Como Se Leen Las Resistencias SMD

DIDÁCTICA, TECNOLOGÍA COMO SE LEEN LAS RESISTENCIAS SMD 5 JULIO 2014 | INVENTABLE | 52 COMENTARIOS En este artículo de

Views 102 Downloads 0 File size 493KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIDÁCTICA, TECNOLOGÍA

COMO SE LEEN LAS RESISTENCIAS SMD 5 JULIO 2014 | INVENTABLE | 52 COMENTARIOS

En este artículo describo como se leen los valores de las resistencias SMD (montaje super cial) en todas sus versiones, es decir, con códigos numéricos de 3 cifras, de 4 cifras y también de tipo alfanumérico (EIA-96). También mostraré las dimensiones estándar y las potencias que pueden disipar. Códigos de tres cifras

Las resistencias más fáciles de leer son las que tienen códigos numéricos de 3 cifras. En ellas, los dos primeros dígitos son el valor numérico mientras que el tercer dígito es el multiplicador, es decir, la cantidad de ceros que debemos agregar al valor. Es un sistema similar al que se usa con los capacitores y que explico en mi artículo "Como se leen los valores de los capacitores". Veamos un ejemplo: una resistencia con el número 472 es de 4.700 ohms o (4,7K) porque al número "47" (los dos primeros dígitos) debemos agregar 2 ceros (el número "2" del tercer dígito). En la gura siguiente les muestro grá camente el sistema con algunos ejemplos de valores comunes.

Códigos de tres cifras en resistencias con valores menores de 10 ohms Con el sistema descripto anteriormente, el valor de resistencia menor que podemos codi car es de 10 ohms y que equivale al código "100" (10 + ningún cero). Con valores de resistencia menores de 10 ohms, es necesario encontrar otra solución porque en lugar de agregar ceros deberíamos dividir el valor de los dos primeros dígitos. Para resolver la cuestión, los fabricantes usan la letra "R" que equivale a una coma.

Por ejemplo, una resistencia con el código 4R7 equivale a 4,7 ohms porque reemplazamos la "R" con una coma. Si el valor de resistencia es menor de 1 ohm, usamos el mismo sistema de la letra "R", poniendo la R como primer número. Por ejemplo, R22 equivale a 0,22 ohms. Como ven, es bastante fácil. Códigos de cuatro cifras (resistencias de precisión) En el caso de las resistencias de precisión, los fabricantes han creado otro sistema de codi cación compuesto por números de 4 cifras. En él, los tres primeros dígitos son el valor numérico mientras que el cuarto dígito es el multiplicador, es decir, la cantidad de ceros que debemos agregar al valor. El hecho de disponer de tres dígitos para codi car el valor nos permite una mayor variedad y precisión de los valores.

Códigos de cuatro cifras en resistencias con valores menores de 100 ohms Con el sistema de 4 cifras, el valor de resistencia menor que podemos codi car es de 100 ohms y que equivale al código "1000" (100 + ningún cero). Con valores de resistencia menores de 100 ohms, los fabricantes han optado por la misma solución del sistema a 3 cifras y que consiste en agregar una letra "R" en lugar de la coma.

Código EIA-96 (resistencias de precisión) Recientemente, los fabricantes han introducido para las resistencias de precisión, un nuevo sistema de códigos llamado EIA-96 que es bastante complicado de descifrar si no tenemos la tabla de referencia. Me explico mejor, en los códigos de tres y cuatro cifras que hemos visto, el número impreso dispone de toda la información necesaria para conocer el valor de resistencia. Por el contrario en el EIA-96 las primeras dos cifras del número leído es un número índice de una tabla en la que encontraremos el valor equivalente mientras que la letra nal equivale al multiplicador.

Para reconocer si una resistencia esta codi cada en EIA-96, generalmente basta jarse si el código tiene una letra al nal. Por motivos que personalmente desconozco, el multiplicador 0,01 (resistencias con valores entre 1 ohm y 9,9 ohms) se puede codi car con la letra Y o también con la letra R. Lo mismo sucede con el multiplicador 0,1 (resistencias entre 10 ohms y 99 ohms) que se puede codi car con la letra X o también con la letra S. En la gura les muestro la tabla completa para decodi car las resistencias EIA-96. Ejemplos prácticos de EIA-96 En la gura podemos observar algunos ejemplos prácticos de este tipo de codi ca.

Tolerancias de las resistencias Como han podido observar en los tres sistemas de codi cación que hemos visto, los fabricantes no han previsto

ningún modo de indicar la tolerancia de las resistencias (la cuarta franja de color en las resistencias comunes). Aunque si existen excepciones a la regla, las resistencias codi cadas con números de 3 cifras tienen una tolerancia del 5% mientras que las resistencias con números de 4 cifras y también las resistencias codi cadas con EIA-96 tienen una tolerancia del 1%. Potencia de las resistencias Como en el caso de las resistencias con patitas, la potencia de las resistencias SMD depende de las dimensiones de estas. La más pequeña, que es el modelo 0201 tiene dimensiones realmente reducidas (0,6mm x 0,3mm) y su potencia es de 1/20W o sea 0,05W.

Las resistencias SMD con potencia de 1/4W son del modelo 1210, con dimensiones de 3,2mm x 2,5mm. En la tabla pueden ver los distintos modelos con las respectivas potencias. Aquí termina el artículo. Espero que les sea de utilidad. Hasta la próxima!!

COMPONENTES ELECTRÓNICOS VALORES COMPONENTES

MONTAJE SUPERFICIAL

RESISTENCIAS

RESISTENCIAS SMD

SMD

52 PENSAMIENTOS SOBRE “COMO SE LEEN LAS RESISTENCIAS SMD” Mario Prada 6 JULIO 2014 A LAS 00:35

Buenas tardes, muchas gracias por este articulo, pero me quedan dudas sobre el ejemplo 4 y 5 de la tabla 1, el 3, 4, y5 de la tabla de ejemplos prácticos de EIA-96. Saludos, Mario Explícame que duda Mario

Mario Prada 12 JULIO 2014 A LAS 03:34

En el cuadro 1 creo que hay un error 472 47+000=4,7K

47+00=4,7K

103 47+000=10K

10+000

Los de codigo EIA-96 esta perfecta, tienes razón, es complicado y me a confundido Saludos, Mario Hola Mario, ya he corregido el error. Te agradezco mucho por la indicación

Jose 6 JULIO 2014 A LAS 08:25

Saludos: Dime tendras tambien algunas tablas como se leen los transisrores SMD, Gracias Por la respuesta. No me parece que exista un estándar para los transistores. Generalmente los fabricantes imprimen las letras o los números nales de la sigla

Harry Cacharrytos 6 JULIO 2014 A LAS 11:50

Este artículo va directo a “marcadores” del navegador, conviene tenerlo siempre a mano. Gracias, Gabriel, un saludo. Muchas gracias Harry!! Un abrazo

Ramon Jara 6 JULIO 2014 A LAS 21:29

Excelente!! Muchas Gracias.

Luis 7 JULIO 2014 A LAS 14:44

Excelente tu explicacion como siempre,muchisimas gracias Luis

MerlinMAC 3 AGOSTO 2014 A LAS 12:36

Muchas gracias por tan valiosa información. Eres el número uno. Muchas gracias

Alfredo Pasquare 5 SEPTIEMBRE 2014 A LAS 22:18

Muy buena info, gracias. De paso te consulto por una R que es de color verde y tiene el siguiente código R015, el cual no lo pude encajar en ninguno de los ejemplos que diste, y 0,015 me parece demasiado bajo.

Saludos

Héctor Javier 6 SEPTIEMBRE 2014 A LAS 00:18

Hola Afredo, efectivamente se trata se una resistencia, pero “especial”, es de alta precisión y bajo valor, en este caso 0.015 ohm, según el tamaño será la potencia de la misma, suelen denominarse “fusistores” ya que su uso suele ser como fusibles extremadamente precisos. Personalmente he visto desde 0.003 ohm para arriba… Saludos HJ

Patricio Otamendi 12 SEPTIEMBRE 2014 A LAS 14:15

Hola, ayer descubrí tu página web, y la verdad que me encantó la estética de tus circuitos. Son muy claros y útiles. Leí varios de tus artículos y sospecho que te conozco. Vos estás viviendo en Torino, por casualidad? Si no, no importa. Igual te felicito por el sitio. Saludos Patricio Hola Patricio, yo vivo en Genova. ¿Tu donde vives?

Alejandro 25 SEPTIEMBRE 2014 A LAS 15:56

Excelente, hace tiempo hice algo similar, no tan gra co como lo tuyo pero fueron mis primeros post por aya del 2011

http://byborre.blogspot.mx/2011/02/iniciando-en-smd.html Saludos!

Héctor Javier 25 SEPTIEMBRE 2014 A LAS 16:40

Hola amigo, que bueno leerte por acá. Este blog de Gabriel es excelente, el presente artículo es una muestra de ello. Te invito a que te registres en el Foro. Saludos HJ

Alejandro 26 SEPTIEMBRE 2014 A LAS 15:37

¡¡Hola amigo!! Como siempre un gusto verte presente! Este blog es buenísimo, y con la garantía tuya aun mas maestro. Me estaré registrando!, me da gusto leerte por aquí y por aya, Te mando un fuerte, abrazo. Gracias Alejandro por tus palabras. Un abrazo grande

Fernando

22 NOVIEMBRE 2014 A LAS 01:48

Me parece extraodinaria esta pagina asi he podido comprender las nuevas tecnologias. saludos

Domingo Rivera 14 DICIEMBRE 2014 A LAS 03:21

Me gusta este tema de Electronica A nosotros también

daniel 1 MARZO 2015 A LAS 02:04

hola de cuantos ohms es una resistencia smd tiene impreso arriba de la resistencia r220 y otra resistencia dice r40 escribanmen a [email protected]

LUIS ESQUIVEL 13 MARZO 2015 A LAS 12:01

tengo una duda en un cicuito me encontre con una resistencia con nomenclatura ER8 CUAL SERA SU VALOR GRACIAS No lo se Luis.

fabyan 24 MARZO 2015 A LAS 15:04

tengan buen dia. al conectar un cargador con polaridad invertida en la laca de my pc asus, se fundió una re-

sistencia que tiene valor (R025) me podrían colaborar necesito saber el valor o si se puede remplazas por otra cual seria. la boart trabajo luego de quemarse la resistencia, pero solo hasta que la batería se descargo. y no cargo mas.

Héctor Javier 24 MARZO 2015 A LAS 21:22

Hola fabyan ¿Es de valor R0255 (marcada así en su parte superior) o en la placa está indicada por el número de componente R025? En el primero de los casos sería de 25 miliohmios, y funcionaría como fusible. Si es el segundo caso, deberías indicar exactamente que modelo de placa ASUS tienes para que alguien que posea la misma se je y te indique el valor de dicha resistencia Saludos HJ

eglis 7 ABRIL 2015 A LAS 15:37

excelente aporte amigo gracias.

Ramon 30 ABRIL 2015 A LAS 17:38

Muy buen articulo los felicito.

juan daniel 15 MAYO 2015 A LAS 19:40

hola este es un excelente aporte y no solo este los demas temas son muy buenos. queria preguntarte acerca de algo que me ha atorado un poco, resulta que se me quemo una laptop dell y unos resistores super ciales son el problema y estan irreconocibles. en el manual me muestran lo siguente: R40 – 365KR3F-GP R41 – OR2J-GP pero dado tus tabla no se en que norma podria encajar si me pudieras ayudar con este problema te lo agradeceria mucho. Gracias y saludos desde Mexico Hola Juan, no tengo la menor idea, he buscado en Internet pero no encontré nada de concreto

Jose Maria 30 MAYO 2015 A LAS 15:38

Muy bueno el artículo. Haber si me puede ayudar, tengo que cambiar una resistencia smd y sólo encuentro una de repuesto de más potencia. ¿Se puede cambiar por otra de mas potencia si se puede soldar? La resistencia es de 560 ohmios, ¿como se pude saber la tolerancia de la resistencia con referenci 561? Gracias un saludo

Héctor Javier 30 MAYO 2015 A LAS 17:00

Jola José María, hasta donde sé, en resistencias SMD hay solo dos tolerancias, y se identi can por la cantidad de dígitos en su identi cación, tres dígitos las de 5% y cuatro dígitos las de 1%. La marcada como 561 sería del 5%.

Saludos HJ

Juan 22 JUNIO 2015 A LAS 09:47

Gracias por esta interesante página web. Por favor, ¿Cómo se miden los condensadores SMD?, ya que no llevan ningún código ni marca. Hola Juan, es necesario usar un instrumento de medida como por ejemplo un capacímetro. No entiendo porqué no tienen código. Quizás más adelante escribiré un artículo sobre el tema.

jose canseco 24 JUNIO 2015 A LAS 19:53

gracias, estupendo artículo y excelente explicación. estoy estudiando electrónica y esta información no la tenía, saludos De nada Jose.

omar 7 JULIO 2015 A LAS 19:40

Muchas gracias, muy bien explicado.

Pepe 17 JULIO 2015 A LAS 17:52

Buenas, tengo una duda, las resistencias que estoy manejando son del tipo R22 = 0,22 ohm pero justo al lado de todas las resistencia viene un numero por ejemplo 100, eso que quiere decir? Cada resistencia son dife-

rente en una tira del circuito pero comparten ese numero. Gracias de antemano y gracias por articulo, genial! No lo se Pepe

orlando 21 OCTUBRE 2015 A LAS 17:23

MUY BUENOS DIAS A TODOS, NECESITO QUE ALGUIEN ME AYUDE EN ESTO, TENGO LUCES HID EN MI CARRO LAS CUALES SE LE HAN QUEMADO 2 BALASTROS Y HOY EL TERCERO, COMO ME GUSTA LA ELECTRONICA Y LA ENTIENDO BASTANTE, DESARME LOS TRES EL ULTIMO QUE SE QUEMO TENIA UN FILTRO 1000UF x 25 V SUPER ABOMBADO LO CAMBIE, PERO NOTO QUE HABIA UN CHAMUSCADO DONDE ESTAN 2 RESITENCIAS DICEN R050, POR DEBAJO PASABA UN CIRCUITO HACIA OTRA RES ESTABA QUEMADO LE HICE UN PUENTE PERO CUANDO ESTOY SOLDANDO NOTO QUE SE VIENE LAS MITADES DE LAS R050 OSEA ESTABAN PARTIDAS, ME VOY A LOS OTROS BALASTROS Y TENIAN LAS MISMAS R050 PARTIDAS, AHORA LA PREGUNTA ES COMO SUSTITUYO ESTAS R050 POR RESISTENCIAS NORMALES O COMO SE EL VALOR DE ESTAS RESISTENCIAS R050 SMD PORQUE NO LAS CONSIGO Y PENSE QUE SE PODIA SUSTITUIR POR UNAS NORMALES DE COLORES MAS NO SE COMO SACAR LA EQUIVALENCIA DE LA MISMA ESPERO ALGUIEN ME AYUDE GRACIAS Hola Orlando, son resistencias de 0,05 ohms. Probablemente sirvan como sensores de corriente. Si se quemaron puede ser que el problema esté en otro lado pero no conociendo el circuito no se aconsejarte.

Juan 5 NOVIEMBRE 2015 A LAS 18:36

Hola gente de Inventable: Me dedico a la electrónica desde hace más de 40 años (tengo 59), pero sigo teniendo el mismo entusiasmo del principio.

Me encontré de casualidad con esta web y me sorprendió la claridad y la buena onda que tienen. Si bien no necesito “copiar” un circuito, me gusta mucho el esfuerzo que hacen para colaborar con los que recién empiezan (o no tan recién: conozco a colegas míos que harían buen uso de lo que está explicado aquí Pero por más que pueda saber de electrónica, siempre, como en todas las cosas de la vida, algo podré aprender. Los felicito. ¿De qué nacionalidad son? Yo soy argentino. Mis más cordiales saludos. Juan Hola Juan, soy Gabriel, creador de Inventable, argentino aunque si vivo en Italia desde hace 25 años. También encontrarás a Hector (HJ) que colabora con el sitio, también argentino pero él vive en Argentina. Yo también hace 40 años que me dedico a la electrónica (empecé desde chiquito gracias a la revista Lupin

) y me sigue gustando

como al principio. El tema de la claridad y la hospitalidad es fundamental para Inventable y me pone muy contento que la aprecies. Un abrazo. Gabriel

Juan 12 NOVIEMBRE 2015 A LAS 20:18

Hola Gabriel, gracias por tu respuesta. A veces les enseño (gratis) a los chicos del barrio cosas como física y matemáticas. Coincido con vos en que es importantísimo tener buena onda, para que los demás confíen en uno, y no tener vergüenza si hay que decir “eso no lo sé”. Nadie nació sabiendo, dice el dicho. Es lo primero que les digo, que nunca les voy a mentir ni hacerles trampa (con algún ejercicio, por ejemplo). Bueno, esta introducción fue porque me sentí atraído por esta web y me gustaría poder colaborar de alguna manera. Si querés, por favor contestame al mail para poder hablar sin infringir ninguna regla de Inventable.

Me gustaría también conectarme con HJ, ya que estamos cerca y seguro que podremos evaluar la particular idiosincracia de nuestro país en estos temas. Un gran abrazo, Juan

Juan 12 NOVIEMBRE 2015 A LAS 22:25

Ah, me había olvidado: Me retracto de lo que dije en el primer comentario. Al releerlo me pareció un poco soberbio, lo siento, no fue mi intención. Después de navegar un poco más vi que SÍ puedo aprender muchas cosas. Espero poderlo retribuir de alguna forma. Saludos a todos, Juan Hola Juan, yo soy el primero que aprendo cosas nuevas cuando escribo los artículos

Héctor Javier 13 NOVIEMBRE 2015 A LAS 13:55

Hola Juan, al igual que Gabriel hace muchos años, casi cuarenta, que comencé con esto de la electrónica, cuando era pequeño, estoy a cuatro meses de cumplir los 48… y también me inicié con la revista Lupín, la Enciclopedia del Estudiante y otra llamada Tecnirama que era de mi viejo (padre) . Te sugiero que te inscribas en el Foro. Saludos HJ Hector no lo puedo creer, vos también con tecnirama? Me la había regalado mi mamá cuando tenía 9 años y fue mi fuente de conocimientos principal por ese entonces. Gracias a ella aprendí tantas cosas de ciencia y

tecnología que formaron mi base de lo que soy hoy. Hace algunos meses me dieron ganas de releerla pero acá en Italia no se encuentra. Por suerte descubrí un sitio donde estaba los tomos en pdf y pude descargarlas. Las hojeo bastante seguido en mi tablet.

Juan 13 NOVIEMBRE 2015 A LAS 17:58

Sí, lo haré, pero igual me gustaría entrar en contacto “extrao cial” con alguno de ustedes para ver de qué forma puedo colaborar. Me da la impresión de que son gente muy honesta. Me re ero a que cuando no saben algo, no tienen miedo de decir “no sé”. Eso es fundamental para que los demás confíen en que no les están haciendo un verso con las respuestas. El pedido de alguna conexión privada es porque no quiero, por ejemplo, contestar alguna pregunta sin saber exactamente vuestra opinión, o para mandarles alguna idea nueva o para cualquier otra cosa, pero sin gurar hasta que me den su consentimento. ¿Dónde vivís HJ? Yo, en el barrio de Mataderos en Buenos Aires. Mi familia paterna está en su mayoría en Villa Allende, en Córdoba, y tengo un tío en Cruz del Eje. Espero poder serles útil de alguna forma en esto de enseñar, lo que me parece un proyecto espectacular. Ojalá hubiera más gente así. Bueno, nada más por ahora. Les mando un gran abrazo a ambos (no sé quién lo va a leer primero). Juan

Héctor Javier 13 NOVIEMBRE 2015 A LAS 18:53

Hola Juan, vivo cerca de tus parientes, en Tanti.

El contenido completo del blog es de Gabriel, mi participación es como moderador del foro y contestando algunas preguntas que estén dentro de mi conocimiento, sobretodo en el foro. Saludos HJ

Héctor Javier 13 NOVIEMBRE 2015 A LAS 18:58

Para ponerte en contacto con Gabriel puedes hacerlo a contactos[aroba]inventable.eu y para hacerlo conmigo, a hj.0x00[ arroba ] gmail.com Lo de registrarse en el foro lo menciono porque es la mejor forma de colaborar con Inventable.eu, ayudando a responder consultas o escribiendo tus propios hilos aportando tu experiencia. Por supuesto que si has escrito algún artículo sobre un tema de interés puedes ponerte en contacto con Gabriel y ofrecerle el mismo. Saludos HJ

ricardo marquez 12 NOVIEMBRE 2015 A LAS 20:43

gracias por su gran esperiecia nos sirve en sobremanera a los que estamos aprendieno este facinante mundo de la electronica

ERIK 7 ENERO 2016 A LAS 04:28

UNA PREGUNTA, EN UNA RESISTENCIA SMD CON LOS NUMEROS R243 COMO SERIA 0.24000 OHMS? ESTA BIEN?

Juan 10 ENERO 2016 A LAS 16:48

Hola Erik, te respondo de metido. No. Cuando gura la R, lo que viene después es la parte decimal. En tu caso, la resistencia es de 0.243 Ohms, que es un valor estándard de la serie E96. Saludos, Juan

Juan 10 ENERO 2016 A LAS 16:58

Si tienes que reemplazar alguna, quizás la consigas como 38Z, que es el código EIA-96. Es lo mismo. Por supuesto, ten en cuenta la potencia. Saludos, Juan

HUGO 28 ENERO 2016 A LAS 19:48

Buen día si en un diagrama me aparece este valor, seria de 1 mega ohm?

Resistencia 100E 1/2W 5% Muchas gracias

Juan 8 FEBRERO 2016 A LAS 21:21

Hola Hugo: No, la resistencia es de 100 Ohms. Algunos la llaman 100E y otros 100R. Saludos, Juan

Juan 12 FEBRERO 2016 A LAS 15:06

Yo de nuevo: quizás por el hecho de que el valor termina con una letra, lo confundas con un código EIA-96. Este formato y todos los demás que están explicados en este artículo sólo se aplican a lo que está escrito sobre la propia resistencia, no a lo escrito en el diagrama. Si en éste gura 100E o 100R, sobre la resistencia encontrarás escrito 101 (ya que es al 5%). A veces sucede que si bien la resistencia está especi cada al 5%, el equipo se arme con una de mayor precisión. En este caso, sobre la resistencia te puede aparecer 101, 1000 o 01A, siendo las dos últimas al 1%. Todo esto vale sólo si la resistencia es SMD. Si la resistencia es tubular (las comunes) utiliza la excelente “calculadora de códigos de colores” que se encuentra al principio a la derecha de este artículo. Saludos, Juan

jose fernando 16 FEBRERO 2016 A LAS 23:45

Hola, ayer descubrí tu página web, y la verdad que me encantó la estética de tus circuitos. Son muy claros y útiles.tengo una resistencia con el sigiente valor R300 te agradeseria si me pudieras apoyar.

Ali 21 FEBRERO 2016 A LAS 22:34

Hola que tal. Quisiera saber si con un multimetro sencillo es posible medir resiatencias smd de precision. De 4 numeros.? Ya que he seguido los pasos de tu explicacion y no consigo hacer la medicion en este tipo de resistencias.

Héctor Javier 22 FEBRERO 2016 A LAS 14:36

Hola All, en este artículo Gabriel (Inventable) explica como leer un código de resistencia, pero no como medirlo…. Si lo que te sucede es que no coincide lo que mides con lo que indica tu multímetro, puede deberse a que malinterpretas lo que lees o que tu multímetro no sea adecuado para el valor que intentas medir o que estés realizando mal la medición , puede ser que tu multímetro esté mal calibrado, defectuoso o sea de mala calidad, incluso que no esté preparado o no tenga una escala de medición apropiada para el valor que deseas medir… Como para ver que está sucediendo, dinos que valor estas leyendo, los números y/o letras que lees, el valor que crees que debería tener y el valor que te indica tu multímetro. Recuerda que las resistencias, para poder medirlas, debes desoldarlas y separarlas del circuito de por lo menos un lado, ara que la medición sea válida.

Saludos HJ

Ali 21 FEBRERO 2016 A LAS 22:41

Hola que tal Quisiera saber si con un multimetro sencillo es posible medir resiatencias smd de precision. De 4 numeros? Ya que he seguido los pasos de tu explicacion y no consigo hacer la medicion en este tipo de resistencias.

JORGE OLAVES I. 4 MARZO 2016 A LAS 22:45

ALGO NUEVO SE APRENDE CADA DIA….

pacolinx 11 ABRIL 2016 A LAS 01:54

hola alguien que me pueda ayudar tengo una fuente de una camara ip, esta tiene una resistencia R300 que esta en corto es SMD, la pregunta es la puedo sustituir por una resistencia normal de la de colores? gracias de antemano

Héctor Javier 11 ABRIL 2016 A LAS 05:33

Hola pacolinx, esa resistencia no está en corto, ya que se trata de una resistencia de precisión de 0,3 ohm, por lo tanto un Multímetro que no sea de buena resolución te marcará como cero ohm. Saludos HJ

pacolinx 14 ABRIL 2016 A LAS 20:31

Gracias Héctor Javier conseguí otro Multímetro en este me marca 0,4 la puedo considerar como buena Gracias de antemano

Héctor Javier 14 ABRIL 2016 A LAS 20:50

Hola nuevamente pacolinx, efectivamente, puedes considerarla en buen estado. Saludos HJ

This site uses cookies to improve your experience. Read more.

NO PROBLEM