Componentes de La Cadena Respiratoria Efecto de Inhibidores

COMPONENTES DE LA CADENA RESPIRATORIA EFECTO DE INHIBIDORES 1. INTRODUCCION: Según se ha indicado, en las oxidaciones

Views 126 Downloads 1 File size 361KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMPONENTES DE LA CADENA RESPIRATORIA EFECTO DE INHIBIDORES 1.

INTRODUCCION:

Según se ha indicado, en las oxidaciones biológicas los hidrógenos sustraídos al sustrato son transferidos en forma gradual a través de aceptores que experimentan cambios reversibles en su estado redox. En la membrana interna de las mitocondrias estos aceptores están dispuestos ordenadamente según un gradiente de potencial de reducción creciente y asociados íntimamente a las enzimas que catalizan las transferencias. El conjunto recibe el nombre de Cadena respiratoria o cadena de transporte de electrones . (Blanco 2001) Dos hidrógenos cedidos en una reacción redox representan la suma de dos protones (H+)y dos electrones (e-). Hidrógenos y electrones frecuentemente son denominados equivalentes de reducción. La cadena respiratoria comprende una serie de etapas. Durante todo el recorrido, los electrones fluyen naturalmente en el sentido que les fija el desnivel en el potencial de reducción de los aceptores. En este sistema, los electrones se deslizan desde A a B, a C, a D, y al oxígeno secuencialmente, impulsados por el potencial creciente. Todos los integrantes de la cadena de transporte de electrones seencuentran en la membrana interna de la mitocondria, constituyendo un sistema multienzimático altamente ordenado. Su inclusión en la membrana asegura la disposición espacial adecuada para un óptimo funcionamiento. (Blanco 2001) Al analizar el proceso de oxidación de un sustrato y la transferencia de electrones, uno podría preguntarse por qué el sustrato no entrega sus hidrógenos directamente aloxígeno o a otros aceptores con mayor potencial de reducción que el NAD por ejemplo ya que esas reacciones son termodinámicamente más favorables. Esto se explica si se recuerda que, en las condiciones existentes en la célula, toda reacción química transcurre gracias a la existencia de catalizadores. Sólo la presencia de enzimas específicas asegura el cumplimiento de las etapas y la liberación de energía en forma gradual y controlable. Los hidrógenos no pasan directamente de un sustrato dado al oxígeno o a cualquier otro aceptor si no existen enzimas que catalicen la transferencia.

OBJETIVOS: Demostrar el efecto de alguno inhibidores sobre la cadena respiratoria para identificar sus componentes 2.

MATERIALES:       

Gradillas para tubos Tubos de ensayos Pipetas de vidrio Jeringa de vidrio Balanza Mortero Gasa

3.

RESULTADOS: Tabla 1:  Tubo 1 A : No hay oxido reducción , color azul  Tubo 2 A: Tiene enzima de sin sustrato, no hay transferencia , color azul  Tubo 3 A: Tiene sustrato y los componentes sin inhibidor, si hay transferencia de electrones , tiene reducción , color incoloro  Tubo 4 A : Tiene Enzima , sustrato, Inhibidor (malonato ) que está ubicado entre el complejo 2 y ubiwinota y posee color Azul  Tubo 5 A : Tiene condiciones anaerobias las cuales el ciclo de Krebs deja de funcionar ( no habrá transporte de electrones ) el cianuro inhibe la enzima del complejo 4  Tubo 6 A : No hay transferencia de electrones en la primera vía pero la en la segunda si hay transferencia de electrones , analizamos que se inicia desde Nadh lanza 10 electrones y dará 2,5 ATP , el FADH y lanza 6 electrones , lanza 1,5 ATP

Tabla 2:

 Tubos 1 B : Indicador buffer , no hay transferencia de electrones , entonces el indicador no cambia de color  Tubo 2 B : Buffer incador enzima , en ese caso actuó como sustrato y se oxido tomando color violeta oscuro  Tubo 3 B : Buffer , Malotano, tiene enzima esta activa y se oxida , color violeta  Tubo 5 : Reacciona y hay transferencia de electrones

4.

DISCUSIÓN: Pudimos ver los efectos inhibidores sobre la cadena respiratoria, en la cadena transportadora hay 4 complejos, de los cuales solos 3 atraviesan la membrana para pasar lo protones al espacio intermembranoso Entonces también pudimos comprobar que al no a ver transferencia de electrones los tubos se mantenían azules (estado original). Notamos que en la cadena transportadora hay Fe en 3+ (oxidado) , Fe +2 (reducido) , al suceder eso la molécula NADH +M le da poder reductor

5.

CONCLUSION: Pudimos ver el efecto de algunos inhibidores sobre la cadena respiratoria y logramos identificar sus componentes y sus reacciones