COMPILACION ARREGLOS

ARREGLOS 1 ¿QUÉ ES "ARREGLAR"? Arreglar significa modificar música a partir de una idea que existe previamente. Un arre

Views 140 Downloads 5 File size 466KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ARREGLOS 1

¿QUÉ ES "ARREGLAR"? Arreglar significa modificar música a partir de una idea que existe previamente. Un arreglo puede ser tan sencillo como hacer una versión acústica de una canción, agregar y/o cambiar un instrumento, o reducir todo a un sólo instrumento, como el piano, la guitarra o la voz; o tan compleja como rearmonizar un tema y modificar su forma, armonía, melodía e instrumentación por completo. Estos cambios son determinados por la experiencia, habilidad y gusto musical del arreglista, y dependiendo de la complejidad del arreglo, puede haber mucho de "composición" involucrado en el proceso de crear un arreglo. A continuación, algunos ejemplos de arreglos, junto con sus versiones originales:

Wanna be Starting Somethin' - Michael Jackson Wanna be Starting Somethin' - PATAX (ARREGLO) Suite Bergamasque - III. Clair de Lune - Claude Debussy Claire de Lune - The Philadelphia Orchestra (ARREGLO) Cantaloupe Island - Herbie Hancock Cantaloupe Island - The Zamar Odongo Collective(ARREGLO) Perfect - Ed Sheeran Perfect - The Theorist (ARREGLO) Como pueden ver, un arreglo puede ser tan sencillo o tan complejo como desee el arreglista, y puede transformar la idea original en formas que no la modifiquen mucho o, en ocasiones, en formas completamente inesperadas que la transformen en su totalidad. Para nuestro curso, lo primero que vamos a hacer es definir algunos elementos básicos de una canción o tema. Conociendo bien los elementos de una idea musical, podemos modificarla con mayor facilidad. ELEMENTOS DE UN ARREGLO (DEFINICIONES)

Melodía: Una melodía, en su definición más pura, es una sucesión de notas individuales que tiene un sentido y resulta agradable al oído. Por supuesto, esta definición ha sido extendida hasta sus mayores límites, particularmente en la música académica de la primera mitad del siglo XX, pero en música popular es una definición que todavía funciona. En un arreglo, es la línea principal de un tema, generalmente tocada por un instrumento líder o protagonista, o, en el caso de música vocal, cantada por el/la vocalista. Armonía: Armonía se refiere a la combinación e interacción de sonidos de forma simultánea. Esta combinación puede darse por la mezcla de dos o más melodías, o puede ser un grupo de notas tocadas por un único instrumento, como el piano o la guitarra (instrumentos armónicos). Ritmo: Tiene que ver con la duración de las notas y su ubicación en el tiempo. Para un arreglista, es un elemento esencial, ya que el ritmo es comúnmente asociado (si no confundido) con los siguientes términos: ■ Groove: Se refiere a la combinación de patrones rítmicos que determinan un estilo musical. ■ Estilo: Conjunto de características que individualizan las obras de un músico o la tendencia musical de una época. Clasificar la música por estilos permite analizarla por sus elementos puramente musicales, de forma similar a como se hace en el arte cuando se habla de "estilo gótico" o "estilo cubista". ■ Género: Conjunto de composiciones que comparten una función, una instrumentación, un contexto o un texto. Actualmente se habla de 3 géneros: Música Culta, Música Tradicional o Folklórica y Música Popular. En la actualidad, los términos género, estilo, groove y ritmo se usan indistintamente, pero es importante para un arreglista conocer sus diferencias y utilizar adecuadamente los términos según lo determine el contexto. Forma: Se refiere a la estructura de una canción. Las definiciones de cada una de las partes que pueden aparecer en esta estructura serán discutidas más adelante.

Instrumentación: Conjunto de instrumentos que interpretan una obra o canción. Puede ir desde un instrumento solo hasta un grupo gigante de músicos, como una orquesta o una big band. Con estas definiciones claras, se puede ver que, en esencia, un arreglo es la manipulación de uno o más de estos elementos. Anuncios, Tareas y Actividades Para la próxima clase, busquen una canción o tema que les guste. Luego, busquen un arreglo que se le haya hecho a esa canción, y realicen una corta descripción de qué elementos fueron modificados para el arreglo y cómo fueron modificados. Pueden utilizar Word, Google Docs o cualquier procesador de texto, y suban el archivo a la carpeta "TAREA 1"que les estoy compartiendo abajo (también pueden accesarla aquí). Suban el archivo de texto en formato PDF marcado como APELLIDO_NOMBRE_AR1T1. Ej: CHAVES_FABIO_AR1T1.

¿QUÉ ES LA FORMA? Cuando se habla de forma en música, se está hablando de la estructura de una pieza musical. En la música clásica, es relativamente sencillo identificar ciertas piezas y hacia dónde avanza la música de acuerdo a su forma, como sucede en la forma sonata, el rondó, el minueto, etc. Y con frecuencia, hablar de forma y hablar de género o estilo fueron sinónimos, como en el vals o la sinfonía. En música contemporánea, nuestra idea de "forma" ha cambiado un poco de las convenciones clásicas, y dado que la música vocal se ha vuelto tan predominante, se volvió necesario crear una terminología específica para definir la estructura de una canción. A continuación, algunas de las definiciones más utilizadas en música moderna:

■ Verso: Sección musical en la que se desarrolla y/o elabora la historia o tema de una canción. ■ Coro: Sección musical más energética y memorable de la canción, que, usualmente, se repite varias veces a lo largo de la misma. ■ Introducción: Sección musical al inicio de una pieza, generalmente instrumental, que sirve para establecer el carácter, tonalidad y estilo de una canción. ■ Puente: Sección musical contrastante, con material diferente al del verso y el coro. Puede ser instrumental o vocal. ■ Interludio: Sección musical, generalmente instrumental, que funciona para dar contraste y conectar un coro y un verso, o dos coros. En ocasiones, contiene materiales de la introducción. ■ Precoro: Aunque es relativamente ambiguo, este término se utiliza para denotar una sección corta, entre 4 y 8 compases, que conecta el final de un verso y el inicio de un coro. Formalmente, suele agruparse dentro del verso, pero puede aparecer como una estructura independiente. ■ TAG: Sección musical que funciona como una extensión del último coro, generalmente con una idea musical repetitiva o una frase. Este término es utilizado frecuentemente en música para publicidad. ■ Hook: Es la línea más memorable de una canción. Usualmente, incluye el título de la canción, pero no siempre. ■ Refrain: Utilizado más que todo en música Folk, se compone de una sección musical que va "de corrido", y usualmente, tiene al final una frase o hook que se repite varias veces. En término simples, es un verso con un hook al final.

Los siguientes términos son específicos del Jazz: ■ Turn-around: Es una progresión armónica corta, que funciona para regresar a la tónica y/o al inicio de la forma. ■ Chorus: Muchos de los standards actuales corresponden al "coro" de canciones de Broadway de compositores como Cole Porter o George

Gershwin. Cuando se habla de un Chorus, generalmente hace referencia a una forma completa de 32 compases. ■ Head: Exposición del tema, generalmente en el primer y el último chorus.

Forma Canción A continuación, algunas de las formas más comunes en música contemporánea: ■ Refrain - Refrain - Refrain: También llamado "Versos sin coro", esta estructura es muy común en el género Folk y en canciones pop derivadas de ese género. Dust in the Wind - Kansas The Sound of Silence - Simon & Garfunkel Twist and Shout - The Beatles ■ Verso - Coro - Puente: Esta estructura, junto con todas sus variaciones, es la más utilizada en música popular contemporánea. La variación más utilizada es Verso-Coro-Verso-Coro-Puente-Coro, que puede o no, incluir una introducción, un final instrumental y algunos interludios. Sugar - Maroon 5 Summer of 69 - Bryan Adams De Música Ligera - Soda Stereo ■ 12-bar Blues: Una estructura musical bastante popular durante los años 50 y 60 fue la forma Blues de 12 compases. Por ser tan corta pero tan simétrica, es una forma que da espacio a la repetición y a la improvisación, y fue la estructura básica de una gran cantidad de canciones de Rock & Roll durante sus inicios. Hound Dog - Elvis Presley Johnny B. Goode - Chuck Berry Equinox - John Coltrane ■ 32-bar Chorus: Esta forma corresponde a la definición de Chorus previamente descrita. Puede o no incluir un verso/introducción. Algunas de las más comunes son la forma AAABA, AAB y AB o AA'.

All of Me - Billie Holiday This Masquerade - George Benson Oleo - Miles Davis

"Arrangement Form": Forma del Arreglo La forma del arreglo describe la estructura básica y el contenido musical de una canción o pieza, pero lo lleva un paso más adelante, ya que describe la forma en que un arreglo va a ser interpretado, es decir la rutina del arreglo. La rutina determina el orden, contenido y número de repeticiones de las secciones de un arreglo. Es esencial que esta descripción sea tan clara como sea posible para el intérprete y/o ingeniero de sonido/productor. Para esto, es más común utilizar letras o números de ensayo que nombres de secciones como tal. En ocasiones, pueden aparecer las siguientes secciones: ■ Arranger Chorus: Consiste en un chorus en el que el arreglista demuestra su habilidad y creatividad. Se puede pensar como un "solo del arreglista", pero en lugar de ser improvisado, está escrito. Tiende a ser el punto climático de un arreglo. ■ Solo Chorus: Es una sección en la que un solista o grupo de solistas improvisa sobre el tema principal, Generalmente, va acompañado de backgrounds creados por otros instrumentos. A continuación, les dejo un ejemplo de una forma del arreglo: REPETIR, REPETIR Y REPETIR... Las barras de repetición indican que una sección debe repetirse. En ocasiones, estas repeticiones pueden ir más de dos veces, y se indica encima el número de repeticiones que debe tener la sección, o puede ponerse la indicación "open" para indicar que la repetición es abierta, es decir, no tiene un número definido de repeticiones, sino que dependerá del solista o del arreglista/líder de la banda indicar cuándo se debe continuar a la siguiente sección.

Cuando se repite todo excepto la última parte de una sección o frase (generalmente 2 o 4 compases), se utilizan casillas de repetición. En música clásica, se utilizan algunos términos para denotar repeticiones, para evitar volver a escribir todo varias veces: ■ Da Capo: Del italiano "Desde la Cabeza", es decir, desde el principio. Generalmente, aparece como D.C. ■ Segno: Signo. Está diseñado como una referencia para saltar de un lugar a otro. ■ Coda: Símbolo para indicar una sección del final. ■ Fine: Fin. Se usa cuando el final de la pieza es distinto al final de la partitura. ■ Dal Segno al Coda/Fine: "Del Signo a la Coda/Fine". Generalmente aparece como D.S. al Coda o D.S. al Fine.

Interpretación Melódica Como arreglistas, uno de los elementos que podemos modificar en una canción es la melodía. Los cantantes e instrumentistas de viento (particularmente de Jazz) están bastante familiarizados con esta idea, ya que jugar con la melodía (desde el punto de vista del intérprete), es lo que le da un carácter único a la interpretación de una pieza. La manera más sencilla de alterar una melodía sin que ésta pierda su idea básica es jugando con su ritmo, utilizando anticipaciones y retardos. Una anticipación ocurre cuando una nota se adelanta en el tiempo, mientras que un retardo consiste en desplazar o retrasar una nota en el tiempo. Las anticipaciones y retardos suelen ser de negras, corcheas y semicorcheas, y dependiendo del estilo para el que estemos escribiendo, vamos a encontrar un tipo de variación u otra. A continuación, un ejemplo de esta idea. Primero, les dejo un audio del famoso standard de Jazz "Autumn Leaves", tal y como aparece escrito en el Real Book:

Como pueden ver, algo tan sencillo como variar el ritmo de la melodía utilizando anticipaciones y retardos puede cambiar por completo la forma en que escuchamos una canción. Hay algunas anticipaciones que son características de algunos géneros: ■ Swing/Jazz: Anticipaciones de corchea en la melodía, que funcionan como anticipaciones de la armonía. Para el swing, se utiliza casi siempre la corchea swing. (Pueden encontrar más información sobre la corchea swing aquí). ■ Funk:

Generalmente,

se

escribe

en

semicorcheas.

Puede

tener

anticipaciones y retardos en corcheas o en semicorcheas. No es extraño encontrar Funk escrito en semicorcheas en su totalidad, o escrito en compás partido para facilitar su lectura. En los géneros latinoamericanos rápidos como la salsa o el merengue también suele escribirse en compás partido. ■ Bossa/Latin: Lo que más destaca de este tipo de música son las síncopas, que ocurren tanto como anticipaciones y retardos como en mitad del compás. En muchas ocasiones, las anticipaciones en la melodía dan como resultado anticipaciones armónicas.

Dinámicas Las dinámicas son indicaciones que determinan el volumen y la intensidad con que debe ser interpretada una nota o una frase musical. La terminología para definir las dinámicas viene del italiano, utilizando la palabra piano para las notas a un volumen bajo y forte para las notas a un volumen alto. De hecho, el piano (el instrumento) obtiene su nombre de una abreviación de la mezcla de estas dos palabras, pianoforte, debido a que fue el primer instrumento de teclado que podía producir notas a diferentes niveles de volumen. A continuación, una tabla que muestra los niveles de dinámicas que pueden encontrar y utilizar en una partitura: Los niveles de dinámicas más utilizados son los que están entre el 3 (pianissimo) y el 8 (fortissimo). En una partitura, la dinámica debe aparecer justo debajo de la nota

(con excepción de las partes vocales), y durará hasta que aparezca otra para reemplazarla. Reguladores Las dinámicas pueden cambiar de forma repentina, pero es bastante común, sobre todo en música popular, que se utilicen reguladores para que el cambio entre las dinámicas sea gradual. Los reguladores pueden aparecer como símbolos o como palabras. En palabras, se utiliza la palabra crescendo (o su abreviación cresc.) para indicar que el volumen incrementa gradualmente, o las palabras decrescendo o diminuendo (decresc. o dim.). Si se quiere que estas alteraciones sean más graduales, se añade la indicación poco a poco. En símbolos, se utilizan signos similares a "mayor que" o "menor que". Dependiendo de la dirección, el regulador actúa como un crescendo o como un diminuendo, y su longitud determinará qué tan gradual es el cambio de la dinámica.

Articulaciones La articulación se refiere a la forma en que una nota es interpretada, particularmente la forma en que es iniciada y terminada. Implica una cualidad especial en el ataque, duración y terminación de una nota. Cuando la nota no tiene una articulación específica, su interpretación debe ser consistente con la dinámica indicada y el estilo musical en que está escrita. Para que una nota tenga una interpretación diferente a su estado "neutral", debe añadirse el símbolo de la articulación. Algunas de las articulaciones más comunes son las siguientes: Articulaciones de Duración ■ Nota separada o staccato ■ Ligadura de fraseo o legato ■ Nota con duración completa o tenuto

■ Calderón o fermata (pausas largas, generalmente definidas por el director) Articulaciones de Intensidad ■ Acento o sforzando ■ Acento "corto y fuerte" o marcato En el pasado, era práctica común escribir las articulaciones en la dirección de la cabeza de la nota, pero se ha vuelto cada vez más común escribirlas arriba de la nota.

Dependiendo

del

instrumento,

pueden

aparecer

muchísimas

más

articulaciones, pero las mencionadas anteriormente son las más comunes y las más universales. Ornamentos Los ornamentos son recursos musicales utilizados para adornar una melodía. Aunque no son esenciales en la interpretación de la música como las dinámicas o las articulaciones, brindan un color diferente y ayudan a generar una interpretación mucho más bella y estética. Aunque han ido desapareciendo poco a poco de las partituras, todavía tenemos algunos ornamentos que son comunes: ■ Portamento: El portamento es cuando un instrumento pasa de una nota a otra de forma ininterrumpida. ■ Glissando: El glissando es similar al portamento, pero hace mayor énfasis en las notas del medio. ■ Trinos: El trino es cuando se alterna un sonido entre dos notas, generalmente en intervalos de segundas mayores o menores. ■ Trémolo: Es cuando una nota se escribe como una nota larga, pero es interpretada como varias notas cortas de la misma altura. El trémolo puede ser medido o no medido. ■ Arpeggio: Este ornamento se usa cuando se quiere que un acorde sea interpretado rápido, y se indica si el arpeggio va de abajo a arriba o de arriba a abajo. ■ Apoyatura: La apoyatura es un pequeño adorno que se interpreta antes de una nota. Generalmente es mucho más corta y suave, para que suene como adorno y no como una nota independiente.

Indicaciones de Tempo Otro aspecto importante a la hora de escribir o interpretar una pieza es su velocidad. De nuevo, encontramos muchos términos en italiano para establecer la velocidad aproximada de interpretación de una pieza: ■ Adagio (Lento) ■ Moderato (Moderado) ■ Vivace (Vivo, generalmente rápido) ■ Allegro (Rápido) ■ Andante (Moderado) Sin embargo, debido a la ambigüedad de estos términos y a la invención e incorporación del metrónomo a comienzos del siglo XIX, los compositores optaron por empezar a escribir los tempos exactos a los que querían que fueran interpretadas sus obras, práctica que ha sido mantenida y reforzada por el uso del metrónomo para las grabaciones modernas. Normalmente, la indicación de tempo se escribe al lado derecho o debajo del estilo musical de la pieza.

Alteraciones de Tempo En una categoría similar a la de las dinámicas, encontramos las alteraciones de tiempo. Tenemos indicaciones para acelerar, desacelerar o ignorar el tempo de una pieza. Así, podemos hacer estos cambios con las palabras accelerando (accel.), ritardando o rallentando (rit. o rall.) o rubato (tempo "robado", que hace que no haya un tempo estable definido). Si se quiere que estas alteraciones sean más graduales, se añade la indicación poco a poco. Luego de la aparición de alguna de estar alteraciones, debe escribirse a tempo, para indicar que el tempo regresa a la normalidad. Estas indicaciones se escriben encima de la partitura. Armonía: Nomenclatura A continuación, una lista de los acordes más comunes y su nomenclatura: ■ C6, Cma6, Cmaj6: Triada mayor + sexta mayor ■ Cm6, Cmi6, Cmin6, C-6 : Triada menor + sexta mayor

■ maj7: Triada mayor + séptima mayor ■ min7: Triada menor + séptima menor ■ min(maj7): Triada menor + séptima mayor ■ 7: Triada mayor + séptima menor ■ +7: Triada aumentada + séptima menor ■ min7(b5): triada disminuida + séptima menor ■ º7, dim7: Triada disminuida + séptima disminuida ■ add9: Triada mayor + novena mayor añadida, sin séptima ■ Tensiones: ■ maj9, maj13 o cualquier acorde con maj trae implícito que es una triada mayor + séptima mayor ■ min9, min11 o cualquier acorde con min trae implícito que es una triada menor + séptima menor ■ 7 acompañado de cualquier tensión (b9, 9, #9, #11, 13, b13, b5, #5 o cualquier combinación de estas tensiones) trae implícito que es una triada mayor + séptima menor.

LA BATERÍA La batería (en inglés drum set o drum kit) es un instrumento musical conformado por varios instrumentos de percusión individuales, diseñado para ocupar espacios limitados y ser interpretado por un solo músico. Este instrumento fue desarrollado durante las primeras décadas del siglo XX. Antes de su invención, se requería de varios músicos para crear un groove, y cada uno tocaba solo un instrumento a la vez. El principal avance que permitió su creación fue la invención del primer pedal para el bombo, inventado por la compañía Ludwig en 1909. Para 1930, la configuración básica de la batería como la conocemos hoy (bombo, redoblante, toms, hi-hat y platillos), se estandarizó. Los bateristas modernos añaden, con frecuencia, otros instrumentos al set básico, como platillos, toms, campana, doble bombo,

pandereta,

pads

electrónicos,

etc.

Estas

adiciones

generalmente

corresponden al gusto del baterista o a los requerimientos de estilos de música particulares. En música contemporánea, la principal función de la batería es mantener el tiempo de la canción. En una batería estándar encontramos los siguientes elementos: ■ Bombo (Kick Drum o Bass Drum) ■ Redoblante (Snare Drum) ■ Toms de aire ■ Tom de Piso (Floor Tom) ■ Platillos, generalmente dos: Ride y Crash ■ Hi-Hat

Como la batería es un instrumento relativamente nuevo (el piano tiene alrededor de 300 años, la batería tiene un poco menos de 100), las convenciones para su escritura no son universales. Sin embargo, algunas de estas convenciones son ampliamente aceptadas. A continuación, les dejo un mapa que muestra dónde vamos a ubicar los instrumentos de la batería en la partitura: Escritura para Batería

Existen varios sistemas de escritura, les dejo los 3 más comunes: ■ All-in-one: Todas las notas agrupadas dentro de las mismas plicas. ■ Platillos vs Tambores: Los platillos con la plica hacia arriba, los tambores con la plica hacia abajo. ■ Hands & Feet: Todo lo que se toca con las manos (platillos, redoblante y toms) va con la plica hacia arriba, todo lo que va con los pies (bombo y hi-hat foot) va con plica hacia abajo. Este es el sistema que vamos a utilizar. Hay varias formas de escribir para batería: ■ Notación Específica: Esta notación consiste en escribir exactamente todo lo que queremos que el baterista toque. Para esto, utilizamos el sistema hands and feet mencionado antes. ■ Notación con Slashes: Después de darle al baterista una idea de qué tipo de groove queremos que toque, podemos utilizar slashes y la palabra "simile", para indicar que el groove debe seguir de forma similar. Los slashes representan los tiempos del compás, entonces, por ejemplo, un compás de 4/4 va a tener 4 slashes; un compás de 3/4 va a tener 3 slashes; y así sucesivamente. Cuando se usa notación en slashes, el baterista no va a tocar todo exactamente igual a los primeros compases, pero eso es algo bueno. Como arreglistas, queremos que cada músico brinde su talento individual al resultado colectivo de un arreglo, siempre y cuando el instrumentista esté siguiendo la idea básica del arreglo. ■ Acentos (Kicks over Time): Los Kicks over Time son acentos que ocurren sin detener el groove. Estos acentos se escriben sobre los slashes, para indicar que el baterista debe acentuar ciertas notas específicas, y se deben escribir sobre el slash que represente el tiempo del compás en el que ocurra el acento. Estos acentos generalmente no tienen un instrumento específico escrito, pero ocasionalmente se pueden escribir acentos para platillos específicos (ride o crash). ■ Cortes (Stop Time): Este tipo de notación se usa para cortes específicos, por lo tanto el baterista debe parar el groove y realizar estos cortes. Se escriben en notación rítmica. De nuevo, no se escribe una notación específica en

cuanto a instrumentos, sino que se indica el ritmo y se le da la libertad al baterista para orquestar los cortes a voluntad. ■ Fills: Es cuando queremos que el baterista haga un "fill", es decir, que rellene libremente. Normalmente, estos fills son utilizados para dar contraste entre dos secciones musicales, como un verso y un coro, por ejemplo. Se escribe la palabra "fill" sobre el compás, slashes, y se indica con una línea qué tan largo debe ser. A continuación, les dejo un ejemplo que mezcla todos los estilos de escritura básica para batería: Transcripción de Batería Una de las mejores formas de aprender para escribir batería es transcribir baterías de

diferentes

canciones,

y

de

diferentes

géneros.

Esto

puede

parecer

inmensamente complicado, pero es un paso necesario para comprender a fondo el funcionamiento y la correcta escritura de la batería y sus partes (y no es ni la mitad de complicado que parece). Aquí les dejo una metodología útil para la transcripción de baterías. "Divide y Conquista" Recuerden que la batería es, en esencia, un conjunto de instrumentos, así que la forma más sencilla de transcribir batería es dividiendo sus partes y escribiéndolas individualmente: 1. Empiecen por determinar qué figura rítmica define la subdivisión de la canción: la corchea, corchea swing, semicorchea o semicorchea swing? Este es el paso más importante a la hora de transcribir, ya que les dará la guía rítmica para ubicar el resto de las partes de la batería (y de cualquier otro instrumento!). 2. Al comenzar una canción, no siempre es la batería la que hace esta subdivisión tan clara, pero cuando sí es el caso, nueve de cada 10 veces, la parte de la batería encargada de hacer esta subdivisión va a ser un platillo (normalmente un Hi-Hat o un Ride). Por lo tanto, lo que sigue es determinar

en qué partes del compás suena el platillo. Generalmente, sucede en todo el compás, bien sea en negras, corcheas, semicorcheas o combinaciones. 3. Después de tener los platillos, el paso siguiente es buscar el piso, es decir, en qué parte del compás cae el bombo. Es bastante común que el bombo caiga en los tiempos fuertes. 4. Con el redoblante y los platillos claros, vamos a ubicar dónde está sonando el redoblante. Con la subdivisión establecida y clara, basta con escuchar en qué parte o partes del compás está sonando el redoblante. Generalmente, cae en los tiempos débiles o backbeat. Estos pasos pueden realizarse en cualquier orden, excepto el primero. Como ven, la metodología para transcribir batería se basa muy fuertemente en determinar el tipo de subdivisión. El orden del resto de los pasos es intercambiable, pero este es el orden que les sugiero. Vamos a ver un ejemplo: Paso 1: La subdivisión de esta canción corresponde a corcheas. Paso 2: Escuchen que el Hi-Hat está sonando en todas las corcheas del compás, por lo tanto, podemos proceder a escribirlo: Paso 3: Luego de tener los platillos, vamos a ubicar el bombo. En la canción, el bombo está en el tiempo 1, y en los tiempos 3 & (recuerden que, en corcheas, la subdivisión se hace así: 1 & 2 & 3 & 4 & ). Paso 4: Finalmente, podemos ubicar dónde cae el redoblante. En este caso, el redoblante cae en los tiempos 2 y 4, así: Aplicando esta metodología, podrán transcribir cualquier batería que se cruce en su camino.

Patrones Básicos de Batería

Ya aprendieron cómo escribir para batería. Si bien es útil saber cómo transcribir baterías específicas, vamos a ver algunos patrones básicos en distintos géneros, con descripciones específicas de sus características. ROCK En Rock, la batería tiende a ser sencilla. Los patrones de Rock tienen las siguientes características: ■ Métrica de 4/4. También es común la métrica de 12/8, y en algunos casos de 3/4. ■ Subdivisión en corcheas en el Hi-Hat. Puede ser straight o swing (también llamado shuffle). ■ Redoblante en los tiempos 2 y 4, también conocido como backbeat. ■ Bombo en los tiempos 1 y 3. FUNK El Funk es un género que permite mucha flexibilidad en cuanto a su interpretación y a su escritura, y es justamente por eso que es difícil encontrar características "universales" del mismo. Aquí les dejo las que considero las más comunes: ■ Métrica de 4/4. ■ Subdivisión en semicorcheas, generalmente marcada en el Hi-Hat. Pueden aparecer mezclas entre Hi-Hat abierto y cerrado, y son comunes células rítmicas que mezclen corcheas y semicorcheas. Puede ser con semicorcheas straight o swing. ■ El bombo tiende a marcar muy claramente el primer tiempo de cada compás. ■ El redoblante tiende a marcar el segundo tiempo del compás, y a adornar el resto del compás con "ghost notes", es decir, notas que no se acentúan de forma tan marcada como en el Rock, por ejemplo. ■ Ritmos extremadamente asincopados, es decir, repletos de contratiempos y acentos "inusuales". Ejemplo 1: Straight Funk Ejemplo 2: West Coast 70's Funk

A diferencia del Rock, que mantiene cierta universalidad y homogeneidad en su lenguaje, el lenguaje del Funk varía y depende considerablemente de la época y la ubicación geográfica de la canción. Los que ven arriba son apenas 2 ejemplos de los muchos estilos de Funk que existen. Por propósitos de este curso, no podemos verlos todos, pero les dejo algunos ejemplos: Bossa Nova El Bossa Nova es un estilo proveniente de Brasil, que llegó a los Estados Unidos hacia finales de los 50 y principios de los 60, teniendo como su máximo exponente a Antonio Carlos Jobim. Algunas de sus características básicas son las siguientes: ■ Métrica de 4/4. Un patrón básico de Bossa dura 2 compases. ■ Subdivisión de corcheas straight, casi siempre en el Hi-Hat. ■ Cross Stick para el redoblante. Este elemento tímbrico es esencial en el género. ■ El bombo hace el mismo patrón del bajo, en los tiempos y y 3 y en el "&" de los tiempos 2 y 4. ■ El Hi-Hat acentúa con el pie los tiempos 2 y 4.

EL BAJO El bajo es un instrumento rítmico y armónico, que constituye la base de la armonía en música contemporánea. Su antepasado original, el contrabajo, es un instrumento de cuerda frotada, creado, como lo conocemos hoy, hacia el siglo XVIII, pero empezó a ser utilizado como instrumento de cuerda pulsada a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Generalmente, el bajo tiene 4 cuerdas, pero se han vuelto cada vez más comunes y populares los bajos de 5 y 6 cuerdas. Por propósitos de este curso, vamos a asumir que estamos escribiendo para un bajo de 4 cuerdas o un contrabajo. MECÁNICA DEL INSTRUMENTO El bajo está conformado por 3 partes:

■ Cabeza o clavijero: En esta parte se encuentran las clavijas, que son las que ayudan a alterar la afinación del bajo. ■ Mástil o brazo: Aquí es donde los bajistas cambian la altura del sonido de las cuerdas presionándolas en diferentes lugares para tener distintas alturas. En los bajos eléctricos, el mástil va a estar dividido por pequeñas barras metálicas llamadas trastes. Cada traste altera el sonido de la cuerda por medio tono hacia arriba. Así, si la primera cuerda al aire es un G, presionando el primer traste se convierte en un G#, presionando el segundo se vuelve un A, presionando el tercero un A# (o Bb), y así sucesivamente. En el contrabajo no hay trastes, por lo tanto, interpretar notas con afinación perfecta va a ser mucho más complicado que en un bajo eléctrico. También existen bajos eléctricos (o electroacústicos) sin trastes, conocidos como fretless. A pesar de no tener trastes, el principio del cambio de alturas es el mismo. ■ Cuerpo o Diapasón: En el contrabajo y en los bajos acústicos, el diapasón es el responsable de la proyección del sonido. También es llamado la caja de resonancia. NOMENCLATURA PARA BAJO El bajo se escribe en clave de Fa (también llamada bass cleff), y es un instrumento transpositor, que se escribe una octava arriba de donde suena, así: Por comodidad y para ser prácticos en su nomenclatura, siempre nos vamos a referir a las notas escritas del bajo. La afinación standard del bajo es la siguiente: En el bajo, las cuerdas se enumeran de la más aguda a la más grave. Así, el G corresponde a la primera cuerda y el E a la cuarta. Finalmente, el registro del bajo es el siguiente: El registro que les doy aquí corresponde a la cuarta cuerda al aire (E), hasta la primera cuerda en el traste 12 (G, una octava arriba de la cuerda al aire). Puede subir un poco más, pero este me parece un límite práctico, considerando que la función del bajo va a ser, casi siempre, la de ser el soporte armónico, y, por lo tanto, no se acostumbra a escribir tanto en esa parte del registro.

ESCRITURA PARA BAJO Escribir para bajo es relativamente sencillo, siempre que se sigan los siguientes criterios: ■ Indicar siempre el tempo y el estilo, y darle al bajista, al menos, dos compases con la idea básica de qué tipo de groove o patrón debe tocar. ■ Siempre debe estar escrita la armonía en la parte superior. Luego de darle al bajista una idea básica, se puede simplificar la escritura utilizando slashes y la indicación simile (ubicada abajo para no chocar con los acordes), e indicando los lugares en los que la armonía cambia. Recuerden que cada slash representa un tiempo del compás, por lo tanto, es esencial que los acordes estén correctamente ubicados. ■ Para los cortes, lo más común es escribir tanto el ritmo como las notas. En algunas ocasiones, se puede utilizar notación rítmica, pero debido a que el bajo es también un instrumento melódico, lo más común es que los cortes se escriban con las notas específicas. Además, es común que los cortes ocurran en unísono u octava con otros instrumentos. A continuación, les dejo un ejemplo de cómo debe verse una parte de bajo:

TRANSCRIPCIÓN DE LÍNEAS DE BAJO Las líneas de bajo son, esencialmente, melodías. Por lo tanto, la transcripción de una línea de bajo va a tener la misma metodología que la transcripción de una melodía interpretada por otro instrumento: ■ Ritmo: Lo primero que deben transcribir en una línea de bajo es el ritmo. Por la cualidad rítmica del bajo, tener claro en qué parte del pulso cae cada nota es esencial. ■ Identificar la progresión, las notas de los primeros tiempos y la tonalidad: Luego de tener el ritmo, el siguiente paso es identificar en qué partes cambia

la armonía, es decir, el tipo de progresión armónica. Casi siempre la armonía tendrá en los tiempos fuertes cambios, y para establecer qué acorde es, es necesario escuchar atentamente la nota del bajo, ya que esta será, en la gran mayoría de los casos, la fundamental del acorde. Generalmente, las canciones empiezan en I, por lo tanto, la fundamental del primera acorde va a ser, en la gran mayoría de los casos, la tónica de la canción, y va a establecer la tonalidad. ■ Identificar las notas: Luego de tener claro el ritmo y la armonía, podemos pasar a identificar el resto de las notas de la línea, teniendo en cuenta su relación con la fundamental, es decir, definir si es fundamental, tercera o quinta del acorde (estas son las más comunes), o si corresponde a otra nota (diatónica o cromática). Vamos a ver un ejemplo: Paso 1: Lo primero que vamos a hacer es transcribir el ritmo de la línea del bajo (sin alturas). Quedaría lo siguiente: Paso 2: Después, vamos a establecer en dónde está cambiando la armonía. Antes de pensarlo en alturas, vamos a indicar con una flecha los puntos en los que hay un cambio armónico significativo: Paso 3: Luego de saber dónde ocurren los cambios de la armonía, podemos hacer un bosquejo de la progresión armónica (en grados). Quedaría así: Paso 4: El siguiente paso es encontrar la altura de la primera nota del bajo. Esto lo pueden hacer con ayuda de otro instrumento. La primera nota es Fa, por lo tanto, vamos a asumir que mi tonalidad es Fa mayor. Teniendo cuál es mi primera nota, y ya sabiendo cuál es la progresión, lo que queda es encontrar el resto de las notas de paso. El resultado final es el siguiente: Naturalmente, las transcripciones requieren práctica y paciencia, pero es un proceso vital dentro de su aprendizaje, para que aprendan a escribir mejores líneas de bajo y, con ellas, mejor música. Audiciones de Referencia Radio Song - Esperanza Spalding Esperanza Spalding es una de las figuras más icónicas del Jazz moderno. Sus composiciones nacen siempre de líneas de bajo. Definitivamente, una artista que vale la pena escuchar y estudiar.

De Colores - Yusa Les presento a esta cantante y multi-instrumentista cubana. Es cantante y toca guitarra, piano y, por supuesto, bajo. En la sección "Recursos" pueden encontrar la transcripción de este bajo. Recomendada! El Cuarto de Tula - Tiempo Libre Escuchen la forma en que el bajo mantiene la armonía en movimiento en esta versión. También presten a atención a la forma en que acentúa los cortes y las figuras de los vientos. Feel Good Inc. - Gorillaz Este tema es un contraste con los anteriores, ya que la línea de bajo es relativamente sencilla, pero realiza un juego de "pregunta-respuesta" con la voz. Aquí la palabra clave es espacio.

LA GUITARRA La guitarra es un instrumento de cuerda pulsada, utilizado muchísimo en diferentes estilos de música durante los siglos XIX y XX, y popularizado ampliamente a partir de los años 50 con el auge del Rock & Roll. Sus orígenes se remiten a la antigüedad de Asia y de India, motivo por el cual es un instrumento similar a la cítara y otros instrumentos de cuerda de oriente. Tenemos registros de obras para instrumentos similares a la guitarra (como el laúd) en la Edad Media en Europa (s. V-XV D.C). Generalmente, la guitarra tiene 6 cuerdas, pero existen guitarras de 4, 5, 6, 7, 8, 12 y hasta 24 cuerdas! O guitarras de dos mástiles (brazos). Sin embargo, para nuestro curso vamos a enfocarnos en las guitarras más características de la actualidad, que son la guitarra acústica y la guitarra eléctrica, ambas de 6 cuerdas. En la guitarra acústica, tenemos dos grandes protagonistas: la guitarra de cuerdas de nylon o clásica y la guitarra de cuerdas de metal o folk. En la guitarra eléctrica, encontramos guitarras de cuerpo sólido (utilizadas más que todo en Rock), guitarras de cuerpo hueco (hollow body, utilizada más que todo en Jazz) y guitarras de cuerpo semi-hueco (semi-hollow, utilizada en varios géneros, como una especie de punto intermedio entre las anteriores). La guitarra puede ser interpretada con los dedos (fingerpicking), o con pick (también llamado plectro o plumilla). En los estilos clásico es más común utilizar los dedos, mientras que para los estilos modernos, se usa más el pick. Sin embargo, se ha

vuelto cada vez más común que los guitarristas toquen de ambas maneras o que mezclen tocar con pick y con dedos al mismo tiempo. MECÁNICA DEL INSTRUMENTO Al igual que el bajo, la guitarra está conformada por 3 partes: ■ Cabeza o clavijero: Aquí se encuentran las clavijas, que son las que ayudan a alterar la afinación del bajo. ■ Mástil o brazo: Al igual que en el bajo, el mástil de la guitarra está separado por trastes. Cada traste altera el sonido de la cuerda por medio tono hacia arriba. Así, si la primera cuerda al aire es un E, presionando el primer traste se convierte en un F, presionando el segundo se vuelve un F#(o Gb), presionando el tercero un G, y así sucesivamente. ■ Cuerpo o Diapasón: En las guitarras acústicas, el diapasón es el responsable de la proyección del sonido. También es llamado la caja de resonancia.

NOMENCLATURA PARA GUITARRA La guitarra se escribe en clave de sol y, al igual que el bajo, es un instrumento transpositor que se escribe una octava arriba de donde suena, así:

Para propósitos de nuestro curso, nos vamos a enfocar en el sonido escrito. La afinación standard de la guitarra (escrita) es la siguiente:

En la guitarra, las cuerdas se enumeran de abajo hacia arriba (de la más aguda a la más grave). Finalmente, el registro del instrumento es el siguiente:

ESCRITURA PARA GUITARRA La guitarra es un instrumento que puede ser armónico o melódico, por lo tanto, su escritura puede variar dependiendo del rol que tenga, de la siguiente forma: ■ Si tiene un rol melódico, se debe escribir utilizando notación específica, es decir, escribiendo las líneas melódicas con las notas específicas. ■ Si tiene un rol armónico, hay tres alternativas: a) Se puede utilizar notación rítmica para darle una idea de un patrón básico, y luego se puede simplificar su escritura utilizando slashes y simile. No olviden que la armonía siempre debe estar escrita en la parte superior. En este tipo de escritura, el guitarrista tiene la libertad de tocar acordes en la disposición que considere apropiada. b) Se puede utilizar también notación específica para indicar, de forma exacta y explícita, qué notas debe tocar el guitarrista . Se utiliza más que todo para líneas melódicas, pero ocasionalmente puede ser utilizada si algún tipo de acorde específico (y disposición específica) es deseado por el arreglista. Este tipo de notación no es recomendada para aquellos que no están tan familiarizados con el instrumento, ya que el resultado es, usualmente, disposiciones de acordes poco prácticas o imposibles de tocar en el instrumento. c) Se puede utilizar un estilo de notación conocido como top note voicing (abreviado T.N.V.). Este tipo de notación es un punto intermedio entre los dos anteriores. Aquí se le indica al guitarrista que debe tocar un acorde en una disposición en la cual, la nota escrita en la parte de arriba, sea la nota más aguda del acorde. Esto se utiliza mucho para chord melody (un estilo de interpretación en guitarra en el que se crea una melodía utilizando acordes). Audiciones de Referencia Entre Dos Aguas - Paco de Lucía Por muchos años fue considerado como el mejor guitarrista flamenco de todos los tiempos, y sospecho que seguirá siendo así por muchos años más. Recomendadísimo. Hot For Teacher - Van Halen Eddie Van Halen, uno de los guitarristas más virtuosos y exitosos de los años 70 y 80. Se dice que estudiaba instrumento 8 horas al día!

John Scofield - Chank Un excelente ejemplo de un riff rítmico sencillo mezclado y complementado por una frase melódica. Uno de los mejores guitarristas de Jazz contemporáneo. Vale la pena escucharlo. Belief - John Mayer Este es un ejemplo de riffs construidos a partir de melodías relativamente sencillas. Escuchen la conducción de los adornos de la guitarra entre los cambios de la armonía.

LOS TECLADOS Ahora vamos a hablar de los instrumentos de teclado. Los dos ancestros de los instrumentos de teclado son el órgano de tubos y el clavicordio (también llamado clavecín). Si bien tenemos registros del uso del órgano de tubos desde el siglo VII, estos dos instrumentos alcanzaron su perfeccionamiento y su período de mayor uso en los siglos XV y XVI, aproximadamente. En el siglo XVIII se inventó el piano o pianoforte, llamado así por ser el primero en su clase en producir dinámicas diferentes (cosa que no podía hacer el clavicordio). El piano fue el gran protagonista de la música del período de la práctica común (s. XVIII - principios del siglo XX). Aunque muchos modelos y estilos del piano han ido y venido, actualmente tenemos 3 modelos básicos: piano de cola, piano de media cola y piano vertical (también llamado piano de pared, aunque, estrictamente hablando, son modelos distintos). Con la llegada del siglo XX y el uso de circuitos y amplificadores para crear instrumentos, nacen los primeros teclados eléctricos. Así, en los años 30 aparece el órgano Hammond como una alternativa mucho más económica para las iglesias que no podían costear un órgano de tubos. Fue bastante utilizado en Blues y en Jazz, teniendo como su modelo más famoso el B3. En los años 40 y 50 aparecieron los primeros pianos eléctricos, teniendo como máximos representantes el Wurlitzer y el Rhodes. El Wurlitzer se caracterizaba por

tener un sonido distorsionado, que le dio un lugar prominente como un instrumento principalmente rítmico. En algunos casos llegó a sustituir a la guitarra eléctrica. El Rhodes es probablemente el piano eléctrico más famoso del mundo, y ha sido utilizado en cientos de grabaciones. Creado originalmente por la compañía de guitarra Fender en los años 40, este instrumento fue favorecido sobre otros modelos por su versatilidad en sonido, y la habilidad de mezclarse bien con otras familias de instrumentos (cuerdas, metales y maderas). Aunque en la actualidad es raro encontrar un Rhodes, su sonido sigue siendo icónico en muchas grabaciones modernas, y emulado por otros teclados más actuales como los Nord o los Korg. Por último, aparecieron los sintetizadores y samplers, es decir, instrumentos capaces de reproducir sonidos diferentes al sonido de un piano utilizando algún tipo de teclado. Los primeros en aparecer en esta familia fueron el Mellotron y el Moog (sampler y sintetizador, respectivamente) durante los años 60, pero tuvieron su mayor auge en los años 80. Para hablar adecuadamente de sintetizadores, necesitaríamos toda una clase. Por propósitos de este curso, vamos solo a describir el tipo de sonido deseado para el sintetizador (vientos, cuerdas, marimba, etc). NOMENCLATURA PARA TECLADOS En general, los teclados suelen tener entre 61 y 88 teclas, quedando así el registro: El teclado se escribe utilizando un sistema de dos pentagramas, uno para la mano izquierda (pentagrama de abajo, usualmente en clave de Fa) y uno para la mano derecha (pentagrama de arriba, usualmente en clave de Sol). Estas convenciones son las más utilizadas, pero pueden variar dependiendo de la obra o canción. Las dinámicas se escriben en la mitad de los dos pentagramas, y los acordes encima del pentagrama de arriba. Usualmente, un teclado incluye un pedal para mantener el sonido, conocido como damper pedal o, más coloquialmente, sustain. A continuación, un ejemplo con todos estos elementos: ESCRITURA PARA PIANO De los instrumentos visto hasta ahora, el piano es el instrumentos que más alternativas ofrece en términos de textura. Dependiendo de qué tanta actividad deseen para el instrumento, la escritura puede ser muy sencilla o muy complicada.

■ Escritura Específica: La escritura específica consiste en escribir cada nota en los dos pentagramas. Algunas consideraciones para este tipo de escritura para tener en cuenta: ■ El alcance general de cada mano de un pianista es de una octava. No sobrepasen ese límite a menos que conozcan al pianista y sepan que puede tocar más allá de una octava sin dificultad. ■ Los pianistas tienen 5 dedos en cada mano (en la mayoría de los casos). Tengan esto en cuenta a la hora de escribir voicings, particularmente con notas simultáneas. ■ Los voicings de piano funcionan mejor si crean un sonido completo del acorde (1-3-5 en triadas, 1-3-7 en acordes de séptima) y si están espaciados adecuadamente (generalmente quintas entre las notas más bajas, y evitar segundas menores entre las notas más agudas). ■ Escritura para un Pentagrama: Una vez le damos al pianista una idea básica (de dos a 4 compases) de qué debe tocar, se puede simplificar la escritura utilizando un solo pentagrama en clave de Sol. En la escritura para piano en un pentagrama, se pueden utilizar todas las técnicas de escritura rítmica para guitarra, incluyendo notación rítmica, slashes y top note voicing (pueden encontrar más información aquí). ■ Voicings en una mano: En algunas ocasiones, se puede escribir un voicing solo en un pentagrama. Esto se usa particularmente para sintetizadores, ya que en ocasiones no es necesario escribir para dos manos. Cuando se hace, se escribe el voicing específico y encima el acorde (en caso de que el instrumentista quiera añadir las fundamentales de los acordes con la mano izquierda). A continuación, un ejemplo de una parte de piano, combinando notación específica y escritura en un pentagrama:

Audiciones de Referencia These Days - Rudimental

Esta es una producción moderna basada, en su totalidad, en un riff de piano acústico. Escuchen cómo va entrando cada instrumento, el espacio que ocupa dentro del groove, los elementos que dobla y los que añade. Just Can't Get Enough - Depeche Mode Este es un tema tocado 100% utilizando sintetizadores. A pesar de ser todos teclados, los conceptos básicos de la escritura de bajo, batería y escritura de instrumentos armónicos se aplican de la misma manera. Besos Usados - Andrés Cepeda Escuchen el acople entre las guitarras y el Rhodes, y escuchen el solo del Rhodes! Definitivamente un sonido que sigue estando presente en música contemporánea. Let It Be - The Beatles Fíjense en el puente de la canción, justo antes del solo, cuando realizan capas de diferentes teclados para cambiar la textura y el timbre. Algo que vale la pena escuchar detalladamente.

ARREGLOS 2 Instrumentación: Conociendo los Instrumentos de Viento Este semestre vamos a enfocar casi toda nuestra energía en aprender a escribir para vientos. Para ello, es necesario que revisemos con detalle cada uno de ellos, y entendamos su construcción, registro, rango práctico, cualidades, defectos, fortalezas y limitaciones. Consideraciones Generales ■ Los instrumentos de viento requieren pausas constantes para respirar, por lo tanto, las notas largas no deberían durar más de 4 compases en tempos lentos/medios y no más de 8 compases en tempos rápidos. ■ Por lo general, las notas bajas van a sonar débiles en contraste con las notas medias y altas (a excepción del saxofón barítono, como veremos más adelante).

■ En general, las notas altas van a requerir más aire y/o apoyo, por lo tanto, es buena idea generar pausas antes y después de ellas, para que los instrumentistas puedan descansar. ■ Un punto esencial van a ser las dinámicas y las articulaciones, ya que un cambio en estos factores pueden cambiar el sonido drásticamente, muchísimo más que en los instrumentos de la sección rítmica. ■ Muchos de los instrumentos de viento son transpositores, es decir, que se escriben diferente a como suenan. Memoricen las transposiciones de cada instrumento, y practiquen transponer en las dos direcciones: ■ Si la nota que quiero escuchar es X, ¿qué nota tiene que estar escrita en la partitura? ■ Si el instrumento tiene escrita la nota X, ¿qué nota/altura real va a sonar? TROMPETA La trompeta es un instrumento que hace parte de la familia de los metales. Este instrumento consta de una boquilla, que requiere de la presión en la boca del instrumentista para hacerla sonar, y de válvulas que alteran el sonido para producir diferentes notas. Dependiendo de esta presión y de la cantidad de aire, la trompeta puede producir diferentes notas sin variar mucho las posiciones de las manos. Por nuestra tradición latinoamericana (Salsa, Mariachi, Merengue, etc), estamos más acostumbrados a pensar en la trompeta como un instrumento exclusivo de notas considerablemente agudas y ruidosas, pero en muchas ocasiones, es buscada también por su sonido tenue y dulce en los registros medios. Hay varios representantes del instrumento, les nombro algunos: Louis Armstrong, Chet Baker, Arturo Sandoval y Miles Davis.

Hay varias trompetas diferentes, pero vamos a

enfocarnos en la trompeta en Bb, cuya transposición es de una segunda mayor arriba, lo que significa que las notas deben estar transportadas a ese intervalo para producir el sonido real deseado. A continuación, les dejo un gráfico para aclarar un poco más esta idea: Así, la armadura de la trompeta en su parte (la partitura individual) va a tener dos sostenidos más o dos bemoles menos:

A continuación, vamos a ver el registro y el rango práctico de la trompeta. El registro contiene todas las notas que pueden ser tocadas por el instrumento, debido a su construcción. En particular, las notas altas requieren de un intérprete bastante hábil para ser producidas sin mayores dificultades. El rango práctico contiene las notas en las que mejor suena el instrumento, y que pueden ser interpretadas por, prácticamente, cualquier instrumentista. TROMBÓN El trombón (llamado trombón tenor o trombón en Bb) es un instrumento de la familia de los cobres, similar a la trompeta, pero en lugar de usar válvulas (botones) como la trompeta para lograr diferentes alturas, utilizar cambios en la longitud del tubo para lograr distintas notas siguiendo las leyes de la serie armónica. A pesar de ser un instrumento con la capacidad de producir notas bastante graves, se destaca mucho más en los registros altos (esto tiene que ver mucho con la construcción y el funcionamiento del instrumento). Uno de los grandes exponentes de este instrumento es Willie Colón, quien saca provecho total de todo el registro del instrumento. El trombón utiliza 7 posiciones para producir notas, y en cada posición encontramos diferentes notas. En la posición 1 el trombón está completamente recogido, y en la posición 7 está completamente estirado. A continuación, un cuadro con las notas en sus diferentes posiciones: Hay dos detalles importantes que podemos sacar de este cuadro: ■ Entre el Bb1 y el E2 no hay notas, es decir, hay un salto entre esas dos notas. ■ Las notas por encima de C4 son alcanzables con posiciones no mayores a posición 4, es decir, son más fáciles de ejecutar en pasajes rápidos. A pesar de estar afinado en Bb, el trombón NO es un instrumento transpositor, por lo tanto, no hay diferencia entre lo que se escribe en el score y lo que se escribe en la parte. A continuación, les dejo el registro y el rango práctico del instrumento: SAXOFONES

Los saxofones son instrumentos de la familia de las maderas, refiriéndose a la caña que utilizan para producir el sonido. Son instrumento que tienen un registro relativamente balanceado, Para nuestro curso, vamos a enfocarnos en tres: Alto, Tenor y Barítono. SAXOFÓN ALTO El saxofón Alto es el segundo más agudo de los instrumentos de esta familia. Fue bastante utilizado durante los años 50 y 60 en grabaciones de Jazz, teniendo como su máximo representante a Charlie Parker. También fue utilizado durante los años 80 en temas para series de televisión (al igual que el piano eléctrico).

Su

transposición es de una sexta mayor arriba. A continuación, un gráfico que va a aclarar un poco más esta idea: Debido a esto, la armadura de la parte del saxo alto va a tener 3 sostenidos más o 3 bemoles menos, como en el siguiente gráfico: A continuación, un gráfico con el registro y el rango práctico del saxofón alto: SAXOFÓN TENOR El saxo tenor es un instrumento con un registro medio que puede funcionar muy bien tanto en notas altas como en notas bajas. Este es un gran instrumento que pueden utilizar para dar balance arriba o abajo, dependiendo de la situación musical en la que se encuentren. Dos de sus principales exponentes son John Coltrane y Wayne Shorter. El saxo tenor transpone una novena mayor arriba, es decir, una segunda mayor + una octava. Por lo tanto, la parte del saxofón tenor va a tener la misma armadura que la parte de la trompeta: Como pueden ver, este instrumento sube y baja considerablemente. Esto va a ser bastante útil para ustedes cuando empecemos a escribir líneas en unísonos y octavas, tema que discutiremos la próxima sesión. A continuación, un gráfico con el registro y el rango práctico del saxo tenor: SAXOFÓN BARÍTONO El saxo barítono es el instrumento más grave de nuestro grupo de vientos. A diferencia de otros instrumentos, que tienen ciertas dificultades en estabilidad y

sonoridad en el registro bajo, el saxo barítono va a destacar considerablemente en este registro, dándonos así un buen piso armónico. Estas características serán muy útiles más adelante. Entre sus exponentes en jazz están Harry Carney y Serge Chaloff. En la salsa, el saxofón barítono encontró un lugar propicio, ya que es un estilo de música repleto de contramelodías y líneas de bajo que se mueven bastante. En particular, les recomiendo escuchar muchas grabaciones de Willie Rosario. La transposición del saxofón barítono es una treceava mayor arriba, es decir, una sexta mayor + una octava: Por lo tanto, el saxo barítono va a tener la misma armadura que el saxo alto: Como las notas bajas funcionan tan bien en el saxo barítono, en este instrumento la nota más baja del registro y la nota más baja del rango práctico van a ser la misma nota:

Unísonos y Octavas Una de las formas más claras y efectivas de escribir para vientos es utilizando unísonos y octavas. Cuando hablamos de unísono, nos referimos a dos o más instrumentos que tocan las mismas notas en la misma octava. Mientras que hablar de octavas se refiere a tratar con dos o más instrumentos que pueden tocar la misma melodía, pero en diferentes octavas. Los diferentes timbres de los instrumentos, pero especialmente el registro de la melodía, son los principales elementos que van a determinar cuál es la mejor combinación de instrumentos para interpretar un pasaje. A continuación, les dejo un lead sheet, seguido de ejemplos de combinaciones instrumentales de unísonos y octavas: Como pueden notar, los instrumentos que comparten la mayor cantidad de notas dentro del registro tienen más posibilidades de ser interpretados en unísono, mientras que aquellos que se apartan más pueden mezclarse en octavas. Con nuestro grupo de instrumentos, podemos generar muchas combinaciones, desde unísonos perfectos hasta melodías a 3 octavas. A continuación les dejo algunas combinaciones que pueden usar:

■ Trompeta y Alto Sax en unísono ■ Trombón y Tenor sax en unísono ■ Trombón y Bari Sax en unísono ■ Alto Sax y Tenor Sax en octavas ■ Trompeta y Trombón en octavas ■ Trompeta y Saxo Tenor en octavas ■ Saxo Alto y Trombón en octavas ■ Saxo Alto y Saxo Barítono en octavas ■ Trompeta, Saxo Tenor y Saxo Barítono (3 octavas!!) Por supuesto, ninguna de estas combinaciones representa un absoluto de lo que deben hacer, son simplemente opciones que pueden explorar. Los principales factores que van a determinar qué combinación van a escoger serán el registro de la melodía y el tipo de color que busquen. Escuchen las grabaciones y comparen. Al final del día, no hay mejor juez que el oído. Anuncios, Tareas y Actividades Para la próxima clase, lean el capítulo 4 del libro de Arranging 2 (pág. 24-28) y realicen los ejercicios del capítulo (pág. 29 -31). Traigan todas las preguntas que puedan y las discutimos en clase. Si tienen alguna duda no duden en escribirme. Audiciones para el Quiz A continuación encontrarán las audiciones para el próximo quiz. Estúdienlas muy bien. Bebop - Dizzy Gillespie Escuchen la combinación entre trompeta y Saxo Tenor a una octava de distancia. Por tratarse de una melodía tan rápida, asumo que el compositor prefirió dejarla octavada en lugar de armonizarla para no "oscurecerla". Suena increíble! All The Things You Are - Charlie Parker Esta es otra de las combinaciones que vimos en clase (trompeta con saxo alto) , con un pequeño cambio: la trompeta va con sordina. Fíjense cómo la sordina crea un tono completamente distinto, que hace sonar al saxo alto como el instrumento "brillante", sin que realmente lo sea. The Hardbop Grandpop - Horace Silver

Presten mucha atención a este tema, ya que contiene casi toda la instrumentación que van a utilizar en sus proyectos: Trompeta, Tenor, Trombón y Bari. Escuchen el balance entre unísonos y octavas vs partes armonizadas. En este arreglo, la melodía va en unísono entre bari, trombón y tenor, y la trompeta va una octava arriba, más para añadir color que como protagonista en sí. Squadlive - Anthony Brancati Este es un tema en el que los vientos están en unísonos y octavas casi todo el tiempo. Fíjense en la fuerza y el color que le dan las octavas y los unísonos a la melodía principal. Escritura a dos voces Ya vimos cómo escribir para nuestros instrumentos en unísono y octavas. Ahora vamos a ver algunas técnicas para la escritura a dos voces en intervalos diferentes. En las técnicas que veremos a continuación, la segunda voz va a armonizar la primera por debajo, y va a seguir la misma curva melódica y rítmica. Por tratarse de la armonización de un "solo escrito" (es decir, una melodía hecha por una sola voz o un solo instrumento), esta técnica se conoce como 2-part soli (armonización a dos instrumentos de una melodía).

2-Part Soli Las melodías pueden ser armonizadas utilizando prácticamente cualquier intervalo, siempre que vayan de acuerdo con la armonía. Vamos a ver los distintos intervalos de forma separada: ■ Terceras y sextas: En prácticamente cualquier estilo musical, los intervalos más comunes en armonizaciones son las terceras y sextas. El procedimiento es sencillo: encontrar una tercera o una sexta debajo de la melodía, que haga parte del acorde que la acompaña o que funcione como tensión disponible del acorde. Se pueden armonizar todo en terceras, todo en sextas, o utilizar una combinación. Va a depender de si la nota que armoniza a la melodía pertenece al acorde o no.

■ Cuartas y Quintas: Las quintas y las cuartas también pueden ser utilizadas para armonizar una melodía, y brindan una cualidad diferente a la producida por terceras y sextas. El procedimiento es el mismo que para terceras y sextas: encontrar una nota que esté cuarta o una quinta debajo de la melodía, que haga parte del acorde que la acompaña o que funcione como tensión disponible del acorde. Con las quintas hay que tener cuidado, ya que una quinta debajo de la fundamental del acorde puede entorpecer la armonía. (Ej. Si mi acorde es Cmin11, y mi melodía es un Do, si tengo la quinta Fa-Do, va a sonar más como un F7sus4 que como un Cmin11). ■ Segundas y Séptimas: Aunque raros, estos intervalos también pueden ser utilizados. Por cuestiones de estética y para no oscurecer la melodía, las segundas menores deben ser evitadas. Las segundas mayores pueden ser utilizadas ocasionalmente para generar tensión, siempre y cuando no ocurran todo el tiempo. Tienden a darse, más que todo, en notas cortas y percutidas. Las séptimas aparecen por movimiento oblicuo o movimiento contrario. Este último ejemplo es una combinación de todos los intervalos. En últimas, esto es lo que pueden hacer para armonizar melodías, para buscar diferentes sonidos y añadir colores a sus arreglos. Anuncios, Tareas y Actividades Para la próxima clase lean el capítulo 6 del libro de Arranging 2 (pág. 35-38). Adicionalmente, realicen los ejercicios del capítulo 6 (pág. 39 - 40). Traigan todas las preguntas que puedan y las discutimos en clase. PROYECTO 1 - A FOGGY DAY: Realicen un arreglo para 2 vientos + sección rítmica (piano, bajo y batería) del tema "A Foggy Day". Pueden utilizar la combinación de vientos que quieran (trompeta y alto; alto y tenor; trompeta y trombón, etc). Utilicen unísonos, octavas y armonizaciones a dos voces. El score debe estar en concert pitch (sonidos reales). El orden del score debe ser: ■ Trompeta ■ Alto Sax

■ Tenor Sax ■ Trombón ■ Bari Sax ■ Piano ■ Bajo ■ Batería El score debe estar en formato horizontal (landscape), y deben poner 8 compases por sistema. En la carpeta "PROYECTO 1" que les estoy compartiendo abajo (también pueden accesarla aquí), creen una carpeta con su nombre y suban un archivo del score en PDF y el audio (midi de Finale/Sibelius). En la carpeta encontrarán una copia del lead sheet del tema. Marquen los archivos como APELLIDO_NOMBRE_AR2P1. EJ: CHAVES_FABIO_AR2P1. FECHAS LÍMITE DE ENTREGA: VIERNES 4 DE OCTUBRE, 11:59PM CALIFICACIÓN: Este proyecto equivale al 40% de la nota del primer corte. Recomendaciones: 1. Planeen el arreglo. Interpreten la melodía, elijan el estilo, el tempo y la tonalidad. Decidan en qué secciones quieren utilizar unísonos, en qué secciones quieren armonizar y qué intervalos utilizar para las armonizaciones. 2. NO LO DEJEN PARA ÚLTIMA HORA. Les estoy enviando los criterios con suficiente tiempo, para que realicen un trabajo de calidad. Como siempre, estoy atento a cualquier pregunta que tengan. 3. Escuchen cada cosa que hagan. No hay mejor juez de lo que "está bien" o "está mal" que su propio oído. RECURSOS: ■ Tutoriales de Finale ■ CARPETA "PROYECTO 1"

Audiciones para el Quiz A continuación encontrarán las audiciones para el próximo quiz. Estúdienlas muy bien. Song for my Father - Horace Silver Escuchen cómo armonizan los vientos en ciertas partes, más que todo hacia los finales de frase. ¿Hace siempre los mismos intervalos cuando armoniza? ¿O los va cambiando? El Preso - Fruko y sus Tesos Este tema no necesita presentación (o al menos eso espero). Fíjense en la combinación de instrumentos y la forma en que va armonizando. Pese a que son varios vientos, la gran mayoría de las armonizaciones son a dos voces. Blue Monk - Thelonius Monk Este tema es un ejemplo de una melodía armonizada completamente por terceras. Aunque esta versión es de piano solo, las mismas técnicas son aplicadas. Cuando la melodía se mueve cromáticamente, la armonización también lo hace, manteniendo siempre el mismo intervalo. Definitivamente, un tema que vale la pena estudiar y analizar. Shangri-La - Donald Byrd Fíjense en el juego pregunta-respuesta entre los instrumentos armónicos y los vientos. Escuchen también la batería, enfatizando y reforzando los vientos. Es una curiosa combinación instrumental la de los vientos: trompeta y saxofón barítono.

Escritura a dos voces (continuación) Ya vimos cómo podemos utilizar diferentes intervalos para la escritura a dos voces, pero hubo un intervalo en particular que dejamos por fuera de la discusión: el tritono. No es común utilizar el tritono de forma arbitraria como un intervalo para armonizar melodías. En vez de eso, los tritonos van a aparecer, más que todo, en líneas de tonos guía entre acordes con cualidad de dominante (triada mayor, séptima menor). Los tonos guía son las notas que caracterizan el sonido de un acorde. En casi todos los casos, estos dos tonos van a ser la tercera y la séptima, ya que definen el modo y la función del acorde. En los acordes de dominante, entre la tercera y la séptima se forma un tritono, por lo tanto, entre estos acordes las armonizaciones se pueden hacer con tritonos si la melodía es la tercera o la séptima del acorde.

Como pueden ver, en el ejemplo anterior no hay únicamente acordes dominantes, también aparecen acordes menores y mayores, sin embargo, este tipo de armonización cuenta como una armonización de tonos guía, ya que se mueve a través de las terceras y las séptimas de los acordes.

Contramelodías Además de la escritura de voces acopladas (soli), existe la opción de escribir contramelodías que contrasten con la línea principal . Este es uno de los mayores retos para arreglistas principiantes, ya que la contramelodía debe complementar la melodía original, pero no debe quitarle importancia. Al igual que la línea principal, la contramelodía debe corresponder a la armonía de la pieza. Les dejo algunas sugerencias: ■ Cuando la melodía es activa, dejen la contramelodía en silencio o utilicen notas largas que armonicen y acompañen la melodía. ■ Cuando la melodía es menos activa, utilicen ritmos más activos en la contramelodía. En otras palabras, utilicen los espacios que deja la melodía principal. ■ Busquen utilizar tonos guía para las contramelodías. ■ En términos de contrapunto, el movimiento contrario funciona bastante bien para contramelodías. ■ Hacia finales de frase, es común que las contramelodías se acoplen con la melodía original bien sea en unísonos, octavas o armonizaciones. Acople con la Sección Rítmica Algo importante en la escritura para vientos es el acople con la sección rítmica. Un buen arreglo de vientos y sección rítmica se caracteriza por una buena interacción

entre ambos elementos y esto es logrado cuando el arreglista logra balancear con éxito el papel de mantener el ritmo y el tiempo con el de enfatizar algunas figuras de los vientos. Si hay demasiado énfasis (particularmente en las secciones de solo o de background), se pierden la idea de que sea sólo eso, un énfasis. Si, por el contrario, no hay énfasis alguno, se siente una desconexión general en todo el ensamble, y no estarán trabajando como una sola unidad. En la siguiente carpeta les dejo los ejemplos que escuchamos en clase, junto con las partituras: Dos Voces - Click en la esquina superior derecha para abrir la carpeta como enlace externo Anuncios, Tareas y Actividades Comiencen el proyecto tan pronto como puedan. Recuerden: no lo dejen para última hora. Quedo atento a cualquier duda. Audiciones para el Quiz A continuación encontrarán las audiciones para el próximo quiz. Estúdienlas muy bien. Take Five - Tito Puente Esta es una versión armonizada de este clásico del jazz. Escuchen también los juegos con las contramelodías que rellenan los espacios donde no suena la melodía. Ya Gotta Try Harder - Count Basie Escuchen el contraste entre armonizaciones y octavas en este tema. Fíjense en la parte B: 3 octavas, una en las trompetas, una en los tenores y una en el barítono y los trombones. Circus - Arr. Per Bejstam Aquí pueden escuchar algunas ideas interesantes de cosas que pueden hacer entre vientos y sección rítmica. Escuchen los unísonos con el bajo en el verso y con el piano en el solo. Escuchen también el uso de las octavas. ¿De quién es la versión original de esta canción? Romance - Hiroshi Suzuki Este es un tema que utiliza una excelente combinación de las armonizaciones que hemos visto: por terceras, sextas, cuartas, quintas, tritonos, unísonos y octavas. Escuchen con atención cada acople de la melodía entre el saxofón y el trombón.

Escritura a Tres Voces Para escribir para 3 voces, vamos a realizar el mismo procedimiento que para 2 voces, pero en vez de armonizar usando una nota del acorde, vamos a usar 2 notas del acorde. Vamos a utilizar 3 técnicas: A) Voicings Triádicos: Cuando un sonido triádico es deseado, se pueden hacer voicings utilizando las 3 notas de la triada en disposición abierta o cerrada según el caso: B) Voicings Cuatriádicos Incompletos: Con solo 3 notas, cuando se intenta hacer un voicing cuatriádico el resultado va a ser siempre acordes incompletos. Esto puede resultar en varias texturas dependiendo de las notas del acorde elegidas y su disposición (qué tan abierto o cerrado), pero generalmente van a sonar más completos aquellos voicings que incluyan la tercera y la séptima, es decir, los tonos guía. Esto lo van a entender un poco mejor después de que empecemos a ver escritura a 4 voces. C) Backgrounds con tonos guía: Por último, una técnica que se puede utilizar con 3 vientos es dejar una voz haciendo la melodía de forma independiente y las otras dos haciendo líneas de tonos guía por debajo, a manera de background. Anuncios, Tareas y Actividades Para la próxima semana, quiero ver un avance de sus proyectos. Suban un PDF del avance a la carpeta que les estoy compartiendo abajo. Recuerden que la entrega final tiene como plazo máximo el viernes de la semana 8. Marquen el archivo como APELLIDO_NOMBRE_AVANCE. Ej: CHAVES_FABIO_AVANCE. Click aquí para subir sus avances.

Quedo atento a cualquier duda. Audiciones para el Quiz A continuación encontrarán las audiciones para el próximo quiz. Estúdienlas muy bien. Shangri-La - Donald Byrd Fíjense en el juego pregunta-respuesta entre los instrumentos armónicos y los vientos. Escuchen también la batería, enfatizando y reforzando los vientos. Es una curiosa combinación instrumental la de los vientos, cuántos instrumentos son? No Way No - Los Pericos ft. MAGIC! Este es un buen ejemplo de combinación de 3 vientos. Escuchen los acoples con la sección rítmica, y también fíjense en lo que hacen en el puente y en el segundo verso. Dumaine St. - Trombone Shorty Este es un mini concierto que hace esta banda. Para efectos del quiz, sólo les voy a preguntar la primera canción, pero les recomiendo que lo escuchen y lo vean todo! Aquí tienen varias ideas de combinaciones de vientos en background y otro viento en melodía principal. All Blues - Miles Davis En este tema, los saxos hacen una especie de "doblamiento" al acompañamiento del piano por terceras, y encima está la melodía de la trompeta. Aunque no son exactamente tonos guía, siguen la misma idea de tener sonidos que ayuden a establecer y reforzar la armonía.

Escritura a 4 Voces Ya vimos distintas técnicas de escritura a dos y tres voces. En resumen, la idea es armonizar la melodía utilizando notas del acorde que la acompañe. A partir de ahora y hasta el final del semestre, nos vamos a enfocar en técnicas de armonización a 4 y 5 voces. VOICINGS MECÁNICOS PARA 4 VOCES: VOCES CERRADAS Vamos a empezar explorando la escritura de voces cerradas, mejor conocida como 4-way close. Esta técnica consiste en armonizar las notas de la melodía con

respecto a la armonía de la sección rítmica. El procedimiento para hacer un 4-way close va a ser el siguiente: ■ Tomen la nota de la melodía y determinen si es una nota del acorde (1, 3, 5, 6 o 7) o si es una tensión disponible (9, 11 o 13). ■ A partir de la nota de la melodía, completen el acorde con la siguiente nota hacia abajo. En la mayoría de los casos, estas notas van a estar

por

terceras. Ej: Cmaj7 con un Mi en la melodía. La siguiente nota hacia abajo sería un Do, a una tercera descendente de distancia. ■ Repitan el procedimiento hasta completar todas las notas del acorde. Como estamos escribiendo para 5 instrumentos, para el último instrumento lo que vamos a hacer es doblar la melodía una octava abajo. Debido a que estamos doblando la melodía o lead, a este tipo de voicing se le conoce como 4-way close double lead (4-way: cuatro voces; close: voces cerradas; double lead: duplicando el lead, es decir, la melodía). A continuación, les dejo un ejemplo de la construcción de este voicing: Tensiones Las tensiones son notas que añaden color a un acorde. Estas notas pueden aparecer indicadas en el cifrado del acorde, o pueden ser notas disponibles implícitas en el análisis de la función del acorde. Para que aparezcan en un voicing, deben sustituir una nota del acorde. Estas sustituciones ocurren así: ■ Novenas sustituyen a la fundamental del acorde (9 por 1, b9 por 1 o #9 por 1) ■ Onceavas sustituyen a la tercera o la quinta (11 por 3 o 11por 5; #11 por 3 o #11 por 5) ■ Treceavas sustituyen a la quinta (13 por 5 o b13 por 5) ■ Sextas sustituyen a la séptima en acordes 6 (6 por 7 en maj6; 6 por b7 en min6)

Normas Generales ■ Evitar a toda costa formar segundas menores (b2) o novenas menores (b9) con la melodía. Las segundas menores en voces internas son aceptables. Las segundas mayores con la melodía también pueden funcionar. ■ Evitar usar tensiones por debajo de Fa3. ■ Siempre tengan en cuenta el rango práctico de los instrumentos para los que estamos escribiendo para hacer un voicing. De esto vamos a hablar un poco más la próxima clase. Anuncios, Tareas y Actividades Para la próxima clase realicen los ejercicios de la página 49 del libro. Quedo atento a cualquier duda. Audiciones para el Quiz A continuación encontrarán las audiciones para el quiz. Estúdienlas muy bien! Honeysuckle Rose - Benny Carter Este es un ejemplo de cómo pueden balancear la escritura entre unísonos y octavas con las melodías armonizadas a 4 y 5 voces. Les recomiendo que escuchen todo el disco (Further Definitions). Everything But You - Duke Ellington Aunque juega mucho con el registro bajo, en este tema el arreglista trata de que todo suene bien y balanceado con ayuda de las dinámicas. Aquí realiza un juego entre todos vs trompeta con sordina. You'd Be So Nice To Come Home To - Cannonball Adderley Escuchen, sobre todo, el inicio de este tema, en el que los vientos van solos, es decir, sin bajo ni piano para hacer la armonía. Esta introducción a cappella permite establecer la armonía sin necesidad de la sección rítmica. Es otra alternativa en cuanto a color y textura. Ámame - El Gran Combo Este tema usa muchas armonizaciones a 4 voces. Recomendado que lo escuchen y estudien muy bien el uso de estas técnicas, incluso en roles secundarios, como en esta canción.

ARREGLOS 3 Semana 1 Contenidos Instrumentación: Instrumentos de Viento (Repaso) El semestre pasado aprendieron cómo escribir para instrumentos de viento. A continuación, vamos a hacer un repaso de sus rangos y transposiciones: Trompeta La trompeta es un instrumento con un registro alto considerable. Su transposición es una segunda mayor arriba. Ej: Para que suene un Do4, la trompeta debe tener escrito un Re4 en su partitura.

Saxofón Alto Este instrumento hace parte de los instrumentos agudos de los saxofones, con algunas notas dentro del registro bajo. Su transposición es de una sexta mayor arriba. Ej: Para que suene un Do4, el saxo alto debe tener escrito un La4.

Saxofón Tenor Este instrumento hace parte de los instrumentos de rango bajo de los saxofones, sin embargo es capaz de lograr sonidos muy agudos en las manos de un buen instrumentista. Su transposición es de una novena mayor arriba (una segunda mayor + una octava). Ej: Para que suene un Do4, el saxo tenor debe tener escrito un

Trombón

Re5.

Este instrumento de la familia de los cobres es el instrumento con el rango más parecido al de la voz humana masculina. A pesar de ser conocido como trombón en Bb (por su afinación), este NO es un instrumento transpositor, lo que significa que las notas se escriben y suenan igual.

Saxofón Barítono Este es uno de los instrumentos más graves de la familia de los saxofones, sin llegar a ser el más grave. Su transposición es de una treceava mayor arriba (una sexta mayor + una octava). Ej: Para que suene un Do4, el saxo barítono deber tener escrito

un

La5.

ESCRITURA PARA 4 VOCES: VOCES CERRADAS Este semestre vamos a profundizar en la escritura para 4 y 5 voces. Para ello, vamos a empezar haciendo un repaso de la escritura de voces cerradas, mejor conocida como 4-way close. Este proceso consiste en armonizar las notas de la melodía con respecto a la armonía de la sección rítmica. El procedimiento para hacer un 4-way close va a ser el siguiente: ■ Tomen la nota de la melodía y determinen si es una nota del acorde (1, 3, 5, 6 o 7) o si es una tensión disponible (9, 11 o 13). ■ A partir de la nota de la melodía, completen el acorde con la siguiente nota hacia abajo. En la mayoría de los casos, estas notas van a estar

por

terceras. Ej: Cmaj7 con un E en la melodía. Mi siguiente nota hacia abajo sería un C, a una tercera descendente de distancia. ■ Repitan el procedimiento hasta completar todas las notas del acorde. Como estamos escribiendo para 5 instrumentos, para el último instrumento lo que vamos a hacer es doblar la melodía una octava abajo. Debido a que estamos doblando la melodía o lead, a este tipo de voicing se le conoce como 4-way close double

lead.

En caso de utilizar tensiones, estas van a sustituir a una nota del acorde de la siguiente forma: ■ Novenas sustituyen a la fundamental del acorde (9 por 1, b9 por 1 o #9 por 1) ■ Onceavas sustituyen a la tercera o la quinta (11 por 3 o 11 por 5; #11 por 3 o #11 por 5)

■ Treceavas sustituyen a la quinta (13 por 5 o b13 por 5) ■ Sextas sustituyen a la séptima en acordes 6 (6 por 7 en maj6; 6 por b7 en min6) Anuncios, Tareas y Actividades Para la próxima semana realicen el ejercicio que está en la carpeta "TAREA 1" que les estoy compartiendo abajo. Les dejé el archivo en PDF y en musx (Finale). Suban la tarea en formato PDF a esta carpeta, marcado APELLIDO_NOMBRE_AR3T1 (Ej: CHAVES_FABIO_AR3T1). Adicionalmente, lean los capítulos 7 y 9 del libro de Arreglos 2 (pág. 41-59), para repasar con más detalle las reglas para las armonizaciones de 4 y 5 voces. ■ CARPETA TAREA 1 ■ TUTORIALES DE FINALE ■ CREAR ARCHIVOS PDF DEL SCORE DE FINALE Audiciones para el Quiz Al inicio de cada clase, vamos a hacer un pequeño quiz de audición. El quiz tiene dos objetivos: 1) Incentivarlos para que la puntualidad se convierta en una prioridad para ustedes como profesionales. 2) Exponerlos a distintos géneros y estilos musicales, desde un punto de vista analítico, con materiales y ejemplos de lo que vemos en clase. El quiz es relativamente sencillo: les pongo un fragmento de cada audición y ustedes deben identificar el título de la canción y el autor o arreglista de la misma. Estúdienlas muy bien! The Pink Panther - Henry Mancini Es, sin duda alguna, el tema más famoso de este compositor. Fíjense en la segunda parte del tema, y presten atención a los soli (solo de varios instrumentos). Neo-Funk - Anthony Brancati

Un tema con una sección rítmica poderosa en el que los vientos ceden un poco el protagonismo, pero aplican las técnicas de armonización que han visto en otros semestres. Speeding Turtle - Nacho González Este tema se enfoca más que todo en la bçusqueda de texturas, utilizando sonidos poco convencionales producidos por Ruben "El Negro" Rada 504 - The Soul Rebels Este es un ejemplo perfecto de armonizaciones que son, en su mayoría, 4-way close, con la adición de una nota abajo en una tuba (sospecho yo), para añadir peso al resto de las voces.

Semana 2 Contenidos Voicings Mecánicos Abiertos: Drop 2, Drop 3 y Drop 2-4 Double Lead Además de los voicings en 4-way close, el semestre pasado aprendieron cómo hacer voicings utilizando variaciones a esta técnica, para tener como resultado voicings más abiertos. Esto tiene 2 propósitos: ■ Crear voicings que den un sonido un poco más abierto, sin perder la sonoridad en bloque que genera el 4-way close. ■ Distribuir mejor las notas de un voicing entre los instrumentos, para aprovechar mejor el registro alto sin causar demasiados problemas en los instrumentos bajos. A continuación, un repaso de estas técnicas: Drop 2 La construcción de los voicings usando Drop 2 va a tener un procedimiento muy sencillo: ■ Construir el voicing en 4-way close double lead utilizando los pasos vistos la sesión anterior.

■ Bajar la segunda nota (vista de arriba hacia abajo) una octava. El siguiente gráfico ilustra mejor esto:

Como estamos doblando la melodía una octava abajo, el doblamiento quedaría en la segunda nota más baja.

Drop 2-4 En este voicing, vamos a tomar la estructura normal de un 4-way close, y vamos a bajar tanto la segunda como la cuarta voz una octava. Dentro de los voicings mecánicos, este es el voicing que nos va a permitir tener un registro más amplio y un sonido más abierto, y va a ser utilizado, más que todo, cuando la melodía suba mucho, ya que esto nos va a evitar inconvenientes de registro en los instrumentos bajos (particularmente el saxo barítono, que no debería subir más allá de un Fa4). El procedimiento queda así:

En un Drop 2-4, se crea un espacio bastante grande entre las voces, y la nota que dobla la melodía corresponde a la tercera nota del voicing.

Drop 3 Para crear un voicing en Drop 3, se sigue el mismo procedimiento aplicado para el Drop 2, pero en lugar de bajar la segunda nota, se debe bajar la tercera. De todos los voicings mecánicos, este es, probablemente, el menos utilizado, debido a que no produce la estabilidad armónica que sí producen el Drop 2 o el Drop 2-4, y porque es un voicing que tiende a crear con relativa facilidad novenas menores con la melodía, por lo que no es una técnica que se use tanto como otras. Sin embargo, es bueno tener esta técnica en el repertorio, en caso de que la inestabilidad sea un efecto deseado en la composición o el arreglo. A continuación, un gráfico que ilustra el proceso para hacer un voicing en Drop 3:

En un Drop 3, la nota que dobla la melodía sería la segunda nota más baja del voicing. Anuncios, Tareas y Actividades Para la próxima clase, realicen los ejercicios del capítulo 9 del libro de Arranging 2 (pág. 60 y 61). El libro les pide hacer el ejercicio en transposed, pero háganlo en concert. Cualquier duda que tengan la solucionamos la próxima clase.

Audiciones para el Quiz A continuación encontrarán las audiciones para el próximo quiz. Estúdienlas muy bien! Hit Me - Arr. Per Bejstam Fíjense en la combinación entre unísonos y "hits" armonizados. Por la instrumentación, casi siempre armoniza usando drop 2, pero cuando el registro sube, cambia a drop 2-4. Samba da Zona - Joyce Moreno Las técnicas que estamos viendo, como podrán notar, pueden ser aplicadas a varias combinaciones de instrumentos, no sólo metales! En la sección de PDFS y Handouts, tengo la transcripción de este arreglo, por si quieren ver qué está sucediendo. Buscando Guayaba - Rubén Blades Este disco (todo el disco) es de los más icónicos de la salsa de los 70's. Escuchen el color de la instrumentación de los vientos... ¿alguna particularidad? Switch in Time - Sammy Nestico En los temas de Big Band hay mucho por analizar, especialmente si el arreglo es hecho por este señor (Sammy Nestico). Por ahora, concéntrense en la forma que utiliza spreads al inicio en los trombones como una especie de "ostinato" antes de que entre la melodía en los saxos. Semana 4-5

Contenidos 5 partes vs 5 notas Durante las últimas semanas, hemos repasado varias técnicas para escribir voicings para instrumentos de viento. Sin embargo, los voicings que hemos visto han sido técnicas de escritura para 4 vientos (4-part soli), con una duplicación de la melodía una octava abajo (5-part soli, o escritura a 5 partes). Ahora vamos a aprender cómo escribir para 5 vientos utilizando cinco notas diferentes. Esta técnica es conocida como 5-note soli o escritura a 5 notas.

Cabe aclarar que, si bien es posible utilizar voicings de 5 notas en ciertas secciones, esto no necesariamente implica que suene "mejor" un pasaje. La música es de contextos, y siempre será el contexto el que determine cuándo suena mejor utilizar un tipo de voicing u otro. A continuación, vamos a ver el procedimiento para la escritura a 5 notas. 5-Note Soli El procedimiento para escribir un 5-note soli va a ser casi idéntico al procedimiento de un 5-part soli. Vamos a examinar el procedimiento a partir de un voicing cerrado, partiendo de los mismos pasos para crear un 4-way close: ■ Tomamos la nota de la melodía, y analizamos, con respecto a la armonía, qué nota del acorde es: 1, 3, 5, o 7 (nota del acorde) o 9, 11 o 13 (tensión armónica). ■ Armonizamos de arriba a abajo utilizando las notas del acorde. ■ En la última nota, en lugar de duplicar la melodía, vamos a reemplazar la duplicación con otra nota disponible. Dependiendo de si la nota de la melodía es una nota del acorde o una tensión, vamos a tener dos casos:

Caso 1: Cuando es nota del acorde Cuando es una nota del acorde, se puede sustituir con una tensión armónica, siempre que no se cree un intervalo de novena menor con la melodía y sea una nota disponible. Algunas de las sustituciones más comunes en los acordes de ciertas cualidades son las siguientes: ■ Maj6: 1 por 9, 3 por 9, 6 por 7 ■ Maj7: 3 por 9, 5 por 13, 7 por 13 ■ Min6: 1 por 9, 6 por 7 ■ Min7: 1 por 9, b3 por 11, 5 por 11.

■ Min7b5: b3 por 11 ■ Dom7: 1 por 9, #9, b9; 3 por 9, b9; 5 por 13 Caso 2: Cuando es tensión disponible Cuando es una tensión disponible, se puede sustituir por una nota del acorde o por otra tensión, siempre que no se genere una novena menor con la melodía y sea una nota disponible. Algunas de las sustituciones posibles son las siguientes: ■ Maj6: 7 por 6, 9 por 1 ■ Maj7: 9 por 1, #11 por 3, 13 por 5 ■ Min6: 7 por 6, 9 por 1 ■ Min7: 9 por 1, 11 por b3 ■ Min7b5: 11 por b3 ■ Dom7: 9 por 1, b9 por #9, #9 por b9; #11 por 3; 13 por 5, 13 por #11, b13 por #11 En general, las sustituciones que pueden realizar son las siguientes: ■ 1 por 9 (ocasionalmente 3 por 9) ■ b3 por 11 ■ 5 por 13 ■ 7 por 13 ■ 6 por 7 ■ 9 por 1 ■ b9 por #9 y viceversa ■ 11 por b3 o 5 ■ 13 por 5 o #11

5-Note Soli en Drop 2, Drop 3 y Drop 2-4 Como hemos visto, los voicings cerrados (4-way close) pueden variar un poco para dar un sonido más abierto a través de los drops (Drop 2, Drop 3 y Drop 2-4). Estas mismas técnicas pueden ser aplicadas para los voicings de 5 notas diferentes. Se

realiza el mismo proceso, teniendo en cuenta los mismos criterios que en voces cerradas: ■ Las tensiones no deben estar más abajo de un F3. ■ No debe formarse nunca una segunda menor (b2) o una novena menor (b9) con la melodía. ■ Para las sustituciones, se deben usar únicamente notas disponibles del acorde. Drop 2, Drop 3 y Drop 2-4 El procedimiento para un 5-note Soli en Drops es el siguiente: ■ Hacer un voicing en 4-way close double lead. ■ Bajar una octava la(s) nota(s) del voicing que indique el Drop (si es Drop 2 la segunda; si es Drop 3 la tercera; si es Drop 2-4, la segunda y la cuarta) ■ Sustituir la nota que duplicaría la melodía por una tensión o una nota del acorde según el caso.

Anuncios, Tareas y Actividades Para la próxima clase, realicen los ejercicios del capítulo (pág 69 y 70). Quedo atento a cualquier duda. PROYECTO 1: Realicen un arreglo para 5 vientos + sección rítmica (piano, bajo y batería) del tema "Some Day My Prince Will Come". Procuren utilizar todas las técnicas vistas (Unísonos, octavas, 5-part Soli, 5-note Soli). El score debe estar en concert pitch (sonidos reales). El orden del score debe ser: ■ Trompeta ■ Alto Sax ■ Tenor Sax ■ Trombón

■ Bari Sax ■ Piano ■ Bajo ■ Batería El score debe estar en formato horizontal (landscape), y deben poner 8 compases por sistema. En la carpeta PROYECTO 1 que les estoy compartiendo abajo, creen una carpeta con su nombre y suban el score en PDF y el audio (midi de Finale/Sibelius). En la carpeta encontrarán una copia del lead sheet del tema y un checklist del arreglo, para que lo tengan en cuenta. Marquen los archivos como APELLIDO_NOMBRE_AR3P1. EJ: CHAVES_FABIO_AR3P1. FECHAS LÍMITE DE ENTREGA: ■ VIERNES 20 DE MARZO, 11:59PM CALIFICACIÓN: Este proyecto equivale al 40% de la nota del primer corte. Recomendaciones: 1. Planeen el arreglo. Interpreten la melodía, elijan el estilo y el tempo. Decidan en qué secciones quieren utilizar unísonos y octavas,y en qué secciones quieren armonizar a 4 o 5 voces, y qué técnica utilizar. Revisen el registro de la melodía, y determinen si la tonalidad original funciona. 2. NO LO DEJEN PARA ÚLTIMA HORA. Les estoy enviando los criterios con suficiente tiempo, para que realicen un trabajo de calidad. Como siempre, estoy atento a cualquier pregunta que tengan. 3. Escuchen cada cosa que hagan. No hay mejor juez de lo que "está bien" o "está mal" que su propio oído. Audiciones para el QuizA continuación les dejo las audiciones para el quiz. Estúdienlas muy bien. Horn of Puente - Gordon Goodwin

Este parece ser un homenaje que Gordon le hace a Tito Puente. Escuchen con atención los cambios entre secciones, así como la mezcla de todas las técnicas vistas hasta ahora. Mighty Like the Blues - Duke Ellington Escuchen, particularmente, las líneas de background que hacen los vientos: Spreads y contramelodías. A pesar de que la melodía la lleva el tenor (y luego un trombón con sordina), las dinámicas permiten que la melodía no quede "escondida" por los backgrounds. Along Came Betty - Quincy Jones Este tema utiliza muchas de las técnicas vista hasta el momento, y utiliza otros recursos armónicos de los que hablaremos más adelante. Viva la Mamma - Neri Per Caso Escuchen los el manejo que tienen de los voicings. En el comienzo son voicings de 5 notas, con sustituciones como las que hemos estado viendo. Suena espectacular en voces.