Compas Es

Compases. Los compases de calibre suelen estar formados por dos piernas de igual longitud unidas por un fino eje o torni

Views 68 Downloads 1 File size 753KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Compases. Los compases de calibre suelen estar formados por dos piernas de igual longitud unidas por un fino eje o tornillo que permiten mantener invariable su apertura. Así puede medirse la separación de los extremos por medio de un calibre o regla. El compás de espesores o de gruesos (v. el diagrama), de piernas muy encorvadas y puntas vueltas hacia adentro, permite medir diámetros exteriores de barras y cilindros y dimensiones externas de otros objetos. El compás de interiores, con las puntas curvadas hacia afuera, se utiliza para medir las dimensiones interiores de ranuras, arandelas, cilindros y orificios varios. El compás combinado, provisto de una pierna recta y otra curvada hacia el interior, sirve para medir y trazar distancias desde un borde y para localizar el punto central de barras, varillas, etc. Estos compases pueden llevar acoplados calibres o escalas que permitan medir directamente las dimensiones de los objetos. El compás calibrador de rosca consta de una barra graduada de metal con un brazo fijo y otro móvil. Un indicador situado en el brazo móvil barre las divisiones de la escala e indica las dimensiones de la apertura. Compases: Son instrumentos de medición de variados usos y diversas formas. Como elementos de comprobación se usan principalmente el compás de espesor y el de interior. Se usan especialmente para comprobar paralelismos. –

compás de espesor, es el instrumento más apto para comprobar superficies paralelas.

En este caso, el mecánico debe usarlo con gran sensibilidad y delicadeza, y acostumbrarse a sentir el tacto por la presión de las puntas.



Compás de interior, se usa para comprobar medidas internas, y el paralelismo de las

caras de los huecos. Pueden tener un resorte y un tornillo micrométrico con tuerca cortada, que permite el desplazamiento instantáneo, y aún cuando resultan más exactos, tienen menor radio de acción.

Compases Antes de instrumentos como el calibrador vernier fueran introducidos, las partes eran medidas con compases (Fig. 6.22) (interiores, exteriores, divisores, hermafroditas) y reglas. Por ejemplo, para medir un diámetro exterior la parte es puesta entre las puntas del compás y luego las puntas del compás son colocadas sobre una regla para medir la lectura (Fig. 6.23). En otra aplicación las puntas del compás de exteriores se separan una distancia específica utilizando una regla, entonces las partes son maquinadas hasta que las puntas del compás se deslizan justamente sobre la superficie maquinada. La figura 6.24 muestra la misma aplicación de la figura 6.23 solo que para interiores.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos64/metrologia-avanzada-normas-medicion/metrologiaavanzada-normas-medicion2.shtml#ixzz48xUrVDCh

Compases

COMPASES: Compás de gruesos, sirven para medir el espesor o grueso de piezas, se conocen también con el nombre de compás de exteriores, El compás de gruesos de muelle con tornillo de ajuste es el que mas se emplea, porque las piernas auxiliares, que son curvas, se fijan con mas facilidad por medio del citado tornillo a la dimensión deseada. El compás con unión de fricción remachada, se ajusta moviendo las piernas con ambas manos a una dimensión aproximada, y el ajuste final se hace golpeando ligeramente una de las piernas del compás con alguna parte fija.

Compás de interiores, se fabrican en los mismos tipos que los compases exterio permiten tomar dimensiones en una gran variedad de piezas.

Compás de puntas, se fabrica en diversos tipos y tamaños; el de fricción que se ajus golpe y el compás con sus tornillos de aproximación.

En los trabajos en los que no se requiere gran exactitud se usan los compás de fricción. Estos instrumentos se emplean para trazar arcos y circunferencias con sus puntas de acero, agudas y templadas, que permiten rayar y marcar sobre materiales. Una de sus puntas se apoya en un centro marcado. Se usa también para medir y transportar distancias tomadas directamente de una regla graduada.



Compás hermafrodita o cojo, es una combinacion del de puntas y el de interiores. Para ajustar este instrumento a cierta medida empleando la regla graduada, se deja el brazo recto ligeramente mas corto que el de la curva, este ultimo se fija en el extremo de la escala graduada y el recto se ajusta hasta situarlo sobre la división.

Es un instrumento compuesto de una base torneada o cepillada, en la cual va sujeta una varilla fija u orientable. Por ella corre un deslizador con tornillo donde se fija una punta conla extremidad doblada. Se emplea para el trazado, especialmente, pero sirve muy bienpara comprobar el paralelismo de piezas. Para esto, después de haber aplanadocuidadosamente la primera cara de la pieza, se apoya sobre el mármol, y se hace deslizarla punta del gramil sobre la cara opuesta. Entonces, por el ruido que hace la punta alresbalar, se puede apreciar la diferencia del paralelismo. La habilidad para comprobar coneste sistema, lo mismo que con el compás de espesor, consiste en habituarse a percibir lapresión de la punta sobre la pieza, es decir, en tener tacto.RESUMEN:El gramil es un instrumento de trazado y de precisión, que se compone de una base defundiciónperfectamente plana en su cara de apoyo, provisto de un vástago vertical graduadomilimétricamente llamado nonio (fijo o abatible), por el que se desliza una abrazadera omanguito, también dividida, que sujeta a la punta de trazar. Permite trazar líneas adistintas alturas paralelas al mármol, de corte en referencia a una orilla o superficie, peroademás sirve muy bien para comprobar el paralelismo de piezas. Tipos de gramil: Gramil Fijo. Gramil Abatible. Gramil Digital. Gramil Analógico

Gramil o Medidor de altura Es un instrumento capaz de realizar mediciones en altura verticalmente, y realizar señalizaciones y paralelas en piezas.

Es un instrumento de medición y trazado que se utiliza en los laboratorios de metrología y control de calidad, para realizar todo tipo de trazado en piezas como por ejemplo ejes de simetría, centros para taladros, excesos de mecanizado etc.

Gramil trazador y medidor con nonio Gramil trazador y medidor digital Gramil trazador y medidor con reloj comparador