisiológicas y sicológicas de las personas. E) Con sonidos naturales o música clásica se puede producir la hipnosis. 52. En el párrafo CUATRO se sostiene que I. El free jazz es el reflejo de una cultura. II. El medio ambiente influye en los estilos musicales. III. La música es sólo un fenómeno acústico. A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y III E) I, II y III 53. En el texto se menciona el reegae como: A) Una tradición musical muy distinta al rock. B) Un antecedente de la evolución de la música actual. C) La más representativa de las tradiciones musicales guerreras. D) Un tipo de expresión musical que incita a la violencia. E) Una manifestación musical muy popular en el siglo pasado. 54. Con respecto a lo expresado en el párrafo DOS ¿cuál de las siguientes opciones es VERDADERA? A) La música al ser un fenómeno sonoro, no puede influir en las decisiones de un ser humano. B) El ruido destemplado es un efecto provocado por la violencia. C) La música puede provocar hipnosis en animales y plantas. D) Algunas músicas clásicas provocan bienestar y curación. E) La música engendra violencia o bien es la expresión de ésta 55. De la lectura del texto se puede concluir que el autor quiso: A) Comparar la música occidental actual con aquélla originaria del oriente. B) Dar a conocer la relación recíproca entre la violencia de la música contemporánea y la violencia social. C) Contrastar el antiguo concepto taoísta de la música con el vigente en la actualidad. D) Destacar la influencia que ha tenido el rock sobre el desarrollo musical de este siglo. E) Mostrar las fuentes tradicionales en que se sustentan los modelos musicales. TEXTO 19. Adrián Bennet sube al tren y cuando va a sentarse observa que se han olvidado sobre el asiento una novela de tapas amarillas. No tiene tiempo de examinarla porque en ese momento entra en el vagón un hombre de anteojos negros y boca avinagrada que acomoda la valija, se arrellana frente a Bennet y se queda inmóvil. Bennet, intimidado, no se atreve a dirigirle la palabra. El viaje es largo. Mira por la ventanilla, se aburre, intenta dormir pero no lo consigue y

de pronto recuerda la novela que encontró en el asiento. Ya tiene con qué entretenerse. La examina. El título no le dice nada, el autor le es desconocido. La hojea a saltos. Parece ser una novela policial en la que cierto detective, sospechando que el viajante de comercio Walter Lynch es en realidad un sicario al servicio de la Organización, va en pos de él a Villa María, le sigue los pasos hasta el hotel, lo acecha por el ojo de la cerradura y ve cómo despanzurra al incorruptible periodista. El tren acaba de parar. El hombre de los anteojos negros y la boca avinagrada se pone de pie y agarra la valija, en cuyo marbete Bennet alcanza a leer: “Walter Lynch”. Rápido como la luz, Bennet arroja una mirada por la ventanilla y en el letrero de la estación lee: “Villa María”. ¡Pronto! ¿qué hacer? Piensa que su obligación es bajarse, seguir a Walter Lynch, acecharlo, denunciarlo, pero opta por no entrometerse. El tren empieza a alejarse. Aliviado y avergonzado, Bennet entiende que acaba de escaparse de un peligro futuro, pero no sabe exactamente de cuál. Para averiguarlo abre la novela y busca la revelación de lo que le pasó al detective cuando, después de ser testigo del asesinato en Villa María, tuvo que dar la cara al asesino. Antes la había hojeado a saltos; ahora la lee página por página. En la novela, que ya no es policial, sino psicológica, se describe un asesinato en Villa María pero, por más que se busque, allí no figura ningún detective. Enrique Anderson Imbert, Novela que cambia el género. Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría remplazarse en el texto sin que cambie el sentido de éste. 56. Se arrellana A) Se enfrenta B) Se acomoda C) Se dispone D) Se pone E) Se coloca 57. Intimidado A) Receloso B) Suspicaz C) Desconfiado D) Amedrentado E) Despavorido 58. Sicario A) Empleado B) Matón C) Detective D) Asesino E) Ladrón Preguntas de Comprensión de Textos 59. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe de mejor manera el perfil psicológico del protagonista del relato? A) Conformista y seguro de sí mismo B) Inseguro y fácil de asustar C) Aburrido de la vida y apático D) Suspicaz e inteligente E) Indeciso y amoral 60. ¿Qué oración resume de mejor manera el contenido del último párrafo del texto? A) Bennet comprende que no fue capaz de evitar el asesinato. B) Bennet se siente culpable por no haber evitado el crimen.

C) Bennet lee atentamente la novela y descubre al asesino. D) Bennet se siente traicionado por la novela. E) Tras una nueva lectura atenta, el sentido de la novela cambia totalmente. 61. ¿Cuál de los siguientes rasgos de la literatura contemporánea puede identificarse en el texto? A) La intertextualidad B) La corriente de la conciencia C) La superposición de realidad y ficción D) El ready-made o montaje E) El monólogo interior 62. El PRIMER párrafo del texto tiene como función: A) Explicar el título B) Mostrar la soledad del personaje C) Enfrentar a los personajes D) Presentar a los personajes y la situación E) Describir la vida de Bennet 63. ¿Qué idea no pertenece al texto? A) La novela que lee Bennet tiene un giro inesperado B) Walter Lynch, según el detective, tenía una doble vida. C) El asesino tiene un aspecto que da miedo. D) Adrián Bennet no se dirigía a Villa María. E) Adrián Bennet leía una novela de un autor famoso. TEXTO 20. “Se dice que cuando Dios había concluido la creación del mundo, le sobró un poco de desierto, un buen poco de cordilleras, algo de bosques, lagos, hielos, praderas. Buscó dónde poner todo eso y, finalmente, encontró el lugar justo. Se frotó las manos contento: había creado Chile. Un territorio tan heterogéneo como éste ha conocido también la más variada gente, las más variadas costumbres, los más raros contrastes. En los Molles, uno se enfrenta a los misterios de la formación de los continentes, del equilibrio de la vida de los bosques. Uno se encuentra con una huella de los primeros hombres que habitaron nuestras costas: un conchal, su fogón y su taller lítico. Surge, entonces, la pregunta que conduce a la médula de la Antropología: ¿cómo el hombre ha logrado hacer del altiplano, el desierto, la costa, el bosque, la estepa, la pradera, el pantano y la nieve su propia habitación? ¿Cómo ha convertido en casa lugares tan dispares y, a veces, tan tremendamente inhóspitos? En Lonquimay, sorprende la vida de los mapuches en el suelo que casi no tiene dónde sembrar, que está cubierto de nieve de marzo a noviembre. ¿Por qué no emigran a lugares más acogedores? Es difícil saber qué es lo que nos une al lugar donde nacimos, donde murieron nuestros padres. Allí brotó la vida. Y la vida es sagrada. Al pie de un pucará inca, en el norte, había un cementerio, y en él, los más hermosos cántaros, platos y objetos de alfarería. ¿Por qué allí? ¿No es un poco inexplicable que lo más hermoso, lo más querido, lo que ha requerido mayor donación de vida o lo que ha estado más próximo a la vida, sea sepultado con los muertos y desaparezca para siempre? Es una donación gratuita. Se regala lo más sagrado

que se posee: la vida. Con toda alegría, con la más admirable libertad, se dona la más cara y hermosa expresión de arte.” Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría remplazarse en el texto sin que cambie el sentido de éste. 64. Heterogéneo A) Homogéneo B) Diverso C) Heterómero D) Genérico E) Indómito 65. Inhóspitos A) Misteriosos B) Enhiestos C) Ingentes D) Hostiles E) Guarnecidos 66. Donación A) Regalo B) Estamento C) Festinación D) Mecenazgo E) Estipendio Preguntas de Comprensión de Textos 67. En el primer párrafo se usa como recurso discursivo: A) Exposición B) Emotividad C) Narración D) Descripción E) Argumentación 68. La existencia de los primeros habitantes del litoral chileno se comprueba por: A) La cerámica encontrada en los cementerios. B) La datación de los platos y objetos de alfarería. C) La antigüedad de los pucará del norte D) Los datos que aporta la Antropología E) El hallazgo de un taller lítico y de los conchales. 69. El autor comienza su texto con una A) Fábula B) Hipótesis C) Anécdota D) Leyenda E) Suposición 70. Del planteamiento del PRIMER párrafo se desprende que: A) Chile es uno de los países más hermosos del mundo. B) Chile es un país de variados climas. C) En Chile el hombre ha debido dominar la naturaleza. D) En Chile las costumbres son tan raras como heterogéneas. E) En Chile los hombres han preferido vivir en regiones inhóspitas 71. El autor del texto destaca una forma de honrar a los muertos que representa un(a): A) Costumbre tradicional B) Donación de belleza artística C) Ofrenda de vida D) Acto de libertad E) Superación de la muerte 72. ¿Qué tipo de narrador encontramos en el siguiente fragmento del Lazarillo de Tormes? “En este tiempo vino a posar al mesón un ciego, el cual me pidió a mi madre, y ella me encomendó a él diciéndole que le rogaba me tratase bien y mirase por mí, pues era huérfano. Él respondió que así lo haría y que

me recibía no por mozo, sino por hijo. Y así le comencé a servir y a adestrar a mi nuevo y viejo amo.” A) Testigo B) Omnisciente C) Con conocimiento relativo D) En 3ª Persona E) Protagonista 73. Lee atentamente el siguiente fragmento de la novela de Manuel Puig, Boquitas Pintadas. ¿Se puede? El estómago se me revuelve Sí, pase por favor. La estaba esperando, qué arreglada se vino la petisa Qué lindas tiene las plantas… pero la casa da asco. Es lo único que me daría lástima dejar, si me voy de Vallejos… ¿qué mirás tanto los mosaicos rotos del piso? Se vino impecable, la lana del tapado es cara, el sombrero de fieltro Qué frío hace ¿no? no tiene estufa esta orillera Sí, perdone que esta casa es tan fría, venga por acá que pasamos a la sala vas a encontrar mugre si sos bruja… fijate que limpieza. (…) ¿Qué modo narrativo está presente en el texto anterior? A) Estilo indirecto. B) Estilo indirecto libre. C) Estilo directo. D) Narración rememorante. E) Narración prospectiva. 74. El enunciado corresponde estructuralmente a: A) El financiamiento de un proyecto B) La introducción de la reunión C) El desarrollo del tema a tratar D) Los posibles efectos de la reunión E) La conclusión del tema TEXTO 21. “...Un hombre ilustre agoniza. Su mujer está junto al lecho. Un médico cuenta las pulsaciones del moribundo. En el fondo de la habitación hay otras dos personas: un periodista, que asiste a la escena obitual por razón de su oficio, y un pintor que el azar ha conducido allí. Esposa, médico, periodista y pintor presencian un mismo hecho. Sin embargo, este único y mismo hecho – la agonía de un hombre – se ofrece a cada uno de ellos con aspecto distinto. Tan distintos son estos aspectos, que apenas si tienen un núcleo común. La diferencia entre los que es para la mujer transida de dolor y para el pintor que, impasible, mira la escena, es tanta, que casi fuera más exacto decir: la esposa y el pintor presencian dos hechos completamente distintos. Resulta, pues, que una misma realidad se quiebra en muchas realidades divergentes cuando es mirada desde puntos de vista distintos. Y nos ocurre preguntarnos: ¿cuál de esas múltiples realidades es la verdadera, la auténtica? Cualquier decisión que tomemos será arbitraria. Nuestra preferencia por una u otra sólo puede fundarse en el capricho. Todas esas realidades son equivalentes, cada la auténtica para su congruo punto de vista. Lo único que podemos hacer es clasificar estos puntos de vista y elegir entre ellos el que prácticamente parezca más normal o más espontáneo. Así llegaremos a una noción nada

absoluta, pero, al menos, práctica y normativa de la realidad...” Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría remplazarse en el texto sin que cambie el sentido de éste. 75. Agoniza A) Cae B) Muere C) Sufre D) Sucumbe E) Delira 76. Distinto A) Opuesto B) Otro C) Dispar D) Diferente E) Contradictorio 77. Capricho A) Maña B) Insconstancia C) Antojo D) Versatilidad E) Variabilidad 78. Éste es un fragmento de un(a): A) Novela B) Crónica C) Editorial D) Ensayo E) Fábula 79. El habla ocupado por el autor es: A) Regionalista y culta – formal B) Culta formal y mítica C) Simbólica y onírica D) Inculta – formal E) Culta – formal TEXTO 22. La Creación del Mundo En la Tierra no había nada. Un espíritu poderoso vivía en el aire y aplastó a los de menos poder que se revelaron, convirtiéndolos en montañas y volcanes, y a los arrepentidos, en estrellas. Para que habitara en la Tierra el Poderoso trasformó en hombre a un espíritu que era Hijo suyo, el cual al caer quedó aturdido. La madre del joven sintió pena y para mirarlo abrió en el cielo una ventanilla por donde asoma su cara pálida. El Poderoso tomó una estrella y convirtiéndola en mujer le ordenó que fuera a acompañar a su hijo. Esta, para llegar hasta el joven tenía que caminar a pie. Para que no se lastime, el Poderoso ordenó que a su paso crecieran las hierbas y flores. Ella jugaba con éstas y los trocaba en aves y mariposas. Y después que pasaba, la hierba que su pie había tocado se convertía en selva gigantesca. El joven y la niña se juntaron y unidos hallaron que el mundo era más bello. En el día, el Poderoso les miraba por una ventanilla redonda y era el Sol. En la noche, era la madre del joven la que abría la ventana y mostraba su rostro pálido: era la Luna. Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría remplazarse en el texto sin que cambie el sentido de éste. 80. Arrepentidos A) Penitentes B) Llorosos C) Sufrientes D) Culpables E) Renegados 81. Aturdido A) Precipitado B) Inconsciente

C) Alelado D) Tonto E) Damnificado 82. Trocaba A) Trucaba B)Canjeaba C) Permutaba D) Formaba E) Transformaba 83. El texto es de carácter: A) Astronómico B) Histórico C) Mítico D) Científico E) Religioso 84. Según el texto el origen de la mujer es: A) El Sol B) La Tierra C) Una Estrella D) Una Montaña E) Las Flores 85. En el texto predominan las(os): A) Íconos B) Síntomas C) Indicios D) Símbolos E) Señales TEXTO 23. “Mi abuelo por parte ‘e maire era inquilino mayor capataz y cuidador poco menos que el aire; el rico con su donaire, lo tenía de obliga’o caballerizo monta’o, de viñatero y rondín, podador en el jardín y hortalicero forza’o.” Décimas, Violeta Parra. 86. ¿Qué opción precisa mejor el sentido que adquiere el uso de la norma inculta formal en el poema anterior? A) Enfatiza que la autora es chilena y, por lo tanto, escribe cantadito. B) Ratifica que el español de Chile se escribe como se pronuncia. C) Muestra una creación popular chilena, vinculada a la vida campesina. D) Pretende dar un ejemplo de la norma empleada a principios de siglo. E) Diferencia el uso de la lengua entre el pueblo campesino y el citadino. 87. En las décimas anteriores se mencionan dos personajes, el “abuelo” y el “rico”. ¿Qué relación se establece entre ambos? A) Se complementan B) Se odian C) No se relacionan D) El “abuelo” recibe trabajo y comida por parte del “rico” E) El “abuelo” es explotado por el “rico” TEXTO 24. CELINDA.- ¿Cómo? ¿Y Ñico ónde está? FIDEL.- Ratazo que no lo vimos... Antes de terminar la lechaúra salió p'al bajo a buscar la vaquill A Pampa, que estaba pasá e cuenta... REMIGIO.-Y hará como una menguante que lo estamos esperando...

CELINDA.- ¡Güen dar con el hombre éste! Onde diablos se habrá metío... Contimás que mi tía se las tiene sentensiá... ¿Y aónde están los aperos pa entregárselos? CUSTODIO.- Si ey están los yugos; pero las coyundas las guarda Ñico, con llave, en la caja de las herramientas, porque en la noche vienen a comérselas los perros del indio Curimil... La viuda de Apablaza, Germán Luco Cruchaga. 88. En el texto anterior, que función tiene la utilización del lenguaje inculto e informal: A) Permite contraponer dos realidades sociales B) Ridiculiza a los personajes, ya que esta es una comedia C) Permite la crítica social de la falta de educación D) Permite al público distinguir el estrato social al que pertenecen los personajes E) Impide comprender con claridad el diálogo por lo que hace más difícil su recepción TEXTO 25. “El 2003 fue inaugurado, televisivamente hablando, por un nuevo género que amenaza con quedarse: los reality shows, que hasta ahora reportan ganancias económicas y sintonía a los canales chilenos.(...) Fama es la palabra clave, y al parecer hay miles dispuestos a conseguirla ‘a como dé lugar’. Un joven cualquiera y totalmente desconocido para el ambiente farandulero puede convertirse casi ‘de la noche a la mañana’ en toda una celebridad. (...) Las versiones de este género son muchas y se han adaptado a las necesidades e intereses de cada estación televisiva. Es así como ‘Protagonistas de la fama’ es el que, hasta ahora, se acerca más a lo que se conoce en la televisión internacional como un verdadero reality show. Esto, aunque se muestren en pantalla sólo extractos editados de lo que transcurre 48 horas antes entre los 14 jóvenes seleccionados, quienes se pelean dos cupos para convertirse en actores de la próxima teleserie del 13. Uno de los ganchos del buen rating logrado sin duda ha sido la nueva contratación de UC-TV, el animador juvenil Sergio Lagos, quien hasta diciembre estaba en Chilevisión y ahora es el conductor del nuevo espacio del 13. Aunque Lagos no se encerró con los jóvenes en la casa-estudio especialmente acondicionada, ha sido uno de los ingredientes que ha entregado mayor credibilidad y puntos de sintonía al programa. El animador tiene una mirada crítica hacia sus competidores. "Había que generar una diferencia con ‘Refugio Mekano’ y ‘Rojo’, que se han vendido como realitys sin serlo. Si un programa con una gran audiencia lanza un invento televisivo, y le pone el adjetivo de 'reality', lo que está haciendo es mentir y engañando al público. Por eso, destaco el que 'Protagonistas de la fama' sea el primero en la forma como se conoce en el mundo". Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría remplazarse en el texto sin que cambie el sentido de éste. 89. Reportan A) Recaudan B) Recaban C) Generan D) Reponen

E) Repintan 99. Verdadero A) Probado B) Sobresaliente C) Perfecto D) Único E) Genuino 91. Extractos A) Residuos B) Compendios C) Detritos D) Esquemas E) Exordios Preguntas de Comprensión de Textos 92. El fragmento corresponde a un texto A) Argumentativo B) Descriptivo C) Persuasivo D) Informativo E) Narrativo 93. En el párrafo tres se afirma que A) Los reality show se han adaptado a las necesidades e intereses de la familia. B) La televisión internacional ha validado este género como una forma de obtener mejores sintonías. C) En el programa chileno sólo se muestran escenas editadas con anterioridad. D) Los jóvenes se pelean dos cupos para convertirse en conductores de un nuevo programa. E) ‘Protagonistas de la Fama’ es un verdadero reality show. 94. En el párrafo cinco se menciona al conductor del reality chileno con el propósito de A) Confirmar a través de su opinión la credibilidad y el rating que ha logrado el programa. B) Reproducir una opinión reciente que exalta las virtudes del programa juvenil. C) Ejemplificar con otros programas cuáles debieran ser las características de los realitys de todo el mundo. D) Reproducir sus dichos con la intención de captar la audiencia del público juvenil. E) Explicar cuáles son sus motivaciones para integrarse al elenco de la casa-estudio. 95. De la lectura del texto se puede concluir que el autor quiso A) Dar a conocer el contenido y características de un nuevo género televisivo. B) Contrastar el programa chileno con las versiones internacionales. C) Mostrar los anhelos de los jóvenes que se someten al encierro en una casa estudio. D) Destacar el interés de la teleaudiencia por tratar temas complicados como la sexualidad y el amor. E) Explicar el nivel de ganancias que ha generado el nuevo género televisivo. 96. ¿Cuál es el mejor título para el fragmento leído? A) Televisión y fama. B) El boom de los reality show. C) Realitys: un engaño. D) Los nuevos amos de la televisión. E) El show de la fama. TEXTO 26. Alegre, como pocas veces, llena de animación y de bulla, se presentaba la fiesta de Pascua del año de 19... en la muy leal y pacífica ciudad de Santiago, un tanto sacudida de su apatía

colonial en la noche clásica de regocijo de las viejas ciudades españolas. Corrían los coches haciendo saltar las piedras. Los tranvías completamente llenos, con gente de pie sobre las plataformas, parecían anillos luminosos de colosal serpiente, asomada a la calle del Estado. De todas las arterias de la ciudad afluían ríos de gente hacia la grande Avenida de las Delicias, cuyos árboles elevaban sus copas sobre el paseo, en el cual destacaban sus manchas blancas los mármoles de las estatuas. Y como en Chile coincide la Nochebuena con la primavera que concluye y el verano que comienza, se deslizaban bocanadas de aire tibio bajo el dosel de verdura exuberante de los árboles. La alegría de vivir sacude el alma con soplo radiante de sensaciones nuevas, de aspiraciones informes, abiertas como capullos en esos momentos en que la savia circula bajo la vieja corteza de los árboles. El río de gente aumentaba hasta formar masa compacta en la Alameda frente a San Francisco. A lo lejos se oía inmenso clamor de muchedumbre, cantos en las imperiales de los tranvías, gritos de vendedores ambulantes: ¡ Horchata bien heláa! ¡ Claveles y albahaca pa la niña retaca! Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría remplazarse en el texto sin que cambie el sentido de éste. 97. Regocijo A) Júbilo B) Celebración C) Fiesta D) Entusiasmo E) Gracias 98. Exuberante A) Ubérrimo B) Natural C) Prolífico D) Abundante E) Productivo 99. Informes A) Deformes B) Amorfas C) Contrahechas D) Formadas E) Conocidas 100. ¿Qué tipo de discurso predomina en el texto anterior? A) Narración B) Comentario C) Descripción D) Caracterización E) Relato 101. ¿ Qué tipo de ambiente se presenta en el texto? A) Festivo B) Sereno C) Esperanzador D) Cautivante E) Eufórico 102. Ante la realidad, el narrador adopta una actitud A) Objetiva B) Equilibrada C) Distante D) Comprometida E) Pintoresca 103. Podemos afirmar que este texto representa a la sociedad chilena de un tiempo pasado a partir de:

I. Las fiestas que se mencionan II. Las realidades que presenta III. El lenguaje de los vendedores ambulantes A) Sólo II B) Sólo I y II C) Sólo III D) I, II y III E) II y III 104. ¿ Qué elemento no aparece presentado en el texto? A) Calles B) Medios de transporte C) Vegetación D) Personas E) El comercio PRACTICA 2 TEXTO 1. “En la obra Pedro Páramo se narra la historia de los habitantes de un pueblo llamado Comala. Los acontecimientos que se desarrollan en Comala tienen un paralelo y se entrecruzan con los hechos de México, con aquellos aspectos que han determinado la idiosincrasia del pueblo mexicano, como son, la constante lucha y pendencia por la tierra y su consecuencia inmediata, la permanente disputa por el poder. El eje de la novela gira alrededor de la conciencia de culpa. Juan Rulfo se vale de ellas para presentar la ambivalencia de la condición humana. Por una parte, la visión fatalista de la existencia. Pero, al mismo tiempo, la posibilidad de una búsqueda a través del cuestionamiento interior, el que puede llevar al hombre a las puertas de la salvación. A estos seres les es imposible sustraerse de su destino ya determinado y, por lo demás, invariable. Sin embargo, el recuerdo del Paraíso perdido es el único elemento que los impulsa a buscar un acercamiento con el orden cósmico perdido. Como vemos, la conciencia del pecado se relaciona con el simbolismo del camino. El pecado es llevado por quien lo sufre como un peso. Ahora bien, ello implica una fractura del enlace que une al hombre con Dios. La consecuencia: sentimiento de orfandad y ansias de re – encontrar. El deambular es, por lo tanto, en la obra de Rulfo, la actitud que reitera el lazo entre el hombre y la divinidad. Pero estas vías de acceso al alma y al ser que propone el escritor mexicano, son siempre dolorosas. Suponen un quiebre brutal de tiempo y espacio para el peregrino que desea ascender a otro estado.” Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría remplazarse en el texto sin que cambie el sentido de éste. 1. Disputa A) Lucha B) Coalición C) Arbitrariedad D) Dificultad E) Discusión 2. Invariable A) Monótona B) Tediosa C) Abrumadora D) Fatídica E) Inalterable 3. Actitud A) Aptitud B) Visión

C) Insistencia D) Disposición E) Habilidad 4. En el texto se afirma que: A) Los personajes buscan la salvación. B) La vida del ser humano se transforma en un camino C) Sólo un personaje busca ininterrumpidamente. D) Camino y búsqueda son lo mismo. E) El destino está predeterminado por la fatalidad. 5. Para el autor mexicano el caminar es: A) Un lazo entre el hombre y Dios. B) La liberación del pecado C) Una aspiración esencial del hombre D) Una forma de incomunicación con la divinidad. E) Una aptitud que une a los hombres. 6. El autor del texto califica como doloroso: A) La obra de Juan Rulfo B) El quiebre entre tiempo y espacio C) El camino de acceso al ser D) La conciencia del pecado E) El extravío del camino. 7. Del texto se desprende que I. En la novela hay hechos paralelos II. El autor de la novela tenía un profundo conocimiento del hombre mexicano. III. Pedro Páramo es el personaje principal IV. El pueblo mexicano no es sumiso. V. En un tiempo Comala fue un lugar fértil próspero VI. La novela tiene varios niveles de lectura. A) I – II – IV B) I – II – VI C) III – IV – V D) II – III – VI E) II – IV – V – VI 8. El tipo discursivo predominante en el texto anterior es: A) Narrativo B) Expositivo C) Argumentativo D) Descriptivo E) Dramático TEXTO 2. Para las fuerzas aliadas, la guerra parece estar entrando en una etapa decisiva. Según fuentes militares norteamericanas, sus tropas están a 24 kilómetros de la capital iraquí y podrían lanzar el ataque final contra la ciudad dentro de las próximas 48 horas. Un periodista de la BBC que acompaña a las fuerzas de la coalición aseguró que el avance ha sido "sorprendente y ya se pueden ver las luces de los suburbios de Bagdad", mientras que el general Vicent Brooks, en la sede del comando central en Qatar, aseguró que aviones aliados habían destruido completamente la División Bagdad de la Guardia Republicana, en Al Kut. "El puñal está amenzando el corazón del régimen iraquí", agregó Brooks. A raíz de lo anterior la Guardia Republicana se habría desplazado hacia el sur de Bagdad para resguardar los aeropuertos de la capital. De esta manera, al menos tres columnas de fuerzas aliadas se encontrarían avanzando hacia Bagdad. Los hombres de la Primera División de los Marines, que superaron la ciudad de Al Kut, habrían logrado cruzar el río Tigris y seguirían camino hacia la capital iraquí, para abrir un frente por el sudeste de esa ciudad. Otro cuerpo de marines tomó la ruta de Hilla para llegar a Bagdad por el sur, mientras

al sudoeste se encuentran la Séptima División de Caballería Blindada y la Tercera División de Infantería. Éstas, con el apoyo de helicópteros Apache, ya habrían logrado controlar Kerbala. "Logramos asegurar las posiciones que queríamos en torno a Kerbala", dijo el coronel John Peadbody, a cargo de una brigada de ingenieros. Luego de controlar esa zona, 15 mil efectivos norteamericanos atravesaron el río Éufrates, rumbo a Bagdad. Éstos se encuentran ahora en lo que ha sido llamada la "zona roja", donde, según Estados Unidos, Saddam podría usar armas químicas. Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría remplazarse en el texto sin que cambie el sentido de éste. 9. Coalición A) Convenio B) Alianza C) Compromiso D) Tratado E) Junta 10. Corazón A) Centro B) Núcleo C) Raíz D) Entraña E) Víscera 11. Llamada A) Avisada B) Reclamada C) Ordenada D) Nombrada E) Citada 12. Este texto podría ser parte de: A) Un texto de estudio B) Una revista especializada C) Un debate D) Una conferencia por la paz E) Un periódico 13. Un título apropiado para el texto puede ser: A) Tropas aliadas próximas a Bagdad B) La resistencia iraquí C) La batalla de Kerbala D) Las maniobras de la guardia republicana E) Armas químicas en la guerra del golfo. 14. La principal intención del emisor es A) Mostrar el sufrimiento del pueblo iraquí B) Argumentar una posición política pacifista C) Informar sobre los hechos más recientes D) Describir una situación compleja a nivel internacional. E) Defender los avances propios de la victoria aliada 15. Según el texto: ¿Qué parte de Bagdad está próxima a ser atacada? A) El río Éufrates B) Kerbala C) El sur y sus alrededores D) la sede del comando central en Qatar E) la capital 16. Según el texto: A) La resistencia iraquí habría dado una dura batalla en el aeropuerto de Bagdad B) El ejercito de la coalición se moviliza rápidamente por el río Éufrates hacia la capital C) La coalición promete tomar Bagdad en las próximas 48 horas D) La coalición ha avanzado rápidamente hacia su objetivo final E) La guardia republicana estaría esperando el enfrentamiento con la coalición al norte de la ciudad TEXTO 3.

Lee atentamente el siguiente fragmento de “la mujer que no sueña” de Cristina Peri Rossi. “ Aquella mujer no soñaba nunca y eso la hacía intensamente desgraciada. Pensaba que por no soñar ignoraba cosas acerca de sí misma que seguramente los sueños le hubieran proporcionado. Le faltaba la puerta de los sueños que se abre cada noche para poner en duda las incertidumbres del día.” 17. ¿Qué tipo de realidad presenta el texto anterior? A) Onírica B) Mítica C) Cotidiana. D) Realista E) Naturalista 18. En el texto anterior, ¿cómo se relaciona el sueño con la realidad diurna? A) Se oponen B) Se complementan C) No se relacionan D) Se distancian E) Ninguna de las anteriores TEXTO 4. Lee atentamente el siguiente fragmento de Don Juan Tenorio de José Zorrilla. JUAN.- ¡Alma mía! Esa palabra cambia mi modo de ser, que alcanzo que puede hacer hasta que el Edén se me abra. No es, doña Inés, Satanás quien pone este amor en mí: es Dios, que quiere por ti ganarme para él quizás. (…) 19. La caracterización que se hace de la mujer en el texto anterior es: A) Un ser angélico que intercede por el alma de Don Juan. B) La imagen de Dios representada en una mujer. C) La idealización de la mujer. D) Una mujer débil. E) Una mujer que atrae. TEXTO 5. Lee el siguiente fragmento del poema “La Casada Infiel” de Federico García Lorca. (…) Me porté como quien soy. Como un gitano legítimo. Le regalé un costurero grande de raso pajizo, y no quise enamorarme porque, teniendo marido, me dijo que era mozuela Cuando la llevaba al río. 20. La imagen de hombre que presenta el fragmento anterior corresponde a un sujeto: A) Valeroso. B) Cortés. C) Seguro. D) Inmoral. E) Íntegro. 21. La imagen de la mujer en los versos anteriores puede definirse como: A) Vulgar B) Infiel C) Diversa D) Negativa E) Moralizante TEXTO 6. Lee con atención el siguiente fragmento de Don Juan Tenorio de José Zorrilla.

“Por donde quiera que fui, / la razón atropellé, / la virtud escarnecí, / a la justicia burlé / y a las mujeres vendí. / Yo a las cabañas bajé, / yo a los palacios subí, / yo a los claustros escalé / y en todas partes dejé / memoria amarga de mí.” 22. ¿Por qué el texto anterior es romántico? A) Porque su autor pertenece al siglo XIX. B) Porque el personaje es valiente. C) Porque el protagonista busca la fama. D) Por su espíritu rebelde. E) Porque está escrito en verso. TEXTO 7. Lee el siguiente fragmento para contestar las preguntas “...Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte, contemplando como se pasa la vida, como se viene la muerte Tan callando; cuán presto se va el placer, como después de acordado da dolor, cómo, a nuestro parecer, cualquier tiempo pasado fue mejor”. 23. De acuerdo a lo leído, el hablante lírico expresa: A) El alma increpa al pensamiento consciente B) El tiempo es infinito C) El tiempo transcurre aunque muchas veces no nos demos cuenta D) El placer perdura en el recuerdo E) La muerte llega lentamente 24. Que nos dice el texto con respecto al placer A) Es tan frágil como un alma dormida B) Camina de la mano de la muerte C) No existe realmente, lo que verdaderamente existe es el dolor D) Todo tiempo pasado fue mejor E) Una vez que pasa, su recuerdo es doloroso TEXTO 8. Lee el siguiente trozo para contestar las preguntas. “...Ya por la ciudad de Burgos, el cid Ruy Díaz entró Sesenta pendones lleva detrás el Campeador Todos salían a verle, niño, mujer y varón, A las ventanas de Burgos mucha gente se asomó. ¡Cuántos ojos que lloraban de grande que era el dolor! Y de los labios de todos sale la misma razón: “¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!...” 25. ¿Qué se desprende de los versos anteriores? A) Todos los campesinos salieron a saludarle B) Burgaleses y burgalesas se asoman a despedirlo C) Los burgaleses sienten dolor por la situación del Cid D) Hombres y mujeres gritan ¿Qué buen vasallo si tuviese buen señor E) El Cid es un vasallo fiel a su señor 26. ¿Qué es lo que describe este fragmento? A) El Cid entra en Burgos con sesenta pendones B) Salen a verle los caballeros de Burgos

C) Todos los burgaleses dicen que es un buen vasallo y un buen señor D) Los burgaleses lloran porque dios ha abandonado al Cid E) Los burgaleses lloran atemorizados por la llegada del Cid TEXTO 9. 27. El propósito del siguiente texto es: “A comienzos de la década del 60, el calor que emanaba de los propios cuerpos visitantes, las bacterias aereotransportadas y la luz eléctrica habían provocado un hongo o ‘enfermedad verde’ en las cuevas francesas de Lascaux.” A) Narrar B) Informar C) Apelar D) Rogar E) Persuadir TEXTO 10. 28. Lee el siguiente fragmento de la novela Werther de Goethe. (…)Me encuentro en un estado que debe parecerse al de los desgraciados que antiguamente se creían poseídos del espíritu maligno. No es el pesar; no es tampoco un deseo ardiente, sino una rabia sorda y sin nombre que me desgarra el pecho, me anuda la garganta y me sofoca. Sufro, quisiera huir de mí mismo, y paso las noches vagando por los parajes desiertos y sombríos en que abunda esta estación enemiga. (…) La imagen de hombre que se presenta es: A) Luchador. B) Pesimista. C) Realista. D) Melancólico. E) Cobarde 29. El propósito del siguiente texto es: “Todos los vehículos motorizados de cuatro ruedas deberán llevar dos triángulos reflectantes, de color rojo, para anunciar los estacionamientos en los caminos públicos” A) Informar B) Narrar C) Persuadir D) Apelar E) Rogar TEXTO 11. Lee atentamente el siguiente fragmento titulado “Rezo a un Manantial” para contestar las siguientes tres preguntas: “Agua nuestra querida, te vengo a visitar hoy para decirte que viviré aquí. Dios quiera que viertas agua todos los años, como haces ahora. Tendré limpia tu boca, y mi meñkuue también lo estará, agua querida.” 30. Con respecto al texto anterior, se puede afirmar que el pueblo mapuche: A) Es muy religioso. B) Valora la tradición oral. C) Otorga un valor sublime a la naturaleza. D) Valora mucho el agua. E) El cuidado del medio ambiente es fundamental para este pueblo. 31. En el fragmento anterior, es posible afirmar sobre la relación entre el hablante y el agua: A) El hablante teme el ímpetu de las aguas en invierno por lo que intenta pacificarla con su rezo. B) Hay una sequía, lo que obliga al hablante a cambiar su residencia aun lugar con más agua. C) El hablante es de origen mapuche

D) El hablante respeta al agua y la cuida E) El hablante percibe la sensibilidad del agua 32. Se puede afirmar a partir del fragmento anterior, que el hablante sufre porque: A) Ha sufrido una terrible pérdida B) Está celoso C) Sufre de amor D) No es correspondido por su amada E) No se puede especificar el motivo de su dolor TEXTO 12. Lee los siguientes versos de Vicente Huidobro: “...a la horitaña de la montazonte la vilondrina y el goloncelo descongada esta mañana de la lunala se acerca a todo galope ya viene la golondrina ya viene la golonfrina ya viene la golontrina ya viene la goloncima ya viene la golonchina ya viene la golonclima ya viene la golonrima ya viene la golorisa” 33.¿Cuál puede ser el objetivo del “juego de palabras” que presenta el texto? A) Burlarse de la fragilidad de la golondrina B) Desafiar las capacidades de lectura del receptor C) Agregar rítmicamente calificativos al sustantivo golondrina D) Hacer más tensa la instancia de espera del arribo de la golondrina E) Variar el significado de la palabra hacia conceptos más abstractos TEXTO 13. Mucho tiempo hace que os prometí el relato de mis aventuras, y hoy voy a cumplir lo ofrecido. Ya que estamos reunidos, no para dedicarnos a disertaciones científicas, sino para amenizar con agradables historias nuestros coloquios, aprovechémonos de esta oportuna ocasión que nos congrega. (El Satiricón – Petronio) 34. ¿Qué función se atribuye a la literatura en el fragmento anterior? A) enseñar B) entretener C) dialogar D) evadirse E) reunirse TEXTO 14. “Cuando los Estados que se adquieren están acostumbrados a vivir libres y regirse por sus propias leyes, hay tres modos de conservarlos: Primero, destruirlos; segundo, trasladar a ellos la residencia; tercero, dejarlos gobernarse con sus propias leyes, mediante un tributo y organizando un gobierno de pocas personas que se mantenga adepto, porque creado este gobierno por el príncipe, sabe que no puede existir sin su amistad y su poder, y esas personas harán todo lo posible por conservar la adhesión.” (Maquiavelo – El Príncipe) 35.¿Qué tipo de gobierno recomienda Maquiavelo para conservar el dominio sobre los Estados? A) Un gobierno democrático que cuente con la adhesión del pueblo y garantice las leyes propias. B) Un gobierno de pocas personas, que deba al príncipe su designación y permanencia en el poder.

C) El mismo gobierno anterior, dejándolos gobernarse por sí solos y exigiendo sólo el pago de tributos D) Un gobierno que garantice al príncipe la amistad y adhesión del pueblo, ya que sin ella fácilmente perderá su poder. E) Un gobierno que primero, los destruya, segundo, los traslade de residencia y finalmente sea reemplazado por personas adeptas. TEXTO 15. 36. “A mí una pobrecilla mesa de amable paz bien abastada me baste, y la vajilla de fino oro labrada sea de quien la mar no teme airada Y mientras miserableMente se están los otros abrasando En sed insaciable´ Del no durable mando, Tendido yo a la sombra esté cantando” (Fray Luis de León – Oda a la Vida Retirada) ¿Cuál(es) de las siguientes ideas está contenida en los versos anteriores? I. El poder es efímero II. La verdadera felicidad reside en el apartamiento de los bienes terrenales. III. La riqueza está reservada a quienes enfrentan la vida sin temor. IV. Más vale contentarse con lo que se tiene que desear riquezas ajenas. A) I y II B) II y III C) I, II y IV D) I, II y III E) I, II. III y IV TEXTO 16. “La elección de qué es lo que se le va a entregar como valor agregado al consumidor no es al azar. El éxito de las promociones sólo está asegurado si cumplen los requisitos básicos: ser atractivas; que el premio se perciba como alcanzable, y que el proceso sea transparente, es decir, que se publicite claramente que los ganadores existen. El gran desafío es mantener su efecto en el futuro.” 37. ¿Cuál de los siguientes títulos resulta más apropiado para el texto anterior? A) El atractivo de comprar y ganar B) Características de las promociones de venta C) Premios, promociones y ventas D) El premio en la promoción de venta. e)¿Cómo el premio aumenta la venta? TEXTO 17. 1. “Tus manos son mi caricia mis acordes cotidianos te quiero porque tus manos trabajan por la justicia (Mario Benedetti) 2. “Pasó una clara rubia como una planta de oro balanceando sus dones. Y mi boca se fue Como una ola” (Pablo Neruda) 38. ¿Qué atributos femeninos atraen al hablante en los fragmentos poéticos 1 y 2?: A) En el primero admira la belleza de las manos; en el segundo, alaba el atractivo de su boca. B) En ambos fragmentos, lo que atrae al hablante es la gracia de los movimientos, en un caso de las manos y en el otro, del cuerpo.

C) En el primero, el hablante privilegia atributos valóricos de la mujer; en el segundo se siente atraído por su belleza física. D) En los versos de Benedetti, el hablante evoca a una mujer amada; en los de Neruda, la describe. E) En el fragmento 1 el hablante expresa un amor sereno; en el fragmento 2, en cambio, manifiesta una pasión intensa. TEXTO 18. “La más bella niña de nuestro lugar, hoy viuda y sola y ayer por casar, viendo que sus ojos a la guerra van, a su madre dice que escucha su mal: Dejadme llorar Orillas del mar. (Luis de Góngora) 39. ¿Por qué llora la niña a que se refieren los versos anteriores? A) Porque su marido ha muerto en la guerra, dejándola viuda y sola. B) Porque la guerra ha impedido su matrimonio con el hombre que ama. C) Porque siendo tan joven y hermosa, debe quedarse sola. D) Porque los males que ha visto en la guerra la hacen sufrir. E) Porque estando recién casada su marido debe partir a la guerra. TEXTO 19. “Tome nota de estos consejos de buena educación: “Al salivar, hágalo de lado. Si está comiendo y algo queda pegado entre sus dientes, no use el cuchillo ni las uñas; es mejor una aguja”. Estas eran las normas de urbanidad de moda en 1530, según las sabias recomendaciones que entregaba en su manual el humanista holandés Erasmo de Rótterdam. Si hoy repite esto en público sufrirá un gran bochorno.” 40. Del contenido del texto anterior, se desprende que: A) En el siglo XVI, los hombres carecían de buenos modales y necesitaban ser instruidos. B) Las normas de comportamiento social varían según el contexto histórico y cultural. C) Las recomendaciones de Erasmo revelan desconocimiento de normas de higiene. D) Que ya no es necesario contar con manuales para comportarse educadamente. E) El autor del texto siente bochorno ante nuestras demostraciones de mala educación. TEXTO 20. 1) “Y lo primero que hizo fue limpiar unas armas que habían sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón. Limpiólas y aderezólas lo mejor que pudo, pero vio que tenían una gran falta, y era que no tenían celada de encaje, sino morrión simple; mas a esto suplió su industria, porque de cartones hizo un modo de media celada, que, encajada con el morrión, hacían una apariencia de celada entera. Es verdad que para probar si era fuerte y podía estar al riesgo de una cuchillada, sacó su espada y le dio dos golpes, y con el primero y en un punto deshizo lo que había hecho en una semana; y no dejó de parecerle mal la facilidad con que la había hecho pedazos, y, por asegurarse deste

peligro, la tornó a hacer de nuevo, poniéndole unas barras de hierro por de dentro, de tal manera que él quedó satisfecho de su fortaleza; y, sin querer hacer nueva experiencia della, la diputó y tuvo por celada finísima de encaje. 2) Fue luego a ver su rocín, y, aunque tenía más cuartos que un real y más tachas que el caballo de Gonela, que tantum pellis et ossa fuit, le pareció que ni el Bucéfalo de Alejandro ni Babieca el del Cid con él se igualaban. Cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le pondría; porque, según se decía él a sí mesmo, no era razón que caballo de caballero tan famoso, y tan bueno él por sí, estuviese sin nombre conocido; y ansí, procuraba acomodársele de manera que declarase quién había sido, antes que fuese de caballero andante, y lo que era entonces; pues estaba muy puesto en razón que, mudando su señor estado, mudase él también el nombre, y cobrase famoso y de estruendo, como convenía a la nueva orden y al nuevo ejercicio que ya profesaba. Y así, después de muchos nombres que formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar Rocinante: nombre, a su parecer, alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo. 3) Puesto nombre, y tan a su gusto, a su caballo, quiso ponérsele a sí mismo, y en este pensamiento duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar don Quijote; de donde —como queda dicho— tomaron en ocasión los autores desta tan verdadera historia que, sin duda, se debía de llamar Quijada, y no Quesada, como otros quisieron decir. Pero, acordándose que el valeroso Amadís no sólo se había contentado con llamarse Amadís a secas, sino que añadió el nombre de su reino y patria, por Hepila famosa, y se llamó Amadís de Gaula, así quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de la suya y llamarse don Quijote de la Mancha, con que, a su parecer, declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre de ella. 3.1. Preguntas de vocabulario contextual Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste. 41. DIPUTÓ A) Nombró B) Evaluó C) Consideró D) Designó E) definió 42. EJERCICIO A) Actividad B) Acción C) Título D) Oficio E) Rol 43. LINAJE A) Estirpe B) Nobleza C) Aristocracia D) Hidalguía E) Distinción

44. El propósito que otorga unidad y sentido a las distintas acciones que realiza don Quijote es: A) Que, mediante ellas, el narrador caracteriza sicológicamente al personaje y nos informa de sus intenciones. B) Que ellas se desarrollan en una secuencia lógica, acorde a la finalidad que persigue el ptotagonista. C) Que todas ellas son actos preparatorios realizados por el protagonista para iniciarse en el oficio de la caballería. D) Que ellas demuestran el grado de locura que afecta al protagonista de la novela de Miguel de Cervantes. E) Que mediante ellas, el personaje pretende imitar y superar en fama a sus antecesores. 45. En relación al modo como Don Quijote percibe el mundo ¿qué tienen en común el primero y el segundo párrafo? A) En ambos, don Quijote no ve la realidad como es , sino como quisiera que fuera. B) En uno y otro, el personaje hace gala de su ingenio para transformar lo vulgar en sublime. C) Los dos presentan situaciones en que el protagonista quiere demostrar que las apariencias valen más que la realidad. D) En ambos, se muestra la convicción del personaje de que las carencias materiales pueden suplirse con grandeza de espíritu. E) En uno y otro, Don Quijote se demuestra a sí mismo que la paciencia y el esfuerzo rinden sus frutos. 46. Luego de volver a hacer su celada don Quijote no quiso “hacer nueva experiencia della”, porque: A) Estaba seguro de su resistencia y firmeza B) Por conservar su finísimo encaje C) Debía continuar su preparación de caballero. D) Su confección le había significado mucho esfuerzo. E) No quería arriesgarse a que se rompiera nuevamente. 47. ¿Cuál es la condiciones que, a juicio, de don Quijote, debe cumplir el nombre de su caballo? A) Que se asemeje a aquel de los caballos de otros caballeros famosos. B) Que revele, al mismo tiempo, lo que era antes y lo que ahora es C) Que iguale en renombre a la fama de su amo. D) Que destaque su condición de rocín. E) Que su sonoridad provoque estruendo. 48. De la lectura del tercer párrafo se infiere que: I. Don Quijote es un personaje histórico. II. La obra a la que pertenece el fragmento fue escrita por varios autores. III. Don Quijote admira a Amadís de Gaula. IV. El protagonista adopta el nombre Don Quijote de la Mancha para honrar a su patria. A) I y III B) II y III C) III y IV D) I, II y IV E) I, II, III y IV TEXTO 21. 1) Me resulta extraño pensar que en mi casa, en un cajón del escritorio, hay un montón de poesías y una tragedia empezada titulada “Saúl”. Les dediqué muchas noches, al fin y al

cabo casi todos hemos hecho algo parecido; pero ahora me parece tan irreal que ya no puedo imaginármelo. 2) Desde que estamos aquí, nuestra vida anterior ha quedado atrás sin que nosotros hayamos tomado parte en ello. A veces intentamos tener una visión general y una explicación para esa vida, pero no lo conseguimos. Precisamente para nosotros, chicos de veinte años, nada está claro; para Kropp, Müller, Leer, para mí, para todos aquellos a quienes Kantorek señala como la juventud de hierro. 3) Los mayores están atados firmemente a su pasado, poseen un patrimonio, mujer, hijos, profesión e intereses, unas ataduras tan fuertes que la guerra no puede romperlas. Pero nosotros, los chicos de veinte años, sólo tenemos a nuestros padres y, algunos, una novia. No es mucho, porque a nuestra edad la autoridad de los padres está en su punto más débil y las chicas aún no nos dominan. Fuera de esto, no teníamos mucho más; algunas fantasías, algunas aficiones y la escuela, nuestra vida no llegaba más allá. Y no ha quedado nada de todo eso. 4) Kantorek diría que nos hallamos en el umbral de la existencia. Es algo así. Aún no habíamos echado raíces. La guerra nos ha barrido. Para los demás, mayores que nosotros, es una interrupción, pueden pensar más allá de la guerra, pero de nosotros se ha apoderado y no sabemos cómo terminará. Lo único que sabemos, de momento, es que nos ha embrutecido de un modo extraño y triste, aunque ya ni siquiera nos entristezcamos a menudo. (Sin Novedad en el Frente – Erich Maria Remarque) Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste. 49. UMBRAL A) Inicio B) Prólogo C) Introducción D) Portal E) Acceso 50. DE MOMENTO A) Al instante B) Aún C) Por ahora D) Momentáneamente E) Desde ya 51. EMBRUTECIDO A) Atolondrado B) Brutalizado C) Degradado D) Entorpecido E) Insensibilizado 3.2 Preguntas de comprensión de textos 52. De la lectura del primer párrafo se desprende que el narrador A) Guarda en el cajón de su velador una tragedia que no alcanzó a terminar de leer. B) Ha olvidado muchos hechos de su vida pasada. C) Es autor de muchos poemas y una tragedia inconclusa. D) Solía desvelarse leyendo la mayor parte de las noches.

E) Tiene recuerdos irreales de hechos imaginarios 53. Respecto de su vida antes de la guerra, en el tercer párrafo, el protagonista nos informa que: I. Tenía una novia II. Era estudiante III. La relación con sus padres era conflictiva A) Sólo II B) I y II C) II y III D) Sólo I E) I, II y III 54. Al comparar el impacto de la guerra en adultos y jóvenes, la principal diferencia que se establece entre ambos grupos es: A) Que los adultos están conscientes de sus responsabilidades, en cambio los jóvenes son incapaces de comprometerse y enfrentan la vida en forma irreflexiva e irresponsable. B) Que los adultos entienden el sentido de la guerra y los jóvenes se enrolaron en ella sin comprender sus causas. C) Que esta ha destruido a los jóvenes, en cambio los adultos no sufren sus rigores. D) Que los primeros cuentan con bienes y afectos que los atan a la vida, en cambio los segundos no tienen aún nada que les permita proyectarse más allá de la guerra. E) Que en tanto la racionalidad de los primeros los ayuda a sobrevivir, los jóvenes son más vulnerables, porque se dejan arrastrar por la depresión y la tristeza. 55. Cuando el protagonista afirma que “A veces intentamos tener una visión general y una explicación para esa vida, pero no lo conseguimos”, se refiere a: A) El cambio repentino que ha experimentado su vida y la de sus compañeros al estallar la guerra. B) Su participación en una guerra que le parece absurda y que no ha contribuido a desatar. C) Al destino cruel e injusto que la vida ha deparado a los jóvenes de su generación D) La pérdida de los afectos, sueños y fantasías que daban sentido a su vida. E) Que ni él ni sus amigos logran encontrar el sentido de su existencia anterior a la guerra. 56. En el texto anterior: A) El narrador expone en forma objetiva las situaciones que se viven en una guerra. B) Predomina la autorreflexión del protagonista sobre sus circunstancias vitales. C) El propósito del narrador es caracterizar a la juventud de su tiempo. D) El motivo central es la evocación de un pasado plácido y alegre interrumpido por la guerra. E) El narrador protagonista sostiene un diálogo consigo mismo. TEXTO 22. 1) “Los críticos e historiadores de la literatura concuerdan en calificar la poesía romántica española como mediocre. Sin embargo, están de acuerdo también en que durante la llamada época posromántica, surge, como un milagro un auténtico poeta lírico: Gustavo Adolfo Bécquer. De ahí que se le considere un romántico retardado, pero, a la vez, el primer poeta contemporáneo español, el primero de esa serie que iría consolidándose hasta dar paso a los poetas de la generación del 98. Como ha expresado García López “los versos de Bécquer, desprovistos totalmente de la

altisonante retórica, del lujoso colorido y del estruendo sonoro de la época romántica, responden a un nuevo concepto de poesía en la que muchos ven el punto de arranque de la de nuestros días.” 2) Gustavo Adolfo Bécquer falleció a los 34 años, cuando se encontraba preparando una edición de sus obras completas. Durante su cortísima vida no alcanzó la gloria ni la fama; tuvo una existencia extremadamente modesta. En cambio, en la actualidad su figura está colocada en el más alto pedestal, como el representante máximo del romanticismo español. 3) Sería el poeta Juan Ramón Jiménez, Premio Nóbel de Literatura, quien descubriría y revelaría a Bécquer. En efecto, el poeta posromántico tuvo una gran influencia posterior en la poesía española. 4) La casi totalidad de la producción poética de Bécquer está concentrada en sus ochenta y cuatro rimas. Tradicionalmente, estas se han reunido en cuatro grupos, de acuerdo a los temas: las que aluden a la poesía; las que tratan el júbilo amoroso; las que manifiestan el dolor de los celos y por último, las que se refieren a la melancolía. 5) Bécquer es un poeta de hondo sentido popular, incluso podría decirse, tradicional. Un testimonio de ello fue el inmenso éxito que alcanzaron sus “Rimas”, publicadas póstumamente. 6) En cuanto a sus leyendas, también parece haber acuerdo en que todas ellas envuelven poesía. En prosa, Bécquer sigue siendo poeta. Son relatos de gran colorido que narran hechos fantásticos y misteriosos, en los que está presente el elemento legendario y exótico. Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste. 57. ALTISONANTE TICO A) Solemne B) Elevada C) Opulenta D) Grandilocuente E) Magnífica 58. ESTRUENDO A) Sonoridad B) Estrépito C) Estampida D)Alboroto E) Algazara 59. EXÓ A) Insólito B) Excéntrico C) Inverosímil D) Extravagante E) hechizante 60. Respecto de Gustavo Adolfo Becker, del primer párrafo se infiere que : A) Es el único poeta lírico del movimiento romántico español. B) Su obra constituye una transición entre el romanticismo y la poesía contemporánea. C) Es el primero de los integrantes de la Generación del 98. D) Critica en su obra, la altisonancia y estruendo de los poetas románticos E) Su obra no escapa a la mediocridad y el retardo de la poesía española de su tiempo. 61. En el tercer párrafo se afirma que: A) La obra de Juan Ramón Jiménez ha ejercido gran influencia en la poesía española.

B) El apoyo de Juan Ramón Jiménez permitió a Becker integrarse a la sociedad literaria de su época. C) Becker y Juan Ramón Jiménez pertenecen al movimiento posromántico español. D) Juan Ramón Jiménez fue un admirador de la poesía de Gustavo Adolfo Becker. E) La publicación de la poesía de Gustavo Adolfo Becker es obra de Juan Ramón Jiménez 62. Las Rimas de Becker: I. Sólo se publicaron luego de su muerte II. Constituyen el cuerpo principal de su obra poética III. Se editaron en cuatro partes, reunidas según su tema. A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) II y III E) I; II y III 63. El autor del texto: A) Expone el tema con objetividad, sin entregar opiniones personales sobre el mismo. B) Manifiesta valoración por la obra literaria de Gustavo Adolfo Becker. C) Estima que las rimas de Becker son superiores a sus leyendas. D) Se limita a citar la opinión que tienen de Becker los historiadores y críticos literarios. E) Sobrevalora la producción literaria de Gustavo Adolfo Becker. 64. Lo expresado en el segundo párrafo demuestra que: A) No todos los grandes artistas logran el reconocimiento de su obra durante su vida. B) La muerte prematura de un artista impide la valoración de su obra. C) La excesiva modestia limita la proyección literaria en una artista. D) La obra de los auténticos artistas sólo es valorada por las generaciones futuras. E) La gloria y la fama de un artista no constituye una prueba de la calidad de su obra. TEXTO 23. Desde las seis está despierto el humo que no cesa de señalar con su brazo la dirección del viento. Los bancos conservan el sueño congelado de los vagabundos y las vidrieras de los restaurantes aprisionan la calle, y la venden entre sus frutas, botellas y mariscos. Un pájaro nuevo silba en las poleas y en los andamios que cuelgan su columpio de los hombros de los edificios. Los chicos suman panes y luceros en sus pizarras de luto y los automóviles corren sin saber que una piedra espera en una curva la señal del destino. Ametralladora de palabras, la máquina de escribir dispara contra el centinela invisible de la campanilla. Los yunques fragmentan un sueño sonoro de herraduras y las máquinas de coser aceleran su taquicardia de solteronas entre el oleaje giratorio de las telas. La tarde conduce un fardo de Sol en un tranvía. Obreros desocupados ven el cielo como una cesta de manzanas. Regimientos de frío dispersan los grupos de vagabundos y mendigos. El vendedor de pescado, los voceadores de periódicos y el hombre que muele el cielo en su organillo se dan la mano a la hora de la cena en las cloacas y bajo la axila de los puentes

donde juegan al jardín los desperdicios y sacan la lengua las latas de conserva. Sus sombras crecen más allá de los tejados puntiagudos y van cubriendo la ciudad, los caminos y los campos próximos hasta ahogar en su pecho el relieve del mundo. (Jorge Carrera Andrade Historia Contemporánea) Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría remplazarse en el texto, sin que cambie el sentido de éste. 65. SILBA A) Rechina B) Murmura C) Susurra D) Canta 66. FRAGMENTAN A) Muelen B) Cortan C) Despedazan D) Separan 67. CLOACAS A) Acequias B) Cañerías C) Basurales D) Alcantarillas E) Charcas 68. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza de mejor manera el contenido del poema? A) La llegada de la noche en la ciudad B) Los distintos oficios que desarrollan los habitantes de una ciudad. C) La vida cotidiana de mujeres y hombres de trabajo D) El panorama de una ciudad en invierno E) El transcurso del día en una ciudad cualquiera 69. ¿Qué estrategia discursiva predomina en este poema? A) Narración B) Descripción C) Argumentación D) Definición E) Caracterización 70. El verso “Los bancos conservan el sueño congelado de los vagabundos” : I. Es una expresión figurada II. Se refiere a la imposibilidad de soñar cuando se es pobre. III. Alude al frío nocturno IV. Evoca la noche de los vagabundos que duermen a la intemperie. A) I y II B) II y III C) I, III y IV D) II, III y IV E) I, II, III y IV 71. ¿En cuál de los siguientes segmentos del poema se manifiesta la falta de conciencia respecto del futuro? A) El vendedor de pescado, los voceadores de periódicos /y el hombre que muele el cielo en su organillo /se dan la mano a la hora de la cena b) hasta ahogar en su pecho el relieve del mundo. C) Obreros desocupados ven el cielo como una cesta de manzanas. D) y los automóviles corren sin saber / que una piedra espera en una curva la señal del destino.

E) y las máquinas de coser aceleran su taquicardia de solteronas /entre el oleaje giratorio de las telas. 72. ¿Cuál(es) de los rasgos que caracterizan a la poesía lírica tradicional no se presenta(n) en este poema: I. El uso de figuras literarias II. La expresión de la interioridad del hablante III. El metro y la rima A) Sólo III B) I y II C) II y III D) Sólo II E) I, II y III TEXTO 24. 1) Históricamente, el Noh - palabra que significa "habilidad’’ o "destreza’’- se originó en el siglo XIV, cuando en Japón las técnicas de mímica, canto y danza se integraron armónicamente. Es un teatro básicamente espiritual, ya que está basado en el budismo Zen. El principal representante de esta escuela fue el actor Zeami Motokiyo (1363-1443), quien además de haber consolidado la técnica, expuso la teoría y métodos del Noh en una serie de extensos escritos conocidos como los "Dieciséis tratados’’. 2) Formalmente, el Noh se caracteriza por una austeridad escenográfica a tono con la economía de movimientos que ejecutan los intérpretes. Curiosamente, en sus orígenes se ligó íntimamente al entrenamiento del Samurai, quien de esa forma aprendía a concentrar su atención y energía. La belleza del Noh reside en la manera de sintetizar la acción dramática en unos cuantos gestos que se ejecutan con infinita paciencia, precisión y elegancia. 3) La temática de las obras gira alrededor del plano humano en relación con el plano divino ancestral. Hay dos personajes básicos: "Shite’’ es el principal y representa al sueño, visión o espíritu que se aparece ante el "Waki", el testigo humano. René Sieffert describe al Noh como "la cristalización poética de un momento privilegiado en la vida de un héroe, separado de su contexto espaciotemporal y proyectado en un universo de sueño evocado y revelado por medio de un testigo, quien es el ‘Waki’". El ambiente mágico se complementa por un coro, tambores y cuerdas que marcan el ritmo particular de las acciones. 4) El intérprete, que domina a la perfección su papel, puede alcanzar una particular cualidad estética y espiritual que Zeami denomina hana o "flor’’. Según Zeami, la flor es la "magia sutil" que hace parecer al actor nuevo y espontáneo a pesar de sus innumerables representaciones. Gracias a la "flor", el público queda cautivado y penetra en la esencia del Noh. Se asemeja al rasa hindú en tanto requiere un público conocedor y atento que lo aprecie. Es una cualidad metafísica que, en última instancia, unirá a intérprete y espectador en el gozo estético. 5) La "flor’’ sólo se alcanza por el actor maduro que controla su cuerpo y espíritu, y se conoce perfectamente a sí mismo. Por ello, Zeami asegura: "El conocimiento de sí mismo pertenece a quien se ha perfeccionado en el Noh". 6) Al igual que Bharata, Zeami ofrece un depurado método de entrenamiento actoral encaminado al logro de la "flor". El trabajo tiene

tres facetas: el ejercicio físico, el trabajo dirigido a la mente, y la meditación dirigida al espíritu. El actor que domina estos elementos trasciende la técnica y deja que su espíritu mueva a su cuerpo. Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría remplazarse en el texto, sin que cambie el sentido de éste. 73. AUSTERIDAD A) Severidad B) Moderación C) Sobriedad D) Rigidez E) Frugalidad 74. SUTIL A) Aérea B) Menuda C) Delgada D) Graciosa E) Tenue 75. TRASCIENDE A) Supera B) Extiende C) difunde D) Amplía E) Excede 76. En el primer párrafo, se afirma que Zeami: I. Es el creador de la forma teatral conocida como Noh II. Fue actor e instructor en la técnica del Noh III. Es autor de textos sobre el Noh A) Sólo I B) Sólo II C) II y III D) Sólo III E) I, II y III 77. De acuerdo al contenido del segundo párrafo, el valor estético del Noh reside en: A) La austeridad que caracteriza la puesta en escena y el tono de esta expresión artística. B) Su capacidad de suscitar en el aprendiz la concentración en su propia energía. C) La analogía establecida desde sus orígenes entre este arte y el entrenamiento del samurai. D) Los movimientos que realizan los intérpretes sobre el escenario. E) La síntesis de la acción dramática en una gestualidad económica, precisa y elegante. 78. El tercer párrafo del texto se refiere fundamentalmente a: A) La línea argumental y los personajes característicos de las obras del arte Noh B) Un comentario crítico de la interpretación y puesta en escena del teatro Noh C) La oposición de espíritu y cuerpo, como motivo típico de las obras dramáticas Noh. D) La presentación y desarrollo del conflicto dramático en el teatro Noh E) Lo divino, lo humano, los sueños y la magia, como elementos constitutivos del Noh. 79. De la lectura del texto se infiere que la “flor” A) Es un galardón simbólico otorgado a los actores, que se expresa en el reconocimiento del público B) Es un estado espiritual que sólo alcanzan los actores que logran el conocimiento de sí mismos. C) Es el nombre con que Zeami designa la técnica actoral que poseen los practicantes del Noh.

D) Constituye un elemento común entre el arte dramático japonés y las formas teatrales hindúes. E) Es una cualidad estética que adquiere el actor cuando el público penetra en la esencia del Noh. 80. El primer y último párrafo del texto tienen en común: I. Destacar la espiritualidad como elemento esencial del arte Noh II. Referirse al aporte de Zeami en la conceptualización y desarrollo del método Noh. III. Describir la integración de espíritu y movimiento en la interpretación del Noh. A) Sólo II B) I y II C) II y III D) Sólo I E) I, II y III