COMPRAR, TIRAR, COMPRAR

ACTIVIDADES PROYECTO ECOLLERENA. 2011-2012. COMPRAR, TIRAR, COMPRAR. Ahora sabemos por qué duran tan poco los electrodo

Views 166 Downloads 3 File size 372KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDADES PROYECTO ECOLLERENA. 2011-2012.

COMPRAR, TIRAR, COMPRAR. Ahora sabemos por qué duran tan poco los electrodomésticos: son diseñados y fabricados de forma que al cabo de un tiempo limitado el consumidor se vea obligado a comprar otro: porque dejan de funcionar, se quedan obsoletos en un abrir y cerrar de ojos… Haciéndonos ver que todo pasa de moda o se queda anticuado. Y entendemos un poco la base de la economía de nuestra sociedad moderna actual, fundamentada en un ciclo cada vez más rápido de producción, consumo y despilfarro, con las devastadoras consecuencias medioambientales que se derivan de ello, como los enormes vertederos en África donde llegan periódicamente cientos de contenedores cargados de residuos del Primer Mundo bajo la engañosa etiqueta de “material de segunda mano”. http://www.rtve.es/mediateca/videos/20110109/comprar-tirar-comprar/983391.shtml Está también colgado en el blog de ecollerena: http://ecollerena.blogspot.com/2011/11/comprar-tirar-comprar.html El documental es interesantísimo, y entre otras cosas nos ha enseñado lo siguiente: 







 



Esta idea de la obsolescencia programada, es decir, de reducir la vida útil de los aparatos, ya se inició en los años 20 del siglo pasado puesto que se dieron cuenta que acortando la vida de los productos aumentaban las ventas y que si no se desgastaba el artículo los negocios veían disminuir sus beneficios. La bombilla fue el primer objeto de la obsolescencia programada y a ella le siguieron otros aparatos, algunos muy llamativos como las impresoras con chips programados para que en un determinado tiempo dejen de funcionar, o como el iPod de batería de corta duración y sin recambio a la venta. Otro caso muy espectacular es el descubrimiento del nailon (nylon) en los años 30 y que fue fabricado por DuPont. Permitió crear medias duraderas con ese “hilo eterno”, pero para provocar el consumo investigaron y crearon un nailon frágil y adiós a las medias eternas. Durante la recesión económica del siglo XX se intentó una propuesta radical, que no se puso en práctica: “la obsolescencia programada obligatoria”, que tenía como fin arreglar la crisis pues se garantizaría el consumo de la población y por lo tanto el que ésta tuviese puestos de trabajo. Pero, ¿beneficiaría a los parados o solo engordaría los beneficios de los empresarios? La publicidad ayuda a este consumismo despilfarrador ofreciéndonos un mundo de libertad y felicidad a través del consumo ilimitado. Los países subdesarrollados son el basurero del mundo pues los residuos de la obsolescencia programada acaban de forma engañosa en los países del tercer mundo como productos de segunda mano, como el que se muestra de Ghana, al que acuden familias con pocos recursos para obtener metal y luego venderlo. Empresas que presumen de ser ecologistas envían a estos basureros sus residuos.

ACTIVIDADES PROYECTO ECOLLERENA. 2011-2012.

 

Ya no quedan lugares donde poner los residuos lo que implica que la sociedad del despilfarro está llegando a su fin. La solución a este problema la ven muchos entendidos en el decrecimiento, es decir, en la reducción del consumo y la producción, y por lo tanto en el abandono de la actual sociedad del crecimiento.

Recuerda que nuestra sociedad de crecimiento ilimitado no sostenible se basa en tres pilares: o o o

Publicidad. Crédito. Obsolescencia programada.

Pero nuestro planeta es ilimitado y no puede sostener este tipo de sociedad por mucho tiempo. También puedes completar con el video: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=pr1zQrXM_7s ACTIVIDADES. Separa la clase en grupos, reflexionar sobre las siguientes preguntas y exponer las conclusiones a toda la clase. Publicar las opiniones en el blog de ecocentro como comentario. 1 ¿Seguimos haciendo caso de los consejos de nuestra clase política: consumir e ir de compras sin necesidad y por diversión para reactivar la economía y disminuir el paro? 2 ¿Qué pensarías si tu país fuera el basurero del mundo? 3 ¿Crees que es necesario consumir más? ¿Por qué? ¿Cuál es tu propuesta? 4 ¿Por qué las empresas investigan más la búsqueda de productos menos duraderos y no la de productos menos contaminantes? 5 ¿Estarías dispuesto a no cambiar tan a menudo de móvil, de ordenador o de coche? ¿Por qué? 6 ¿Qué ocurriría si en vez de comprar tanto reparásemos más? 7 ¿Qué podríamos hacer cada uno de nosotros para producir menos residuos? 8 ¿Qué piensas del reciclaje? ¿Y de la labor de reciclaje que lleva a cabo tu instituto? 9 ¿De qué objetos cotidianos podríamos prescindir sin reducir nuestro bienestar? 10 ¿Qué opinas del decrecimiento?