Competencia Monopolistica. Myrna Limas.pdf

Bernardino Salas Hernandez # 82696 Feliciano Herrera Coronado # 78621 Pablo Pinedo Diaz #77405 Mari Mayela Presa Cazares

Views 55 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bernardino Salas Hernandez # 82696 Feliciano Herrera Coronado # 78621 Pablo Pinedo Diaz #77405 Mari Mayela Presa Cazares #88026 Angelica Gomez Lopez #79273 Ivan Hernandez Bustamante # 84945 Delia Patricia Saldivar Amparan #70588 Diana Italia Godoy Ramirez #91928 Profesora: Myrna Limas

En la vida cotidiana los consumidores en sus compras prefieren a determinados vendedores por multitud y hasta por caprichosas razones como por ejemplo la marca de productos, el trato comercial, tipo de clientela, ubicación, facilidades crediticias y hasta por la atractiva apariencia de los vendedores. Difícilmente existen mercancías son diferenciaciones, que no tengan variedad de un producto que compiten entre sí. Hay fuertes gastos de publicitada, con el propósito de modificar la curva de demanda con la que se enfrentan, y tal erogación es inexplicable e innecesaria en los modelos de competencia pura como de monopolio.

Definición: Se define como una organización de un mercado en el cual se puede encontrar muchas empresas que venden mercaderías muy similares a la de las demás pero no idénticas, gracias a esta diferenciación de productos, los vendedores tienen cierto grado de control sobre precios que cobran al vender su producto. La existencia de muchos sustitutos restringen en forma importante el poder del monopolio , el poder que tienen los vendedores, dando como resultado una curva de demanda muy elástica.

El término competencia monopolística fue acuñado por el economista Edward Chamberlain ( de la Universidad de Harvad), en los años 30. Según Gregory Mankiw, la competencia monopolística es una estructura del mercado en la que muchas empresas venden productos similares pero no idénticos. Samuelson y Nordhaus: ¨Muchos vendedores ofrecen bienes que son sustitutos cercanos, pero no perfectos¨.

Tiendas de Barrio, estaciones de servicio, computadoras personales, productos que están en góndolas de los supermercados, el mercado de libros, los CD s, las películas, los juegos de computadoras, los restaurantes, los muebles, salones de belleza, las ferreterías, etc.

Un mercado monopolísticamente competitivo es similar a uno perfectamente competitivo en dos aspectos clave: uno es que hay muchas empresas y el otro que no esta limitada la entrada de nuevas empresas, pero se diferencia de él en que el producto esta diferenciado. Cada empresa busca una marca o versión del producto que se diferencia por su calidad, su aspecto o su reputación y cada una es la única productora de su propia marca. El grado de poder de monopolio que tenga la empresa, depende de su éxito en la diferenciación de su producto, del de otras empresas.

Un mercado de Competencia Monopolística es aquel en el cual:  Existe un número grande de empresas que compiten por el mismo grupo de clientes.  Los productos están diferenciados.  Existe libre entrada y salida de empresas.  Para Kotler, Amstrong, Cámara y Cruz, muchos compradores y vendedores.

Características de la competencia monopolística: 





Las empresas compiten vendiendo productos diferenciados que son fácilmente sustituibles unos por otros, pero no sustitutivos perfectos. (No son homogéneos) Hay libertad de entrada y salida: es relativamente fácil para las nuevas empresas entrar en el mercado con su propia marca del producto y para las existentes abandonarlo si sus productos no son rentables. La competencia no se basará en los precios únicamente, sino en otros valores agregados, como: calidad del producto, servicio, ubicación del lugar y acceso al público.



 



La publicidad, debe jugar un papel muy importante, dado que los competidores poseen cierto grado de poder monopolístico, un proceso de publicidad y promociones. Los productos a pesar de ser similares, no son idénticos. No necesitan grandes cambios de dinero, ni tamaño para competir, ni siquiera los costos, sin embargo se puede incrementar por la necesidad que tienen de diferenciarse de los demás competidores. Tratar de ser los únicos o ser ellos mismos sus competidores, creando competencia entre productos de un solo productor, solo la diferencia sería la marca.

Por ejemplo:  Se considera que la pasta dentifrica Crest es diferente de Colgate, Aim y otra docena de pastas. La diferencia se halla en parte, al sabor, a la consistencia y la reputacion. La imagen (correcta o incorrecta) que tenga el consumidor de la eficacia relativa de Crest en la prevencion de las caries. Algunos consumidores (pero no todos) pagan por Crest.  Como Procter and Gamble es el único productor de Crest, tiene poder de monopolio, pero su poder de monopolio es limitado porque los consumidores pueden sustituir fácilmente Crest por otras marcas si sube su precio.

Ejemplo de las Hamburguesas:    

  

Burger King McDonald´s Wendy´s Wareburger Burger´s Gaby Golden Burger Y las hamburguesas de la esquina de mi casa.

Ejemplos de leche:       

Cia Productora de Leche: Lucerna Prices Zaragoza Smart LaLa Golden Cow

Imaginemonos un mercado de CD’s, existe un numero demasiado grande de donde escoger, cualquier cantante puede producir su disco y sacarlo al mercado, por otra parte, existen artistas que deajan de producir CD’s. Esto acerca a la competencia monopolistica a los mercados competitivos. Sin embargo, todos los discos compactos son unicos, es decir no son homogeneos. El artista, o la casa comercial pueden decidir a que precio vender los discos, no son precios aceptantes. Esto acerca a la competencia monopolistica a mercados monopolisticos.

Un ejemplo claro de este tipo puede ser el mercado de zapatos de vestir para las mujeres. Los productores aunque se dedican a producir zapatos para mujer no hacen zapatos iguales a los de los otros, pues los productores de uno u otro son diferentes por calidad, diseño y servicio de atención en la venta, haciendo que cada producto sea diferente de otro sin dejar de ser zapatos para mujer.

La empresa monopolísticamente competitiva sigue la regla del monopolista para maximizar los beneficios, elige la cantidad con la que el ingreso marginal es igual al costo marginal y utiliza su curva de demanda para hallar el precio coherente con esa cantidad. Los competidores monopolísticos, al igual que los monopolistas, maximizan los beneficios produciendo la cantidad con la que el IMg = CMg. La empresa del panel (a) obtiene beneficios porque con esta cantidad el precio es superior al costo total medio. La del panel (b) experimenta pérdidas porque con esta cantidad el precio es menor que el coste total medio.

Equilibrio en la Competencia Monopolística A corto plazo : una empresa en una industria de competencia monopolística se enfrenta a una curva de demanda muy elástica, con pendiente negativa, para el producto diferenciado que vende, su curva IM estará por debajo de su curva de demanda. El nivel de producción de equilibrio a corto plazo lo determina el punto donde la curva CMC intersecta la curva IM desde abajo (siempre y cuando en este nivel de producción CVP < P ).

A largo plazo : Si las empresas en una industria de competencia monopolística obtienen ganancias a corto plazo, entrarán otras empresas a la industria a largo plazo. Esto desplaza en forma descendente la curva de demanda de cada empresa, porque en esta nueva situación cada una tiene una menor participación del mercado, hasta que desaparezcan todas las ganancias. Ocurre lo contrario si las empresas sufren pérdidas a corto plazo.

Elasticidad en Competencia Monopolística. Normalmente es negativa: sube el precio, la demanda disminuye ( la variación de la cantidad corresponde a una variación del precio).  En este mercado hay mucha competencia, entonces decimos que se ofrece mayor precio (P), va a representarnos disminución en la cantidad (Q), los productores compiten en encontrar pues un equilibrio para poder tener el mayor número de consumidores que adquirieren sus productos o servicios. 

 La

elasticidad-precio de la demanda de un bien depende de que existan otros bienes por los que pueda sustituirse.

 Sube

el precio de un bien de un productor. El consumidor cambiara por otro producto que le represente una satisfacción similar, en este caso, la demanda es muy elástica con respecto al precio ofrecido de tal bien.

Como fija el precio la Competencia Monopolística? Existen varios factores:  Competencia  Acaparamiento

del mercado  Reducción de costos

Cuatro empresas comparten el mercado

Tres empresas comparten el mercado

En la competencia monopolística tiene que competir por un mercado, donde se encuentran otros productores o empresas, ya sea en bienes o servicios. Optimizando todos los recursos que tenga que hacer uso para maximizar sus beneficios. Si no, esto conlleva a que la empresa se retire del mercado.

 Debe

identificar las necesidades de los consumidores antes que otros productores.  Debe entender al consumidor  Importante la calidad en producto y servicio, en relación al precio.  Innovación en tecnología  No dejar pasar las oportunidades.  Fácil perder la lealtad del consumidor.

Algunas compañías han optado por adquirir y fusionar para tener más oportunidad en los mercados donde hay bastante competencia.  Ejemplo: coca cola compro jugos del valle para poder bajar costos de manejo y distribución entre otros.  Crear un consorcio como Femsa, donde incluye a tiendas de autoservicio como oxxo y la cervecería Moctezuma. 







Abrimos las primeras tiendas en 1978 en la ciudad de Monterrey, desde ese momento se volvió necesario contar con el concepto de OXXO. Al año siguiente ya estábamos operando en Chihuahua, Hermosillo y Mexicali. Como siempre hemos estado comprometidos con la comunidad y nos interesa fomentar el trabajo en equipo, para 1982 creamos la idea del líder de tienda, que es un comisionista que trabajaba en compañía de su familia atendiendo todos un mismo OXXO.

Hasta 1994, OXXO era un área de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma. Fue cuando sentimos que estábamos listos para convertirnos en una empresa independiente dentro del grupo de empresas de FEMSA.  Ese mismo año surgimos como Cadena Comercial OXXO y creamos un área exclusiva para atender la gran expansión que ya se veía venir, desde entonces no dejamos de crecer. En 1998 inauguramos nuestra tienda número 1,000 y abrimos 270 tiendas por año, para el 2004 esa cifra aumentó a más de 600 tiendas anuales y cada año llegamos a más lugares.  Actualmente tenemos más de 4,500 tiendas en 29 estados del país a las que atendemos desde 7 Centros de Distribución ubicados estratégicamente en: Monterrey, Nuevo León, México, D.F. , Guadalajara, Jalisco Mérida, Yucatán, León, Guanajuato, Mexicali, Baja California Chihuahua, Chihuahua  Esto confirma que somos la mejor cadena de tiendas de conveniencia de América Latina, la más dinámica y la más grande. 

Historia. 

McDonald's es una famosa cadena de restaurantes establecida en los Estados Unidos y especializada en comida rápida. Su lema actual es: «I'm lovin' it» y su mascota es el payaso Ronald McDonald. Es una de las empresas mas famosas en el mundo entero.



La empresa la iniciaron en 1940 Dick y Mac McDonald, quienes introdujeron la comida rápida en 1948. Pero su salto cualitativo fue en 1955 con la primera franquicia, asumida el ejecutivo Ray Kroc.



A lo largo de los años se ha ido extendiendo hasta ser uno de los restaurantes con mayor presencia en el mundo, convirtiéndose en un símbolo de Estados Unidos, la comida rápida, el capitalismo y la globalización. McDonald's es la cadena más grande en el mundo y provee una gran variedad de emparedados, bocadillos y otros productos de comida rápida.



En México se inició el 29 de Octubre de 1985 cuando abrió sus puertas el primer restaurante McDonald’s en nuestro país, al sur de la Ciudad de México.



A 22 años de distancia, estamos orgullosos de tener: 367 restaurantes en los 31 estados y la capital del país. 28 franquiciatarios 12,500 empleados

  



El 85% de los insumos que McDonald’s México utiliza son de origen orgullosamente mexicano y de la más alta calidad.



McDonald's compite directamente con Carl's Jr., Burger King, Wendy's, Jack in the Box y In-N-Out Burger en el mercado de las hamburguesas. Otras compañías de comida rápida son Kentucky Fried Chicken (KFC), Taco Bell, Subway, Pizza Hut y Domino's pizza.

Tipo: Privada  Eslogan: Me encanta todo eso  Fundación: 15 de mayo de 1940, en San Bernardino, CA  Sede: Oak Brook, IL, Estados Unidos  Industria: Restaurantes  Productos : Comida rápida  Ingresos: $20 460 billones USD (2005)  Empleados : 447,000 (2005)  Sitio web: www.mcdonalds.com.mx 



“Nuestra misión es ser el lugar y la forma favorita para comer de nuestros clientes”.



“Ser la mejor experiencia de restaurantes en México”.