Composicion Al Dia Del Maestro

COMPOSICION AL DIA DEL MAESTRO El Día del Maestro es la festividad que rinde homenaje a los profesores de todos los nive

Views 63 Downloads 3 File size 510KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMPOSICION AL DIA DEL MAESTRO El Día del Maestro es la festividad que rinde homenaje a los profesores de todos los niveles (inicial, primara, secundaria y universidad) por su importante labor en la transmisión de conocimiento y valores a sus alumnos. Cada país celebra el Día del Maestro en una fecha distinta, en conmemoración a algún acontecimiento relevante para la educación nacional. Por ejemplo, en Perú se celebra el 6 de julio, en recuerdo de la fundación de la Escuela Normal de Varones el 6 de julio de 1821. También puede ser en conmemoración de algún maestro destacado. Por ejemplo en Argentina se celebra cada 11 de setiembre en recuerdo del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento. Otras fechas del Día del Maestro en Latinoamérica son: 15 de enero, en Venezuela; 13 de abril, en Ecuador; 15 de mayo, en México y Colombia; 25 de junio, en Guatemala; 17 de setiembre, en Honduras; 15 de octubre, en Brasil y 16 de octubre, en Chile.

En cada país las autoridades, padres de familia y estudiantes organizan diversas actividades para agasajar a los maestros. Algunos gobiernos realizan condecoraciones a los profesores destacados y en las instituciones educativas se les alegra con poemas, canciones y coreografías. De esta manera se reconoce el esfuerzo que ponen los docentes en la formación intelectual y moral de sus estudiantes.

QUIERO SER COMO TÚ Gracias, maestro por ser un ejemplo para mí. Cuando pienso en todo lo que me has enseñado y me veo en tu reflejo, quiero ser como tú: inteligente, interesante y comprometido positivo, confiable y modesto, yo quiero ser como tú. Informado y fácil de entender pensando con la mente pero también con tu corazón, motivándonos para sacar lo mejor de nosotros con sensibilidad y devoción: quiero ser como tú. Dándonos tu tiempo, energía y talento para asegurar que el más brillante de los futuros nos es ofrecido a cada uno de nosotros. Gracias maestro, por darme un objetivo en la vida por el que luchar: ¡Yo quiero ser como tú!

ACROSTICO POR EL DÍA DEL MAESTRO Maestros son Aquellos que cada día con Entusiasmo, están dispuestos a brindarnos su Sabiduría, Tolerándonos y aceptándonos Responsabilidad y Optimismo Siempre nos darán su conocimiento.

SER MAMÁ

Estábamos sentados a la hora del almuerzo cuando mi hija casualmente mencionó que ella y su marido estaban pensando en “formar una familia”. - Estamos haciendo una encuesta – bromeó – ¿Crees tú que debería tener un bebé? - Te va a cambiar la vida – dije yo, manteniendo un tono neutral. - Ya sé – dijo ella, – no más dormir el fin de semana, no más vacaciones espontáneas – pero no era a eso a lo que yo me refería. Miré a mi hija, tratando de decidir qué decirle. Quería contarle que las heridas físicas de tener un bebé sanarían, pero convertirse en madre le dejaría una herida emocional tan grande que la haría para siempre vulnerable. Quería decirle que nunca más leería el diario sin preguntar: y si ese hubiera sido MI hijo?”. Que cada caída de avión, cada casa que se incendia, cada accidente de tránsito la van a perseguir. Que cuando vea una foto de un niño hambriento, se preguntará si no hay nada peor en la vida que ver a tu propio hijo morir.

Miré sus manos con manicure y su perfecto traje de dos piezas y pensé que sin importar cuan sofisticada es ella, convertirse en madre la reducirá al nivel más primitivo donde lo más importante es proteger a su crío. Que el llamado urgente de “mamá!!!” le hará quebrar su fuente de cristal más fino sin siquiera dudarlo. Me gustaría advertirle que sin importar cuantos años ha invertido en su carrera, serán descarrilados por la maternidad. Podrá contratar una nana, pero algún día tendrá que ir a una importante reunión y recordará el dulce olor de su bebé. Tendrá que endurecer su corazón para no volver corriendo a casa, solo para asegurarse de que está bien. Quería decirle a mi hija que las decisiones comunes de cada día ya no serán rutina. Que la decisión de un niño de 5 años de ir al baño de varones en algún restaurante, en vez de el de mujeres será un problema gigante. Allí, en medio de las bandejas y los gritos de otros niños, los asuntos de independencia e identidad de género chocarán contra la idea de un pedófilo esperando en ese baño de varones.

Cualquier decisión que tome en la oficina, la repensará constantemente como madre. Mirando a mi atractiva hija, le quería asegurar que eventualmente perderá los kilitos de más del embarazo, pero nunca más se sentirá igual consigo misma.

Que su vida, ahora tan importante, pasará a segundo plano una vez que su bebé haya nacido. Ahora que ella daría su vida en un momento por salvar a su bebé, también comenzará a pedir por más años de vida, no para cumplir sus sueños, sino para ver los de sus hijos cumplidos. Quería decirle que la cicatriz de la cesárea y las estrías se convertirían en sus medallas de honor. La relación de mi hija y su marido cambiará, pero no de la manera que ella piensa. Ojalá ella entendiera cuánto más se puede amar a un hombre que es cuidadoso para poner talco a su bebé o que siempre tiene tiempo para jugar con él. Quiero que sepa que se volverá a enamorar de su marido por razones que ahora encontraría muy poco románticas.

Quisiera que ella pudiera sentir el lazo que tendrá con otras mujeres que han tratado de detener guerras, acabar con los prejuicios y no manejar bajo los efectos del alcohol. Quiero describirle a mi hija la felicidad que se siente al ver a tu hijo aprender a andar en bicicleta. Quiero capturar para ella la risita divertida de un bebé cuando toca por primera vez el pelaje de un perrito o de un gato.

Quiero traspasarle esa alegría. - Nunca te arrepentirás – dije finalmente. La mirada interrogante de mi hija me hizo notar lágrimas en mis ojos. Me acerqué a ella, apreté sus manos y le deseé lo mejor, ya que había recibido el más maravilloso de los llamados.

MI PROFESOR

Soy un niño igual que tú, estudio en tercero básico, me gusta leer, porque mi profesor me enseñó que a través de la lectura, se pueden aprender muchas cosas. A veces miro a mi profesor y me pregunto ¿cómo sabe tanto?; yo creo que mi profesor es un genio. Mi mamá dice que no es genio, que sabe muchas cosas por lo mucho que le gusta leer. Pero hace algunos días, una compañera puso en apuros al profesor al hacerle una pregunta. Resulta que el profesor enseñaba como se reproducían los mamíferos y los ovíparos. La compañera le preguntó – profesor Mario ¿Cómo se reproducen las almejas? El profesor le dijo a ella y a todo el curso, que no correspondía la almeja a los animales estudiados y que además no estaba seguro, que lo esperarán y en la próxima clase le daría una respuesta. A la semana siguiente el profesor nos contó que el fin de semana fue a la playa, se puso traje de baño y algunas cosas de hombre rana y se metió al fondo del océano, desafiando peligros, el frío, tiburones y otras cosas. En el fondo del mar pudo ver con sus propios ojos cómo se reproducían las almejas, y así nos pudo responder. Esa semana el profesor llegó resfriado, todos sabemos la razón, además un día nos regaló cochayuyo. No hay que ser muy inteligente para saber de dónde lo sacó ¿verdad? Puede que mi profesor no sea un genio, pero es muy aventurero y valiente. No todos podemos ser como él. Por eso creo que los niños para aprender, debemos ver menos televisión y leer más. Pide un libro de regalo para Navidad.

a)

¿Qué pregunta hizo la niña que puso en apuros al profesor? Preguntó – profesor Mario ¿Cómo se reproducen las almejas?

b)

¿Por qué creía el niño que llegó resfriado el profesor? Por qué el fin de semana fue a la playa y se metió en el fondo del mar y pudo ver con sus propios ojos cómo se reproducían las almejas.

c)

¿Qué aconseja el niño para aprender? Para aprender, debemos ver menos televisión y leer más.

d)

¿Qué regalo dice el niño que pidas para Navidad? Pide un libro