Componentes de un servidor

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ADMINSTRACIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Views 69 Downloads 2 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ADMINSTRACIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

TEMA: “COMPONENTES DE UN SERVIDOR”

Objetivo general -

Definir la diferencia que existe entre componentes de una computadora para uso cotidiano y computadoras dedicadas a la implementación de servicios.

Objetivos específicos -

Definir que es un servidor.

-

Explicar características de los componentes que componen a una computadora servidor.

COMPONENTES DE UN SERVIDOR En informática, un servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El término servidor ahora también se utiliza para referirse al ordenador físico en el cual funciona ese software, una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos. Este uso dual puede llevar a confusión. Por ejemplo, en el caso de un servidor web, este término podría referirse a la máquina que almacena y maneja los sitios web, y en este sentido es utilizada por las compañías que ofrecen hosting o hospedaje. Alternativamente, el servidor web podría referirse al software, como el servidor de http de Apache, que funciona en la máquina y maneja la entrega de los componentes de las páginas web como respuesta a peticiones de los navegadores de los clientes. Un servidor es un equipo que está continuamente funcionando ofreciendo servicios a otras máquinas que denominamos clientes, por tanto, debe estar de manera interrumpida encendido y jamás perder datos. Suelen estar reservados al entorno empresarial. Algunos servidores son igual a equipos normales, pero en cajas más grandes. De aspecto exterior, en este caso, son parecidos. Nada impide usar un sistema operativo de servidor en unas computadoras normales. Solo hay que instalar Windows o Linux server y empezar a añadir características. Los componentes de estos equipos cuestan varias veces más que los componentes de una PC normal debido a que es un equipo especializado ya que están diseñados para mayor durabilidad y desempeño. FUENTES REDUNDANTES La fuente de alimentación o de poder suele estar replicada con al menos dos de ellas funcionando al mismo tiempo. En caso de fallo de alguna de ellas la otra sigue funcionando.

Es muy común añadir aparte al servidor un UPS con baterías para que el equipo no sufra un apagado inesperado por que exista un corte en la corriente eléctrica.

DISCOS RAID En estas computadoras es necesario replicación de elementos, pero en este caso de una manera especial. Las configuraciones de discos duros en RAID permiten que se puedan usar discos adicionales para conseguir tanto mayor velocidad como más resistencia a fallos. Existe incluso la posibilidad de usar configuraciones que permitan cambiar discos en caliente o que alguno de ellos este parado a la espera de que otro falle. MULTIPLES PROCESADORES El uso de múltiples procesadores implica el uso de una placa principal especial. En este caso los microprocesadores suelen tener memoria separada de tal manera que si alguna falla el servidor puede seguir funcionando. MEMORIAS RAM ECC La palabra ECC significa “Error Correcting Code”, que implica que la memoria RAM tiene un bit extra, el cual representa un código programado para detectar errores en el procesador y avisarnos que hay que sustituir la memoria RAM. Ya que funcionan con sistema binario, si el bit llega a estar en 1, es que detectó un error; de estar en 0, implica que todo está correctamente. Cuando hay un bit de corrección de errores implica que la RAM es capaz de guardar información de registros que no se encuentran en la memoria CACHE del procesador; esta es la memoria de acceso instantáneo del procesador. Es posible que a veces ocurran errores por subidas de temperatura o fallos electrónicos, y estos errores hacen que se cambien algunos bits de los registros y así hay errores de funcionamiento del procesador. Las memorias RAM ECC tienen un diseño en la arquitectura que permite detectar el bit alterado y corregirlo, sin perder datos de funcionamiento. DISCOS SAS

SAS son las siglas de Serial Attached SCSI (SCSI son las siglas de Small Computer System Interface) y es una tecnología de transferencia de datos desde y hacia discos duros. SAS hace referencia a la interfaz, también se emplea para describir un tipo de disco duro, normalmente 10K o 15K SAS. Las velocidades más altas y los mayores niveles de resistencia hacen de SAS una elección lógica para un uso de nivel avanzado y para situaciones donde la velocidad y la fiabilidad son primordiales. Los discos duros SAS son de dos tipos principales: 10K y 15K. La K hace referencia a la velocidad giratoria del disco duro, es decir, 10.000 y 15.000 revoluciones por minuto, respectivamente. Los discos SAS tienen capacidades de entre 300GB y 900GB. Son de menor capacidad que los discos SATA, pero su falta de capacidad está compensada por la velocidad y la fiabilidad. Los discos SAS se usan con aplicaciones de gran exigencia donde la velocidad y la alta disponibilidad son las preocupaciones primarias. Los discos SAS tienen un tiempo medio entre fallos (MTBF por sus siglas en inglés) que se sitúa normalmente en alrededor de 1,2 millones de horas. Se puede comparar con las 700.000 horas de los discos SATA y los aproximadamente 2 millones de horas de las unidades SSD. CAMBIO DE HARWARE EN CALIENTE Es la posibilidad de sustituir determinados componentes de hardware sin necesidad de parar o alterar el normal funcionamiento de la máquina donde se alojan. De esta forma, podemos asegurar la continuidad de servicios críticos incluso ante el fallo de componentes vitales como los discos duros o la fuente de alimentación. Los componentes con capacidad de cambio en caliente más comunes son los discos duros y las fuentes de alimentación, aunque algunos servidores también ofrecen la posibilidad de cambiar los módulos de ventilación. SERVIDORES RACKEABLES

Los servidores montados en rack proporcionan espacio adicional para el crecimiento gracias a su diseño vertical. Dos o tres servidores en torre y sus respectivos cables pueden ocupar casi dos metros cuadrados de superficie en el suelo, por lo que si es necesario otro servidor más sólo hará que aumente la superficie de suelo utilizada. La mayoría de los negocios cuando se expanden también lo hace las necesidades de conexión en red y almacenamiento, por lo que pasar a un entorno con montaje en rack contribuye a proporcionar espacio adicional para el crecimiento.

CONCLUSION Para un funcionamiento correcto de equipos destinados al ámbito empresarial, es necesario equipo especializado tanto como hardware y software. Estos equipos están destinados a estar activos siempre, además de brindar y guardar información muy valiosa para una organización por lo cual este equipo debe estar formado por software y hardware especialmente diseñado para un alto rendimiento, confiabilidad y además redundantes. Dicho lo anterior se concluye que este hardware está diseñado para reducir al mínimo las posibilidades a fallos que podrían causar pérdidas de información que se traduce en dinero en una organización.