Comparacion ENCOFRADO

Puentes y Grandes Estrcuturas. INGENIERIA CIVIL COMPARACION DE ENCOFRADOS TREPANTE Y DESLIZANTE PUENTES Y GRANDES ESTRU

Views 98 Downloads 0 File size 429KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Puentes y Grandes Estrcuturas.

INGENIERIA CIVIL COMPARACION DE ENCOFRADOS TREPANTE Y DESLIZANTE PUENTES Y GRANDES ESTRUCTURAS

NOMBRE: VILCA CASAZUELA, MARIAN SEMESTRE: X AÑO: 2020

“La alumna declara haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas de la Universidad Católica San Pablo”

FIRMA 1

Puentes y Grandes Estrcuturas. COMPARACION DE ENNCOFRADOS TREPANTE Y DESLIZANTE

¿Qué es?

Característica Principal

Aplicación

ENCOFRADO TREPANTE

ENCOFRADO DESLIZANTE

Figura 01. Colaboración de Alsina en encofrados trepantes

Figura 02. Construcción Torre Capitalinas Radisson – Encofrado deslizante. Se fundamenta en la velocidad del fraguado del hormigón. Consisten en un molde de poca altura, capaz de configurar una sección de hormigón vertida en él de forma constante y a la misma velocidad que se eleva dicho molde.

El Sistema de Encofrado Trepante es una estructura de soporte empleada para la construcción de estructuras verticales sin la necesidad del uso de la torre grúa. El trepado se realiza a base de mecanismos hidráulicos y mecánicos optimizando el tiempo de construcción Se permite la formación de juntas frías, la filosofía de este es que se apoya en lo ya construido usando unos gatos hidráulicos a medida que el hormigón se endurece, se introduce el acero para armarlo, empleado en estructuras verticales de hormigón armado - Este sistema permite una mayor flexibilidad en el trabajo, por lo que considero se puede emplear en muchas obras y con seguridad, ya que al anclarse en diferentes tramos de la estructura este encofrado y andamios empleados se mantienen fijos. 2

En este encofrado deslizante se fundamenta en la velocidad del fraguado del hormigón. Se suele utilizar en estructuras de hormigón que no permiten juntas frías como, por ejemplo: Silos de almacenamiento, cajones para gas, desagües de fondo en presas, etc. - Se suele utilizar en estructuras de hormigón que no permiten juntas frías (por ejemplo, silos de almacenamiento, cajones para gas, desagües, almacenamiento de líquidos, etc.)

Puentes y Grandes Estrcuturas. Elementos Estructurales

Montaje

Ventajas

- Andamios. - Grapas. - Escaleras Tubulares. - Ganchos y mordazas. - Puntales, herramientas manuales. - Tensores. Los sistemas trepantes, mediante anclajes instalados en cada fase, se apoyan en el hormigón ya fraguado de la fase anterior y sirven para conformar una plataforma de trabajo en altura. Se basa en guías de acero fijadas a la propia estructura con anclajes que sustentan plataformas de trabajo donde se sitúan a su vez los encofrados verticales.

- Barra Lisa. - Gato Hidráulico. - Panel Metálico deslizante. - Andamiaje de trabajo superior e inferior. - Soporte metálico reticular. - Guías Metálicas. Consiste en montar un encofrado de muro pero con unas barras que van dentro del encofrado sobre el que se desliza, mediante unos gatos hhidraulicos.

- Evita las altas presiones de hormigonado

proceso constructivo general

- Obtención de un hormigón monolítico sin juntas frías. Esta característica lo hace preferible en algunas estructuras como tanques de agua, silos y depósitos de gas. - Se realizan de forma simultánea varias operaciones, lo que

- Trabajar con seguridad en altura

supone una reducción del plazo de ejecución

- Reutiliza y amortiza el material del encofrado - Adapta el ritmo de hormigonado de la estructura al

-Rentabilidad por conos y tornillos de trepado reutilizables. - Se suprimen tiempos muertos y cuellos de botella en las - Anclajes optimizados para diversos usos y niveles de carga.

operaciones -Se consigue una gran velocidad de ejecución (hasta 6 m/día), con una muy buena calidad de obra - Continuidad en la ejecución, incluso en tiempo frío, tomando las medidas que garanticen el endurecimiento del hormigón

3

Puentes y Grandes Estrcuturas. Diferencia

Equipos y Maquinarias

Empresas más representativas en el Perú

Los encofrados trepantes a diferencia de los deslizantes van anclados al concreto por medio de pasadores roscados. Tan pronto como el concreto vertido fragua hasta alcanzar la resistencia requerida, se retiran los anclajes roscados, se sube el encofrado a la siguiente altura, se ancla y se prepara para el siguiente vaciado. - Camiones mezcladores. - Brazo lanzador. - Bombeadores de concreto. - Vibradores. - Compresor. - Camiones - Grúa potain, peiner, telescópica. - ULMA. - UNISPAN - PERI - DOKA - ALSINA

4

El encofrado deslizante es empujado hacia arriba por los gatos hidráulicos, a medida que el hormigón va fraguando, y la colocación de la armadura y el hormigonado prosiguen sin interrupción. Esto significa que el trabajo debe proseguir, día y noche, sin interrupción. -

Camiones mezcladores. Carro bomba. Vibradores Camiones. Grúa peiner. Electro soldadora

Puentes y Grandes Estrcuturas.

Referencias Bibliográficas Recuperado de: https://blog-de-osky.webnode.com/news/encofrados-deslizantes-y-trepantes/ Víctor Yepes Piqueras, “Encofrados deslizantes”, Universitat Politècnica de València,

España, noviembre de

2016, recuperado de: https://victoryepes.blogs.upv.es/2016/11/11/encofrados-deslizantes/ Víctor Yepes Piqueras, “Encofrado trepante”, Universitat Politècnica de València, España, marzo de 2015, recuperado de: https://victoryepes.blogs.upv.es/2015/03/22/encofrado-trepante/

NN,

“Identificación,

descripción

y

características

fundamentales”,

http://www.lineaprevencion.com/ProjectMiniSites/IS35/html/2-1-1/2_1_1_1.html

5

recuperado

de