Componentes de Una Tarjeta Madre

Descripción completa

Views 183 Downloads 1 File size 590KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Zócalo: Es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador.

Microprocesador: Es el circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora.

Disipador: Es

un elemento físico, sin partes móviles, destinado a eliminar el exceso

de calor de cualquier elemento. En los dispositivos electrónicos se suelen usar para evitar un aumento de la temperatura en algunos componentes. Por ejemplo, se emplea sobre transistores en circuitos de potencia para evitar que las altas temperaturas puedan llegar a quemarlos.

1

Ventilador: Sirve para producir una corriente de aire mediante un rodete con aspas que giran produciendo una diferencia de presiones.

Ranura ISA:(Industry Standard Architecture)se reconocen por que son negras y largas, con dos grupos de conectores separados por un espacio, miden unos 14 cm. (existe una versión más vieja de sólo 8,5 cm.): Son ranuras de 16 contactos-bits. Funcionan a una frecuencia de reloj máxima de 8Mhz y proporcionan un máximo de 16 Mb/s de transmisión de datos, suficiente para conectar un módem o una tarjeta de sonido, pero poco para tarjetas de vídeo con prestaciones a partir de 256 colores. 

Ancho: 8, 16 bits



Velocidad=4.77, 8.33 Mhz

Ranura EISA:(Arquitectura Extendida Estdndar de la Industria.), tipo deslot para tarjetas de ampliación basado en el estándar ISA pero de 32 bits y capacidad de 32 MB/s de transferencia; actualmente en desuso debido a la implantación del PCI pero en la industria se sigue usando en maquinas que requieren uso rudo y control por computadora. Esta tecnología tampoco fue muy difundida debido a su escasa velocidad de bus, pero gracias a esa escasa velocidad pudo mantener la compatibilidad con sus antecesoras de 8 bits y 16 bits.  Ancho: 32 

Velocidad: 8.33 MHz



Ancho de banda; 33,3 Mb/s

Ranura PCI:(Peripheral Component Interconnect) Es un estándar abierto desarrollado por Intel en tiempos del 486. Permite interconectar tarjetas de vídeo, audio, adaptadores de red y otros muchos periféricos con la placa base. El estándar PCI 2.3 llega a manejar 32 bits a 33/66MHz con tasas de transferencia de datos de 133MB/s y 266MB/s respectivamente. No obstante y hoy en día Intel impulsa decididamente el estándar PCI express, que en su versión x16 y funcionando en modo dual proporciona una tasa de transferencia de datos de 8GB/s, ni más ni menos que 30 veces más que PCI 2.3.

Ranura CNR: Communication and Networking Riser, o CNR, es una ranura de expansión en

la placa base para dispositivos de comunicaciones como módem o tarjetas de red. Un poco más grande que la ranura audio/módem rise, CNR fue introducida en febrero de 2000 por Intel en sus placas madre para procesadores Pentium y se trataba de un diseño propietario por lo que no se extendió más allá de las placas que incluían los chipsets de Intel, que más tarde fue implementada en placas madre con otros chipset.

PCI-Express: Abreviado como PCI-E o PCIE, aunque erróneamente se le suele abreviar

como PCIX o PCI-X. Sin embargo, PCI-Express no tiene nada que ver con PCI-X que es una evolución de PCI, en la que se consigue aumentar el ancho de banda mediante el incremento de la frecuencia, llegando a ser 32 veces más rápido que el PCI 2.1. Su velocidad es mayor que PCI-Express, pero presenta el inconveniente de que al instalar más de un dispositivo la frecuencia base se reduce y pierde velocidad de transmisión.

2

Bios:(sigla en inglés de basic input/output system; en español "sistema básico de entrada y salida") es un software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar elsistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador.

Chip set norte:

Es el circuito integrado más importante del conjunto de chips (Chipset) que

constituye

el

corazón

de

la placa

madre.

Chip set sur: Es

un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes

dispositivos de entrada y salida y algunas otras funcionalidades de baja velocidad dentro de la placa base.

Pila: La pila es una pequeña batería de 3v (a veces 5v) la cual va en la placa madre del PC, la función de la pila tipo botón es entregarle energía continua a la placa madre para que almacene la información de los BIOS y ser guardada en la memoria RAM CMOS, cuando la pila se saca la BIOS se resetean, existen varias pilas virtuales en cuestiones de memoria las utiliza el sistema operativo.

Tarjeta

de vídeo:

placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una

tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un

Conectores; Un conector

dispositivo de salida, como un monitor o televisor.

es un hardware utilizado para unir cables o para conectar un cable a un dispositivo, por ejemplo, para conectar un cable de módem a una computadora.

DATA: Es un estandar de

interfaz para la seccion de dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades opticas que utiliza el estandar derivado de ATA y el estandar Atapi.

FDD:

Un controlador

de disquete (floppy disk controller FDC en inglés) es un chip especializado y su circuitería asociada que se encarga de gobernar los procesos delectura y escritura de una unidad de

SATA:(acrónimo

disquete (Floppy Disk Drive, FDD en inglés).

de serial

advanced tecnology attachement) es una interfaz de transformar en la parte de entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento como puede ser el disco duro, lectores y

ATX:

grabadores CD, DVD y BR

Son las más comunes y difundidas en el mercado, se puede decir que se están convirtiendo en un estándar son las de más fácil ventilación y menos enredo de cables, debido a la colocación de los conectores ya que el microprocesador suele colocarse cerca del ventilador de la fuente de alimentación y los conectores para discos cerca de los extremos de la placa.

Memoria RAM: La expresión memoria RAM se utiliza frecuentemente para referirse a los módulos

de

memoria

que

se

usan

en

los

3

computadores

personales

y

servidores.

Memoria SDRAM: memoria dinámica

Memoria DRR:

de

Synchronous Dynamic Random Access Memory (SDRAM) es una acceso

aleatorio

DRAM

que

tiene

una

interfaz

síncrona.

(Double Data Rate) significa doble tasa de transferencia de datos en

español. Son módulos de memoria RAM compuestos por memorias sincrónicas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDR soportan una capacidad máxima de 1 GiB (1 073 741 824 bytes).

Memoria DDR2:

DDR2 es un tipo de memoria RAM. Forma parte de la familia SDRAM de

tecnologías de memoria de acceso aleatorio, que es una de las muchas implementaciones de la DRAM.

DDR3:

Es un tipo de memoria RAM. Forma parte de la familia SDRAM de tecnologías de

memoria de acceso aleatorio, que es una de las muchas implementaciones de la SDRAM. El principal beneficio de instalar DDR3 es la habilidad de hacer transferencias de datos más rápido.

SIMM: (siglas de Single In-line Memory Module), es un formato para módulos de memoria RAM que consisten en placas de circuito impreso sobre las que se montan los integrados de memoria DRAM.

DIMM:

Son las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que podemos traducir como

Módulo de Memoria en línea doble. Son módulos de memoria RAM utilizados en ordenadores personales. Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base.

SO DIMM:

Las memorias SO-DIMM (Small Outline DIMM) consisten en una versión

compacta de los módulos DIMM convencionales . Debido a su tamaño tan compacto, estos módulos de memoria suelen emplearse en computadores portátiles, PDAs y notebooks, aunque han comenzado a sustituir a los SIMM/DIMM en impresoras de gama alta y tamaño reducido y en equipos con placa base miniatura Mini-ITX).

Gavinetes: El gabinete es una caja metálica y de plástico, horizontal o vertical (en este último caso, también es llamado torre o tower), en el que se encuentran todos los componentes de la computadora (placas, disco duro, procesador, etc).

Puertos de comunicación:

Los puertos de comunicación son herramientas

que permiten manejar e intercambiar datos entre un computador (generalmente están integrados en las tarjetas madres) y sus diferentes periféricos, o entre dos computadores.

Fuente de Poder:

En electrónica, una fuente de alimentación es un

dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.).

Puerto serial:

Son adaptadores que se utilizan para enviar y recibir

información de BIT en BIT fuera del computador a través de un único cable y de un determinado software de comunicación.

4

Puerto LPT: Son conectores utilizados para realizar un enlace entre dos dispositivos; en el sistema lógico se le conoce como LPT. El primer puerto paralelo LPT1 es normalmente el mismo dispositivo PRN (nombre del dispositivo lógico de la impresora). Las líneas de señales están formadas por tres grupos: 

4 Líneas de control



5 Líneas de estado



8 Líneas de datos

Puerto USB: Es una arquitectura de bus desarrollada por las industrias de computadoras y telecomunicaciones, que permite instalar periféricos sin tener que abrir la maquina para instalarle hardware, es decir, que basta con conectar dicho periférico en la parte posterior del computadora

Puerto VGA: El puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC.

Puerto PS/2:

El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de

ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones.

Puerto

firewire:

El IEEE

1394 (conocido

como FireWire por Apple

Inc. y

como i.Link por Sony) es un estándar multiplataforma para la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras digitales y videocámaras a computadoras.

Puerto ETHERNET:

Ethernet es un estándar de redes de área local para

computadores con acceso al medio por contienda CSMA/CD. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.

Conectores de audio: El puerto de audio tiene la función de capturar audio procedente del

exterior, grabar señales de audio, reproducir sonido hacia bocinas y capturar la señal del micrófono, consta de un conector cilíndrico con 2 ó 3 terminales que permite la transmisión de datos a un dispositivo externo (periférico), básicamente bocinas y micrófonos, desde la computadora; por ello se le denomina puerto.

5